Categorías
Nacional Portada

Cuauhtémoc Blanco quiere dirigir al América, al Tri…. e ir por un cargo en 2024

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, reveló que desea mantenerse en la política, pero también manifestó que le gustaría volver al futbol como entrenador del América o la Selección Nacional.

“Si se da (seguir en la política), qué bueno. Si no, me regreso (al futbol) -como siempre he dicho- a ser entrenador de un equipo de aquí de México”, sostuvo el mandatario.

Resaltó que pedirá permiso al presidente Andrés Manuel López Obrador para contender por otro cargo público en 2024.

Blanco aseguró que también le gustaría dirigir en el extranjero.

“Me gustaría un día dirigir al América y un día dirigir a la Selección, cómo no, pero hay que ir paso a paso”.Blanco realizó el curso de director técnico, por lo que cumple con ese requisito.

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Emprendedores Hombre Mujer Psicología

Past Post, aplicación móvil para dejar asuntos en orden antes de morir

/COMUNICAE/ La aplicación móvil Past Post permite a sus usuarios crear mensajes para ser enviados vía email, a sus seres queridos, socios o colaboradores, después de la vida o en caso de enfermedad irreversibleMéxico contará con Past Post, aplicación móvil para el bien morir, creada con el deseo de ayudar a sobrellevar uno de los momentos más complejos pero definitivamente seguros que tienen todos los seres humanos, el fin de la vida.  

En estos tiempos, donde el mundo entero ha atravesado pandemias que han conectado con la muerte de un ser querido, se hace necesario aprovechar los recursos ofrecidos por la era digital que transforman las maneras de comunicarse. La tecnología se ha convertido en aliada para muchas situaciones, siendo una de ellas conectarse a distancia con quienes se ama. 

Past Post permite preparar mensajes póstumos a seres queridos para estar presente aún después de la vida; también permite comunicar a seres queridos, socios o colaboradores cómo planificar la ausencia, dejar instrucciones sobre cómo se desea sea el funeral o disposición de los restos, es un recurso valioso para asegurar que se dejan asuntos en orden. 

Los mensajes póstumos, son contenidos que las personas dejan a sus seres queridos para ser reproducidos después de su muerte. Pueden crearse en formato de texto, audio o video, y comúnmente incluyen palabras de amor, agradecimiento, consejos, o simplemente una forma de decir adiós.

Los mensajes póstumos son una forma increíblemente emotiva para transmitir sentimientos a seres queridos, socios o colaboradores.

Past Post permitirá a sus usuarios continuar teniendo esta comunicación digital, ahora póstuma, creando mensajes con propósito, elegir fechas de envíos, dejar recomendaciones, confesiones, información privada o un último consejo para algún ser querido, socios o personas importantes, lo que permitirá estar preparado para el momento en el que ya no esté con ellos. 

Ver video promocional https://youtu.be/AjwkyHos-Pw

En México, existe un alto porcentaje de desconocimiento sobre la importancia de planificar el bien morir y los beneficios que esto trae a las familias. El 62% de las personas desconocen los activos de su pareja, el 94% de los mexicanos no cuentan con testamentos o inventario patrimonial. 59 millones de mexicanos actualmente se encuentran en riesgo de sucesión intestada y sólo el 30% de los testamentos se encuentran en Ciudad de México. 

Past Post  es una ventana al futuro usa tecnología blockchain, convirtiendo mensajes en NFT`s garantizando que estén a prueba de manipulaciones, seguros y ocultos hasta la fecha programada de entrega a su destinatario como parte de la herencia emocional.

Para más información, visita su página web www.pastpost.com donde encontrarás detalles de sus costos y servicios, también la encontraras disponible en Apple Store y Google Play.
Vídeos ¿Cómo crear mensajes póstumos en video? | Past Post Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Activan alerta naranja por frío en dos alcaldías

Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México activaron la alerta naranja por frío en dos alcaldías de la capital ya que se esperan temperaturas entre 1ºC a 3ºC en las primeras horas del jueves, te contamos cuál es el pronóstico del Clima CDMX hoy 12 de enero de 2023.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC de la CDMX durante el amanecer de hoy 12 de enero de 2023 se esperan temperaturas mínimas en las partes altas de las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan entre las 4 y 7 de la mañana.

Se activa #AlertaNaranja por pronóstico de temperaturas bajas durante el amanecer de mañana jueves 12/01/2023 en las partes altas de las demarcaciones @GobMilpaAlta y @TlalpanAl pic.twitter.com/vHfLD5jLpj

— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) January 11, 2023

Además de la alerta naranja, la Secretaría de Gestión Integral activó la alerta amarilla para las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tláhuac y Xochimilco ya que se prevén temperaturas de hasta 4°C en las primeras horas del jueves 12 de enero de 2023.

¿Cómo protegerte del frío en el hogar?

Algunos consejos de las Cruz Roja para protegerte del frío en casa son:

Procura permanecer en las estancias donde haya algún foco de calor o donde puedas estar abrigado.

Cierra las ventanas, baja las persianas, corre las cortinas, evitando que las corrientes de aire o el agua entren.
Utiliza las medidas tradicionales a su alcance: mantas, estufas, radiadores… Recuerda que el papel entre el cuerpo y la ropa hace que el calor corporal se mantenga.
Si utilizas braseros de carbón o enciendes algún fuego, recuerda que tienes que dejar entrar el aire de cuando en cuando, para no correr riesgo de asfixia.
Ventila la casa dos veces al día. 15 minutos cada una de las veces, para asegurarte de la renovación del aire.
Apaga las estufas eléctricas y de gas durante la noche.
Se desaconseja, si es posible, la utilización de braseros de carbón.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

¡Se anuncia con bombo y platillo la segunda edición del festival CITY 2023!

Después de una exitosa primera edición, el festival CITY anuncia de manera oficial su regreso por segundo año consecutivo a su sede principal el Lienzo Charro Hermanos Ramírez de la Ciudad de Querétaro. La fecha pactada para un día lleno de música y diversión será el sábado 27 de mayo. Los boletos estarán a la venta en Fase 1 a partir del día de este 10 de enero a través de la plataforma Boletia.

Para este nuevo viaje sonoro, el line up está conformado por grandes leyendas e importantes exponentes del rock nacional: Caifanes, Maldita Vecindad, Enjambre, Camilo Séptimo, Porter, Charles Ans, Odisseo, Hello Seahorse!, Los Estrambóticos, Salón Victoria e Insite.

Todos ellos, llevarán sus grandes e inmortales clásicos musicales al escenario del festival CITY, en lo que será un día lleno de los mejores ritmos que irán desde el ska, rock, pasando por el alternativo hasta llegar al hip hop. Además de música, los asistentes encontrarán toda una gama de amenidades, experiencias y sorpresas, entre los que destacan los photo opportunity, food court (zona de comida), zonas de descanso, servicio de barras, servicios generales. Para los que gustan vivir la experiencia al máximo y no perderse ni un momento del festival, podrán adquirir su pase CITY (VIP), que aparte de dar acceso a las zonas antes mencionadas tienen como beneficio entrada preferente, baños exclusivos, jardín lounge, centro de carga de celulares y zona de periqueras.

Sin duda, el festival CITY se va posicionando como uno de los mejores de la región. Y para muestra esta segunda edición contará con un cartel bastante explosivo y poderoso. El punto de reunión será este sábado 27 de mayo en las instalaciones del Lienzo Charro Hermanos Ramírez de la Ciudad de Querétaro.  Los boletos en Fase 1 estarán a la venta a partir del martes 10 de enero en punto de las 12:00 horas a través de la plataforma Boletia.

Categorías
Economía Portada

Audi México y Sindicato evitan huelga gracias a conciliación

Más de 5 mil trabajadores sindicalizados que forman parte de la planta ensambladora de Audi México, en San José Chiapa, Puebla, recibirán un 9.4% de aumento salarial para el 2023, después de arduas jornadas de conciliación, y a unas horas de haber hecho efectiva una huelga.

La ensambladora automotriz y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (SITAUDI), han llegado a un acuerdo el cuál se hizo público a través de un comunicado publicado la mañana de este miércoles en la página oficial de la empresa.

La negociación que evitó el estallido de huelga este 11 de enero, tal como se había previsto, incluye dicho incremento en el salario, que sería 1% más que lo que en las primeras negociaciones ofrecía la empresa automotriz.

Así mismo, tomando en cuenta la actualización del tabulador salarial, los empleados recibirán un pago retroactivo de 68 días, el cual se hará efectivo el 20 de enero, como también el 10% de utilidades correspondiente al ejercicio fiscal del pasado año 2022, aumento en vales de despensa pasando de $1,170.00 a $1,480.96 y un bono familiar.

Tras el resultado y después de meses de diálogo para conciliar, César Orta, secretario general del SITAUDI, manifestó:

“Es justo reconocer la voluntad de la Empresa y su notable disposición para encontrar un cierre exitoso a este asunto por encima de sus obligaciones legales. Finalmente, nuestro agradecimiento a las y los trabajadores por su paciencia y su confianza”.

Categorías
ESTADOS Portada

Periodistas de Guerrero exigen localizar a los tres colegas desaparecidos

Alrededor de 50 periodistas de Chilpancingo y Acapulco se manifestaron ayer ante la delegación de la Fiscalía General de la República de la capital de Guerrero, y en el palacio de gobierno, para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se localice a los tres comunicadores de la región Tierra Caliente desaparecidos el pasado 26 de diciembre.

En el lugar entregaron a las autoridades un oficio en el cual señalan que desde finales del mes anterior “se carece de información relacionada con el paradero del periodista Jesús Pintor Alegre y de los administradores del portal Escenario Calentano, Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar”.

Los editores del portal fueron exhibidos en un video de 41 segundos, el pasado 7 de enero, en el que aparecen encadenados de pies y manos, sentados y descalzos.

Los comunicadores advirtieron que en dicha grabación “no aparece Jesús Pintor Alegre, cuya trayectoria periodística es reconocida en todo Guerrero por su trabajo como reportero, corresponsal de diferentes medios y también por su inclinación a escribir poesía”.

Asimismo, expresaron que las familias de sus compañeros han guardado un silencio respetuoso, con evidente temor, pero “con la esperanza de que ello abone a que pronto se les pueda ver de regreso en sus domicilios”.

“En el gremio periodístico existe la legítima y creciente preocupación por la ausencia de información respecto a la ubicación de Jesús Pintor, Fernando y Alan. Guerrero es una de las entidades consideradas de mayor riesgo para ejercer el periodismo. De acuerdo con registros de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, en los últimos 20 años han sido asesinados al menos 21 periodistas; además hay desplazamiento forzado de compañeros en las regiones norte, Costa Grande, Tierra Caliente y Montaña”, menciona el documento.

La Comisión de los Derechos Humanos del estado de Guerrero condenó “la privación ilegal de la libertad” de los comunicadores y solicitó “a las autoridades competentes del estado” que investiguen al respecto.

Además, la Comisión ofreció coordinarse con las autoridades en atención a los familiares de las víctimas, brindando acompañamiento y asesoría jurídica.

Por último, la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas informó que ya se encuentra realizando actos de investigación.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a dos policías por violación de una detenida en Querétaro

Dos policías municipales de San Juan del Río, en Querétaro, fueron aprehendidos por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), por los presunto delitos de violación equiparada, abuso de autoridad y robo calificado.

La FGE detalló que los hechos ocurrieron el pasado 7 de enero en el municipio de San Juan del Río, cuando las víctimas se encontraban manteniendo relaciones sexuales consensuadas en un predio abandonado y, al ser sorprendidas por los oficiales, uno de los uniformados obligó a una de las personas a mantener relaciones sexuales.

La víctima de violación acudió con su pareja a presentar una denuncia en la Unidad de Acusación de la Fiscalía, al tiempo que se les canalizó a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.

La dependencia añadió que los implicados son miembros activos de la Policía Municipal de San Pedro Juan del Río, por lo que se cumplimentó una orden de aprehensión en su contra.

“Se identificó a los posibles intervinientes como miembros activos de la Policía Municipal de San Juan del Río, por lo que se obtuvo y cumplimentó la orden de aprehensión”, informó la dependencia.

Asimismo, precisó que uno de los imputados está siendo investigado por los delitos de violación, robo y abuso de autoridad, mientras que el otro se encuentra detenido por los delitos de abuso de autoridad y robo.

Categorías
Nacional Portada

AMLO abre puerta a empresas canadienses inconformes con política energética

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, recibir a las empresas privadas que tengan inconformidades sobre la política energética  de su administración.

Durante el encuentro bilateral México-Canadá, López Obrador reconoció que existen diferencias, pero confió en que puedan resolverse.

“También hemos hablado de empresas que están operando en el sector eléctrico, estamos buscando también resolver problemas, diferencias que lógicamente se presentan cuando se trata de estas relaciones económicas comerciales y además en épocas de auge, porque está creciendo mucho, como nunca, la inversión canadiense en México”, señaló.

“Obviamente hay algunos temas que tratar, hice el compromiso con el Primer Ministro Trudeau de recibir a las empresas que puedan tener asuntos pendientes, alguna inconformidad con la actitud de nuestro Gobierno, siempre estamos abiertos al diálogo”, aseguró.

Desde el viernes pasado, Trudeau adelantó que plantearía sus preocupaciones a López Obrador sobre el manejo del sector energético y la responsabilidad que tienen los países que participan en el TMEC.

Desde julio de 2022, Canadá y Estados Unidos solicitaron consultas sobre la política energética de México, tras denunciar que se pretende beneficiar a las empresas estatales, a pesar de los compromisos en el marco del TMEC.

Este miércoles, en el mensaje abierto a la prensa, Trudeau agradeció la colaboración de López Obrador para abordar el tema.

Trudeau instó a mantener la relación comercial,

Además, Trudeau aseguró que el comercio trilateral ayudó a América del Norte a recuperarse de la crisis por la pandemia del covid-19.

Ante la incertidumbre que persiste en la economía mundial, instó a mantener la relación comercial, con el objetivo de impulsar el crecimiento y el empleo.

“Pero a medida que las personas se unieron, vimos lo mejor de cada uno y desde entonces, nuestros tres países han sustentado fuertes recuperaciones gracias, en parte, a nuestras sólidas relaciones comerciales. El comercio libre nos ha hecho resistentes y continúa fomentando un crecimiento extraordinario”, aseveró.

Tras dos horas de encuentro, el primer ministro de Canadá salió de Palacio Nacional, con lo que se da fin a las actividades de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Trudeau tendrá un encuentro con medios de comunicación de su país y a las 18:00 horas partirá desde el Aeropuerto Felipe Ángeles rumbo a la terminal Macdonald-Cartier, en Canadá.

Firma de memorándum en beneficio de pueblos indígenas

Los cancilleres de México, Marcelo Ebrard y Canadá, Mélanie Joly firmaron un Memorándum de Entendimiento entre Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y su homólogo canadiense Relaciones entre Corona y los Pueblos Originarios y Asuntos del Norte de Canadá (CIRNAC).

Como testigos de honor estuvieron presentes el presidente Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Devolución del TUA en caso de perder un vuelo, planteará Ricardo Monreal en el Congreso

Concesionarios y permisionarios deben poner a disposición de los pasajeros la información relativa a dicho procedimiento, indica el senador

El senador Ricardo Monreal Ávila presentará una iniciativa que busca establecer el procedimiento a seguir para la devolución de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), en caso de que los usuarios de servicios aéreos hayan perdido su vuelo.

La propuesta del legislador establece los plazos en que se deberá realizar la devolución, mediante un mecanismo eficaz y expedito, el cual será implementado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Además, detalla que aquellos casos en que por causas atribuibles al usuario no sea posible la devolución de la tarifa, el recurso se destine a la mejora de infraestructura aeroportuaria, preferentemente para las personas con discapacidad o con movilidad reducida.

El coordinador parlamentario de Morena planteó que los concesionarios y permisionarios pongan a disposición de los pasajeros la información relativa a dicho procedimiento.

Lo anterior, con el propósito de que las personas usuarias de los servicios aeroportuarios estén oportunamente enteradas del derecho a recibir la devolución de la TUA en caso de pérdida del vuelo.

Monreal Ávila destacó que la Ley de Aviación Civil establece que el pasajero puede solicitar la devolución de su boleto en caso de que decida no efectuar el viaje, siempre y cuando lo comunique al permisionario o concesionario en el lapso de veinticuatro horas contadas a partir de la hora de la compra del boleto.

Sin embargo, señaló, la legislación no dispone cual debe ser el procedimiento para los casos en que no sea posible al pasajero abordar el vuelo después de transcurrido el plazo señalado en la ley, a fin de obtener la devolución de la TUA al no haber utilizado los servicios aeroportuarios.

 

El legislador explicó que el cobro que las aerolíneas realizan de la Tarifa de Uso Aeroportuario genera que el precio final de un boleto de avión aumente hasta en un 60 por ciento.

 

Además, algunas estimaciones que se dan respecto de este fenómeno son del orden del siete al ocho por ciento anual de pasajeros que no abordan el vuelo por causas diversas.

De ser así, puntualizó el senador, estos porcentajes implicarán una cantidad de más de cuatro mil millones de pesos, que deberían de ser devueltos a los pasajeros por concepto de dicha tarifa, lo cual debe resolverse en la legislación de aeropuertos en beneficio de las personas usuarias de los servicios aéreos.

Con el pago de la TUA, refirió, los usuarios tienen acceso a las instalaciones del aeropuerto como los mostradores y bandas para equipaje, servicios sanitarios, las señalizaciones e información dada al pasajero ubicada dentro de las terminales, las áreas de revisión, así como las zonas de libre acceso o restringido.

Después de cobrada la tarifa por parte de las aerolíneas, éstas deben pasar a las autoridades aeroportuarias la relación de los pasajeros que abordaron el vuelo y con base en ello entregarle al aeropuerto los recursos recaudados por este concepto, refirió.

Categorías
Nacional Portada

AMLO recibe a Trudeau en Palacio Nacional para iniciar reunión bilateral

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en una ceremonia protocolaria en Palacio Nacional al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, para sostener una reunión bilateral con la cual se dará cierre a la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Ell ministro Trudeau llegó acompañado de su esposa Sophie Grégoire.

“Ya quédense a vivir aquí”, dijo López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müller tradujo las palabras del mandatario mexicano: “Stay here to live”.

Después de una ceremonia de bienvenida y foto oficial, Lopez Obrador sostendrá un encuentro privado con el canadiense y su esposa en el despacho del Mandatario federal.

Según la agenda, el encuentro durará media hora y a las 11:15 horas daría inició la reunión bilateral México-Canadá en el Salón “Leona Vicario”.

A las 12:20 horas se firmaría un memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Crown-Indigenous Relations and Northern Affairs Canadá (Cirnac), en el Patio de Honor.

Con esta actividad concluirán de manera formal las actividades en torno a la Cumbre, en la que participaron los Mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá