Categorías
ESTADOS Portada

Venden ilegalmente pastilla de uso emergente anticovid en NL

Una pastilla de uso emergente contra el covid-19 está siendo ofertada y comercializada de manera ilegal en Nuevo León, a pesar de que su suministro debe ser avalado por una autoridad sanitaria para su uso, bajo prescripción médica, y su comercialización al público está prohibida.

De acuerdo con el medio estadounidense ABC, existe un sitio de internet denominado “Insumos y Medicamentos Monterrey”, a través del cual es posible adquirir el Molnupiravir con 40 cápsulas, cuyo fabricante es la marca Bruck de origen hindú.

Cabe señalar que según la radiodifusora, esta farmacéutica no cuenta con los permisos necesarios para comercializar este producto, otorgados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la única marca autorizada es la producida por la empresa Merck Sharp & Dohme B.V.

El medicamento tiene un costo de 5 mil 500 pesos y no requiere receta médica.

Por su parte,el ex director de la Asociación Latinoamericana del Tórax, Rodolfo Posadas, advirtió que, ante la falta de información algunas personas se aprovechan y anuncian productos a través de Internet que no demuestran su efectividad y tampoco cuentan con una línea de investigación.

“En internet puede uno encontrar toda una serie de información que no es correcta y de gente que se aprovecha para ofrecer productos que no tienen una demostración de efectividad y que tampoco están en la línea de investigación. Son charlatanería, se venden y la gente desesperada y no informada, va sobre ellos a través de internet”, señaló.

Categorías
Nacional Portada

Almagro es peor, pero la OEA, un desastre: Ebrard a embajadores y cónsules

El canciller Marcelo Ebrard arremetió contra la Organización de Estados Americanos (OEA) durante la 34 reunión de embajadores y cónsules 2023, debido a que “hay que sacarla del marasmo, es un desastre”, por lo que pidió trabajar para fortalecer los mecanismos multilaterales.

“No estoy hablando de Almagro, estoy hablando de la institución. Almagro es peor, pero la OEA, un desastre”, subrayó e hizo un llamado a fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Tenemos que lograr que la Celac se traduzca en el principal instrumento de cooperación efectivo. La llegada de Lula es una inmensa bocanada de aire fresco para toda América Latina, podemos reactivar casi toda la estructura, toda la arquitectura latinoamericana que más o menos ha sobrevivido; podemos reorganizarla, relanzarla y que sea efectivo, que sea efectivo para nosotros”, expresó.

Marcelo Ebrard afirmó que desde la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha hecho una “labor de inteligencia” más allá de la representación de México en el extranjero, sino que busca aportar en otras necesidades del país; destacó el papel del país en el Consejo de Seguridad de la ONU y organismos multilaterales.

Categorías
Nacional Portada

Baches del AIFA a Polanco no pasaron desapercibidos para el equipo de Biden

Para el equipo de prensa del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los baches a lo largo del trayecto que realizó desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta el hotel donde se hospeda en Polanco, Ciudad de México, no pasaron por desapercibidos.

De acuerdo con el reporte de prensa, la caravana del mandatario arribó a la capital hasta las 8:50 de la noche, “después de un viaje con baches”.

“Después de un viaje con baches, la caravana del presidente de Estados Unidos llegó a las 8:50 pm”, indicaron.

Además de esto no se agregó ningún otro comentario respecto a las condiciones del trayecto.

El pool de prensa de la Casa Blanca que acompaña a Biden es un grupo de periodistas que viajan por separada y envían reportes rutinarios a la prensa estadounidense.

El mandatario arribó al AIFA el domingo por la noche y fue recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, después se dirigió al hotel Presidente en Polanco.

Categorías
Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Internacional Sostenibilidad

Cuentas Inc firma LOI vinculante para adquirir $ 2M participación en el proyecto de vivienda asequible

/COMUNICAE/ Cuentas, Inc. , ha anunciado hoy que ha firmado una carta de intenciones vinculante para adquirir una participación de 2 millones de dólares en 4280 Lakewood Road, LLC mediante la emisión de acciones ordinarias CUEN a Core Development Holdings Corporation («Core»), una corporación de Florida que es un socio en el proyectoEl proyecto se llama Lakewood Village y es un proyecto inmobiliario multifamiliar asequible situado en Lake Worth, Florida. Las unidades están actualmente disponibles para alquiler y todo el proyecto está diseñado para 96 nuevos apartamentos de 2 dormitorios / 2 baños y 3 dormitorios / 2 baños. Lakewood Village está aceptando solicitudes de clientes de alquiler para mudarse.

La transacción está programada para cerrar tan pronto como sea posible, cuando las evaluaciones de tasación de proyectos de terceros se han completado y la Junta de Directores de Cuentas aprobar la transacción.

Cuentas promoverá este proyecto a sus titulares de cuentas de Servicios Financieros Cuentas para que puedan presentar solicitudes de alquiler para estas propiedades de alquiler asequible. El número limitado de apartamentos de alquiler iniciales son la Fase 1 de un proyecto en expansión previsto por Cuentas que se llamará «CuentasCasa». https://casa.cuentas.com/

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios de comercio y pagos electrónicos FinTech con tecnología propia destinada a proporcionar soluciones para la población hispana y latina no bancarizada. Sus servicios incluyen, entre otros, pagos móviles, tarjetas de débito prepago, depósitos ACH y móviles, transferencias de dinero entre particulares y remesas de efectivo nacionales e internacionales. Cuentas está ampliando su oferta de servicios esenciales para sus clientes.

Acerca de Core
Core es una filial de RENCo USA, Inc., que proporcionó una tecnología y un sistema estructural compuesto patentado y de su propiedad para la construcción rápida y económica del proyecto 4280 Lakewood.

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones a futuro que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en tales declaraciones, incluyendo que cumpliremos con el estándar para cotizar en NASDAQ o tendremos éxito en nuestro lanzamiento de la tarjeta Cuentas GPR y la aplicación móvil. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las declaraciones precedidas por, seguidas de o que incluyan palabras como «creer», «planear» o «esperar» o declaraciones similares son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Nacionales Portada

“El Hermano” del presidente AMLO

*Se entienden con los ojos cerrados

De las tres corcholatas que el presidente López Obrador tiene en mente para su relevo presidencial, para nadie es un secreto que Adán Augusto López, secretario de Gobernación, tuvo menos conocimiento en su momento, pero emerge desde el sótano para emparejarse a las otras dos opciones, incluso se poniéndose arriba de una de ellas.
Esta situación se debe a que fue destapado más tarde por el Presidente, pero como caballo de troya se posiciona en la competencia, goza de toda la confianza del Ejecutivo al ayudar a gobernar y operar en todos los espacios de la política a favor del proyecto los que representa garantía de continuidad de las políticas de la 4T; así lo escribió Alejandro Sánchez en su columna “Contra las Cuerdas” publicada en El Heraldo de México.
Desde el triunfo de López Obrador, en 2018, la figura del mandatario ha sido determinante para los triunfos electorales de Morena en los comicios siguientes, lo que se resume en que, más allá de que la población esté a favor o en contra de los candidatos y candidatas de ese partido, lo que realmente motiva a las mexicanas y mexicanos afines a AMLO a empuñar el lápiz en la intimidad de la urna es la confianza que tienen en su Presidente, por ello, no sería raro que la izquierda sea representada en 2024 por un perfil similar a él.
Mucho más profundas que las cuestiones obvias que hermanan a López Obrador y López Hernández (ambos se apellidan López y los dos nacieron en Tabasco), hay vasos comunicantes en ambos que son prácticamente inexistentes en los demás aspirantes de Morena: el perfil de Adán Augusto es similar al de Andrés Manuel no sólo por su tono tabasqueño al hablar y sus citas regionales en el vocabulario sino que a ambos les gusta introducir, en tiempo real, citas literarias, anécdotas históricas y refranes populares que ayudan a imponer su propio relato en contra de sus adversarios y su narrativa (pregunten a personajes como Miguel Ángel Mancera, Emilio Álvarez, Kenia López o Xóchitl Gálvez).
Así, la capacidad del secretario parece quedar bien estampada en su currículum profesional y académico. A diferencia eso sí, de López Obrador, Adán Augusto habla tres idiomas (español, inglés y francés), tiene estudios en derecho por el Instituto de Derecho Comparado de París y es maestro en Ciencias Políticas por la Universidad de París; fue diputado estatal, federal, senador y gobernador, pero sobre todo fue uno de los miembros fundadores de Morena, de hecho estuvo a cargo de conseguir el registro para el partido en seis estados: Tabasco, Quintana Roo, Colima, Campeche, Yucatán y Chiapas, donde hoy Morena es, por mucho, el más fuerte.
En Tabasco, quedó claro antes de Navidad que la relación entre ambos líderes se erigió décadas atrás, pues la familia de Adán Augusto siempre apoyó a López Obrador; y este sintió gran admiración por la labor de Payambé López Falconi (padre de Adán), el notario que ayudó desde su trinchera a reivindicar la vida de las clases menos privilegiadas e incluso elaboró las fes de hechos de los fraudes cometidos por el PRI durante décadas. Por eso dijo el presidente López Obrador que el secretario de Gobernación es una buena opción para sucederlo y aseguró que es su hermano. Se sabe que esa confirmación pública en el sureste mexicano caló fuerte en Palacio de Ayuntamiento y en las oficinas de Cancillería.
A partir de que Gobernación recobró el poder de la política interna con Adán Augusto el presidente y todos los gobernadores y gobernadoras del país viven el mejor momento de su relación, pues pasaron de una “alianza federalista” que buscaba romper el pacto fiscal, a una colaboración absoluta con López Obrador.
“Adán es mi hermano”, ha dicho Andrés Manuel en un sinnúmero de ocasiones, en algunas incluso parece olvidarse de que a Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum también los metió a jugar el mismo juego, y acaba por juntarlos de último minuto al cumplido a pesar de esa rivalidad existente a pesar de que trata de ser ocultada.
Presidente y secretario se entienden a ojos cerrados: es la novena entrada del partido más importante de sus vidas; las bases llenas, Andrés Manuel de catcher y Adán de pitcher; mientras todos tiemblan, los dos son capaces, sin señal de por medio, de leer la mente del otro para saber cuál es el lanzamiento que les dará la victoria y que el rival nunca pudo ni imaginar.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Llama Ricardo Monreal a encontrar soluciones conjuntas para atender fenómeno migratorio

Para disminuir el desplazamiento forzado, ordenar los flujos migratorios y poner fin a la violencia que se vive en parte del continente debido al tráfico de drogas, es necesario que estos temas no se politicen y encontrar soluciones conjuntas para atacar de raíz las causas que orillan a cientos de miles de personas a dejar sus hogares. 

Así lo consideró el coordinador parlamentario de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, en un artículo que compartió en redes sociales. 

Dijo que en la agenda de la cumbre entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Estados Unidos, Joe Biden; y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se prevé, además del tema migratorio, los ejes de salud, seguridad, equidad e inclusión, diversidad, medio ambiente y cambio climático, y competitividad con el resto del mundo. 

“Todos ellos son importantes, pero el relativo a la migración irregular ha sido el más mediático debido a sus implicaciones y, desgraciadamente, al uso electoral que se le imprime”. 

Monreal Ávila recordó algunos de los intentos que se han llevado a cabo para atender el fenómeno migratorio como el Programa Bracero, firmado entre Estados Unidos y México e implementado entre 1942 y principios de la década de 1970, o el de Trabajadores Agrícolas Temporales, que sigue vigente y fue diseñado para cubrir la necesidad de mano de obra en el campo canadiense. 

“Estos ejemplos demuestran el papel preponderante que las y los migrantes tienen en la agenda de la región”. 

Son, agregó, un signo inequívoco de que, a pesar de los cambios en las dinámicas del comercio internacional, la cooperación entre los tres países de América del Norte se debe centrar en generar un desarrollo compartido, enfocado a brindar condiciones dignas y de seguridad a quienes migran al norte para cubrir la demanda de mano de obra. 

El senador explicó que recientemente la Cámara Baja de la Unión Americana eligió, como su presidente, al congresista Kevin McCarthy, quien ha sostenido una postura antimigratoria. 

A ello se suma que en ambas cámaras del Congreso estadounidense las posturas republicana y demócrata en torno a la migración se encuentran altamente polarizadas y serán un elemento político rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. 

Además, las cifras demuestran la complejidad de este fenómeno. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos registró en 2022 un récord de casi 2.4 millones de “encuentros fronterizos”, es decir, expulsiones y detenciones, lo que representa un aumento del 37 por ciento con respecto a 2021. 

La nota optimista, consideró Monreal Ávila, es que existen coincidencias sobre la necesidad de diseñar estrategias integrales que incluyan a los países expulsores, de tránsito y receptores, en aras de lograr movilidad ordenada, segura y regular. 

El legislador también refirió que el presidente de Estados Unidos anunció nuevas medidas para enfrentar la migración, así como el impulso de vías adicionales, ordenadas y legales de movilidad. 

Así, cada mes ese país podrá recibir temporalmente hasta 30 mil personas de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba, que tengan un patrocinador elegible y pasen la verificación de sus antecedentes. Sin embargo, quienes no sean elegibles estarán sujetos a una expulsión acelerada a México. 

Ricardo Monreal destacó que la importancia de ocuparse de la migración irregular también radica en los efectos que produce sobre el combate a la inseguridad y al crimen organizado, sobre todo en lo relacionado con el tráfico de personas, armas y drogas. 

Categorías
ESTADOS Portada

En 2022 se deportaron 94 mil 339 hondureños: INM

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que en el año 2022 fueron deportados 94 mil 339 hondureños a su país, lo que representa un aumento del 27.5 por ciento en comparación con el mismo periodo pero del año 2021.

De acuerdo con los datos del INM de enero a diciembre del año 2022 se deportaron a 20 mil 372 hondureños más que en el 2021, año en la que fueron retornados un total de 73 mil 967 hondureños.

Por su parte, las autoridades de Estados Unidos en 2021 deportaron a 43 mil 669 hondureños, de los cuales 13 mil 329 eran niños y adolescentes, algunos no acompañados.

Mientras que las autoridades migratorias de México retornaron a Honduras a 47 mil 294 migrantes hondureños indocumentados, de ellos 10 mil 221 menores de edad en el año 2021.

Categorías
CDMX Portada

“No está cerrada ninguna hipótesis”: Sheinbaum pide a FGJ abrir varias líneas de investigación por L3

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que ya solicitó a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) abrir diversas líneas de investigación en torno al choque de trenes en la Línea 3 del Metro que dejó una fallecida y más de 100 lesionados.

En un breve mensaje a medios realizado tras realizar un recorrido por la estación Potrero, dijo que no está cerrada ninguna hipótesis y toda la información que de la FGJ-CDMX será pública.

“En la mañana estuvimos con la fiscal general (Ernestina Godoy), en el gabinete (de seguridad), yo le pedí que abrieran todas las líneas de investigación, y que iba a tener toda la información disponible de lo que ellos requieran para la investigación”, señaló Sheinbaum.

Dijo que se tiene que esperar la información e investigación que realice la Fiscalía.

Por el momento, la mandataria capitalina descartó solicitar la renuncia de otro funcionario y dijo que la separación del cargo del subdirector de Operaciones fue para realizar las investigaciones, puesto que en “esencial el tema es de problemas operativos”.

En tanto, el director del Metro, Guillermo Calderón, reiteró que las investigaciones están en manos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y que en poder de ellos se encuentran las cajas negras, videograbaciones, grabaciones de radio, y bitácoras.

Respecto a la advertencia que se hizo la noche del viernes en el tramo afectado de Potrero a la Raza, dijo que se identificó un cable de señalización de más de 500 metros afectado, pero que en ese momento se ordenó el restablecimiento y así termino el servicio y al día siguiente comenzó de la misma manera.

Categorías
CDMX Portada

Prevén reabrir este lunes tramo afectado de la L3 del Metro

Durante una breve conferencia, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y el director del Metro, Guillermo Calderón, dieron a conocer que se comenzaron las pruebas para reabrir el tramo de la L3 del Metro, que va de Indios Verdes a Tlatelolco.

Esto luego de que el pasado sábado 7 de enero ocurriera un choque entre dos trenes en la Línea 3 del Metro de la CDMX, donde lamentablemente una joven perdió la vida y hubo un total de 106 lesionados.

“Iniciamos las pruebas con trenes en vacío, recorriendo el tramo de Indios Verdes a Tlatelolco de Línea 3; posteriormente se realizarán más verificaciones que aseguren el correcto funcionamiento para ofrecer servicio”, compartió en redes sociales el director del Metro.

Las autoridades estimaron que ante este cierre al menos 90 mil y 110 mil usuarios han sido afectados este lunes por la suspensión del servicio en estas 4 estaciones.

Pese a que se contó con diferentes servicios de transporte como apoyo a la Línea 3 del Metro:

  • Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrece servicio de Indios Verdes a Tlatelolco y viceversa.
  • Trolebús apoya por las estaciones Dr. Pascual, La Raza, Central norte e Indios Verdes.
  • Metrobús CDMX refuerza la Línea 1 y Línea 3 con unidades.
Categorías
Nacional Portada

AMLO defiende a Sheinbaum por choque en el Metro: “es una mujer íntegra, trabajadora y honesta”

El presidente Andrés Manuel López Obrador  subrayó que se lleva a cabo una investigación para conocer las razones del choque de trenes en la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México, y declaró que se dará a conocer la verdad, sin ocultar nada.

“Se va a dar a conocer la verdad de lo sucedido sin ocultar absolutamente nada, además, hay una investigación judicial sobre esto. Se tiene que ver si fue falta de mantenimiento, si se debió a una falla eléctrica, a un acto premeditado, en fin”, apuntó.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, “lo está viendo con mucha responsabilidad” y se va a dar a conocer lo sucedido, sin ocultar nada; “si se debió a un acto premeditado”.

“Se alborotan los zopilotes”, dijo López Obrador y expresó su solidaridad a la jefa de Gobierno. Llama a no traficar con el dolor humano.

“Quiero aprovechar para expresar mi solidaridad, mi apoyo, todo lo que necesite el gobierno de la Ciudad y la jefa de gobierno que es una mujer íntegra, trabajadora y honesta. Como estamos ya en temporada electoral, se aprovechan para descalificar, atacar”.

Cabe recordar que la mañana del 7 de enero se registró el choque entre un vagón que se desprendió del convoy al que pertenecía y un tren que avanzaba, en la interestación La Raza-Potrero de la Línea 3 del Metro, lo que causó la muerte a una joven estudiante de la UNAM, en tanto que más de 50 personas resultaron heridas.