Categorías
Formación Gastronomía Marketing Nacional Restauración

Coca-Cola y Reservándonos lanzan cursos online para apoyar a la industria restaurantera

/COMUNICAE/ En la industria restaurantera 8 de cada 10 restaurantes en México no capacitan a su personal. Por ello Coca-Cola en alianza con Reservándonos lanzaron una serie de cursos online a través de la plataforma virtual: Aprende con Coca-Cola by Reservándonos, que se enfoca en temas de marketing para restaurantes, posicionamiento, uso de redes sociales con el objetivo de crear contenido digital, además de técnicas avanzadas y tips de iluminación para obtener fotografías profesionales. ¿Por qué es importante esta iniciativa?
Esta iniciativa busca el desarrollo y crecimiento de los negocios gastronómicos con el propósito de que los restaurantes brinden un mejor servicio.

En México los establecimientos gastronómicos representan el 12,2% de todos los negocios del país, ofreciendo más de 2 millones de empleos directos, la industria es líder en la generación de empleos y es predominante auto empleadora porque emplea a 1 de cada 5 jóvenes en su primera experiencia laboral, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

La digitalización es algo que permite fortalecer la operación de cualquier establecimiento gastronómico, 2 de cada 5 emprendimientos en el país se realizan dentro de la industria restaurantera e indican que las plataformas digitales conforman un camino para su supervivencia, gracias a que la tecnología brinda un mejor servicio con más opciones a los consumidores en diferentes formatos y plataformas.

Para algunos restauranteros la falta de visión hace que no se invierta en mejorar la estrategia empresarial así como en la calidad del servicio para profesionalizar a los equipos de trabajo.

La capacitación de los trabajadores además de brindar una buena atención a los comensales se convierte en un factor clave. Por ello, ambas empresas apoyan a la industria restaurantera con Aprende con Coca-Cola by Reservándonos. Una plataforma de formación online con cursos, capacitaciones y certificaciones oficiales de Coca-Cola y Reservándonos avalados por el CONOCER.

La plataforma ofrece herramientas intuitivas, consejos prácticos, además de temas importantes con ponentes y profesores líderes del sector gastronómico emprendedor con el fin de posicionar y destacar de la competencia; con ayuda de estrategias y tácticas digitales para que generen un vínculo con los clientes.

 ¿Quién puede acceder a los cursos online?
Todos los negocios gastronómicos como; restaurantes, cafeterías, bares, antros, pizzerías, foodtrucks, y más son aptos para tomar los cursos de Aprende con Coca-Cola by Reservándonos. Así mismo están dirigidos para los dueños de negocios, gerentes, meseros, bartenders, baristas y todo el personal gastronómico.

Aprender de manera online y a su propio ritmo con clases grabadas disponibles 24/7 y acceder en cualquier momento y lugar, es una de las grandes ventajas que la plataforma ofrece, además, una vez concluido cada curso se podrá obtener un reconocimiento de estudios que respalde los conocimientos adquiridos.

Podrán obtener los cursos de manera gratuita los establecimientos afiliados a la campaña y su personal, más los nuevos socios comerciales que se sumen al proyecto. 96 de cada 100 restaurantes son micronegocios, ante esto, al promover la profesionalización de este sector están apostando por ayudar a crecer a pequeños y medianos establecimientos, adquiriendo herramientas para ser más competitivos.

Hoy en día, son más negocios de la industria restaurantera los que se suman a cursos online para la gestión de los mismos, pues adoptar el uso de la tecnología podría potenciar ventas y destacar de la competencia.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Del Jefe de Pilares a su subordinada por whatsapp: ""Un favor, ¿Me la chupas?"

“Un favor, me la chupas?”, es el mensaje de chat que el líder de Pilares manda a una de las mujeres que imparte clases y talleres (tallerista) a la ciudadanía en estos centros que pretenden ser centros comunitarios integrales, consolidando el tejido social, difundiendo cultura y, paradójicamente, siendo espacios libres de violencia.

La mujer que recibe el mansaje advirtió previamente que el tipo estaba tomado y lo mandó a dormir. Después vino la alusión sexual directa. El caso, junto con la denuncia formal por violación contra uno de los talleristas de Pilares, destapa una cloaca en este proyecto estrella de Claudia Sheinbaum: la violencia de género está allí y ha habido “pacto patriarcal” al interior de los Pilares para ocultar situaciones como el envío de acoso sexual de jefes a sus subordinadas.

“Mejor ya vete a dormir. Eres mi jefe”, responde la subordinada a los mensajes de su jefe enviados a la una de la mañana.

“¿Ya te enojaste?”, pregunta el jefe-acosador.

“Mañana hablamos, cuando estés en tu juicio”.

El jefe opta por decirle que mejor se olvide del tema. “No es algo que se olvide”.

Este jefe de Pilares estuvo involucrado indirectamente en el caso de la violación a una tallerista que este medio dio a conocer. Era el jefe del presunto violador. Aunque la víctima trabajaba en otro Pilares, el violador era también amigo del jefe de la víctima. Las decisiones que se tomaron en ese círculo de hombres incluyó que el acusado fuera mudado al mismo centro de la víctima; que la víctima no obtuviera respuesta a sus quejas internas (eso es un asunto personal) e incluso que la publicación de notas periodísticas sobre el caso tratara de ser detenida desde el Gobierno de la Ciudad de México, en un claro caso de censura. Un pacto patriarcal perfecto.

La tallerista que recibió los mensajes sexuales es una convencida de que el proyecto de Sheinbaum es muy bueno, pero hay casos de personas inadecuadas integrados a él. Señala a Crónica: “Entré al programa de Pilares en febrero del 2022. El líder es M (el mismo de los mensajes a la otra tallerista) quién a unos meses de entrar al programa comenzó a hacerme llamadas a muy altas horas de la noche y a mandarme mensajes vía WhatsApp insinuando acercamientos sexuales, yo evitaba contestar llamadas pero en los mensajes en alguna ocasión si le respondí porque pensé que se trataba de cuestiones labores”.

“Es un acosador, me también mandó mensajes y tengo las evidencias”. El tipo usó su táctica de pedir “un favor”, “vas a querer o no”. La decisión de confrontarlo vino seguida de cuestionamientos a su trabajo por parte del acosador (en su papel de jefe):

“En el mes de septiembre me atreví a enfrentarlo, me amenazó cuando se me presentó una anomalía física (sufro de presión intraocular baja y tuve una recaída) y le avisé que faltaría a por cuestión de salud. Cuando le avisé de mi situación médica me mandó mensajes exigiéndome mi chaleco y gorra”.

“En otra ocasión también convocó a padres de familia para que en conjunto me reclamarán por dejar mi moto a un costado de las canchas del Pilares porque ponía en riesgo la integridad de los niños al rodear las canchas y estacionarme. Incluso en juntas en presencia de mis compañeros de pilares me evidenciaba y lo recalcaba diciendo que a los compañeros hay que evidenciarlos para que sepan lo que hacen», concluye el relato la tallerista.

El ambiente en los Pilares tiende a deteriorarse ante esta situación (“las grillas”, le dicen en el gobierno central) y afectando la capacidad de Pilares para operara algunos temas delicados. Por ejemplo, una tallerista alertó del ingreso de adolescentes que se quedaban solas con un profesor que “no me da confianza” porque invitaba a las chicas a irse de vacaciones. La respuesta ofuscada del responsable (ya enfrentado con la tallerista por casos previos) es para enmarcar: Si las niñas van solas es descuido de sus padres.

En el caso de la violación, las denuncias formales ante el Órgano Interno de Control y ante los jefes inmediatos terminaron en nada. La víctima se decidió entonces a denunciar formalmente al sujeto que la penetró bajo efectos de medicamente. La Fiscalía tomó el caso en los últimos días del año y en esta primera quincena de 2023 determinó darle curso a la investigación, poner medidas cautelares a la víctima.

Para la fiscalía, el caso no fue “un asunto personal”, el argumento de los jefes de Pilares.

Los implicados en todos estos casos siguen activos y en sus puestos. La tallerista atacada sexualmente no puede ir a su centro por ahora y comenzará el largo camino para procesar penalmente el caso. La tallerista que recibió los mensajes, se quedó sin trabajo.

La cloaca en Pilares apenas asoma.

Categorías
Deportes Portada

Muere “Black Warrior”, icónico peleador de Lucha Libre

Este martes la Lucha Libre mexicana vuelve a estar de luto luego de que se diera a conocer este martes por la madrugada, el lamentable fallecimiento de Jesús Toral López, mejor conocido como “Black Warrior“.

La lamentable noticia fue confirmada por el Consejo Mundial de la Lucha Libre (CMLL) quienes a través de un comunicado compartido en redes sociales, se unieron a la “pena que embarga a la familia luchística“.

“Black Warrior, luchador que tuvo una destacada trayectoria como parte de esta organización alcanzando su esplendor en la década de los 90´s y 2000” apuntaron.

Asimismo, la CMLL expresó sus más sinceras condolencias y solidaridad a su familia y amigos por esta “irreparable pérdida“.

Por su lado la Lucha Libre AAA Worldwide también lamentó profundamente el fallecimiento de “Black Warrior”.

“Deseamos pronta resignación para familiares y amigos“, escribieron.

Hasta el momento se desconocer las causas sobre la muerte de Jesús Toral López, quien recientemente, el pasado 7 de enero, había cumplido 54 años de edad.

¿Quién era Black Warrior?

Jesús Toral López nació el 7 de enero de 1969 en Gómez Palacio, Durago. López ha logrado su mayor éxito bajo el nombre de Black Warrior.

Trabajaba para la Lucha Libre AAA, pero también es conocido por su trabajo en el CMLL entre 1995 y 2013. Durante su carrera Black Warrior ha pertenecido tanto en los Rudos y Técnicos.

Antes de asumir el nombre de “Black Warrior”, López trabajó durante casi una década bajo diversos personajes con otros nombres como: Bronce, Bali, Camorra, Destroyer, Dragón de Oro, La Máscara, Super Star y Vegas.

Su segundo personaje más conocido fue “Bronce“, donde fue parte del equipo de “Los Metálicos“, un equipo que fue muy popular en la década de 1990, haciendo equipo con Oro y Plata.

Black Warrior será recordado por ser el icónico villano del Místico con quien perdió su máscara el 29 septiembre de 2006. Además era sobrino del Luchador Blue Panther, Yerno de Mano Negro y cuñado de Mano Negro Jr.

Categorías
Economía Portada

Turismo en México registra más de 6 millones de visitantes en noviembre 2022: Inegi

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante noviembre de 2022, ingresaron al país 6 093 982 visitantes, de los cuales 3 353 482
fueron turistas internacionales.

En noviembre 2022, el ingreso de divisas referente al gasto total de las y de los visitantes internacionales ascendió a 2 434.9 millones de dólares. En el mismo mes de 2021, el monto fue de 2 130.7 millones y en noviembre de 2020, de 857 millones de
dólares.

Asimismo, en noviembre pasado, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1 080.75 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1 149.43 dólares y en noviembre de 2020 alcanzó 877.79 dólares.

En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero
gastaron un monto equivalente a 680.1 millones de dólares. En noviembre de 2021,
gastaron 537.3 millones y en el mismo mes de 2020, 240.5 millones de dólares.

Categorías
ESTADOS Portada

Tras hechos violentos en Culiacán, 101 escuelas siguen sin regresar a clases

Luego de los hechos violentos que se registraron en Culiacán a raíz de la recaptura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, 101 escuelas siguen sin reanudar actividades académicas en Sinaloa, por temor a que un nuevo ataque pueda ocurrir.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura, detalló que el regreso a clases, al finalizar el periodo vacacional se tenía programado para el pasado lunes 9 de enero. Sin embargo, algunos planteles decidieron posponer el regreso, a causa de la violencia registrada luego del llamado “jueves negro”.

Las escuelas que aún no reinician labores se encuentran en la zona donde se registraron los hechos violentos, en comunidades de Culiacán, Badiraguato, Rosario y Escuinapa.

“Tenemos el reporte de que son 101 escuelas en todo el estado que no abrieron, se concentran principalmente en la zona del conflicto de Jesús María y las comunidades de esa zona en el municipio de Rosario, Escuinapa y en una aparte de Badiraguato”, puntualizó Graciela Dominguez Nava, titular de la dependencia.

Mientras tanto en Culiacán solo una escuela pública no reanudó sus actividades académicas, mientras que otras reanudaron actividades de manera virtual.

Categorías
CDMX Portada

Muerte de Antonio Monroy en “La Polar” fue por estrangulamiento, revela necropsia

Antonio Monroy, el hombre que falleció tras ser agredido por empleados de la cantina “La Polar” falleció por una asfixia por estrangulamiento reveló la necropsia practicada al cuerpo de la víctima , realiazada por ell Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo).

El cuerpo presentaba diversos golpes contusos en todo el cuerpo, principalmente en rostro, nuca y pecho, ahí mismo se revelaron varios hematomas; signos que revelan que posiblemente los propios empleados intentaron reanimarlo ya en la calle a donde fue arrojado tras la golpiza.

Autoridades ministeriales citadas por medios de comunicación refieren que por estos hechos la Fiscalía Capitalina busca a un sujeto identificado como Sergio Gama “El Serch” jefe de seguridad de La Polar y a quien se aprecia en el video aventando el cuerpo de “Toño” Monroy.

Cabe destacar que el crimen tuvo varios testigos, pues fueron varios hombres quienes movieron el cuerpo de la víctima del lugar de los hechos, según se puede constatar en vídeos de las cámaras de seguridad.

Los resultados de la necropsia serán integrados a la carpeta de investigación que inició la Fiscalía capitalina por el delito de homicidio doloso.

El cuerpo de Antonio Monroy Jiménez fue entregado este 10 de enero a sus familiares en las instalaciones del Incifo.

Categorías
CDMX Portada

Suman 338 hospitalizaciones por covid-19 en la CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México informó que hasta el lunes 8 de enero se reportaron 338 hospitalizaciones por covid-19 en la capital del país, de las cuales 59 personas están intubadas y 279 no lo están.

El informe de hospitalizaciones de la última semana detalló que, en toda la zona del Valle de México, que comprende la Ciudad de México, 59 municipios del Estado de México y un municipio del estado de Hidalgo, se registró un total de 367 hospitalizaciones, de las cuales 63 personas se encuentran intubados y los no intubados suman 304.

De igual forma, precisó que en cuanto al Plan Nacional de Vacunación, el plazo para que las niñas y niños de 5 años acudan a recibir su primera y segunda dosis del antígeno Pfizer continúa siendo del 9 al 13 de enero.

Mientras que la vacunación para mayores de 18 años que requieran refuerzo o primera dosis de la vacuna Abdala, también continúa.

Para ello estarán disponibles 220 módulos de salud, con un horario de 8:30 a las 15:00 horas y para conocer la ubicación de los mismos se puede consultar el siguiente enlace.

Categorías
CDMX Entretenimiento

CALAVERX estrena el video TENOCHTITLÁN y anuncia gira por EEUU

Manuel Ruiz mejor conocido como MANOLO CALAVERA es un artista con más de 15 años de trayectoria en la escena punk de la CDMX que decidió dejar momentáneamente a un lado las guitarras, y las distorsiones para dar vida a nuevos temas explorando herramientas como máquinas, electrónicas y sintetizadores.

Enfocado principalmente en sonidos oscuros.navegando en géneros como el Dark Wave, Post Punk y Techno, desde 2021 a la actualidad viene abriendo terreno con CALAVERX, proyecto firmado por la disquera alemana YOUNG AND COLD RECORDS y manejado por la agencia BARBARELA.

¡La idea de incursionar en estos géneros musicales es activar el género! -comenta Manolo Calavera-, Es una tendencia fascinante y poco explorada en México, son pocos los artistas que se relacionan con este tipo de música y sobre todo pocos los que se aventuran a hacerlo en espanol asi nos da un buen margen para poder exportarlo hacia otras naciones.

CALAVERX está conformado por tres integrantes logrando con ello humanizar el sonido de la batería y complementar las atmósferas integrando más sintetizadores..En su corta trayectoria han logrado posicionarse en diversos festivales de música oscura y logrando en su segundo aniversario celebrado en el foro indie rocks, un sold out dos días antes de llevarse a cabo el show.

Actualmente promocionan el videoclip de su tema Tenochtitlan, video grabado en CDMX octubre 2022 bajo la dirección y producción general de Kóot Tuukul. Tenochtitlan es un tema que habla y refiere a la conquista de México en voz propia de CALAVERX  tras más de 500 años de dicho acontecimiento. Un video conceptual en el que cada quien puede tener una interpretación distinta y personal de la historia e imágenes que se desarrollan en este, Miralo aqui https://youtu.be/BT0pBKNZG5o

CALAVERX está por embarcarse en su primera visita a tierras americanas tocando el día dos de marzo en LA SANTA ubicado en Underground 220 E. 3rd st, Santa Ana California como punto de partida. Previo a esto, CALAVERX ofrecerá un show el viernes 13 de enero en YUCATÁN 10 Col, Roma (BIZARRO), teniendo como invitados a Nina Hologram, Los boletos ya están en preventa con regalo incluido en Boletia https://calaverx-en-foro-bizarro.boletia.com

SPOTIFY https://spoti.fi/3Pt6tS4
BANDCAMP https://calaverx.bandcamp.com/
FACEBOOK https://www.facebook.com/calaverx
INSTAGRAM https://www.instagram.com/calaverxx/

Categorías
Deportes Portada

Vicepresidenta de Colombia denuncia plan para atentar contra su vida

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció este martes un plan para atentar contra su vida con un artefacto explosivo que fue desactivado por su esquema de seguridad.

“Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar”, en el suroeste del país, denunció Márquez, primera afrodescendiente en la vicepresidencia, en su cuenta de Twitter.

El artefacto “fue destruido de manera controlada por personal antiexplosivos de la policía” agregó la vicepresidenta, quien describió el hecho como “un nuevo intento de atentar” contra su vida.

En 2019, antes de asumir el cargo, fue atacada con granadas y ráfagas de fusil por su labor como activista ambiental en el departamento de Cauca, donde aún reside y fue plantado el artefacto desactivado esta mañana.

“Se trata de una bolsa plástica cuyo interior contiene sustancia explosiva del alto poder a base de nitrato de amonio, aluminio en polvo y (…) puntillas”, detalla un informe del esquema seguridad de la vicepresidencia divulgado por Márquez.

Los escoltas descubrieron los explosivos tras ser alertados sobre “personas sospechosas” y “elementos extraños” en la vía que conduce a la vereda de Yolombó, en el municipio de Suárez, donde estaba prevista una visita de la vicepresidenta.

“Por las características y ubicación del artefacto (…) se trata de un evidente atentado contra de la señora vicepresidenta”, precisa el parte oficial, que no da información sobre los posibles autores del plan.

Junto al presidente, Gustavo Petro, Márquez integra el primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia, que busca desactivar el conflicto armado de seis décadas negociando con una amalgama de grupos armados que siguen operando tras el acuerdo que desarmó la poderosa guerrilla FARC en 2017.

Su antecesor, el conservador Iván Duque, fue objeto de un atentado en junio de 2021, cuando desconocidos dispararon ráfagas de fusil contra el helicóptero en el que viajaba.

“Varios ataques”

“Condenamos el que se haya querido atentar contra la vida de la Vicepresidenta (..) una defensora de derechos humanos reconocida, víctima de varios ataques por su labor”, expresó en Twitter la Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero.

Petro y Márquez adelantaron su campaña en medio de fuertes medidas de seguridad, en un país lastrado por los asesinatos políticos. Cinco presidenciables fueron asesinados durante el siglo XX.

A finales de mayo del año pasado, en vísperas de la primera vuelta presidencial, la entonces candidata fue señalada con un láser durante un acto público de campaña y su equipo de seguridad saltó a la tarima para rodearla con escudos blindados.

Un joven de 18 años se entregó a las autoridades y explicó que le apuntó a Márquez con un láser que compró en Internet.

En agosto, pocos días después de que Petro asumiera el poder, un vehículo de la avanzada presidencial fue atacado con disparos mientras se desplazaba por una carretera en el noreste del país.

La vicepresidenta también ha recibido una cascada de insultos racistas desde que asumió el cargo.

En septiembre del año pasado la fiscalía abrió una investigación a una mujer que llamó a Márquez “simio” durante una manifestación de opositores.

Nacida en una familia pobre, Márquez fue madre soltera a los 16 años, huyó de su tierra amenazada de muerte y estudió Derecho antes de abrirse paso en la política.

Región convulsa

El explosivo fue encontrado en uno de los departamentos más violentos de Colombia.

Rebeldes ex-FARC disidentes del pacto de paz y guerrilleros del ELN –la última insurgencia reconocida del país– se disputan las rentas del narcotráfico en Cauca, donde abundan los sembradíos de coca.

Los disidentes forman parte del cese al fuego bilateral de seis meses proclamado por Petro en la víspera de año nuevo.

El anuncio de tregua incluyó en un primer momento al ELN, pero los rebeldes desmintieron al gobierno la semana pasada, alegando que el cese al fuego no fue pactado en la mesa de negociaciones que sostienen con delegados del ejecutivo.

En respuesta, el gobierno ordenó retomar la persecución contra los 3 mil 500 guerrilleros de organización.

Categorías
CDMX Portada

Se esperan más ordenes de aprehensión por el caso de la “La Polar”: Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que luego del asesinato de un hombre en el restaurante “La Polar”, ubicado en la colonia San Rafael, de la alcaldía Cuauhtémoc, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México tiene resguardado el inmueble y que se mantiene abierta la carpeta de investigación para otras ordenes de aprehensión.

La mandataria capitalina detalló que hasta el momento hay un detenido, presuntamente implicado en el homicidio de Antonio Monroy Jiménez, quien murió después de que fuera atacado a golpes por trabajadores del establecimiento.

“Está evidentemente mal, está asegurado el inmueble, hay un detenido y está abierta la carpeta de investigación para otras órdenes de aprehensión”, señaló.

Asimismo, afirmó, tras la entrega de tarjetas de la Pensión de Adultos Mayores, que la Fiscalía de la CDMX ya se puso en contacto con los familiares de la víctima, a través de la Atención a Víctimas, pero que de ser necesario los contactará ella directamente.

“Siempre vamos a estar en contacto con las víctimas”, aseguró.

Cabe destacar que el día de ayer, personal de la alcaldía Cuauhtémoc colocó los sellos de suspensión de actividades en el inmueble, ubicado en la colonia San Rafael.