Categorías
Sin categoría

Las ambiciosas sobrinas de la empresaria SRS

 

Las perversas sobrinas de la empresaria Socorro Romero Sánchez, SRS están movidas solo por la ambición. El interés unió a este par de mujeres que, en su vida tuvieron ningún trato o cercanía familiar; años después se reunieron en pos de la ambición.

Lo más cercano entre María Elvira Celis Romero y Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo es lo más cercano entre ambas es su intento por adueñarse de algo de los bienes de la empresaria SRS.

Desde entonces, la familia dividida por la ambición. Gracias al conflicto hereditario que sostienen los Celis Romero contra la hoy presidenta de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, o Mónica Caballero Garci-Crespo, su nombre legal; la familia de doña Estela se ha fracturado en “aliados” y “adversarios”.

María Elvira Celis Romero la única hija de Doña Estela, decidió unirse a la demanda de la Garci-Crespo porque consideró injusto que la Tía Coco, la Señorita SRS no contemplara en la disposición de sus bienes a sus sobrinos nietos.

Recordemos que María Elvira Celis ya había sobornado a su propia madre, pidiéndole una fuerte suma de dinero para no hacer un escándalo que pudiera afectar la estabilidad familiar y empresarial.

conciliar con su hija”, pero no fue suficiente por la desmedida ambición de su hija, quien se alió a la demanda de la Garci-Crespo para esperar recibir un poco más de La señora Estela Romero fue la única persona que estuvo de acuerdo en lo que ya había disfrutado.

La heredera de la Señorita Socorrito Romero, SRS consideró que la influencia del esposo de María Elvira Celis, combinada con la mala influencia de la Garci-Crespo, ha sido la principal razón del golpe mortal que le propinó a su madre.

Categorías
Nacional

Exige la Bancada Naranja remoción de Mauro Guerra como presidente; advierten claro conflicto de interés por el PRIANISTA

Por no respetar su investidura como Presidente del Congreso, actuar de manera tendenciosa, facciosa e ilegal, y por actuar en comparsa con el PRIAN, la Bancada Naranja solicitó este jueves remover al prianista Mauro Guerra, de la presidencia del Congreso de Nuevo León.

Acompañada por el Coordinador de la Bancada, Eduardo Gaona, la Vicecoordinadora de la Bancada, Sandra Pámanes, entregó un escrito con pruebas en la Oficialía de Partes para solicitar la remoción de manera formal.

En el escrito, Pámanes incluyó evidencia para comprobar que Mauro Guerra ha usado su posición como presidente del Congreso para beneficiar al PRI y PAN, violando así la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que exige que la presidencia sea institucional; es decir, que representa a todas las bancadas.

“Mauro Guerra fue, en su tiempo, un mal presidente de su partido, pero no conforme con eso, hoy es un pesimo presidente del Congreso”, señaló Pámanes.

“Él solamente respeta y actúa con base a las órdenes y a la dirección que le da su propio partido político, que es el PRIAN”.

Otra falta de Mauro Guerra, detalló Pámanes, además del incumplimiento a la Ley Orgánica, es el evidente conflicto de interés al no abstenerse en relación a un juicio político en contra del Secretario General de Gobierno, ya que fue el prianista el mismo que presentó la denuncia y votó a favor de este tema en el Pleno del Congreso.

“Es suficiente la información que estamos presentando para que la COCRI pueda actuar y si de verdad tienen un respeto por la legalidad, tendría que proceder la remoción y tendría que proponerse nuevo integrante, que pongan a alguien más que sí cumpla con el reglamento, con la Ley, y que cumpla con imparcialidad”, exigió la Congresista.

Pámanes advirtió que existen otras instancias en las que la Bancada Naranja puede solicitar la remoción, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la cual el Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano considerará si el PRIAN protege al presidente del Congreso.

En el escrito entregado por Pámanes y Gaona se señala que, por ejemplo, el pasado 14 de noviembre un grupo de alcaldes del PRI y PAN realizaron un evento afuera del Congreso, y sin ninguna explicación, Guerra decretó un receso para que los diputados y diputadas prianistas acudieran a arropar a sus compañeros de partido.

Además, el pasado 1 de febrero, como presidente del Congreso, debió dar un informe en el que debió hablar únicamente de los trabajos de la Diputación Permanente.

Sin embargo, en lugar de eso, se enfocó en un discurso político ajeno a las funciones de la Diputación Permanente.

Categorías
Nacional

Diputados de oposición exhortan al GCDMX a no solapar el acoso sexual por parte de funciones de gobierno

Noemy Cedillo Bohórquez, joven que acusó abuso y acoso sexual por parte del director General de Regularización Territorial, Josafat Molina Arias, en agosto del año pasado, acudió al Congreso de la Ciudad de México para dar a conocer su caso y buscar el apoyo del legislativo local, ante la omisión de la Fiscalía capitalina, quien ha olvidado el caso.

Durante una conferencia de prensa, acompañada por legisladoras y legisladores del PAN, Movimiento Ciudadano, PRD y PRI, la víctima recapituló su experirncia, que al día de hoy no ha sido atendida por las autoridades.

“Primero hice una denuncia pública en redes sociales, después ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad, donde se dictaminó que tenía daño psicológico derivado de la agresión. Con estos elementos, ayer la jefa de Gobierno sale a decir que esta en investigación mi caso y que no se han tomado medidas porque no quiere cometer injusticias”, señaló la afectada.

La vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Daniela Álvarez Camacho, cuestionó que Claudia Sheinbaum empodere a hombres violentadores, como es el caso de Néstor Vargas, consejero Jurídico y de Molina Arias.

“Lo único que hace el gobierno es seguir con este pacto patriarcal de sólo dar palabras pero sin mover a los agresores. Ojalá la mandataria se atreva a destituir del cargo a sus funcionarios violentadores para que haya piso parejo en las investigaciones”, sostuvo.

Por su parte, Gabriela Salido Magos, del Partido Acción Nacional, indicó que estos hechos contra las mujeres no son aislados ni “atípicos”, ya que cada vez más mujeres alzan la voz y denuncian.

En su oportunidad, la legisladora del PRD, Gabriela Quiroga, anunció redes de apoyo para las mujeres, misma que sirva para recolectar información y llevarla a las autoridades. “No estamos politizando, somos diputadas y somos una vía para señalar lo que no está bien», sentenció.

Finalmente, el diputado Carlos Joaquín Fernández Tinoco tomó la palabra y exhibió parte de la comparecencia virtual con el titular de la Consejería Jurídica capitalina, quien dijo tener conocimiento del caso y manifestó que se removió a la víctima a otro lugar de trabajo, conforme a un protocolo institucional.

«Lo que queda de manifiesto con esto es que dicen que se pone a salvo a la víctima, pero el acosador continúa en su mismo sitio de trabajo exponiendo a otras mujeres a sufrir lo mismo», indicó.

Categorías
Nacional

Diputados de oposición exhortan al GCDMX a no solapar el acoso sexual por parte de funciones de gobierno

Noemy Cedillo Bohórquez, joven que acusó abuso y acoso sexual por parte del director General de Regularización Territorial, Josafat Molina Arias, en agosto del año pasado, acudió al Congreso de la Ciudad de México para dar a conocer su caso y buscar el apoyo del legislativo local, ante la omisión de la Fiscalía capitalina, quien ha olvidado el caso.

Durante una conferencia de prensa, acompañada por legisladoras y legisladores del PAN, Movimiento Ciudadano, PRD y PRI, la víctima recapituló su experirncia, que al día de hoy no ha sido atendida por las autoridades.

“Primero hice una denuncia pública en redes sociales, después ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad, donde se dictaminó que tenía daño psicológico derivado de la agresión. Con estos elementos, ayer la jefa de Gobierno sale a decir que esta en investigación mi caso y que no se han tomado medidas porque no quiere cometer injusticias”, señaló la afectada.

La vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Daniela Álvarez Camacho, cuestionó que Claudia Sheinbaum empodere a hombres violentadores, como es el caso de Néstor Vargas, consejero Jurídico y de Molina Arias.

“Lo único que hace el gobierno es seguir con este pacto patriarcal de sólo dar palabras pero sin mover a los agresores. Ojalá la mandataria se atreva a destituir del cargo a sus funcionarios violentadores para que haya piso parejo en las investigaciones”, sostuvo.

Por su parte, Gabriela Salido Magos, del Partido Acción Nacional, indicó que estos hechos contra las mujeres no son aislados ni “atípicos”, ya que cada vez más mujeres alzan la voz y denuncian.

En su oportunidad, la legisladora del PRD, Gabriela Quiroga, anunció redes de apoyo para las mujeres, misma que sirva para recolectar información y llevarla a las autoridades. “No estamos politizando, somos diputadas y somos una vía para señalar lo que no está bien», sentenció.

Finalmente, el diputado Carlos Joaquín Fernández Tinoco tomó la palabra y exhibió parte de la comparecencia virtual con el titular de la Consejería Jurídica capitalina, quien dijo tener conocimiento del caso y manifestó que se removió a la víctima a otro lugar de trabajo, conforme a un protocolo institucional.

«Lo que queda de manifiesto con esto es que dicen que se pone a salvo a la víctima, pero el acosador continúa en su mismo sitio de trabajo exponiendo a otras mujeres a sufrir lo mismo», indicó.

Categorías
Columnas

Siglar sin singladura  

PULSO

Eduardo Meraz

Infectados por el “modito” gandalla del oficialismo, el PAN y el PRI han hecho suyo el adagio: “el que parte y comparte, se queda con la mayor parte” y, en los hechos, hacen a un lado al PRD y a las agrupaciones civiles integrantes de la alianza “Va por México” y ser ellos quienes definan al candidato presidencial a enfrentar a la corcholata ganadora de Morena.

Decisión que hoy hicieron oficial, a través de un comunicado conjunto Revolucionario Institucional-Acción Nacional, en la cual el tricolor será “responsable de conducir los procesos de selección de candidatos” a las gubernaturas de Coahuila y el estado de México, y el blanquiazul en el caso de la candidatura a la primera magistratura del país y a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Eso sí, para que no haya dudas de qué lado masca la iguana, ambos partidos precisan que dichas designaciones se harán “bajo sus reglas democráticas estatutarias”, aunque en los casos de la selección de los abanderados presidencial y para la CDMX, el PAN está comprometido a tomar “siempre en cuenta” la opinión de diversos grupos de la sociedad civil”.

De manera complementaria, una vez designados los candidatos para cada caso, tricolores y albiazules van a siglar -a poner sus siglas como partido político. En los casos de las gubernaturas en disputa en 2023, será el PRI, mientras el PAN hará lo propio para la capital del país y la Presidencia de la República.

Para que no se diga que son excluyente o no son buenos samaritanos, ambos partidos ofrecen: “En todos los procesos podrá participar cualquier ciudadano con o sin militancia partidista, considerando siempre perfiles competitivos, capaces de crecer, ganar las elecciones, defender la agenda parlamentaria pactada y constituir buenos gobiernos de coalición en el 2023 y 2024”.

Con esta determinación, las dirigencias priista y panista, pretenden engañar al resto de los participantes en la alianza opositora, pues siglar en forma alguna es sinónimo de crear identidad y compromiso. Más bien es un acuerdo sin singladura -es decir, sin rumbo-, que seguramente el oficialismo aplaudirá, pues le allana el camino para mantener y, tal vez, acrecentar su poder.

Ya el Partido de la Revolución Democrática, en voz de Jesús Zambrano, externó su desacuerdo con una medida de esta naturaleza y los conminó a reflexionar sobre la forma de postular a los candidatos. Lo mismo han manifestado algunos voceros de las organizaciones civiles que forman parte de “Va por México”.

La actitud gandalla asumida por PAN y PRI, no es nueva, baste recordar la forma en como sus actuales dirigencias asumieron el control; asimismo, el manejo realizado hasta la fecha en ambos partidos ha significado dolorosos descalabros y pocas victorias.

Y con la desfachatez característica, realizaron un llamado a otras fuerzas políticas de oposición y a las diversas organizaciones de la sociedad civil a sumar esfuerzos en “su” proyecto de cambio, echando por la borda la exigencia ciudadana de arribar a una oposición unificada.

Con actitudes como la señalada, demuestran avanzar sin singladura y con ello que, a futuro, nadie desee ser siglado por ellos.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La Comisión Reguladora de Energía (CRE)aprobó una resolución por la que Pemex Logística podrá trasladar a los usuarios los costos que le generen las pérdidas no operativas, como lo son el ‘picoteo’ o el ‘huachicoleo’ de ductos de petrolíferos.

Antes, se debería aclarar ¿a dónde han ido a parar los miles de litros de gasolina recuperados? ¿Si se vendieron, están en la contabilidad de Pemex o pasar a ser “aportaciones al movimiento”

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Sin categoría

Diputados de oposición exhortan al GCDMX a no solapar el acoso sexual por parte de funcionarios de gobierno

Noemy Cedillo Bohórquez, joven que acusó abuso y acoso sexual por parte del director General de Regularización Territorial, Josafat Molina Arias, en agosto del año pasado, acudió al Congreso de la Ciudad de México para dar a conocer su caso y buscar el apoyo del legislativo local, ante la omisión de la Fiscalía capitalina, quien ha olvidado el caso.

Durante una conferencia de prensa, acompañada por legisladoras y legisladores del PAN, Movimiento Ciudadano, PRD y PRI, la víctima recapituló su experirncia, que al día de hoy no ha sido atendida por las autoridades.

“Primero hice una denuncia pública en redes sociales, después ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad, donde se dictaminó que tenía daño psicológico derivado de la agresión. Con estos elementos, ayer la jefa de Gobierno sale a decir que esta en investigación mi caso y que no se han tomado medidas porque no quiere cometer injusticias”, señaló la afectada.

La vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Daniela Álvarez Camacho, cuestionó que Claudia Sheinbaum empodere a hombres violentadores, como es el caso de Néstor Vargas, consejero Jurídico y de Molina Arias.

“Lo único que hace el gobierno es seguir con este pacto patriarcal de sólo dar palabras pero sin mover a los agresores. Ojalá la mandataria se atreva a destituir del cargo a sus funcionarios violentadores para que haya piso parejo en las investigaciones”, sostuvo.

Por su parte, Gabriela Salido Magos, del Partido Acción Nacional, indicó que estos hechos contra las mujeres no son aislados ni “atípicos”, ya que cada vez más mujeres alzan la voz y denuncian.

En su oportunidad, la legisladora del PRD, Gabriela Quiroga, anunció redes de apoyo para las mujeres, misma que sirva para recolectar información y llevarla a las autoridades. “No estamos politizando, somos diputadas y somos una vía para señalar lo que no está bien», sentenció.

Finalmente, el diputado Carlos Joaquín Fernández Tinoco tomó la palabra y exhibió parte de la comparecencia virtual con el titular de la Consejería Jurídica capitalina, quien dijo tener conocimiento del caso y manifestó que se removió a la víctima a otro lugar de trabajo, conforme a un protocolo institucional.

«Lo que queda de manifiesto con esto es que dicen que se pone a salvo a la víctima, pero el acosador continúa en su mismo sitio de trabajo exponiendo a otras mujeres a sufrir lo mismo», indicó.

Categorías
Nacional Nacionales

Firulais y compañía evaden vigilancia y logran subir a la pirámide de Chichén Itzá (Video)

Las redes sociales registran escenas curiosas y divertidas y en este caso una turista inglesa captó el momento en que dos perros subieron la pirámide de Chichén Itzá, en Yucatán.

Lo llamativo del video fue que Firulais y un cómplice consiguieron evadir la vigilancia de la zona arqueológica protegida y lograron lo que tienen estrictamente prohibido los turistas humanos.

La turista Emily Mullender, fue quien publicó la grabación en sus distintas redes sociales, logrando que ambos peluditos se volvieran virales.

Pero también la cuenta de CBS News lo llevó a cabo con la leyenda: “Dos perros fueron vistos subiendo los 91 escalones de la pirámide maya protegida, El Castillo, en el sitio arqueológico de Chichén Itzá en Yucatán, México”, se aprecia cómo estos animalitos pueden seguir su tránsito sin que nadie se los impida.

Hasta el momento, se desconoce si esos canes “venían en familia, eran callejeros o visitan de manera frecuente la zona arqueológica protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Fue el domingo que se dio a conocer que un visitante de origen polaco fue bajado de este mismo lugar por personal de seguridad y además al llegar a tierra recibió un plazo de un espectador.

Categorías
CDMX Portada

Distribuyen en la CDMX periódico “Augusto del pueblo”

Usuarios de redes sociales reportaron la aparición de un periódico impreso llamado “Agusto del Pueblo”, la cual promueve la imagen del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, la cual refieren ha sido distribuida de puerta en puerta en varias viviendas de la Ciudad de México.
El tabloide, que contiene imágenes del tabasqueño en la “Marcha del Pueblo” junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, en las páginas interiores aparece un perfil del titular de la Segob al citarlo como “el número 2, como se le conoce en círculos políticos” en una sección titulada “quién es quién en la Cuarta Transformación”.
En periódico de 8 páginas, también aparece una sección de “Conoce México” en donde se muestra un artículo de la Mariposa Monarca e incluso la imagen de esta especie y de una cabeza olmeca para que sea coloreada.
Sin embargo en el encarte de “Agusto del pueblo. Periódico libre de alcance nacional”, no hay un consejo editorial que lo respalde.

Categorías
CDMX

La Fórmula es la nueva canción de Maluma y Marc Anthony

2023 comenzó con una inesperada colaboración: Maluma y Marc Anthony se reencontraron en el estudio y publicaron, el primero de febrero, La Fórmula, una producción que si bien arranca con aires urbanos, pronto da paso a una poderosa salsa, en la que las voces del paisa y el estadounidense de ascendencia puertorriqueña se unen para cantarle a quienes están buscando una fórmula para superar a un amor.

CORAL GABLES, FL – JULY 06: Maluma and Marc Anthony perform on stage during Univision’s «Premios Juventud» 2017 Celebrates The Hottest Musical Artists And Young Latinos Change-Makers at Watsco Center on July 6, 2017 in Coral Gables, Florida. Rodrigo Varela/Getty Images for Univision/AFP
Maluma y Marc Anthony anunciaron nueva colaboración musical: “La Fórmula”
Los cantantes que han demostrado ser amigos y colegas, trabajaron juntos en una versión en salsa del éxito de Juan Luis Londoño “Felices los cuatro” en el año 2017

La nueva canción hará parte de la nueva producción discográfica del pretty boy y fue escrita por Maluma, Marc Anthony, Sergio George, Édgar Barrera, Kevin Mauricio Jiménez, Bryan Snaider Lezcano, Justin Quiles y René David Cano.

En el video oficial de La Fórmula, que fue filmando en el estudio de grabación The Hit Factory en Miami, bajo la dirección y producción de Royalty Films, se puede ver el proceso creativo que atravesaron los cantantes para dar a luz a esta nueva canción.
El anuncio de la canción El artista colombiano y el puertorriqueño han sostenido una amistad de varios años, ahora cantan nuevamente juntos

Desde hace varios meses los fanáticos de Juan Luis Londoño, nombre de pila de Maluma, están a la expectativa por el lanzamiento del nuevo trabajo discográfico del artista urbano. A finales de 2022, las publicaciones del paisa, en Instagram, desaparecieron. En enero de 2023, un video anunciaba el fin de Papi Juancho y la llegada de Don Juan.

El artista colombiano está preparando un show en Miami para el 10 de diciembre
Maluma celebró su cumpleaños junto a David Beckham y Marc Anthony
El cantante urbano dio su vuelta al sol número 29; al respecto su tía, Yudy Arias, le escribió un emotivo mensaje

Las publicaciones de la cuenta de Instagram de Maluma habían desaparecido por completo a finales de 2022 y durante enero tan solo había un video que anunciaba el fin de Papi Juancho y la llegada de Don Juan. El último día de enero el cantante sorprendió con un anticipo en sus redes sociales, en el cual reveló que su nuevo disco tendrá una colaboración con Marc Anthony.

En el video se ve a Maluma y Marc Anthony compartiendo un momento divertido. Ambos usan buzos blancos, se peinan, se abrazan y se ríen, pero lo más importante es la música que suena de fondo, un adelanto de cómo suena su colaboración.

A la publicación reaccionaron famosos como Eva Longoria, Chan el Genio, Pasabordo, Mario Bautista, entre otros, mientras los seguidores de ambos cantantes señalaron que están esperando con ansias escuchar lo nuevo de Maluma y Marc Anthony. “¡Por fin! Qué larga espera”; “Que dúo de lujo”; “estoy llorando porque regresaste”; “Ya no puedo esperar a que salga el temazo”, fueron algunos de los comentarios.

Categorías
Economía Portada

Remesas a México alcanzaron un nuevo récord en 2022

Las remesas a México tocaron un nuevo récord en 2022 al sumar 58 mil 497 millones de dólares, un incremento de 13,4% respecto al año anterior, según cifras divulgadas este miércoles por el Banco de México (central).

El récord anterior, de 51 mil 586 millones de dólares, se registró en 2021.

Tan solo en diciembre, los envíos de dinero que hacen los trabajadores mexicanos desde el extranjero, principalmente los que están en Estados Unidos, sumaron 5 mil 359 millones de dólares, un aumento de 12,8% respecto al mismo mes de 2021.

En ese periodo, la remesa promedio fue de 391 dólares.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador había anticipado en diciembre que las remesas del año pasado rondarían los 60 mil millones de dólares.

En ese momento, el presidente recordó que las remesas llegan a 10 millones de familias mexicanas con un promedio de unos 7 mil (370 dólares) pesos al mes.

El mandatario dijo que gracias en parte a las remesas se evitó que la gente se quedara sin “lo básico durante la pandemia” del covid-19.

Según un informe del Banco Mundial difundido a finales de noviembre pasado, el volumen de dinero enviado por los migrantes de América Latina y el Caribe aumentó 9,3% en 2022, hasta los 142 mil millones de dólares, especialmente por el crecimiento del empleo en Estados Unidos.

Sin embargo, el reporte advierte que dicho crecimiento no se sostendrá en 2023 debido al sombrío panorama económico, marcado por la alta inflación.