Categorías
Nacional Portada

Alejandra del Moral se registra como única precandidata por el PRI para el Edomex

Este martes, Alejandra del Moral se registró como la única candidata por el PRI para buscar la gubernatura del Estado de México de cara al próximo proceso electoral.

De este modo se perfila como como la virtual candidata de la coalición “Va por el Estado de México”, luego de que el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza confirmaran que van juntos.

Su registro se realizó ante la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI, desde el Comité Directo Estatal en Toluca, donde fue respaldada por priistas, quienes la acompañaron bajo el grito de “sí se puede”.

Del Moral presentó su licencia al Congreso del Estado de México para separarse por tiempo indefinido de su cargo como legisladora.

En el evento también estuvieron presentes la senadora Beatriz Paredes Rangel, así como la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo.

Categorías
Nacional Portada

Arranca juicio de García Luna en Corte de Nueva York

El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, reapareció ante la Corte de Distrito Este, Nueva York, Estados Unidos, para presenciar la selección del jurado que determinará si es culpable o no de tráfico de cocaína.

El exfuncionario durante el gobierno de Felipe Calderón se mantuvo serio durante la primera mitad de la audiencia en donde 15 personas comparecieron. Portaba un traje negro, corbata gris y camisa blanca.

De acuerdo con Milenio, García Luna solamente soltó una carcajada cuando una de las potenciales jurados dijo que podría verse intimidada si el acusado estaba en la misma sala que ella, a lo que la jueza Peggy Kuo le informó que ahí se encontraba García Luna.

Con la selección del jurado comenzó oficialmente el juicio en donde será acusado de haber ayudado al cártel de Joaquín “Chapo” Guzmán a introducir 53 toneladas de cocaína en Estados Unidos.

El jurado estará conformado por 12 personas y seis posibles sustitutos, para que se convoque al inicio de las audiencias del juicio que encabezará el juez Brian Cogan. Asimismo, esta semana comparecerán 191 potenciales jurados; todos ellos serán cuestionados si pueden ser imparciales en el juicio.

El ingeniero mecánico de 54 años está acusado de cinco cargos, entre ellos, participar en una empresa criminal continuada, conspirar para el tráfico de cocaína y mentir a las autoridades cuando solicitó la nacionalidad estadunidense en 2018.

De acuerdo con la fiscalía, el exdirector de la Agencia Federal de Investigación (AFI) ayudó al cártel de Sinaloa a introducir 53 toneladas de cocaína a EUA, convirtiéndose en un “miembro” más de la conspiración.

Luna presuntamente habría ayudado a dicho cártel, avisándole de operativos policiales, deteniendo a miembros de grupos rivales y colocando a otros funcionarios corruptos en puestos clave para la protección de la organización de la delincuencia organizada.

Categorías
Tendencia

Utilizar una plataforma de integración puede generar un ROI del 232%

Digibee, líder tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, presentó el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)”, realizado por Forrester.

Digibee encargó a Forrester Consulting realizar el estudio Total Economic Impact™ (TEI) para analizar el posible retorno de la inversión (ROI) que las empresas pueden obtener al contratar a Digibee. El objetivo del estudio es proporcionar un marco para evaluar el potencial impacto financiero de Digibee en las organizaciones.

Forrester entrevistó a cinco representantes con experiencia en el uso de la plataforma de Digibee. Para los propósitos del estudio, Forrester agregó las experiencias de los entrevistados y combinó los resultados en una sola organización compuesta, que es una organización de servicios financieros con 20,000 empleados e ingresos de $5 mil millones USD al año.

El objetivo fue identificar los factores de costo, beneficio, flexibilidad y riesgo que afectan la decisión de inversión en la plataforma Digibee. Los entrevistados notaron cómo sus organizaciones crearon integraciones con soluciones punto a punto escribiendo código personalizado para conectar aplicaciones. Sin embargo, las herramientas legadas eran difíciles de administrar y monitorear, y las integraciones punto a punto requerían mucho tiempo para construir y difíciles de mantener.

Informaron que después de la inversión en la plataforma Digibee, los equipos de desarrollo de sus organizaciones obtuvieron acceso a una amplia gama de capacidades de integración de extremo a extremo que abrieron el flujo de datos dentro de las aplicaciones comerciales internas de las organizaciones y con socios externos.

Con la implementación de la plataforma de Digibee, los beneficios cuantificados ajustados al riesgo de tres años para la organización compuesta incluyen:

  • Eficiencias del desarrollador construyendo integraciones valoradas en US$ 2.1 millones para la organización compuesta. Los desarrolladores pueden crear integraciones con la plataforma Digibee entre un 50 % y un 75 % más eficientes que las soluciones punto a punto.
  • Eficiencias del desarrollador manteniendo integraciones valoradas en $370,000 USD para la organización compuesta. Después de adoptar la plataforma Digibee, la organización compuesta reduce significativamente el esfuerzo de mantenimiento de las integraciones existentes.
  • Ahorros de costos debido a una reducción en la mano de obra de TI valorada en US$ 678,000 para la organización compuesta. El nivel de recursos de TI necesarios para respaldar el desarrollo y el mantenimiento de la integración se reduce con la plataforma Digibee.
  • Ahorros de costos debido a la contratación de desarrolladores menos experimentados valorados en US$ 224,000 para la organización compuesta. Dado que crear y mantener integraciones es más sencillo con la plataforma Digibee, la organización compuesta implementa sus proyectos de integración aprovechando las habilidades de los desarrolladores menos experimentados.
  • Eficiencias internas de los usuarios empresariales valoradas en US$ 1.2 millones  para la organización compuesta. Una vez que se completan las integraciones de Digibee, aumenta el flujo de datos entre aplicaciones, al igual que la automatización de tareas que los desarrolladores realizaban previamente de forma manual.
  • Ingresos por tiempo de comercialización más rápido con nuevos productos y servicios valorados en US$ 1.3 millones para la organización compuesta. El equipo de desarrollo crea nuevas integraciones más rápidamente con la plataforma Digibee en comparación con su anterior enfoque de desarrollo punto a punto.

El nuevo enfoque transformó la forma en que los sistemas podían intercambiar información y ayudó a las organizaciones de los entrevistados a manejar los requisitos de integración de un entorno empresarial más complejo.

Estas transformaciones dieron como resultado una reducción significativa en el tiempo de los desarrolladores para crear y mantener integraciones, una reducción en la mano de obra de TI que respalda las integraciones y la capacidad de los desarrolladores junior para hacer el trabajo que antes hacían los desarrolladores senior. Además, las tareas de los usuarios comerciales internos se automatizaron más y las organizaciones pudieron lanzar productos y servicios al mercado más rápido.

Otro tipo de beneficios son los no cuantificados, que incluyen: mayor confiabilidad y menor riesgo de fallas; mayor visibilidad de extremo a extremo; más tiempo para que los desarrolladores senior realicen un trabajo más estratégico y menor complejidad  en torno a las integraciones.

Finalmente, los costos de PV ajustados al riesgo de tres años para la organización compuesta incluyen:

  • Tarifas para Digibee valoradas en US$ 1.7 millones para la organización compuesta. El costo de la suscripción de Digibee se basa en el número total de pipeline y nuevos pipelines construidos cada año.
  • Costos internos valorados en US$ 81,000 para la organización compuesta. Esto incluye los costos de capacitación y seguimiento. El equipo de desarrollo sigue a Digibee durante los primeros 50 proyectos.

Las entrevistas representativas y el análisis financiero del estudio encontraron que una organización compuesta experimenta beneficios de US$ 5,94 millones durante tres años, frente a costos de US$ 1,79 millones, sumando un valor actual neto (VAN) de US$ 4,15 millones y un ROI del 232%.

Si desea conocer el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)” puede visitar el sitio web.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum acusa nuevamente al fiscal de Morelos por encubrir feminicidio de Ariadna

Ante la resolución de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso de la joven Ariadna Fernanda López, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum acusa nuevamente al fiscal del Morelos por encubrir el feminicidio.

Asimismo, la mandataria capitalina anunció a través de sus redes sociales que habrá justicia para Ariadna y que, por lo tanto, habrá sanción para aquellos que hayan ocultado la verdad.

“Hoy acuso nuevamente al fiscal de Morelos por encubrir el feminicidio de Ariadna. La FGR México da la razón a la Fiscalía CDMX.

La tarde del lunes 16 de enero, la FGR determinó que la joven Ariadna Fernanda, localizada sin vida en la carretera de Tepoztlán el 31 de octubre de 2022, sí fue asesinada, por lo que descartaron la versión de la Fiscalía de Morelos.

Pues los resultados del nuevo peritaje revelaron que Ariadna recibió un golpe contundente en la cabeza que le ocasionó la muerte, causa que coincide con la versión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Categorías
CDMX Portada

Hay 5 mil 940 elementos de la GN desplegados en Metro CDMX

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que actualmente hay 5 mil 940 elementos de la Guardia Nacional desplegados en las 190 estaciones que completan la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Durante el informe de seguridad de este martes, el secretario de la Defensa Nacional explicó que del 3 al 16 de enero se han otorgado Apoyos de Seguridad de la Guardia Nacional.

Destacó los apoyos brindados al Metro de la CDMX, en donde actualmente hay 5 mil 940 elementos de la Guardia Nacional cuidando a los usuarios y sus instalaciones.

“En lo que se está realizando en el Metro, se están cubriendo las 12 líneas, 190 estaciones, y 5 mil 940 elementos de la Guardia”, indicó.

Por su parte, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que la gente “sí quiere que este la Guardia Nacional en el Metro“.

“Los que utilizan el Metro, los que diario utilizan el Metro y es obvio, es lógico, imagínense si es el principal transporte para ir al trabajo y hay un ambiente de inseguridad donde pueden haber accidentes, pues que es lo que la gente desea, pues que haya seguridad.”, comentó.

El titular del Poder Ejecutivo aseguró que aquellos que hablan de una supuesta “militarización” es pura “carga ideológica y politiquería” de personas que tienen problemas con su Administración.

“Pero la gente que se tiene que movilizar, son millones, diariamente, cómo van a vivir con la zozobra, con miedo, con temor, pues tenemos que garantizar que haya seguridad.”, concluyó.

Categorías
Internacional Portada

Biden visitará el jueves a una California devastada por las tempestades

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará el jueves a las zonas de California devastadas por una serie de tempestades que mataron al menos a 19 personas.

Biden visitará “las comunidades afectadas por las destrucciones que dejaron las recientes tormentas, inspeccionará los esfuerzos de reconstrucción y evaluará qué ayuda adicional es necesaria”, anunció la Casa Blanca el lunes en un comunicado.

California sufre desde el 27 de diciembre inundaciones, deslizamientos de tierra y deslaves provocados por violentas tempestades invernales.

Las autoridades calculan que las se han producido daños por valor de cerca de 1 mil millones de dólares.

En el norte de California, San Francisco registró más de 45 centímetros de lluvia desde el 26 de diciembre de 2022, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

Es el período de 22 días que más precipitaciones se han registrado en la ciudad “desde el 14 de enero de 1862“, informó el NWS.

En el Valle Central, la región más fértil de California que produce el 40 por ciento de la fruta del país, Modesto rompió el lunes el récord de lluvia diaria desde 1950 y Stockton el de 1973, tuiteó el NWS de Sacramento.

El sábado, fuertes lluvias cayeron de nuevo sobre la costa Pacífica, provocando el desbordamiento de ríos e inundaciones de zonas urbanas, viviendas y tierras agrícolas afectadas por una sequía interminable.

La seguidilla de tempestades podría sin embargo acabar pronto. El NWS prevé para el fin de semana un clima “más seco en California y el suroeste de Estados Unidos”.

Aun así, la asombrosa cantidad de lluvia que ha caído en el norte de California ha dejado las ciudades empapadas.

“Sin precedentes”

California tendrá entonces, quizás, tiempo para reparar los daños, restaurar la electricidad -unos 23 mil 800 hogares seguían sin servicio el lunes- y aprender las lecciones de este mal tiempo “sin precedentes en la escala de nuestras vidas”, según palabras del gobernador, Gavin Newsom.

En San Francisco, los últimos tres meses han sido los más lluviosos desde el invierno de 1972-73. Al mismo tiempo, California, cuya agricultura alimenta a Norteamérica, se enfrenta a una prolongada sequía sin precedentes.

Sin embargo, las lluvias torrenciales de las últimas semanas no revertirán la tendencia. “No serán suficientes para volver a llenar el lago Mead”, advirtió el NWS en alusión a este gigantesco embalse del río Colorado que abastece de agua a California y cuyo nivel desciende inexorablemente desde hace años.

Las infraestructuras de control y retención de agua -diques, lagos artificiales, cauces limitados- “fueron diseñadas hace 40, 50 años” para “un mundo que ya no existe”, dijo el sábado Newsom.

Al bloquear la escorrentía del agua, estos desarrollos limitan la recarga vital de las aguas subterráneas, explican los especialistas.

El demócrata, uno de los más comprometidos en Estados Unidos con el cambio climático, pretende abordar estas cuestiones, ya que “el calor se vuelve mucho más caliente, lo seco más seco y (…) la humedad más húmeda”.

Según los científicos, el calentamiento global está aumentando la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.

Categorías
Comunicación Digital Marketing Nacional Tecnología

Don Julio aplica la tecnología contextual de Seedtag para mejorar su posicionamiento

/COMUNICAE/ Don Julio 70, el tequila añejo mexicano por excelencia de Don Julio, ha comprobado los resultados efectivos de la publicidad contextual cookieless de SeedtagDon Julio pudo poner en marcha una estrategia conjunta con Seedtag para mejorar el posicionamiento de la marca. Seedtag puso a disposición de Don Julio su IA contextual, LIZ©, para posicionar a la marca en los territorios correctos y maximizar los niveles de atención que obtenían los anuncios. La campaña de Don Julio 70 logró, gracias a la publicidad contextual de Seedtag, un incremento del reconocimiento de marca del 22%.  

La campaña «Por Amor» se basó en inspirar a su público objetivo  en las grandes enseñanzas de Don Julio González, quien en cada uno de sus pasos representó el amor que sentía por su tierra, por su gente y por el proceso que dio vida a los tequilas más innovadores. La campaña también se centró en el posicionamiento de los territorios  «Estilo de vida», «Comida y Bebida», «Viajes» y «Negocios e Industria». Esto se llevó a cabo gracias a la capacidad de Seedtag de proporcionar un conocimiento profundo de los intereses de los consumidores mediante su tecnología de Inteligencia Artificial y construir una estrategia contextual en torno a los datos.  

Resultados probados  

La campaña de Seedtag con Don Julio 70, «Por Amor», fue un gran éxito y potenció la asociación de la marca Don Julio con sus valores de marca. Además, la campaña de Don Julio 70 fue acompañada de un estudio de percepción de marca (Brand Lift Study o BLS) en los usuarios y el pixel de atención de Lumen, el cuál midió la atención de la campaña en tiempo real. 

El Viewbility (61.49%) y VTR (79.46%) son destacables porque era el objetivo principal de la campaña era conseguir awareness y que la mayor cantidad de usuarios vieran la nueva campaña de Don Julio «Por Amor». 

Los resultados del BLS tras el lanzamiento de la campaña de Don Julio 70 fueron también muy positivos y es que, la marca logró aumentar la notoriedad de la campaña 22% y el ad recall que se tuvo del video fue de 22%. Estos datos son importantes ya que permiten entender que Don Julio sigue siendo la marca más querida de México y prueban que la campaña ha conseguido conectar con los usuarios mexicanos. 

En relación a la medición de la atención, destacar que el enfoque en la campaña era alcanzar a la mayor cantidad de personas y que estas vieran el video, a través del pixel Lumen se pudo ver un VTR de 20% por encima de la categoría con 0.10″ vs Benchmark y se comprobó que las personas sí mostraron atención sobre el video. 

Martha Carlín, Country Manager México de Seedtag, afirma: «Estamos muy contentos de haber podido acompañar a Don Julio en esta campaña. Además, el resultado de la campaña en cuanto al posicionamiento de Don Julio 70 fue muy bueno. Esto demuestra que una estrategia contextual bien aplicada y desarrollada puede devolver resultados consistentes y relevantes para las marcas que confían en nuestras soluciones».  
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Finanzas Software Tecnología

Se termina el plazo, evitar las multas: CFDI 4.0 y los errores más comunes de acuerdo con Listo.mx

/COMUNICAE/ El plazo de adaptación a la versión 4.0 del CFDI se está terminando, una nueva prórroga establece el 31 de marzo del 2023El plazo de adaptación a la versión 4.0 del CFDI se está terminando, una nueva prórroga establece el 31 de marzo del 2023 como el límite para este periodo de convivencia con la versión 3.3 y las empresas están a marchas forzadas para poder estar al día y cumplir con lo que exige la ley tributaria. Desde la puesta en marcha de estos cambios, las empresas se preguntan cómo afrontarlos y cuál va a ser su impacto en ellas.

Para los que han estado probando el CFDI 4.0, ha sido toda una aventura, que muchas veces les hace regresar a la versión anterior para poder llevar a cabo la tarea, pues se encuentran con que los datos que tienen de sus clientes no son suficientes o correctos para realizar la CFDI 4.0.

Entre los errores más comunes que pueden cometer están:

El nombre tanto del emisor como del receptor deben de ir sin el régimen societario y en mayúsculas, tal como viene en la Constancia de Situación fiscal actualizada
Los datos obligatorios deben de coincidir con cómo están ante el SAT, el RFC, con el nombre o razón social y domicilio fiscal con domicilio (dirección postal), tanto del emisor como del receptor
El campo del uso de la factura antes no era obligatorio, pero ahora debe de corresponder al régimen fiscal
Anteriormente, el régimen fiscal del emisor era suficiente, ahora también el del receptor.
Se debe de indicar si el producto es de exportación
Es decir, no basta con estar al día, también el ecosistema lo tiene que estar, de lo contrario será una cadena de errores que puede costar miles y cientos de miles de pesos a las empresas. La forma más simple de tener los datos correctos de los clientes es pidiendo la Constancia de Situación Fiscal actualizada.

Hay que utilizar el tiempo sabiamente para actualizar los datos y estar en constante comunicación con los clientes mediante canales de comunicación eficaces, así aseguraremos que la expedición, validación y timbrado de los CFDI es el correcto antes de que inicie el uso obligatorio el 1 de abril del 2023.

La tendencia es clara, así como la CFDI 4.0 hace ser mucho más precisos a la hora del pago de impuestos, hay que llevar los procesos al siguiente nivel. No exponer a la empresa a que cada factura se haga de manera manual y aumente la probabilidad de cometer errores. Para las empresas existen opciones de automatización como Listo.mx, que reducen la probabilidad de error, aumentan la eficacia y el poder saber cómo está el negocio en el momento que se quiera, además de estar hechos específicamente para el mercado nacional. De noviembre de 2022 a la fecha, el 49% de las facturas a través de dicha plataforma fueron hechas en la versión 4.0, y se acompañó a los clientes para que realicen el cambio de manera satisfactoria.

El 1 de abril del 2023 está cerca y ya se estará preparado. 

Acerca de Listo.mxListo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 300 clientes en todo el país.

Por Evgeny Pervago, Co-fundador y director de Listo.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

México suma 12 semanas de alza de casos de covid-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que la pandemia de covid-19 en México continúa a la alza, al sumar 12 semanas consecutivas de aumento de casos.

En el marco del “Pulso de la Salud” de cada martes, el funcionario de Salud explicó que en las primeras dos semanas de enero de 2023 se registró una tendencia que sigue a la alza en cuanto a los nuevos contagios de coronavirus que hay en el país.

Sin embargo, López-Gatell indicó que la “noticia positiva“, como lo ha sido en toda esta ola reciente y en la ola anterior, “es que hay un gran contraste entre casos que siguen en aumento y un leve aumento de la hospitalizaciones y las defunciones”.

“Una y otra vez explicamos que esto quiere decir el efecto positivo de la inmunidad, de la protección que brindan principalmente las vacunas y hacen que la enfermedad sea menos grave.”, apuntó.

Detalló que al momento se tiene un 8 por ciento ocupación hospitalaria en camas generales y 3 por ciento en camas de terapia intensiva.

Por último, Hugo López-Gatell dijo que en las defunciones también se ve una representación “prácticamente mínima” comparado con cualquiera de las olas previas.

“Ese resultado igualmente del efecto positivo de la vacuna en la protección de las personas.”, concluyó.

Categorías
Sin categoría

Rosy Ceceña lleva a Ágora trasciende fronteras mexicanas con la agencia educativa Ágora International Learning

 

México y Latinoamérica o donde te encuentres, Ágora te lleva, de la mano, a tu país favorito

 

Rosy Ceceña fundó en México su exitosa empresa, Ágora International Learning, y actualmente, la agencia trasciende fronteras y se expande por toda Latinoamérica. Incluso podrías contactar a Ágora desde cualquier país del mundo, puedes estar seguro te ayudarán a encontrar la mejor opción de aprendizaje para ti

Rosy Ceceña, directora y fundadora d Ágora, reconoció que el crecimiento de Ágora International Learning ha sido sobresaliente, en sus tan solo 6 años de operación.

Gracias a la crisis provocada por la pandemia, desde 2020, Ágora International Learning tuvo que reinventarse y expandirse a otros mercados de Latinoamérica que no tienen presencia de oferta educativa internacional en América Latina como Perú y Guatemala. A corto plazo, Ágora espera seguir llegando a más rincones de América donde la agencia es pionera.

Rosy Ceceña, una mujer emprendedora que tiene la certeza de seguir creciendo con su empresa, para brindar a cada vez más personas un servicio completo de acompañamiento en tu próximo viaje de estudios o trabajo, o en tu plan de vida de radicar en otro país.

Ágora tiene las mejores opciones para quienes buscan estudiar y trabajar, ampliar su preparación profesional o estudiar en cualquier nivel educativo: básico, medio superior o superior en el extranjero. Una formación internacional está solo a la distancia de tu decisión y compromiso.