Categorías
Nacional Portada

Proponen modificar edad mínima para ser gobernador, senador y diputado

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar la edad mínima que se necesita para ser gobernador de un estado, senador o diputado federal.

El proyecto fue presentado por la legisladora Graciela Sánchez Ortiz, presidenta de la comisión de Reforma Política Electoral en la que propone que la edad para mínima para ser diputado sea de 18 años, para senador 21 años y 28 años para ser gobernador.

Por ello propone modificaciones a los artículos 55, 58 y 116 de la Constitución, pues argumenta que a los jóvenes de 18 años se les permite votar, pero no ser votados.

Esperamos dar solución a la problemática planteada por diversos sectores de la población de la clase política, quienes buscan establecer en el texto constitucional que las personas jóvenes se vean aletadas a participar y a formar parte de las decisiones fundamentales en la conducción del país”, indicó.

Actualmente, la ley establece que para ser diputado se requiere tener 21 años cumplidos el día de las elecciones, 25 años para poder aspirar a senador y 30 años cumplidos para gobernador.

Categorías
ESTADOS Portada

Fortalece gobierno de Puebla estrategias en seguridad con Hidalgo y Tlaxcala

  • El titular de la SEGOB, Julio Huerta Gómez participó en la Reunión de Coordinación Interregional para la Construcción de Paz y Seguridad.

Con el objetivo de fortalecer la organización y estrategias a implementar entre los estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala en materia de prevención y defensa, el secretario de Gobernación (SEGOB), Julio Huerta Gómez participó en la Reunión de Coordinación Interregional para la Construcción de Paz y Seguridad, que realizó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.

Durante su participación, el titular de la SEGOB destacó que el gobierno de Puebla, que encabeza Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ha constituido en la seguridad pública el eje más importante de las acciones, por lo que es de vital importancia vincular los trabajos entre los tres órdenes de gobierno para dar los mejores resultados posibles a la población.

Señaló que recientemente el mandatario concluyó un recorrido por el estado, para coincidir con las y los ediles de los 217 municipios y sentar las bases de coordinación para atacar de frente la inseguridad en todo el territorio poblano. Apuntó que, por parte del gobierno estatal, existe total disposición para implementar acciones necesarias con metas específicas, objetivos claros y precisos en bienestar de la población.

Huerta Gómez invitó a firmar un convenio de colaboración entre las tres entidades y la federación, para garantizar el compromiso de coordinación en materia de seguridad, y trabajar así en el combate de delitos como la tala clandestina, robo y trasiego de hidrocarburos, narcomenudeo y robo a transportista.

Categorías
Economía Portada

Inician obras e inversiones para incrementar procesamiento de gas en Pemex

Para fortalecer la industria petroquímica, iniciaron las obras e inversiones en Tabasco y en Chiapas, para ampliar el procesamiento de gas húmedo amargo, informó el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

Cabe mencionar que, en el centro procesador de gas de Ciudad Pemex, ubicado en Macuspana, Tabasco, se encuentran revisando dos proyectos estratégicos. El primero busca el incremento de la capacidad de procesamiento de gas húmedo amargo; pues se plantea pasar de 700 millones de pies cúbicos de procesamiento a 900 millones.

El otro proyecto implica la construcción de una planta para eliminar el nitrógeno a las corrientes de gas que vienen de los yacimientos situados en Cantarell y de Ku Maloob Zaap; lugar donde se produce 45% de todo el aceite que produce la paraestatal.

“El proyecto de recuperación de nitrógeno del gas que viene del mar tiene que ver con ampliar la capacidad de la planta que hoy día cuenta con 630 millones de capacidad a un proyecto que va a incluir una reparación de hasta 900 millones con un gas que tiene una concentración mucho mayor que es el que se recuperaría de las aguas de Campeche”, expresó el director central de Pemex Transformación Industrial, Jorge Basaldúa Ramos.

Jorge Basaldúa sostuvo que actualmente sólo se puede retirar hasta 19% de nitrógeno del gas que se recupera, pero que, con el proyecto que está en desarrollo, pueden aceptar un gas del que se pueda retirar hasta 79% de nitrógeno; y que incluso pueda ser utilizado, y nuevamente inyectado a los campos de la zona: “Esto nos va a permitir ampliar la recuperación de sólidos que puedan utilizarse en las plantas de petroquímica”, precisó.

Basaldúa Ramos puntualizó que la materia prima, que les ayuda a darle vida a los complejos petroquímicos del sureste (mismos inmuebles que se han rehabilitado recientemente), se deriva de este proceso: “La intención es darles mayor cantidad de materia prima (a los complejos del sureste) para que puedan procesar importantes productos que utiliza la industria petroquímica del país, por ello la importancia de este complejo (Ciudad Pemex) que nos ayuda a tener una disponibilidad importante para la cadena de producción de Pemex petroquímica”, mencionó.

Por su parte, Romero Oropeza, explicó que, en Reforma, Chiapas, donde se encuentra Cactus, el centro procesador de gas más grande del país, entrarán en operación dos plantas que aumentarán, de mil 500 a mil 700 millones de pies cúbicos, el procesamiento de gas húmedo amargo.

Y es que, entre las principales actividades que se desarrollan en estos centros, se encuentra el tratamiento de gas natural para eliminar los contaminantes y separar sus componentes. Pues, conforme al Plan de Negocios 2023-2027 de la empresa mexicana, uno de los objetivos es reducir las emisiones de bióxido de azufre en Pemex Transformación Industrial gracias a la rehabilitación y reacondicionamiento de las plantas/trenes de recuperación de azufre de centros procesadores de refinerías y gas.

Categorías
ESTADOS Portada

Trasladan a reos de alta peligrosidad del penal de Iguala a cárceles federales

La madrugada de este jueves fueron trasladados 32 reos considerados de alta peligrosidad del penal de Iguala, en Guerrero, a diversos Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), con el objetivo de desahogar un poco la cárcel estatal.

Durante la operación se realizó el traslado de 28 hombres, identificados como Personas Privadas de su Libertad (PPL), procesados y sentenciados, y cuatro mujeres.

Entre los internos trasladados se encuentran líderes criminales de Guerreros Unidos, La Bandera, Tacos y de la Familia Michoacana, entre ellos Juan Vargas Macedo, alias La Mole, integrante de un grupo criminal.

Este sería el cuarto traslado en los últimos dos años y se estima que, hasta el momento han sido transferidos a penales federales unos 300 reos, procesados y sentenciados de Acapulco, Iguala y Chilpancingo.

En el operativo participaron elementos de seguridad federal, de la Guardia Nacional, que tuvieron el apoyo operativo de soldados del Ejército y la Policía Estatal.

Categorías
CDMX Portada

Nominan a tarjeta de Movilidad Integrada como sistema de peaje más innovador del mundo

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México dio a conocer que tarjeta de Movilidad Integrada fue nominada en los premios internacionales Transport Ticketing Global, pues consideran este sistema uno de los métodos de peaje más innovadores y de mayor impacto para la ciudadanía a nivel mundial.

Por medio de un comunicado de la dependencia, expresaron que la capital mexicana fue nominada junto con otras ciudades de países como Noruega, Indonesia, Nueva Zelanda, Australia y Reino Unido.  El ganador de este premio, y de las demás categorías del certamen, se conocerán en marzo cuando la gala se celebre en Londres.

“Este evento considera los sistemas más innovadores de la industria de peaje inteligente y movilidad en el mundo, donde destaca la incursión de la Tarjeta de Movilidad Integrada como método de pago único en los sistemas de transporte de la capital como el Metro, Metrobús, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Cablebús, Trolebús, Tren Ligero, Ecobici e incluso en los nuevos autobuses concesionados”, indicó la dependencia.

La Semovi aprovechó para recordar que, en diciembre del 2022, la dependencia ganó el primer lugar en los premios Calypso Awards 2022 en la categoría “Mejor producto para las personas usuarias del transporte”.

Categorías
Nacional Portada

AMLO asegura que EUA financiará cuatro parques eólicos para la CFE en el Istmo

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció este jueves durante su conferencia matutina, que se tiene previsto construir 10 parques industriales, los cuales se ubicarían posiblemente en los estados de Nuevo León o Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y otros en el corredor del Istmo de Tehuantepec.

AMLO detalló que ya se tiene el compromiso de que cuatro de estos parques se destinen a la generación de energía eólica, como parte de un acuerdo con Estados Unidos para contribuir a enfrentar los retos del cambio climático.

“Hay el compromiso si se dan las condiciones de que cuatro parques de los 10 se utilicen para la generación de energía eléctrica, eólica, es un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para contribuir a enfrentar el problema del cambio climático”, destacó.

Precisó que el 19 de marzo se reunirá con legisladores estadounidenses y el embajador Ken Salazar en el Istmo y Veracruz, mientras que el día 21 tendrá un encuentro con John Kerry, para dar seguimiento al proyecto de los parques eólicos, los cuales se pretende que sean parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Van a estar con nosotros el 19 de marzo en el Istmo y en Veracruz legisladores estadunidenses, esa es la propuesta, vienen con el embajador Ken Salazar y el día 21 de marzo. Yo tengo que estar, vamos, como siempre, a Guelatao; por la tarde después de ese acto, esa ceremonia, vamos de nuevo al Istmo porque es probable que esté John Kerry para ver los parques eólicos”, apuntó.

El mandatario federal dio a conocer que el financiamiento se llevará a cabo a través de bancos de Estados Unidos, a tasas muy bajas, y el compromiso consiste en que la construcción se lleve a cabo por empresas de ambos países.

Finalmente enfatizó que el Istmo de Tehuantepec “tiene mucho futuro”, con proyectos como el mejoramiento de las vías férreas, la rehabilitación de las refinerías, construcción de coquisadoras, entre otras inversiones que se han hecho en el sureste del país.

Categorías
Nacional Portada

Sedena y lomitos rescatan a persona con vida en Turquía

Elementos del ejército mexicano rescataron a una persona con vida de entre los escombros en Turquía tras el sismo de 7.8 que ha cobrado la vida de más de 19,000 personas.

Al menos 150 elementos entre personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Relaciones Exteriores (SRE) y Cruz Roja Mexicana y 16 binomios caninos llegaron a Turquía para ayudar en labores de rescate, la mañana del miércoles.

“¡La esperanza siempre está presente! Sedena presente, México presente. Una persona fue rescatada entre las ruinas del sismo en Turquía. Hay esperanza“, escribieron en su cuenta de Twitter.

Hasta el momento, el terremoto que se registró en Turquía y Siria ha dejado un saldo de 16,546 y 3,317 respectivamente, sin embargo, los equipos de rescate continúan la búsqueda de miles de personas que se sospechan atrapadas entre los escombros.

Por otra parte, durante la conferencia matutina, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer que no hay mexicanos afectados por los terremotos en Turquía y Siria, hasta ahora.

Categorías
Economía Portada

Arca Continental reporta alza de 9.4% en flujo operativo en cuarto trimestre de 2022

Arca Continental, embotelladora de Coca-Cola, reportó que durante el cuarto trimestre del 2022 tuvo un crecimiento del 9.4% en el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), es decir un valor por 9 mil 983 millones de pesos.

Otro de los incrementos de la embotelladora mexicana fue en las ventas acumuladas en 2022, las cuales tuvieron un crecimiento del 13.3% para llegar a un total de 207,785 millones en comparación con 2021.

“En 2023 continuaremos implementando las iniciativas de creación de valor y aprovechando las oportunidades de crecimiento del nuevo marco de colaboración con la Compañía Coca-Cola firmado en 2022, incluyendo la expansión hacia nuevas categorías de bebidas, mientras avanzamos en nuestra ruta de crecimiento sostenible, buscando siempre hacer una diferencia positiva en las comunidades a las que servimos”, Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental.

En cuanto a las ventas netas consolidadas de la firma regiomontana, con presencia en Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Perú, incrementaron un 7.1% interanual alcanzando los 52,635 millones de pesos, lo anterior debido a los aumentos de precios, ya que los volúmenes trimestrales se mantuvieron casi sin cambios.

“Las cifras son el resultado del esfuerzo y profesionalismo de los colaboradores que respondieron ágil y efectivamente ante un entorno de volatilidad macroeconómica, y que en todo momento impulsaron una ejecución comercial de excelencia, la innovación en el portafolio y estrategias de digitalización para mejorar la atención al cliente y al consumidor”, apuntó el director General de Arca Continental.

Finalmente, el director general de Arca Continental destacó que los resultados obtenidos en 2022 durante la operación en el territorio norteamericano son el parteaguas de los primeros 5 años de presencia en esta región, con un crecimiento anual compuesto en EBITDA de 12.9% y llegando a un margen de 15.1% en el año.

“Estos resultados fueron derivados a todas las iniciativas de sinergias y eficiencias que se han desplegado desde la adquisición y que continuarán contribuyendo al crecimiento rentable de esta operación”, informó Arca Continental.

Categorías
CDMX Portada

Buscan reabrir indagatoria por colapso en L12 del Metro 5 de los imputados

Cinco de los 10 imputados por el colapso en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro realizarán una solicitud para la reapertura de la investigación, durante la audiencia prevista para este jueves en los juzgados de la colonia Doctores de la Ciudad de México.

Los imputados argumentarán la falta de mantenimiento en la Línea 12 como la posible causa de la tragedia que dejó 26 personas muertas.

De acuerdo al diario El País como parte de las investigaciones por el colapso en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México solicitó cuatro peritajes, tres de los cuales reportaron fallas en el mantenimiento de la obra.

Sin embargo, la Fiscalía capitalina aseguró que según sus dictámenes periciales el origen del colapso fueron “los defectos graves de la construcción y el diseño inadecuado de la estructura”.

Categorías
ESTADOS Portada

Capturan a ‘Lupe’ Tapia, presunto líder operador de Ismael ‘Mayo’ Zambada

José Guadalupe Tapia Quintero, alias Lupe Tapia, señalado por ser operador de alto rango de Ismael Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, fue capturado durante un operativo de las Fuerzas Federales en el estado de Sinaloa.

La detención se dio en la sindicatura de Tacuichamona, Culiacán, en el estado de Sinaloa, de acuerdo con información de fuentes federales.

Medios locales apuntaron que, en la madrugada de este jueves, autoridades federales llevaron a cabo un fuerte despliegue de elementos en la zona rural de Culiacán.

De acuerdo con información de las autoridades de la DEA de Estados Unidos, ‘Lupe’ Tapia es dueño de varias empresas, algunas de autobuses y camiones con remolque en territorio mexicano.

Tapia Quintero presuntamente habría usado sus negocios, como coordinador de transporte del Cártel de Sinaloa, para mover grandes cantidades de metanfetamina desde el interior de México hasta la frontera con EUA.

“Tapia-Quintero, un aliado de confianza del Cartel de Sinaloa, controlaba rutas clave de distribución de drogas desde Sinaloa, México, hasta puntos de destino a lo largo de la Frontera Suroeste”, expresó la DEA.

Quintero fue acusado formalmente por un gran jurado federal de Estados Unidos en febrero de 2013 por varios cargos; entre ellos conspiración para distribuir metanfetamina con intención de importar, conspiración para poseer con intención de distribuir metanfetamina y conspiración para cometer encubrimiento de lavado de dinero.