Categorías
Economía Portada

La AMID presenta a Héctor Orellana como su nuevo presidente 2023-2025

  • En 2023 la prioridad para AMID seguirá siendo crear puentes de cooperación con las autoridades de salud para propiciar el acceso de todos los mexicanos.
  • México es el principal proveedor de dispositivos médicos de Estados Unidos

Héctor Orellana rindió protesta como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) para el periodo 2023-2025.

En el acto protocolario estuvieron presentes Margarita Alcántara, directora general de Impulso Económico Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Héctor Valle, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD); Jaime Nieto Zermeño, director general del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”; y César Cruz, académico titular de la Academia Mexicana de Cirugía.

A partir de ahora, Orellana será responsable de liderar los esfuerzos que realizan las 43 empresas globales afiliadas a la AMID con el objetivo de proponer nuevas estrategias para para que todos los mexicanos tengan acceso a dispositivos médicos con tecnología innovadora, segura y efectiva, la cual desempeña un papel fundamental en el diagnóstico, tratamiento, monitoreo y rehabilitación en más de 75 diferentes especialidades médicas.

Héctor Orellana tiene más de 20 años de experiencia profesional de los cuales 15 han sido enfocados en la industria de dispositivos médicos, con diversas posiciones de liderazgo en empresas dedicadas a la salud, cuidado personal y bienestar. Actualmente es vicepresidente y director general para Latinoamérica Norte de Medtronic, y previamente fue el vicepresidente para Latinoamérica Sur.

“Hoy, hemos entendido el valor de la innovación en la salud. Por ello, es preciso que la atención de las enfermedades integre dispositivos médicos de última generación como parte de los protocolos de tratamiento. En la carrera constante contra nuevas enfermedades y retos de salud en la que nos encontramos, nuestro compromiso será seguir dotando de soluciones y promover entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud nuevos esquemas de adquisición con los cuales propiciar el acceso para todos los mexicanos”, puntualizó el nuevo presidente de la AMID, Héctor Orellana.

En representación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y de la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, la directora general de Impulso Económico Global, Margarita Alcántara expuso que tras la pandemia por COVID-19 Cancillería tuvo un importante acercamiento con la industria de dispositivos médicos, al tener como tarea central coordinar la proveeduría de equipo médico y de protección personal para hacer frente a la emergencia sanitaria.

Desde Relaciones Exteriores se ha establecido el andamiaje para formar alianzas estratégicas y encontrar modelos de negocio eficaces para el sector farmacéutico y de dispositivos médicos, en temas prioritarios como la proveeduría de materias primas, partes y piezas; los ingredientes activos para la fabricación de medicamentos y la investigación clínica necesaria para cualquier desarrollo industrial, campos en los que la AMID ha sido una gran aliada, afirmó la funcionaria.

De manera virtual, el Comisionado de Fomento Sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Pablo Quiroga envió un mensaje en el que celebró el trabajo colaborativo que se ha generado hasta el día de hoy con la AMID. “En el afán de atender a más y más pacientes con tecnología de punta, hemos creado los criterios para las modificaciones administrativas y técnicas de los dispositivos médicos con el objetivo de hacer accesible la innovación en un tiempo adecuado sin perder el rigor científico”, detalló el funcionario.

“Queremos que México, a través de la COFEPRIS, se convierta en el estándar regulatorio para dispositivos médicos y sabemos que para lograr eso es menester seguir orientados en escuchar las aportaciones de asociaciones como la AMID. De esta manera podremos potencializar el acceso al derecho de gozar de una buena calidad de vida y seguir promoviendo una cultura de la salud”.

Cabe destacar que México es el principal proveedor de dispositivos médicos de Estados Unidos, exportando 96.7% del total de las mercancías. Además de que en 2020 las exportaciones alcanzaron 10,668 millones de dólares que impactó positivamente a la economía nacional, de acuerdo con el último informe Conociendo la industria de dispositivos médicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la AMID.

Durante el evento se reconoció la labor de Alejandro Paolini, quien durante el periodo de 2021-2022 desempeñó una gran labor en uno de los momentos más álgidos de la pandemia:

  • La AMID se consolidó como una de las principales voces en materia de dispositivos médicos en México que dialoga, propone y ayuda al sistema de salud.
  • Aumentó su número de afiliados a 43 compañías globales.
  • Capacitó a más de 1,500 profesionales de la salud sobre el uso adecuado de pruebas de diagnóstico de COVID-19 y temas relacionados a tecnología.

Por su parte, Héctor Orellana y la Mesa Directiva presentaron su agenda de trabajo para este nuevo periodo, la cual se enfocará en cuatro pilares fundamentales:

  • Combate al mercado ilegal. Colaborar con las autoridades para identificar, denunciar y combatir el mercado ilegal de dispositivos médicos y evitar las afectaciones para la salud de la población y la economía.
  • Innovación en el acceso con modelos basados en valor (público y privado). Incentivar la adopción de nuevos modelos de adquisición basados en valor, a fin de poner al paciente al centro de la atención e incentivar la eficiencia de los sistemas en cuestión de costos y resultados.
  • Negocios éticos y competitividad. Incentivar entre nuestros asociados y la industria las mejores prácticas de ética y códigos de conducta, que permitan el desarrollo de nuestro sector de manera sustentable y perdurable.
  • Buenas prácticas regulatorias. Trabajo cercano y colaborativo con la autoridad para generar mejoras y optimizar los procesos que permitan optimizar los tiempos para la autorización de registros.

En el marco de la toma de posesión de la mesa directiva de la AMID, el evento cerró con una mesa de diálogo titulada “Un mejor futuro para los dispositivos y la tecnología médica en México” en el que participaron Héctor Orellana (AMID), Héctor Valle (FUNSALUD), Alejandro González Arreola, experto en política en salud y Ricardo Casares, director de Solera y experto en gastos médicos. Este panel tuvo la finalidad de consolidar ideas y pautas que brinden una visión holística de los retos y necesidades del presente y futuro para lograr el acceso a la tecnología adecuada en la atención a la salud de los mexicanos.

Sobre la AMID

La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos agrupa a más de 43 líderes globales en innovación de dispositivos médicos y sistemas de diagnóstico, caracterizados por su tecnología eficaz, segura y de calidad. Hoy, la AMID juega un rol clave en la prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo y/o rehabilitación de la salud de los mexicanos.

Categorías
CDMX Portada

Caos en la L3 del Metro, usuarios reportan retrasos de hasta 20 minutos

La mañana de este martes, usuarios de la Línea 3 que va de Indios Verdes a Universidad del Metro de la Ciudad de México, reportaron retrasos de hasta 20 minutos en algunas de las estaciones.

Sin embargo, el Metro compartió a través de sus redes sociales que el avance entre trenes de la Línea 3 es de 4 a 5 minutos, por lo que usuarios desmintieron dicha información.

Asimismo, los usuarios recomiendan a otros que utilicen rutas alternas, pues el avance lento entre los trenes también propicia alta afluencia en las estaciones de la Línea 3.

Otra de las Líneas que presenta retrasos es la 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto, pese a que el Metro reporta un avance entre trenes de 4 minutos, las estaciones.

Los usuarios han manifestado su descontento en redes sociales debido a que llegarán tarde a sus respectivos destinos ¿”piensan que la gente no tiene horario de entrada?”, este es uno de los comentarios que se pueden encontrar en redes sociales.

Categorías
Estado de México Eventos Hogar Niños

Feria Crianza – todo para criar en paz

/COMUNICAE/ La primera expo en México y Latam dedicada a promover una crianza consciente, porque criar con consciencia es un estilo de vidaActualmente se habla mucho de la crianza consciente, pero ¿Qué es la crianza consciente?

La Crianza Consciente se sustenta en el entendimiento de que criar las infancias es embarcarse en uno de los viajes de transformación más profundos y satisfactorios que existen. En gran medida ofrece la posibilidad de cambiar la forma de mirar a los niños y niñas para poder acompañarlos de manera respetuosa, fomentando el cuidado de uno mismo y de los demás.

Ser padre o madre es la misión más linda que se tiene en la vida y la más desafiante; entonces, ¿cómo acompañar a un niño para que se convierta en un adulto abierto, flexible, autónomo y comunicativo? ¿Cuáles son los métodos educativos que son realmente adaptados a la niñez de hoy?
Los próximos 4 y 5 de Marzo se llevará a cabo la Feria Crianza en Proyecto Público Prim 32 (Juarez, CDMX) de las 11am a las 6pm, en donde se ofrecen una variedad de herramientas, técnicas, productos y actividades que existen alrededor de la crianza para el bienestar de las infancias, sus hogares; así como también, sembrar en los corazones de los adultos responsables semillas de inspiración.

Porque criar con consciencia es un estilo de vida
Durante la Feria Crianza se contará una sala de juegos, una biblioteca, un huerto, animaciones y expositores de reconocidas marcas y expertos enfocados en la crianza y el desarrollo infantil, con 5 temas enfocados a Las escuelas / Los expertos de la infancia / El hogar / La alimentación sana / El consumo sostenible.
Los visitantes podrán jugar en familia : acumulando sellos podrán participar en la RIFA y ganar regalos.

Además, se impartirán conferencias de la voz de los mejores expertos mexicanos como Lourdes Botello de bbmundo, Michelle Aziz, Fabiola y Diana de Danatal, Regina Novelo, Ari Hurtado, Andrea Goñi…

Acerca de Feria Crianza:

Página web: https://feriacrianza.com/
Lugar: Proyecto Público Prim 32 (Juárez), Metros Balderas, Cuauhtémoc, Juárez.
Link para compra de boletos: https://www.eventbrite.com.mx/e/feria-crianza-tickets-459995678457
Venta: sábado $170 » domingo $170 » Por los 2 días el costo es de $270
Entrada gratis para los niños menores de edad.
Redes Sociales. Facebook: @feriacrianzamexico. «nstagram: @feriacrianzamexico. Linkedin: Expo Crianza.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Disminuye 16% homicidios doloso, respecto al máximo histórico de 2018: Rosa Icela Rodríguez

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sostuvo que el pasado mes de enero el homicidio doloso tuvo una caída de 16 por ciento respecto al máximo histórico de 2018.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Seguridad sostuvo que la tendencia sobre homicidios dolosos se mantiene a la baja.

Sostuvo que Estado de México, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guerrero son los estados que concentran el 46% de las víctimas del delito de homicidio.

La funcionaria sostuvo que los delitos del fuero común, en su mayoría, van a la baja. Además, aseguró que los delitos del feminicidio va a la baja, así como el secuestro.

Los principales indicadores delictivos en el país fueron:

  • robo total: disminución del 20.4% en enero de 2023, en comparación con máximo histórico de 2018
  • robo de vehículo automotor: reducción de 38% en enero de 2023
  • feminicidio: baja 28.7%
  • secuestro: disminuye 76.2%, es el enero más bajo desde que se tiene registro
  • extorsión incrementa 13.5%
Categorías
Emprendedores Internacional Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación

Vinte presente en la visita de empresarios mexicanos al Papa Francisco

/COMUNICAE/ Carlos Cadena, presidente de Fundación Vinte, lideró la comitiva que se reunió con el Santo Padre en El VaticanoCarlos Cadena Ortiz de Montellano, socio fundador de Vinte y consejero de Scholas México, encabezó la comitiva de empresarios mexicanos que se reunió con el Papa Francisco, en la Santa Sede.

En dicha reunión, en la que el Santo Padre hizo un llamado a incrementar el capital espiritual, Cadena Ortiz de Montellano hizo hincapié en la responsabilidad que tienen como empresarios, de ser ejemplo y buscar siempre el bien en la sociedad.

«Se habló mucho de la importancia de seguir cultivando el capital espiritual en las familias. En Vinte se busca que las familias habiten dentro de una comunidad que promueva un tejido social sano, de respeto y empatía con el otro», destacó Carlos Cadena.

Y es que, la relación del pontificado de Francisco con México, ha sido siempre estrecha, en especial a través del futbol. En 2021, con el propósito de fortalecer los valores entre la niñez mexicana, Fundación Vinte y Scholas Occurrentes (fundación que preside el Papa), pusieron en marcha su primer proyecto en conjunto, en la comunidad El Pedregal, ubicada en Atotonilco de Tula, Hidalgo, que ha beneficiado a más de 200 niños y jóvenes.

«Tener en tu comunidad un espacio público seguro, invita a que los niños y jóvenes salgan a convivir y a jugar futbol; esto sin duda los aleja de la drogadicción y otros vicios. Desde Vinte se busca que las familias habiten dentro de una comunidad que promueve un tejido social sano, de respeto y empatía con el otro», agregó Cadena Ortiz de Montellano.

El programa de FutVal (Fútbol con Valores) de Scholas Occurrentes, busca a partir de la disciplina del fútbol e innovadoras técnicas deportivas, generar espacios de aprendizaje y formación en valores tales como la resiliencia, el trabajo en equipo, el respeto, la honestidad, el esfuerzo y el espíritu solidario.

Fundación Vinte pretende recuperar los espacios públicos de la mano de los habitantes de la comunidad para fortalecer el tejido social. A la fecha se han rehabilitado dos proyectos El Pedregal y San José Acoculco, ambos en Hidalgo, donde se han beneficiado a más de 500 familias.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Digital Emprendedores Finanzas Software

A pesar del Covid, el negocio de las barberías repuntó un crecimiento de 591% en México

/COMUNICAE/ AgendaPro analiza la situación actual del negocio de las barberías. La pandemia de Covid-19 provocó la quiebra de 33,300 negocios del sector de la belleza. Aún así, desde 2017 este sector ha crecido casi 7 veces hasta 2022. Los ingresos medios de los dueños de barberías en México se sitúan en torno a 282,807 MXN para 2023Que los negocios del sector de la belleza están en auge no es un secreto para nadie. Sin embargo, nadie esperaba que tras ser de los más afectados durante la pandemia, también fuesen de los sectores que con más fuerza están resurgiendo. Los usuarios del sector belleza que utilizan agendapro.com (software para barbería y salones de belleza) registran un crecimiento del 278% en reservas online prepandemia vs pospandemia.

Dentro del rubro de la belleza, en México el desarrollo de las barberías ha sido particularmente exponencial: según datos del INEGI, desde 2017 el número de barberías ha aumentado de 1,204 a 8,324, que supone un crecimiento del 591% en solo 5 años, teniendo en cuenta la caída causada por la pandemia.

La expansión de las barberías es tan grande que cada día se inician 15 nuevas barberías en el país, y «ahora representan cerca de 10% de los empleos del sector» según Lorenzo Valdés, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico (Camief).

Este gran crecimiento de los negocios de barbería se debe a varias razones. Por un lado está el creciente uso de barba larga y el aumento de los hombres preocupados por su imagen y aseo personal. Esto hace que acudan al centro con más frecuencia y que gasten más en sus visitas, una inversión que, entre corte de cabello, de barba y la venta de productos complementarios se sitúa entre $200 y $800 mensuales por caballero según INEGI.

Por otro lado, las barberías son negocios fáciles de emprender y pueden llegar a ser muy rentables. Según Salary Expert, los ingresos del dueño de una barbería media en México rondan los 282,807 MXN actualmente, y alcanzarán los 360,941 MXN en 2028, un 28% más.

Los expertos del sector afirman que el futuro de las barberías es prometedor, pero también advierten de algunos riesgos: «Otro punto flaco del sector es la digitalización, ya que la mayoría de los propietarios no tienen el conocimiento de manejo de ecommerce y redes sociales. Esto sucede mucho, pero tendrán que integrarse a la era digital si quieren sobrevivir», comentó Rocío López de Muriedas, directora general de la Camief.

Por ello, se espera que este tipo de negocios evolucionen hacia la digitalización para poder optimizar procesos, ahorrar tiempo, simplificar tareas y aumentar beneficios. Julio Guzman, CEO de AgendaPro, afirma que «la productividad y los ingresos de las barberías se pueden multiplicar gracias al uso de ciertas tecnologías. En AgendaPro se ve a diario: los clientes del software para barbería aumentan sus beneficios hasta un 82% tras usar la plataforma por dos años. Una pequeña inversión que puede ayudar a impulsar definitivamente el crecimiento de una barbería». 

Por último, los clientes de estos negocios tienen más información a su alcance gracias a internet y son cada vez más autónomos. Por ello, la digitalización y el uso de un programa para salones de belleza se hace cada vez más indispensable pues, como dijo Bill Gates, «si un negocio no está en internet, no existe». 
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Reanuda deliberación jurado de caso García Luna

Este martes, el jurado del caso por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Genaro García Luna, mantendrán sus deliberaciones sobre la culpabilidad o la inocencia del extitular de Seguridad en México, luego que el viernes no lograron un acuerdo.

A partir de las 9:00 horas locales de Nueva York, en Estados Unidos, iniciarán las deliberaciones del caso García Luna, luego que ayer, lunes, no hubiera sesión por ser día festivo en Estados Unidos (Día de los Presidentes).

Cabe recordar que miembros del jurado del juicio a García Luna solicitaron el viernes una decena de nuevas transcripciones de algunos de los testimonios escuchados desde el pasado 23 de enero, como el del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva; además, solicitaron los justificantes necesarios para sus trabajos, y un suplente pidió permiso para tener una llamada virtual.

García Luna se enfrenta a cuatro acusaciones de narcotráfico: participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad, conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

Asimismo, el hombre de 54 años está señalado de prestar falso testimonio a las autoridades de Estados Unidos cuando solicitó la nacionalidad.

Categorías
Comunicación Industria y energía Marketing Nacional Recursos humanos

Recibe Cotemar reconocimiento «Empresas Excepcionales 2022»

/COMUNICAE/ Grupo Cotemar recibió el Reconocimiento Empresas Excepcionales 2022, Prácticas con Dimensión Social, por la implementación de su Sistema Integral de Ética, como buena prácticaRealizado por segunda ocasión, el Reconocimiento Empresas Excepcionales es una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Voz de las Empresas, y el Instituto para el Fomento a la Calidad, con el cual se busca reconocer las prácticas sobresalientes de dimensión social, así como la capacidad de resiliencia y transformación de las empresas para difundir y aprender de sus historias de éxito.

Grupo Cotemar fue reconocida como buena práctica en la categoría Impulsar la Transparencia por la práctica Sistema Integral de Ética que refleja los esfuerzos de la empresa desde la perspectiva de dimensión social, con el objeto de promover los principios éticos, asegurar su cumplimiento, así como comunicar y difundir los mecanismos de denuncia de cualquier hecho que viole algún precepto del Código de Ética y Conducta o cualquier incumplimiento de las políticas y lineamientos de índole ético de la empresa a todos sus grupos de interés.

«Grupo Cotemar contribuye al desarrollo responsable del sector empresarial en México, trabajando en estricto apego a nuestro Código de Ética y Conducta, el cual rige nuestro actuar, así como asegurando el cumplimiento y la observancia de la legislación aplicable en diversas materias. Este reconocimiento que recibimos hoy es muestra de la fortaleza de nuestros procesos éticos y transparentes y nos insta a seguir innovando e implementando prácticas que continúen fortaleciendo nuestro Sistema Integral de Ética», comentó un vocero interno de la compañía.

La selección final de las prácticas ganadoras fue realizada por un Consejo de Premiación conformado por representantes del Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Mexicano de Negocios, Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad quienes realizaron el proceso sin conocer la identidad de las empresas participantes, con el objeto de garantizar una decisión objetiva y transparente, basada en la propuesta del Grupo Evaluador, los méritos de las prácticas y el consenso del Consejo de Premiación.

El reconocimiento Empresas Excepcionales de este año al Sistema Integral de Ética de Cotemar, confirma los compromisos de la empresa ante sus colaboradores, accionistas, Consejo de Administración, clientes, proveedores, gobierno, socios comerciales, asociaciones civiles y comunidades donde se tiene presencia.

# # #

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Hogar Inmobiliaria Nacional

Emobel, subsidiaria de Vinte, invertirá 200 Mdp en 2023

/COMUNICAE/ La empresa mexicana especializada en el equipamiento para el hogar, está presente con 7 tiendas en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Quintana RooEmobel, comercializadora de equipamiento para el hogar, y subsidiaria de Vinte, anunció que durante 2023 invertirá 200 millones de pesos, con el objetivo de impulsar la venta de sus productos en vivienda nueva y usada.

Esta empresa, que cuenta con 10 años en el mercado, y tiene presencia en Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo, se ha sumado al ecosistema Vinte junto con otros partners como Casa Bravo, Homie, iVentas, Xante y Yave, para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.

‘La estrategia a largo plazo de Vinte, es crear un avatar para sus clientes, para tener más productos y servicios, Emobel complementa la línea de negocio en vivienda nueva y usada, otorgando un servicio de calidad y confianza’, dijo Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

En una década, Emobel se ha posicionado como una de las comercializadoras más rentables en equipamiento para la vivienda; su amplia oferta en línea blanca, herrería, cocinas, clósets, persianas y pérgolas, y de diferentes productos mobiliarios, ha permitido que familias de diversos estratos, logren acondicionar su hogar, además de favorecer al medio ambiente.

«Con la nube de datos, en el caso de Emobel, se logra incorporar y agregar productos de calidad que responden a las necesidades de los clientes para equipar su hogar, inclusive pensando en el tema de ahorro en sus servicios básicos como luz, agua y gas», añadió Sergio Leal, Presidente de Vinte.

Vinte es una desarrolladora de vivienda con 20 años de historia, que ha construido más de 52 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana. Actualmente es líder en la venta de casas por canales digitales.
Fuente Comunicae

Categorías
Decoración Hogar Nuevo León

Elizondo da los tips para renovar y decorar el hogar con los mejores muebles

/COMUNICAE/ Mueblería Elizondo, con base a una publicación del sitio «CUERPOMENTE» donde se habla sobre cómo decorar la casa para favorecer la salud y la relajación, destaca la importancia de remodelar el hogar para mejorar el bienestar de sus habitantesDurante la remodelación del hogar, el diseño y la disposición adecuada de los muebles y espacios pueden ayudar a crear un ambiente más relajado y tranquilo, mejorando la salud física y mental de las personas.

Para esto es importante acudir a una mueblería que cuente con diversas opciones de decoración permitiendo elegir lo que mejor vaya con el ambiente y distribución del interior.

En una publicación del sitio «CUERPOMENTE» escrita por el especialista en salud y ecología, Manuel Nuñez, destaca que según neurocientíficos los espacios interiores agradables favorecen la relajación, la tranquilidad y la concentración.

Un ejemplo de esto es la creación de una sala de yoga o un jardín interior que proporcione un espacio tranquilo para la meditación y el ejercicio, beneficiando la salud física y mental de las personas. También se pueden incorporar características como ventanas amplias y luz natural para mejorar la iluminación y la ventilación, lo que ayudará a la salud respiratoria.

El cambiar y remodelar los muebles y los espacios del hogar también tiene como beneficio aumentar el valor de la propiedad, lo que puede ser beneficioso si se planea vender en el futuro.

Además, la remodelación del hogar puede ser una herramienta valiosa para mejorar el estilo de vida de los habitantes de la casa, pues un interior bien diseñado y adaptado a las necesidades de la familia proporciona un ambiente más cómodo y funcional, lo que puede mejorar su calidad de vida.

Es por eso que se deben encontrar proveedores de confianza, como Mueblería Elizondo, que ofrece una gran variedad de muebles de calidad para garantizar que la remodelación del hogar sea duradera y los habitantes puedan disfrutar de los beneficios de su nuevo espacio durante muchos años.
Fuente Comunicae