Categorías
Sin categoría

Médico Ulises receta medicamentos a SRS sin conocer enfermedad de base

En dosis excesivas, y fuera del control hospitalario, suministrar Midazolam en pacientes terminales como la empresaria SRS, es una irresponsabilidad. Son tres las razones principales que demuestran la negligencia del médico gastroenterólogo Ulises González Hernández, médico que presuntamente, vio morir a la empresaria SRS, después de sobremedicarla.

La principal falla del médico gastroenterólogo fue no confirmar los diagnósticos emitidos por el médico oncólogo de SRS, su médico de cabecera.

En su testimonio el doctor afirma que se enteró en el año 2008 que la señorita SRS se encontraba en la Ciudad de México para tratarse de un presunto cáncer de colon que padecía. Agrega que el 25 de noviembre la familia lo comunicó con el oncólogo tratante “de quien no recuerdo su nombre en este momento”, afirmó.

Aparentemente el oncólogo se comunicó con el doctor Ulises González, luego que la familia le informó del cáncer avanzado, diagnosticado en la Ciudad de México a  SRS. Sin embargo, la memoria del médico Ulises no es tan eficaz, recuerda los medicamentos suministrados y las dosis, pero no, el nombre del oncólogo con quien parece haber hablado.

 

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Finanzas Tecnología

Nuevos paradigmas y rutas para lograr la inclusión financiera

/COMUNICAE/ Tres jugadores del sector fintech enfocados en segmentos desatendidos fomentan una evolución de transacciones en efectivo a transacciones sin efectivo. En Tala, la educación financiera está integrada en el sistema durante todo el proceso de solicitud del préstamo. Los usuarios reciben consejos y recordatorios a través de la aplicación para planificar y presupuestar sus próximos pagos y las fechas de pago flexibles los ayudan a crear planes de pago realistasAl final del año pasado se dio la oportunidad de participar en un panel de una de las conferencias más importantes del mundo fintech. Tres jugadores del sector fintech enfocados en segmentos desatendidos se unieron para, desde diferentes ángulos, lograr un objetivo en común: fomentar una evolución de transacciones en efectivo a transacciones sin efectivo.

Los costos aparentes del dinero en efectivo para la gente de menores ingresos incluyen el riesgo de delincuencia, la necesidad de almacenamiento, transporte y salvaguardia. Pero el mayor costo sin duda es la inviable creación de un historial financiero sin medios digitales.

Este problema perjudica de manera desproporcionada a este sector en mercados emergentes como América Latina, dejándolo sin un rastro digital de transacciones que les permita crear un historial financiero formal. Esperar que las personas de bajos ingresos en esta zona se ajusten a los estándares del mercado desarrollado para construir un historial financiero es tratar de encajar una clavija cuadrada en un agujero redondo. La informalidad y la falta de infraestructura y educación financiera dejan a 7 de cada 10 adultos de la región sin puntaje financiero, aun cuando sean económicamente solventes y responsables.

Alternativas como las que aportaron los participantes del panel abren nuevos caminos viables, sencillos e intuitivos, aquí algunos ejemplos:

Tala, con métodos de puntuación patentados y alternativos
UnDosTres, creando un rastro digital para pagos regulares no capturados por las agencias de crédito
Mozper, abriendo la puerta a las transacciones financieras digitales para Gen Z y Alfa
Cada jugador tiene el objetivo común de proporcionar rampas de entrada más creativas y relevantes para una mayor inclusión financiera y una mayor confianza en la creación de un historial financiero.

Entre las ventajas de crear un historial financiero se incluyen una mayor comprensión de los hábitos de gasto pasados, la protección frente al robo de identidad mediante el mantenimiento de registros seguros y la posibilidad de acceder a información históricamente precisa a la hora de solicitar un crédito o realizar grandes compras. Un historial financiero también facilita seguir el progreso, así como establecer objetivos para el éxito fiscal.

Educación financiera integrada en el proceso: el paso al aprendizaje experiencial 
En un mundo predigital, la educación financiera para los desatendidos se abordó gestionada en un sistema paralelo: cursos, eventos grupales, folletos. Estos esfuerzos valieron la pena, pero estaban lejos de la realidad cotidiana de realizar transacciones y vivir una vida financiera. Con los sistemas financieros digitales y las aplicaciones móviles, la educación financiera pasa de una vía paralela a una integrada en el sistema.

En Tala, la educación financiera está integrada en el sistema durante todo el proceso de solicitud, incluso durante las cobranzas. Los usuarios también reciben consejos y recordatorios a través de la aplicación que les permiten planificar y presupuestar sus próximos pagos. Además, las fechas de pago flexibles los ayudan a ser más conscientes del momento de sus flujos de ingresos y crear planes de pago realistas. Undostres y Mozper tienen ventajas similares para ‘aprender haciendo’.

Equilibrar el acceso con la protección
Una mayor inclusión financiera a través de fintech genera efectos positivos para los consumidores desatendidos, así como para otras partes de la pirámide socioeconómica y empresarial. Sin embargo, un mayor acceso puede conllevar mayores riesgos para los consumidores, especialmente para aquellos que son más vulnerables o están desesperados por estafas y fraudes de dinero. Hay que evitar que las estafas (como Montadeudas) descarrilen los efectos positivos de la adopción acelerada de las finanzas digitales.

Aquí algunas recomendaciones: 

– La mejor protección es la autoprotección y la conciencia, que se logra aprendiendo e interactuando de manera segura con proveedores confiables (como Tala, Undostres y Mozper).

– Comunicación continua con clientes y público en general respecto a formas de detectar una estafa, y/o qué deben buscar en un proveedor en línea. 

– Apoyar a las autoridades mientras informan a los consumidores y siguen las pautas.

– Participar con cámaras y asociaciones para la fuerza colectiva y la comunicación constante de los actores éticos del sector.

Una acción concreta de Tala es el desarrollo de una aplicación interactiva de 5 pasos para ayudar a los consumidores a detectar en quién confiar y cuándo desconfiar -Confianzómetro- que también les dice qué hacer y con quién contactar. 

Veredicto
La recompensa por dar los pasos para proporcionar vías de acceso a la inclusión, invertir en educación financiera y comunicación abierta es un mayor capital reputacional para la marca y relaciones más confiables y duraderas con los clientes.

El desempeño de la marca de Tala es un buen ejemplo. Tala y varios otros prestamistas digitales éticos y bien administrados sufrieron ataques y robo de identidad por parte de bandas (Montadeudas) que sembraron el miedo y realizaron fraudes entre los clientes que alcanzaron su punto máximo durante el verano de 2022. A la fecha se han desmantelado más de 90 aplicaciones de las llamadas «montadeudas». Pero gracias a la comunicación constante y honesta de Tala con sus usuarios y la comunidad se conservó la confianza del consumidor. 

Ejemplo de ello es el resultado con base en su último estudio: 

Si bien la industria de préstamo móviles en general enfrenta una disminución en el  sentimiento positivo, la percepción positiva del mercado de Tala MX se mantuvo por encima del 80 % en octubre, igual que en junio de 2022 antes de los incidentes.
De las 12 marcas evaluadas, Tala ocupó el segundo lugar en percepción «muy positiva» (32%) a pesar de no tener una campaña de marca en vivo en el período de evaluación.
3 razones por las que los clientes eligen Tala: facilidad de uso (36%), rapidez de procesamiento (31 %), confiabilidad (24%).
18% del total de usuarios consideraría cambiarse a Tala
Acerca de Tala 
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos orientada a los servicios financieros en los mercados emergentes. Más de 2 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala, que brinda calificación crediticia instantánea, préstamos y otros servicios financieros personalizados en los mercados emergentes. 

Tala ofrece préstamos personalizados a usuarios aprobados y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Nairobi, Manila, Dar Es Salaam, Ciudad de México, Mumbai y Bangalore. 

tala.co talamobile.mx

Por David Lask, Gerente General de Tala México.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Armenta Mier encabeza encuestas, para candidato de Morena en Puebla

El Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, Alejandro Armenta Mier, encabeza las encuestas sobre la intención de voto para elegir al próximo gobernador de Puebla por el partido político de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), esto de acuerdo a las Casas Encuestadoras Rubrum y Massive Caller.

Encuesta posiciona a Alejandro Armenta con un 38.8% de aprobación

RUBRUM es una empresa que ofrece “soluciones de medición de opinión y comunicación masiva, gracias a nuestra experiencia en política electoral, publicidad y telecomunicaciones, te brindamos información y servicios que dan poder a tus decisiones”, de acuerdo a su sitio web.

En esta encuesta con fecha de actualización el pasado 11 de enero, la empresa preguntó a mil ciudadanos vía telefónica y seleccionados aleatoriamente: “Si el día de hoy fuera la elección para gobernador de Puebla, ¿Por cuál partido político usted votaría?” y “¿Quién considera que debería ser el candidato de Morena para la gobernatura en Puebla?”.

A la primera pregunta, el 46.2% de la población encuestada dijo que votaría por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); en segundo lugar, quedaría el Partido Acción Nacional (PAN), con 26.7%, y el Partido Revolucionario Institucional con el 8.8 por ciento de aprobación.

Sin embargo, el 13.2 por ciento dijo que aún no decide por cuál partido votar, y el 5.1 por ciento expuso que votaría por otro partido político no tomado en cuenta en esta encuesta.

En dicho sondeo se toman en cuenta al menos cuatro personajes políticos “candidateables” por Morena, entre los que se encuentran Alejandro Armenta, quien encabeza la lista al tener 39.8 por ciento de aprobación, seguido por Ignacio Mier Velazco, con una aprobación del 19.7 por ciento.

Le sigue Claudia Rivera Vivanco con una aprobación del 14.1 por ciento, y finalmente se encuentra el Doctor Melitón Lozano Pérez, con 6.1 por ciento; aunque el 20.4 por ciento de los encuestados dijeron que votarían por otro personaje. Cabe mencionar que de acuerdo a la misma encuesta, esta contaría con un 95 por ciento de nivel de confianza; es decir, que la veracidad de sus datos posee un sentido realista.

Segunda Encuesta posiciona a Armenta Mier con un 26.8% de aprobación

Por otro lado. Massive Caller “es una casa encuestadora que utiliza una innovadora herramienta que le permite medir la opinión pública sobre cualquier tema de dominio general de manera rápida, confiable y a bajo costo”, también se lee en su sitio web.

En esta segunda encuesta actualizada con fecha del 1 de enero, Morena encabeza la lista de partidos políticos por los cuales la población votaría en los sufragios de 2024, pues cuenta con la aprobación del 49.8 por ciento.

A Morena le sigue el Partido Acción Nacional (PAN), con una aprobación del 26.8 por ciento; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 6.4; el partido Movimiento Ciudadano (MC), con 3.5. aunque el 6.0 por ciento de los encuestados manifestaron que votarían por otra opción; y el 7.5 aún no decide por cuál votar.

Cabe mencionar que, en esta misma encuesta, se detalla que el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República en la LXV legislatura del Congreso de la Unión, Alejandro Armenta Mier, encabeza la lista de aspirantes de Morena para ser candidato en el siguiente proceso electoral en el estado.

Armenta Mier contaría con una aprobación del 26.5 por ciento; seguido por Claudia Rivera Vivanco con 19.1 por ciento; Melitón Lozano Pérez con 13.2 por ciento; Moisés Ignacio Mier Velazco con 10.1 por ciento y Gabriel Biestro Medinilla con 9.1 por ciento.

Sin embargo, la encuesta reveló que 12.7 por ciento de la población votaría por otro personaje político y el 9.5 por ciento indicó que aún no decide por quién votar.

Categorías
Columnas

Atipicidad endémica

PULSO 

Eduardo Meraz

Dice el refrán popular: desde que se inventaron las excusas, se acabaron los pretextos; dicho asumido como propio por el oficialismo, que ha hecho de la atipicidad un mal endémico, con el cual resbalar todos y cada uno de sus fallidos actos de gobierno.

Como nunca la atipicidad de burlar la ley ha tomado carta de naturalización durante el actual régimen. Un día sí y al otro también, proceder sin respetar normas es el signo distintivo del gobierno cuatroteísta, que considera a la ley como un cuento de hadas, pero para los mexicanos es una pesadilla.

La anormalidad de violentar consuetudinariamente el Estado de derecho se ve reflejada en las diversas demandas domésticas de inconstitucionalidad a actos y disposiciones gubernamentales, así como a un buen número de litigios internacionales.

Las decenas de nombramientos sin cumplir los requisitos del marco jurídico o modificándolo a modo; el incumplimiento de la Ley de Obra Pública y la opacidad en las asignaciones de contratos son otras de las atipicidades que le “ocurren” a la administración del presidente totalmente Palacio Nacional.

Pero no sólo en materia legal se presentan estas rarezas, que por su constante aparición estarían formando parte de un plan perfectamente planeado, a fin de hacer quedar mal al oficialismo, aunque sólo unas cuantas de tales anomalías son denunciadas antes las autoridades.

Porque, ¿acaso no es motivo de sospechosismo que esas anormalidades hagan acto de presencia en casi todas las obras de infraestructura iniciadas en esta administración, encareciendo su costo al doble de lo presupuestado? Sin duda, se trata de complots y sabotajes encaminados a ridiculizar a las autoridades

Por ejemplo, ¿quién pone en duda lo atípico lo ocurrido en el proyecto de construcción de la refinería de Dos Bocas, donde no se consideró la adquisición de todo el equipo e insumos necesarios para llevar a cabo la refinación del petróleo? ¿O tal vez, sean los “duendes” que pululan por las oficinas públicas y el Congreso, haciendo de las suyas y modificar documentos?

Y ni qué decir de la triste historia del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México (Metro), donde la incidencia atípica se volvió endémica, convirtiéndolo en un medio en condiciones deplorables al poner en riesgo la seguridad y la vida de los millones de usuarios.

O en el mejor de los casos, los sistemas educativo y de salud, cuyas anomalías o irregularidades terminan por desvanecer los apoyos vía programas sociales, al obligar a sus beneficiarios a destinarlos a cubrir la deficiente cobertura a la que está obligado el gobierno.

Todo ello ha terminado por volverse un sinfín de adiposidades en la marcha de las administraciones morenistas, tanto a nivel federal como estatal y municipal, donde las fallas, los errores, la insuficiencias e ineficiencias se han vuelto endémicas, “modito” que, al parecer es premeditado, con miras a acostumbrar a los mexicanos a un estilo de vida de carencias.

A pesar de las migajas repartidas entre supuestamente 30 de 35 millones de familias mexicanas, es tal el cúmulo de atipicidades que para lo único que han alcanzado es para enriquecer mayormente a los más ricos del país, los cuales forman parte del consejo asesor del presidente sin nombre y sin palabra.

Así, lo endémico consiste en favorecer a los más ricos y empobrecer al resto de la población; situación verdaderamente atípica para un gobierno que pregona a los cuatro vientos: primero los pobres.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Para todo mal, la Guardia Nacional y para todo bien, también.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

Sostiene Gobernador reunión con CEO de Heineken; continuará inversión en tecnología para planta en NL

En su segundo día de actividades en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda se reunió con Dolf van den Brink, CEO de Heineken, para hablar sobre materia de inversión en Nuevo León.

En el encuentro, el Mandatario y el empresario abordaron la inversión en tecnología, la productividad y cómo hacer que la planta de la cervecera en la entidad sea la más eficiente de México.

Al día de hoy, la empresa cervecera ha invertido más de un billón de dólares en el estado, para aumentar y mejorar los procesos de producción y calidad de la compañía.

Asimismo, en el estado de Nuevo León se brinda empleo a más de 4 mil personas en su planta.

«Gran reunión con Dolf van den Brink, Chief Executive officer de Heineken, vivió tres años en Nuevo León como director de la planta», escribió el Mandatario.

«Hablamos del Plan Maestro del Agua 2050 y como con tecnología, tratamiento y reciclaje seguiremos cuidando el agua y seremos ejemplo mundial», agregó.

Categorías
Nacional

Sostiene Samuel García encuentro con Guillermo Lasso, Presidente de Ecuador

El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, sostuvo un encuentro con el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, para compartir estrategias y reforzar la relación con México.

El también Coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), está en su segundo día de actividades en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

El Mandatario estatal asistirá también a la conferencia ‘Soluciones Sostenibles para América Latina’ con la participación de los Presidentes Guillermo Lasso de Ecuador; Rodrigo Cháves de Costa Rica y Gustavo Petro de Colombia, así como la Vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña.

En el panel se analizarán las estrategias de la zona para combatir el cambio climático y promover las ciudades sostenibles.

Categorías
Nacional

Socios y distribuidores de la Cruz Azul se quedan sin comer y sin justicia

 

Aunque el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, juez de control del Centro de Justicia Federal en el reclusorio Sur, determinó el día 19 de mayo de 2022 no vincular a proceso a los abogados de Julio Scherer Ibarra, cuyos nombres son Juan Araujo Riva Palacio, Omar González Hernández, Isaac Pérez Rodríguez y al asesor David Gómez Arnau, entre otros, quienes habían sido acusados por los delitos de tráfico de influencias, lavado de dinero y extorsión, siguen causando graves daños y perjuicios en el patrimonio de más de 600 socios, distribuidores y familiares de la Cooperativa La Cruz Azul S.C.L., ya que al ejercer diversas acciones legales, acompañados del tráfico de influencias de servidores públicos del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, tanto civiles y penales, aún sin tener la razón legal, los despojaron de su patrimonio y sus derechos laborales y otros.

Para eso se habrían apoyado de diversos servidores públicos, pues la licenciada María Magdalena Malpica Cervantes, titular del Juzgado Noveno de lo Civil de la Ciudad de México, en el expediente 880/2021, en el juicio ordinario mercantil seguido por Nancy Flores Lugo, Jonnathan Julián Molina Juárez y José Lombera Stadeler, supuestos representantes legales de la Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L, Azul Concretos y Premezclados, S.A. de C.V. y Cementos y Concretos Nacionales, S.A. de C.V., presentaron su demanda en contra de 200 socios y distribuidores de la cementera, solicitando varias medidas cautelares, especialmente el bloqueo, inmovilización y/o suspensión de sus cuentas bancarias, lo cual fue aceptado por dicha jueza, ya que por auto del 02 de diciembre de 2021, admitió la demanda a trámite y ordenó emplazar a todos los demandados, lo cual a la fecha no ha ocurrido, decretando la medida cautelar; dicha servidora pública no los ha querido emplazar para que esa medida siga surtiendo sus efectos, causándoles gravísimos daños y perjuicios en su patrimonio, al grado que actualmente no comen y están hambrientos de justicia, no pueden pagar las colegiaturas de sus hijos y afrontar los gastos de casa, alimentos, apoyos sociales, medicinas, transporte y lo necesario para subsistir, incrementando los créditos fiscales y bancarios por falta de pago y por la falta de productividad de la planta de Tula, la cual se encuentra inmóvil por la falta de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad, ya que el comisionado Manuel Bartlett se ha negado a reinstalar la energía eléctrica en la planta. Por lo que las pérdidas económicas han sido cuantiosas.

A pesar de que los socios y distribuidores han ejercido parte de sus derechos como lo es haber presentado diversas demandas de amparo que han recaído en varios juzgados de distrito, reclamando tanto el bloqueo de sus cuentas bancarias, como la falta de emplazamiento al juicio mencionado, casi todos los amparos se turnaron al Juez Tercero de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, licenciado José Luis Estrada Amaya, a quien se le presentaron tres demandas de amparo que dieron origen a los expedientes 818/2022, 948/2022 y 1111/2022, las cuales fueron ilegalmente desechadas por este juez federal, promoviendo en cada resolución las quejas respectivas 427/2022, 417/2022 y 21/2023 en contra del desechamiento, correspondiendo conocer al Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, siendo los magistrados Israel Flores Rodríguez, Walter Arellano Hobelsberger y Adalberto Eduardo Herrera González, quienes declararon infundada la segunda queja interpuesta, con el pretexto de que se tenía que dar cumplimiento al principio de definitividad, lo cual se antepone a los actos reclamados que se hicieron valer como de imposible reparación, esto es, según ello había que interponer previamente a la demanda de amparo el recurso de apelación en contra de las medidas cautelares del bloqueo, inmovilización y/o suspensión de las cuentas, aún que hasta que la fecha esos 200 socios y distribuidores no han sido emplazados al referido juicio como lo ordenó el auto del 02 de diciembre de 2021, por lo tanto, no hay relación jurídica procesal entre actores y demandados, por lo que no están legitimados para apelar el auto en el cual se concedieron las medidas cautelares.

Sin embargo, las quejas fueron explícitas y concretas en el sentido de que los actos reclamados por los que se había interpuesto la demanda de amparo eran lisa y llanamente porque estos actos son arbitrarios por parte de las autoridades, sobre todo porque la jueza novena civil no podía ordenar el bloqueo de las cuentas al no tener facultades para ello, es decir, no hay ninguna ley que la respalde.

Por otro lado, la falta de emplazamiento del juicio, pues, aunque lo ordenó en el auto del 02 de diciembre de 2021, es hasta el día de hoy donde no ha querido emplazar a los demandados, dejándolos indefensos, sin permitirles el acceso a la justicia, violando sus derechos humanos del debido proceso y audiencia.

Le solicitan al presidente de la República su pronta intervención para que los servidores públicos mencionados sean destituidos de sus cargos por conducirse de forma ilegal, arbitraria y parcial en contra de socios y distribuidores de la Cruz Azul, quienes no tienen que pagar por las disputas internas ajenas a ellos.

Categorías
Economía

PEMEX firma convenio de colaboración con la UIF para un intercambio de información

El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, anunció un convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a través del cual la petrolera mexicana tendrá un intercambio de información con la autoridad hacendaria.

Durante la firma de dicho convenio, Romero Oropeza reiteró la disposición de PEMEX de compartir la información que se requiera poner a disposición de la UIF, y señaló que la colaboración entre ambas instituciones es algo que se venía haciendo tiempo atrás, pero de manera informal.

“Estamos en la mejor disposición de compartir absolutamente toda la información que se requiera, ponerla a disposición de la UIF, porque todavía quedan cosas que resolver. Vamos a firmar este convenio de intercambio de información y colaboración en todos los ámbitos, algo que se venía haciendo de manera informal y ahora será de manera oficial”, aseveró el directivo.

El directivo destacó el avance en la lucha contra la corrupción al interior de PEMEX y aseveró que “no tienen nada que ocultar”, pues los mecanismos de transparencia que ha implementado la actual administración han dado resultados positivos.

“La transparencia funciona y estamos convencidos de que hay que combatir la corrupción en todas sus modalidades. (…) En PEMEX no hay ningún tema que no se pueda tratar, no hay información secreta, todo lo que se requiera está a disposición de la UIF”, puntualizó.

Asimismo, Octavio Romero Oropeza afirmó que desde el principio de la gestión se planteó el combate a la corrupción como tarea primordial, por lo que se han realizado distintas medidas para concretar esa lucha.

Por su parte, el titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, dijo que el rescate que se inició en la petrolera mexicana durará y que el proyecto al servicio de la patria es vigente, pues supone utilizar los beneficios comunes para los beneficios comunes, por lo que si bien este convenio fortalecerá la transparencia y la lucha contra la corrupción en PEMEX, es necesario que todo el gobierno se involucre.

“Nuestro convenio tiende a continuar con una colaboración que es muy importante porque en otro orden, pero junto con todo, PEMEX ha sido víctima de una cantidad de atracos impresionantes y requiere que todo el gobierno en su conjunto apoye siempre en la vigilancia que una empresa tan importante, trascendente y necesaria en nuestro país”, comentó Gómez Álvarez.

Cabe destacar que, como parte de las herramientas para transparentar su información, PEMEX ha hecho públicos todos sus contratos con proveedores, sus deudas con éstos, así como la implementación de mecanismos digitales para que sus trabajadores realicen trámites sin necesidad de intermediarios.

Tan sólo el año pasado, PEMEX mejoró su evaluación en sus políticas y lineamientos anticorrupción al ubicarse en la posición 116 de 500 empresas, lo que significó un avance de 68 posiciones en el ranking de Integridad Corporativa de las 500 (IC500) empresas más importantes de México, gracias a la publicación de sus “Políticas y Lineamientos Anticorrupción”.

Categorías
ESTADOS Portada

Maru Campos anuncia cambio de fiscal de Chihuahua

La gobernadora María Eugenia Campos, anunció la salida del fiscal del estado, Roberto Fierro Duarte, a 15 de días de los hechos en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez de Ciudad Juárez, que dejó 30 prófugos y 17 personas asesinadas.

En su lugar, el cargo será ocupado por César Jáuregui Moreno.

Campos Galván, explicó que a la par se envió al Congreso del Estado la petición para aprobar el nombramiento de Jáuregui Moreno como nuevo fiscal general y se envió una iniciativa de reforma de ley para trasladar el Sistema Penitenciario que hoy depende de la FGE, a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Jáuregui Moreno, quien ocupaba la titularidad de la Secretaría General de Gobierno, será relevado por Santiago de la Peña, mientras que Fierro Duarte, será el nuevo secretario particular y jefe de la oficina de la Gobernadora.

Asimismo, “Maru” Campos anunció que el hasta hoy coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Mario Vázquez Robles, será el nuevo secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, mientras que la también hasta hoy diputada Carla Rivas, asumirá como titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común.

Otro cambio anunciado fue en la Secretaria de Educación y Deporte, en donde sale Javier González Mocken y asumirá Sandra Gutiérrez.

Comentó que los cambios anunciado, son para resolver las áreas de oportunidad y generar estrategias para brindar una mejor atención a la ciudadanía.

Cabe recordar que diputados locales del partido Morena habían exigido la destitución de Fierro Duarte, a quien acusaron de “omisión” y “complicidad” con la pandilla Los Mexicles implicada en el ataque armado, motín y fuga masiva de reos ocurrido el domingo pasado en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez.

Categorías
CDMX Portada

¡Abrígate! Continuará el frío en seis alcaldías de CDMX

Las bajas temperaturas en la Ciudad de México no dan tregua a los capitalinos, por lo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó las alertas naranja y amarilla.

De acuerdo con el pronóstico durante las primeras horas del martes 17 de enero se esperan temperaturas de entre 1° a 3°C con posibles heladas en las demarcaciones Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan.

La alerta permanecerá vigente de las 03:00 a las 08:00 horas, por lo que se recomienda usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana.

Asimismo, se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Xochimilco, donde se esperan entre 4° y 6°C durante el amanecer, precisó la dependencia.

En caso de presentar algún malestar se sugiere acudir al Centro de Salud más cercano, así como evitar cambios bruscos de temperatura e ingerir abundante agua, frutas y verduras con vitaminas A y C.