Categorías
Columnas

El Partido Revolucionario Institucional y su lucha contra el desprestigio

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C.

Es tiempo de definiciones en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde las cosas no van nada bien pues al enorme desprestigio que se ha ganado, fundamentalmente por los actos de corrupcion de ex presidentes, ex gobernadores y ex funcionarios públicos, ahora se suman más, muchos más los señalamientos negativos por actos de arrebato, de imposición y graves violaciones a reglamentos y estatutos partidarios por parte de su dirigencia nacional

Y es que, como si algo le faltara al PRI, la Comisión de Prerrogativas y Partidos del INE avaló un anteproyecto que invalida los “acuerdos”que se tomaron en diciembre pasado en el Consejo Político Nacional del otrora poderoso partidazo que le permite conservar la dirigencia hasta 2024 cuando, precisamente por estatutos, debería concluir en septiembre de próximo año, no más.

Será la próxima semana cuando se vote en el INE la resolución de la Comisión de Prerrogativas y Partidos del INE en el que se aclara que el PRI no acreditó la causal de excepción para modificar sus documentos básicos.

El asunto terminará, sin duda, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, instancia que deberá atender la resolución del INE ante la queja presentada por priistas inconformes por esa serie de arrebatos que, aseguran son impositivos y antidemocráticos.

Por lo pronto si TRIFE invalida o no dichos acuerdos, entre los priistas ya se frotan las manos y también ya se empezarán a manejar nombres de posibles sucesores de la dupla Alito-Viggiano.

Desde ya se escuchan los nombres del actual senador Miguel Ángel Osorio Chong, el ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores o Enrique de la Madrid y hasta de aquellos, eternos aspirantes como el ex gobernador de Oaxaca Ulises Ulises Ruiz o el hidalguense Omar Fayad.

Ciertamente es tiempo de definiciones en el PRI.

Boomerang. – La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yanelly Hernández Martínez, junto a las diputadas presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, Yoloczin Domínguez Serna y Leticia Mosso Hernández, respectivamente, recibieron el Informe Anual de Actividades 2022 de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), de manos de su presidenta, Cecilia Narciso Gaytán.

Al dar un mensaje, Hernández Martínez manifestó que este acto de rendición de cuentas al Congreso del Estado, conforme lo estipula la ley, ofrece también garantías a la sociedad para creer y confiar en las instituciones del Estado.

Asimismo, reconoció que el trabajo de este ente público “no es un trabajo fácil, ante lo cual “tiene todo el apoyo institucional de parte del Poder Legislativo, a efecto de garantizar los derechos humanos de las y los guerrerenses”.

Por su parte, la diputada Yoloczin Domínguez celebró el compromiso de la titular de este órgano autónomo garante de los derechos humanos, cuya imparcialidad la ha colocado como una de las instituciones más importantes de la entidad.

Además, resaltó que la unión entre mujeres con altos cargos de representación es importante para demostrar la fortaleza que

representa el sector ante cualquier situación y retos. En ese sentido, le reiteró a la CDHEG todo el apoyo del Poder Legislativo.

En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso, en su calidad de presidenta de la comisión legislativa de Derechos Humanos, se sumó al reconocimiento de sus homólogas por el trabajo realizado por la presidenta de la CDHEG, así como de los visitadores, funcionarios y trabajadores que atienden todo tipo de solicitudes ciudadanas.

La legisladora instó por último a la ombudsman guerrerense a continuar con su noble labor de observancia y promoción de los derechos humanos en Guerrero, y a redoblar esfuerzos para consolidar a este ente público como un mecanismo de equilibrio entre autoridades y ciudadanía.

Atestiguaron este acto protocolario el diputado Osbaldo Ríos Manrique, secretario de la comisión legislativa de Derechos Humanos, así como visitadores y funcionarios de la CDHEG.

[email protected]

Categorías
Deportes Portada

Agencia Rusa Antidopaje recurre al TAS para pedir sanción a patinadora Valieva

La Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA) acudió al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), recurriendo la decisión de su propio tribunal disciplinario de no sancionar a la patinadora rusa Kamila Valieva, según un comunicado del TAS publicado este viernes.

Valieva quedó sin sanción por parte del tribunal disciplinario de la Agencia Antidopaje Rusa, una instancia independiente de la RUSADA. Ese tribunal había estimado que la joven patinadora no había cometido “ninguna falta o negligencia”.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recurrió esa decisión ante el TAS, un procedimiento al que se ha asociado por lo tanto la Agencia Antidopaje Rusa, más de un año después del control positivo de Valieva por una sustancia prohibida, que convulsionó los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín en febrero de 2022.

La AMA anunció la semana pasada el recurso ante el TAS para reclamar cuatro años de suspensión y la anulación de todos los resultados de la adolescente de 16 años “a partir de la fecha de la toma de la muestra, el 25 de diciembre de 2021”.

La Federación Internacional de patinaje (ISU, International Skating Union) también ha recurrido.

Si bien no hay ninguna fecha prevista para la audiencia, el caso genera mucha expectación porque en él se mezclan las sospechas de dopaje que planean sobre el deporte ruso, los debates sobre la sustancia encontrada en la joven patinadora y la protección especial a los deportistas más jóvenes.

Categorías
ESTADOS Portada

Exigen liberación de maestra de preescolar acusada de abuso a menor

Por aproximadamente seis horas, amigos y familiares de “miss Kari” bloquearon la vía Morelos a la altura del Puente de Fierro en Ecatepec, Estado de México, para exigir la liberación de la profesora de preescolar que fue detenida el año pasado por el presunto abuso sexual de una alumna.

La maestra que laboraba en el Jardín de Niños Simón Bolívar, identificada como Karina “N”, fue arrestada el pasado 7 de octubre, tras ser señalada por la madre de la menor de cuatro años por haber abusado de su hija en los baños de la escuela.

Motivo por el cual, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México presentó cargos por su presunta participación en el delito de violación equiparada.

Karina “N”, quien tiene cinco meses de embarazo, fue ingresada al centro penitenciario de Chiconautla, en Ecatepec. Los manifestantes denuncian que durante el proceso, los derechos humanos de la profesora han sido violados.

La familia de la detenida y padres de familia del centro escolar, aseguran que existen irregularidades en la investigación en contra de la maestra, pues se han aportado pruebas como el registro de las cámaras de seguridad, pero hasta el momento no han sido tomadas en cuenta, por lo que solicitan la revisión del caso.

El próximo martes la juez a cargo determinará su situación jurídica, después de que se cumpla el plazo para el cierre de investigación complementaria y de prisión preventiva a la que fue sometida la acusada.

Categorías
CDMX Portada

Levantan contingencia ambiental en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó a las 18:30 pm de este viernes que la suspensión de la Fase 1 de la contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Mediante sus redes sociales, el órgano anunció el levantamiento de las restricciones de circulación de automóviles. En un comunicado, indicaron que:

“Las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la contingencia”.

La vigilancia realizada por el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Valle de México, señala que el sistema de alta presión que se encuentra sobre el centro del país perdió intensidad, lo que propició una reducción de la estabilidad atmosférica y una mayor velocidad del viento, junto con entrada de humedad desde el Pacífico al Valle de México.

Lo anterior, dio lugar a que el valor máximo de ozono alcanzado a las 18:00 horas fuera de 113 ppb, en la estación Cuajimalpa, en la Alcaldía del mismo nombre, lo que permite de acuerdo con el Programa, la suspensión de la contingencia.

Anteriormente, la Came previó que la información meteorológica para el resto del día indicaba que las condiciones seguirían siendo adversas para la dispersión de los contaminantes, por lo que se esperaba que los valores de ozono seguirán siendo altos.

Previamente la dependencia había realizado un lllamado a la población a no realizar realizar actividad física en exteriores entre las 13 y las 19 horas de este 24 de febrero.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México informó que la  circulación anticiclónica persistirá en el centro del país y la masa de aire que la acompaña tiene bajo contenido de humedad, por lo que el cielo estará mayormente despejado durante el día.

“La Comisión Ambiental de la Megalópolis estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM e informará en un boletín”.

El siguiente mensaje de la CAMe se emitirá a las 20 horas de este viernes, o antes en caso de que las condiciones mejoren en el trasnscurso del día.

Categorías
CDMX Portada

Cae en Iztacalco hombre de 72 años por abuso sexual a joven

Un hombre de 72 años fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) en la alcaldía Iztacalco, tras ser acusado de abuso sexual a una joven de 30 años en la colonia Santa Anita.

La víctima señaló a Ramiro ‘N’ como su agresor, quien le realizó tocamientos y levantó la blusa mientras salía de la casa de su madre. Vecinos retuvieron al agresor hasta que llegó la patrulla MX-721-N1 para su arresto.

La familia del acusado intentó evitar el arresto, pero fue trasladado a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales.

Cabe destacar que todas las personas mencionadas en el comunicado serán tratadas como inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.

El artículo 176 del Código Penal de esta entidad refiere que “al que sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto sexual, la obligue a observarlo o la haga ejecutarlo, se le impondrá de uno a seis años de prisión.

Para los efectos de este artículo, se entiende por acto sexual, cualquier acción dolosa, con sentido lascivo y caracterizada por un contenido sexual, que se ejerza sobre el sujeto pasivo. Si se hiciere uso de violencia física o moral, la pena prevista se aumentará en una mitad.

Categorías
Nacional Portada

FGR advierte que procederá penalmente tras absolución de Rosario Robles

Luego de que el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Roberto Paredes Gorostieta absolvió a Rosario Robles del proces penal en su contra por el caso de la llamada “Estafa Maestra”, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que interpondrá una queja y procederá penalmente.

A través de su cuenta de Twitter, la dependencia consideró que con ese fallo “se está actuando en contra de la ley”.

De igual forma advirtió que no solo interpondrá una queja administrativa ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), sino que iniciará un procedimiento penal en contra del juzgador que absolvió a la extitular de Sedesol y Sedatu durante le gobierno de Enrique Peña Nieto.

“En el caso de la determinación tomada este día por el juez federal Roberto Omar Paredes Gorostieta y Femat del reclusorio Sur, de sobreseer a favor de Rosario ‘R’, con la misma se está actuando en contra de la ley y en contra de las constancias de autos; razón por la cual se inicia no solo la queja administrativa, sino el procedimiento penal correspondiente.

La FGR alegó que no se puede permitir la violación a los principios legales y a la justicia.

Respecto a la resolución del juez federal en el caso de Robles Berlanga, la FGR manifestó que, cuando hay una conducta prevista en dos leyes, cada una se aplica independientemente de la otra.

“Así lo dice la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 118, donde dice que las sanciones establecidas en esta Ley son independientes de las sanciones civiles, mercantiles, políticas y penales”, refirió la FGR.

Esto, en referencia a que el juez Paredes Gorostieta y Femat determinó que el presunto desvío millonario en la gestión de Rosario Robles en Sedesol y Sedatu, al estar contenida su acusación en dos disposiciones, no debió perseguirse por la vía penal, sino administrativa.

Recordó que lo anterior ha sido ratificado por los jueces Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, Ganther Alejandro Villar Ceballos y la Magistrada Michele Franco González, en el caso de Robles.

Categorías
Nacional Portada

“Pecado social”, que en la Roma y Condesa se opongan a migrantes: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llamó a la población a tratar con consideración y proteger a los migrantes y forasteros que llegan al país.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que todos somos migrantes y debemos ir hacia la fraternidad universal.

Asimismo, cuestionó la autoridad de México para protestar por el maltrato de los migrantes en Estados Unidos si se trata mal a los extranjeros en territorio mexicano.

A causa de la pandemia por Covid-19 y la implementación del trabajo remoto, la Ciudad de México y algunas de sus colonias han sido pobladas por extranjeros, principalmente provenientes de Estados Unidos.

Esta situación ha generado un fenómeno conocido como gentrificación, en el que los habitantes originarios son desplazados y se produce un alza en los precios de la vivienda.

Ante esta problemática, algunos fundadores de estas colonias han tenido que abandonar sus hogares. Esta situación ha generado un debate en el que se cuestiona si se deben aplicar medidas para regular la llegada de extranjeros o, por el contrario, se deben tomar acciones para garantizar la inclusión y el respeto a los derechos de los migrantes.

En este sentido, el presidente López Obrador llamó a los mexicanos a leer la Biblia para conocer el trato que se debe dar al migrante y a proteger a los forasteros que llegan al país. Asimismo, recordó que México es la casa de todos y que la Ciudad de México es una ciudad de encuentros y solidaridad, en la que todos tienen derecho a vivir con dignidad.

En cuanto a las políticas públicas, el mandatario ha anunciado medidas para garantizar el acceso a la vivienda a través de programas sociales y ha asegurado que se buscará un equilibrio entre el respeto a los derechos de los migrantes y la protección de los intereses de los habitantes originarios.

Categorías
Economía Portada

Inflación en EUA repunta a 5.4% en enero

La inflación volvió a subir en enero en Estados Unidos, llegando al 5.4% en 12 meses frente al 5.3% del año móvil cerrado el mes anterior, cuyos datos fueron revisados (5% inicialmente), según el índice PCE publicado este viernes por el Departamento de Comercio.

Según este índice, preferido por la Reserva Federal (Fed, banco central), en un mes, los precios subieron 0.6%, por encima de las expectativas de los analistas. Es el mayor aumento desde mediados de 2022.

El incremento se produjo en momento en que los precios de los bienes y servicios aumentaron en comparación con el mismo período hace un año.

Excluyendo los volátiles segmentos de alimentos y energía, el índice de precios PCE subió un 0.6% respecto al mes anterior.

La Fed se enfoca en el índice de precios PCE ya que refleja el gasto real del consumidor, incluidos los cambios de artículos menos costosos, a diferencia del más difundido índice de precios al consumidor.

Además, los ingresos de los hogares aumentaron un 2%, el alza más fuerte de los últimos meses, mientras que sus gastos también siguieron la misma tendencia, registrando un avance de 1.8%.

Mientras tanto, los ingresos personales también aumentaron de diciembre a enero, “reflejando los sueldos y salarios privados tanto en las industrias productoras de servicios como en las industrias productoras de bienes”, indicó el Departamento de Comercio.

Ha habido una “reversión en el progreso del mes pasado” en el indicador de inflación, sostuvo Rubeela Farooqi, de la consultora High Frequency Economics.

Esto se produjo a pesar de los agresivos esfuerzos de la Fed para aumentar las tasas de interés y enfriar la economía más grande del mundo, con el objetivo de controlar la inflación creciente.

Si bien algunos sectores como el de la vivienda se han desplomado, el consumo se ha mantenido firme y algunas áreas de inflación se mantienen estancadas, lo que podría apuntar a más aumentos de tasas de interés por parte de la Fed.

Categorías
CDMX Portada

Ratifican condena de 80 años para ‘El Colosio’, fundador de la Unión Tepito

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ratificó la sentencia condenatoria a Omar ‘N’, alias ‘El Colosio’, fundador de la Unión Tepito, quien deberá cumplir 80 años en prisión.

‘Colosio’ deberá cumplir su sentencia en el Reclusorio Varonil Oriente. Por medio de un comunicado la Fiscalía capitalina detalló que, en reposición del procedimiento, comprobó nuevamente su responsabilidad penal en la comisión del delito de homicidio calificado, en agravio de cuatro personas, registrado en 2013.

El fundador de la Unión Tepito además tendrá que pagar la reparación del daño por los conceptos de indemnización y gastos funerarios a favor de las víctimas indirectas.

“Ante un juez penal, con sede en dicho centro penitenciario, el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento demostró que el ahora sentenciado participó en la agresión con disparos de arma de fuego que privaron de la vida a cuatro personas en la entonces delegación Venustiano Carranza”, informó la dependencia capitalina.

Categorías
ESTADOS Portada

La Fiscalía de Sonora cierra bar en Hermosillo tras homicidio de cliente

Dos días después de que Carlos Bernardo Betancourt fuera hallado sin vida en el estacionamiento de una plaza comercial en Hermosillo, Sonora, la Fiscalía General del Estado (FGJE) cerró de forma temporal el Bar Cervecería 19 donde presuntamente se suscitó la golpiza que le causo la muerte al cliente.

Peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) llevaron a cabo un operativo durante la madrugada de este 24 de febrero en el inmueble ubicado al interior de la Plaza Andenes en bulevar Colosio y Paseo de Los Ángeles, en la colonia Santa Fe.

En el interior del bar se encontraba el gerente y 18 empleados, a quienes se les informó que se efectuaría el aseguramiento del comercio para continuar con las indagaciones por el delito de homicidio agravado de Carlos Bernardo de 63 años.

La víctima perdió la vida tras una riña que se salió de control al interior de la Cervecería 19 la noche del pasado lunes 20 de febrero, para luego ser abandonado en el estacionamiento de la plaza.

De acuerdo a los primeros informes de la Fiscalía, elementos de la AMIC acudieron al lugar tras un reporte al 911 en el cuál se solicitaba una ambulancia para una persona que se había caído tras una pelea.

Las autoridades revelaron que la causa del deceso del señor Betancourt, fue el severo traumatismo cráneo encefálico con lesión cerebral. Aún se desconoce el motivo por el cual se originó la golpiza en su contra.

Asimismo, la FGJE informó a través de Twitter que el gerente del bar, José Arnoldo “N” fue detenido como probable responsable del crimen.