Categorías
Economía Portada Salud

CIENCIA DEL NEUROMARKETING/ Las seis herramientas

Por Alberto Zanabria, director de Ínsula, empresa de Neuromarketing en América Latina.

El Neuromarketing logra obtener una imagen más profunda y fidedigna de la preferencia del consumidor respecto a los datos obtenidos mediante grupos de enfoque o encuestas, métodos tradicionales de conocimiento del cliente real y potencial.

Sin embargo, se requiere elegir las herramientas correctas para obtener la información. Las seis más populares son éstas:

Resonancia magnética funcional (fMRI).  Mide la oxigenación de la sangre en el cerebro. Los cambios que detecta se correlacionan con las modificaciones en la actividad neuronal. Por lo tanto, un escáner fMRI puede identificar dónde ocurre un cambio en la actividad neuronal cuando un consumidor evalúa la disposición a pagar por un producto, por ejemplo.

Sin embargo, esta herramienta requiere que los consumidores se acuesten en una cama de escáner que se desliza en un túnel relativamente estrecho. Este tipo de investigación solo se puede realizar en un entorno de laboratorio adecuado.

Aun así, las máquinas de resonancia magnética funcional a veces pueden proporcionar resultados sólidos con un tamaño de muestra relativamente pequeño.

La electroencefalografía (EEG), por otra parte, registra los cambios en la actividad cerebral nanosegundo a nanosegundo, a través de sensores colocados en el cuero cabelludo. Las señales de EEG están representadas por diferentes frecuencias y componentes. Así, una respuesta refleja diferentes características, como el procesamiento de la memoria, la atención y el compromiso emocional. El EEG puede rastrear una actividad neuronal muy rápida, como un milisegundo, en tiempo real.

Un inconveniente importante es que el EEG solo mide las señales de la superficie del cerebro. Pero aún con su limitado poder de penetración, fNIRS puede captar la actividad de la corteza superficial asociada con la atención, la valoración y el control cognitivo, pero no puede estudiar regiones cerebrales más profundas relacionadas con los recuerdos, la motivación y las emociones.

Los dispositivos de seguimiento ocular pueden medir la atención visual de los consumidores. Por ejemplo, un laboratorio de la Universidad de Clemson en los Estados Unidos simula un entorno de supermercado donde los participantes del estudio pueden navegar por los pasillos como lo harían en una tienda real, mientras usan gafas de seguimiento ocular que capturan qué productos llaman su atención y cómo interactúan visualmente con los envases de marca.

La respuesta de conductancia de la piel (SCR) captura los cambios en la resistencia eléctrica de la piel derivados del aumento del compromiso y la excitación, como se refleja en la actividad de las glándulas sudoríparas. Puede detectar cambios relativamente lentos (~ 4 segundos), pero no si este sentimiento es positivo o negativo.

El registro del afecto facial (FAR) analiza las configuraciones de los músculos faciales para reconocer diferentes emociones básicas como la ira, el disgusto, el miedo, la felicidad, la tristeza y la sorpresa. El objetivo es extraer los pensamientos y sentimientos de los consumidores. Captura de manera confiable cuán positiva o negativa es una emoción, pero es menos hábil para distinguir y decodificar diferentes emociones negativas.

Sensor de ritmo cardiaco y respiratorio.  Esto permite medir al mismo tiempo el ritmo cardiaco y suspiros.

De los anteriores, los más utilizados por las empresas son el seguimiento ocular, seguidos por EEG, SCR y FAR, pero se espera que la adopción de fMRI aumente en el futuro cercano, a medida que más organizaciones se den cuenta de su potencial y colaboren aún más con las empresas de neuromarketing.

Vale mencionar que quienes emplean herramientas de Neuromarketng logran aumentos de 16% de sus ingresos al menos.

Categorías
Nacional Portada

Ricardo Monreal explica como se presenta este lunes el Plan B

Ricardo Monreal informó que las comisiones dictaminadoras rechazaron, en el proyecto de dictamen, la modificación al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, porque no se apega a las Constitución Política del país.

Por lo que, señaló el senador, se consultará al pleno si el resto del proyecto se turna al poder Ejecutivo o se allanan a lo enviado por la Cámara de Diputados, con la modificación al artículo 12 de la ley electoral lo que significa que están de acuerdo con sus términos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado afirmó que las comisiones van a discutir el proyecto de dictamen, este lunes, si se aprueba se enviará al pleno para su debate.

Por lo que el martes en la sesión se le daría la primera lectura, y el miércoles se discutiría.

Monreal Ávila explicó que el pleno puede aprobar el dictamen y decidir si turna el resto del proyecto al Ejecutivo, que consta de 429 artículos.

Finalmente, el legislador señaló que el Senado va a asumir con responsabilidad sus funciones y apego a los procedimientos reglamentarios y constitucionales.

Categorías
Deportes Portada

Neymar se lesiona el tobillo en el partido de PSG contra Lille

El delantero brasileño Neymar, lesionado en el tobillo derecho, dejó en camilla este domingo el partido de su equipo, el París Saint Germain, contra Lille, de Ligue 1, a poco más de dos semanas del duelo de vuelta de octavos de final de Liga de Campeones contra el Bayern Múnich, en Alemania.

El número diez, que ya había tenido problemas en este tobillo derecho en la última Copa del Mundo, dejó a sus compañeros en el minuto 51, en el Parc des Princes, cuando el marcador era favorable al PSG por 2-1.

El tobillo derecho de Neymar hizo un giro en una jugada en que disputaba el balón a Benjamin André. Sus compañeros llamaron rápidamente a las asistencias con gestos preocupación.

En el suelo, con lágrimas en los ojos, el brasileño intentó levantarse y andar antes tumbarse en la camilla con gestos de rabia, para dejar el campo con la cabeza entre las manos.

El París SG se haría al final con la victoria (4-3), con muchos apuros, gracias a un gol de Leo Messi de tiro libre en el descuento (90+4).

Tras un partido loco, con continuos cambios en el marcador, el PSG se reencontró con la victoria después de tres derrotas consecutivas entre todas las competiciones, gracias a un doblete de Kylian Mbappé, un tanto de Neymar y el gol final de Messi.

El PSG se había puesto por delante en el marcador por 2-0, con tantos de Mbappé (11) y  Neymar (17).

Pero el Lille le dio la vuelta al marcador con tantos de Bafoidé Diakité (24), el estadounidense Jonathan David (58 de penal) y Jonathan Mamba (69).

Cuando parecía que se escapaba el triunfo al PSG, logró empatar Mbappé en el 87 antes de que llegara el tanto del triunfo en el descuento de Messi (90+4).

Salvador Messi

El argentino, tras una falta sobre él mismo al borde del área, colocó el balón a media altura a la izquierda del portero del Lille, y el esférico entró tras tocar en un poste.

Tras este partido de la 24ª jornada de Ligue 1, el PSG tiene ahora ocho puntos de ventaja sobre Marsella, que juega este domingo en Toulouse, al frente de la clasificación, mientras que Lille es quinto en la tabla.

El conjunto parisino, derrotado el martes por 1-0 por el Bayern, en el encuentro de ida, se enfrenta como visitante a los alemanes, el 8 de marzo en la vuelta.

Esta lesión de Neymar trae malos recuerdos al PSG, que ya se vio privado de Neymar en el pasado en partidos importantes en Liga de Campeones.

El brasileño se había lesionado en el pie antes de un partido de vuelta de octavos de final contra el Real Madrid en 2018, siendo el PSG eliminado (3-1/2-1).

En 2019, Neymar recayó contra Estrasburgo (2-0) y se perdió los duelos de octavos de final contra Manchester United (2-0/1-3), cuando el PSG fue otra vez eliminado.

Y en 2021, Neymar se lesionó de nuevo, esta vez en el aductor izquierdo, perdiéndose el reencuentro con su antiguo club, el FC Barcelona, también en octavos. Pero esta vez, el PSG se clasificó (4-1/1-1), en una eliminatoria en que Kylian Mbappé marcó un triplete en el Camp Nou.

Categorías
Economía Portada

Meta, propietario de Facebook e Instagram, lanzará suscripción de paga

Meta, propietario de Facebook e Instagram, lanzará un servicio de suscripción paga desde 11.99 dólares al mes que permitirá a los usuarios autenticar sus cuentas, anunció el domingo el director ejecutivo Mark Zuckerberg, cuando el gigante de las redes sociales atraviesa un difícil momento financiero.

Meta Verified, que se implementará en Australia y Nueva Zelanda esta semana “y pronto en más países”, se asemeja a la iniciativa de Elon Musk en Twitter, con servicios de verificación de identidad y beneficios como “acceso directo al servicio de atención al cliente”.

“Esta nueva función trata de aumentar la autenticidad y la seguridad en todos nuestros servicios”, precisó Zuckerberg en un mensaje difundido en su canal de Instagram y en su cuenta de Facebook.

En Facebook e Instagram, los usuarios tendrán una insignia mostrando que su identidad ha sido verificada, así como protecciones para su cuenta (incluso contra la suplantación de identidad), acceso al servicio de atención al cliente y más visibilidad, dijo un vocero de Meta.

El contenido de los creadores que se suscriban a Meta Verified se distribuirá más ampliamente y aparecerá en la parte superior de los resultados de búsqueda y las recomendaciones. La membresía está restringida a usuarios mayores de 18 años.

El servicio aún no está disponible para las empresas.

Ya no es gratis

El eslogan de Facebook, una red social lanzada en 2004, ha sido desde hace mucho tiempo “Es gratis y (siempre lo será)“.

Facebook estableció así el modelo dominante de las grandes plataformas en línea: los usuarios aprovechan los servicios gratuitos que recopilan información personal sobre ellos para enviarles luego publicidad personalizada.

Aclamados por anunciantes, desde grandes marcas hasta pequeñas empresas, los titanes de internet Google y Meta se convirtieron rápidamente en los actores dominantes del sector, con ganancias de decenas de miles de millones de dólares cada año.

Pero en 2022, Meta vio disminuir sus ingresos publicitarios por primera vez desde que el grupo de California empezara a cotizar en bolsa en 2012.

Solo Facebook ha alcanzado los 2 mil millones de usuarios activos diarios en la plataforma. Pero entre la inflación que afecta los presupuestos de los anunciantes y la feroz competencia de aplicaciones como TikTok, estos usuarios ya no aportan tanta información a Meta como antes.

La empresa también está sufriendo mucho por los cambios regulatorios que introdujo Apple, que restringen la capacidad de las redes sociales para recopilar datos de los usuarios para vender espacios publicitarios ultradirigidos.

Estos factores ya han llevado a otras redes, desde Reddit a Snapchat, a lanzar planes pagos.

“Eficiencia”

Adquirida por Elon Musk en el otoño boreal, Twitter habilitó Blue, una suscripción para que los usuarios puedan autenticar sus cuentas, hacer que sus tuits aparezcan con prioridad y ver menos publicidad, entre otras ventajas.

Blue y Meta Verified no tienen el mismo precio según se contrate la suscripción en la web o en la aplicación móvil, debido a las comisiones que cobra Apple en los iPhone y Google en los smartphones operados por el sistema Android.

Por lo tanto, los usuarios pagarán 11.99 dólares mensuales por Meta Verified en la web, o 14.99 dólares mensuales en los sistemas operativos iOS o Android.

Meta implementó un masivo plan de despidos en el otoño boreal, recortando el 13 por ciento de su fuerza laboral, y  Zuckerberg indicó a principios de este mes que quería menos gerentes en “niveles intermedios“.

El año 2023 será el de la “eficiencia“, prometió, un mensaje bien recibido por los inversores bursátiles.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a ‘Chinero’ por robar y aplicar “llave china” a transeúnte en la Venustiano Carranza

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un “chinero” por robar las pertenencias de una persona y aplicarle una “llave china” en la alcaldía Venustiano Carranza.

La víctima fue quien acudió a los oficiales de la SSC-CDMX quien señaló a un sujeto, como quien, momentos antes, lo sorprendió por la espalda y de inmediato lo tomó por el cuello y lo sometió con una técnica paralizante, también conocida como “llave china”.

Los efectivos de la SSC-CDMX implementaron un dispositivo de búsqueda del probable implicado, quien fue ubicado a unos metros de distancia, y al notar la presencia policial intentó huir, sin embargo, fue detenido.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al posible implicado se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se le aseguraron varios billetes de diferente denominación.

Ante la posible comisión de un delito, el hombre de 31 años de edad fue detenido, se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Categorías
CDMX Portada

Dan protección a Sandra Cuevas por protesta frente a su domicilio

Desde temprano, decenas de personas se concentraron al exterior del domicilio de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en la colonia Santa María la Ribera, para manifestarse contra la cancelación del baile dominical.

Ante ello, Cuevas presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contra quienes resulten responsables por las amenazas que ha recibido.

Fue a través de redes sociales que un grupo de músicos del kiosko Morisco comenzaron a convocar a una supuesta protesta pacífica frente a su domicilio, ya que la alcaldesa buscaba prohibir el baile que se realiza cada domingo.

Pese a ello, Cuevas acusó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de estar detrás de estas acciones y la responsabilizó ante cualquier agresión que pueda sufrir.

“Responsabilizo a la Jefa de Gob. de cualquier agresión física o verbal a mi persona, familia o colaboradores por la manifestación convocada a través de su grupo de sonideros mañana afuera de mi casa”, publicó en sus redes sociales.

Asimismo, en los términos que establece el artículo 64 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la ciudad de México, solicitó las medidas de protección para ella, sus familiares y su domicilio particular.

El juez de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México le otorgó las medidas de protección de manera urgente a partir de hoy.

Categorías
Internacional Portada

Hallan muerta a ballena jorobada en playa de Guatemala

Ciudad de Guatemala, Guatemala.- Habitantes del poblado de Sipacate, en la costa del océano Pacífico en Guatemala, encontraron muerta en una playa local a una ballena jorobada, informó este domingo el alcalde de esa localidad, Walter Nájera.

“Este domingo 19 de febrero, pobladores localizaron muerta a una ballena en las playas de Rama Blanca, Sipacate”, indicó Nájera en un mensaje en su página de Facebook.

Un funcionario del estatal Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Bernardino Velásquez, explicó a la AFP que “la ballena es una jorobada (Megaptera novaeangliae) de aproximadamente 11 metros que bien puede pesar unas 12 toneladas”.

Según Velásquez, la ballena encontrada en Sipacate -132 kms al sur de la capital Ciudad de Guatemala-, es la tercera que se encuentra muerta en playas de Guatemala este año.

Nájera, por su parte, sostuvo que de momento se indaga cuál pudo ser la causa de muerte del cetáceo que quedó varado en la orilla de la playa.

La temporada de avistamiento de ballenas en la franja guatemalteca del océano Pacífico  comienza en noviembre y finaliza en abril, época de migración de los cetáceos que pasan por aguas centroamericanas para alimentarse, aparearse y dar a luz a sus crías.

Desde 2015, el gobierno guatemalteco emitió un reglamento para regular la observación de ballenas y otras especies de fauna marina en su litoral, con el fin de protegerlas de amenazas como la pesaca y el turismo masivo.

Categorías
ESTADOS Portada

Suspenden festival en Sonora por el derrumbe del escenario

Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora suspendieron el Festival “Puro Chuqui”, por el derrumbe del escenario en el Estadio Yaquis ubicado en Ciudad Obregón.

“Debido a que no cuenta con su programa especial que establece la Ley Estatal de Protección Civil de Sonora y que no ofrece garantías para salvaguardar la integridad de sus asistentes tras el derrumbe de su escenario”, publicó la dependencia estatal en su cuenta de Twitter.

A través de un comunicado, y pese al incidente, horas antes, los organizadores aseguraron que “debido a contratiempos de producción y logística, el Festival Puro Chiqui abrirá sus puertas a las 9 de la noche”.

En la edición del Festival “Puro Chuqui” se llevaría a cabo la presentación de Los Madafakers, Nunca Jamás, Sin Bandera, Alta Consigna, La Brisa y Los Tucanes de Tijuana.

Finalmente, los elementos de la Dirección de Inspección y Vigilancia de Protección Civil Sonora atendieron el incidente, donde no se registraron personas lesionadas.

Categorías
ESTADOS Portada

Tamaulipas elegirá a senador en elección extraordinaria

Este domingo 19 de febrero se lleva a cabo una elección extraordinaria en Tamaulipas para elegir a un nuevo senador por mayoría relativa.

El proceso electoral tiene como fin cubrir la vacante que dejó el legislador Faustino López, quien falleció en un accidente automovilístico el pasado 8 de octubre de 2022.

López Vargas era suplente del ahora gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, quien previamente había solicitado licencia para participar en las elecciones que ganó en junio de 2022.

Los ciudadanos deberán elegir entre los candidatos de la coalición “Va por México” (PAN, PRI, PRD), Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez; del Partido Verde, Manuel Muñoz Cano; así como de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena y PT), José Ramón Gómez Leal.

Para esta elección extraordinaria, el Instituto Nacional Electoral (INE) instaló más de 4 mil casillas, mismas que operarán desde las 8:00 horas hasta las 18:00 horas de este domingo.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a “El Barth”, presuntamente disparó contra Ciro Gómez Leyva

Vinculan a proceso a Héctor Eduardo “N”, alias “El Barth”, sujeto quién habría disparado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, así lo informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Héctor Eduardo ‘N’ es acusado de los delitos de asociación delictuosa y tentativa de homicidio en contra de Gómez Leyva.

Con esta nueva orden de vinculación a proceso de Héctor Eduardo ‘N’, alias a “El Barth”, suman 12 personas al ataque del periodista Ciro Gómez Leyva, ocurrido en diciembre de 2022.

El juzgador, posteriormente, ratificó al imputado la medida cautelar de prisión preventiva y fijó cuatro meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

Hasta el momento continúan las investigaciones y las personas mencionadas se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad

Cabe recordar que, de las doce personas involucradas, tres enfrentan acusaciones por homicidio en grado de tentativa. Se trata de Israel “J”, alias “El Gordo”, de 37 años; a Juan Carlos “C”, alias “El Dedos”, de 36 años y el líder de la célula criminal Pool Pedro Francisco “G”, de 29 años de edad.