Categorías
Nacional Portada

AMLO prepara decreto para cerrar el AICM a las operaciones de transporte de carga

El presidente Andrés Manuel López Obrador envío una iniciativa de decreto presidencial para cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las operaciones del servicio al público de transporte aéreo de carga. El mandatario federal argumenta que entorpecen la operación de la terminal aérea de CDMX.

El documento establece que “queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga”.

Asimismo, la iniciativa señala que será la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) quien realice las acciones necesarias para revisar y modificar las concesiones del servicio al público de transporte aéreo nacional regular y no regular de carga.

De igual forma, instruye a la Agencia Federal de Aviación Civil para revisar y modificar dichas concesiones y autorizar las rutas relacionadas.

Hasta el momento, ningún concesionario de la industria se ha pronunciado al respecto, y una vez que el anteproyecto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), podría entrar en vigor al día siguiente.

Categorías
Economía Portada

Pfizer venderá más medicamentos y vacunas al costo a países pobres

El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer anunció el martes que ampliará considerablemente la cantidad de medicamentos y vacunas que vende sin fines de lucro a los países más pobres del mundo.

En un anuncio en la reunión del Foro Económico Mundial en Davos, Pfizer dijo que comenzará a ofrecer al costo, a 45 países de bajos ingresos, la lista completa de productos sobre los que tiene derechos globales.

En mayo, el gigante farmacéutico había comenzado a ofrecer sin fines de lucro 23 de sus medicamentos patentados a países pobres.

Pfizer dijo que ahora incluirá medicamentos sin patente, con lo que el número total de productos ofrecidos ascenderá a unos 500.

La medida forma parte de una iniciativa conocida como “Un acuerdo para un mundo más saludable”, anunciada en Davos el año pasado.

Lanzamos el Acuerdo para ayudar a reducir la evidente brecha de equidad en salud que existe en nuestro mundo“, dijo el presidente y director general de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado.

Sobre la nueva iniciativa, Bourla agregó: “(Espero que) nos ayude a lograr e incluso a acelerar nuestra visión de un mundo donde todas las personas tengan acceso a los medicamentos y vacunas que necesitan para vivir una vida más larga y saludable“.

Pfizer dijo que la expansión ayudará a abordar la “carga de la enfermedad y las necesidades no cubiertas de los pacientes” de mil 200 millones de personas que viven en 45 países de bajos ingresos.

“La oferta de la cartera del Acuerdo ahora incluye vacunas y medicamentos patentados y no patentados que tratan o previenen muchas de las mayores amenazas de enfermedades infecciosas y no transmisibles que enfrentan hoy en día los países de bajos ingresos”, dijo Pfizer.

“Esto incluye quimioterapias y tratamientos contra el cáncer oral que tienen el potencial de tratar casi un millón de nuevos casos de cáncer en los países del Acuerdo cada año”, dijo la compañía.

Los países en desarrollo experimentan el 70% de la carga de enfermedades del mundo, pero reciben solo el 15% del gasto mundial en salud, lo que lleva a resultados devastadores.

En el África subsahariana, uno de cada 13 niños muere antes de cumplir los cinco años, en comparación con uno de cada 199 en los países de altos ingresos.

Las tasas de mortalidad relacionadas con el cáncer también son mucho más altas en los países de bajos y medianos ingresos, y cada año causan más muertes en África que la malaria.

Todo esto ocurre en un contexto de acceso limitado a los últimos medicamentos.

Los medicamentos esenciales y las vacunas suelen tardar entre cuatro y siete años más en llegar a los países más pobres, y los problemas en la cadena de suministro y los sistemas de salud con pocos recursos dificultan que los pacientes los reciban una vez aprobados.

Pfizer, que reportó ganancias de 8 mil 600 millones de dólares en el tercer trimestre, también acordó por separado el año pasado suministrar millones de dosis de su medicamento de tratamiento oral Covid-19, Paxlovid, a países de bajos y medianos ingresos.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a maestra afuera de su domicilio en Hidalgo

Una mujer fue asesinada a balazos cuando se encontraba al exterior de su domicilio, en el centro de la cabecera municipal de Mixquiahuala, en Hidalgo.

Los hechos ocurrieron cerca de las 07:30 horas de este martes, cuando elementos de la Policía Municipal recibieron un reporte por detonaciones de arma de fuego en calle 2 de enero.

Cuando las autoridades arribaron al lugar, localizaron a la víctima con lesiones por arma de fuego a bordo de un vehículo Chevrolet, tipo Chevy, por lo que solicitaron el apoyo de paramédicos.

Sin embargo, cuando rescatistas llegaron, la maestra ya no contaba con signos vitales, por lo que el cuerpo fue trasladado por servicios periciales.

Medios locales informaron que un hombre de complexión delgada, chamarra negra y pantalón de mezclilla habría disparado contra la mujer y después escapó.

La víctima fue identificada como Itzel ‘N’, de 22 años, quien trabajaba como maestra en Mixquiahuala.

Categorías
ESTADOS Portada

Cae taxista por acoso en NL; ya lo buscaban por secuestro

Autoridades de Nuevo León detuvieron a David ‘N’, taxista que fue exhibido por una pasajera que sufrió acoso, sin embargo, el sujeto ya contaba con una orden de aprehensión por el delito de privación ilegal de la libertad.

Su captura se llevó a cabo, después de que se difundiera en redes sociales el video del momento en que el conductor acosa a un joven que abordó su taxi.

Los hechos ocurrieron la mañana del miércoles 11 de enero cuando la víctima tomó un taxi para poder llegar a su trabajo. En la grabación se escucha a David ‘N’ decir que tomaría otra ruta para llegar más rápido, lo que preocupó a la joven.

Ante el nerviosismo de la joven, el sujeto intenta tranquilizarla y la abraza, lo que le ocasiona más miedo a la mujer, por lo que denunció estos hechos en redes sociales.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, el taxista además de ser señalado por acoso, contaba con una orden de detención por secuestro, pero no se ofrecieron más detalles sobre este delito.

Categorías
Nacional Portada

Morena denuncia sabotaje en campaña de Delfina Gómez

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acusó al gobierno del Estado de México de intentar sabotear la campaña de su precandidata a la gubernatura, Delfina Gómez.

Esto después de que la propaganda que contrataron en las 30 estaciones del Mexibús fuera alterada y se colocara el logotipo del gobierno mexiquense, por lo que Delgado exigió que saquen “las manos del proceso electoral”.

Por tanto, aseguró que presentará una denuncia ante el Instituto Estatal Electoral del Estado de México por presunto sabotaje contra la precampaña de Gómez.

“El gobierno del Estado o cuando menos su publicidad fue utilizada el sábado en la noche y el domingo en la mañana amanecieron todos sus espacios en el Mexibús que ya tenían la imagen de nuestra precandidata tapada con el logotipo del gobierno del Estado de México”, indicó.

Asimismo, mostró las fotografías que se tomaron de la propaganda que fue tapada y pidió el gobierno mexiquense una explicación.

“Queremos que el gobierno saque las manos, que no se meta, es lo que ha pedido el presidente de la República una y otra vez, que deje que la gente decida libremente, que no haya este tipo de guerra sucia”, indicó.

Sobre la propaganda, el coordinador de la campaña de Delfina Gómez, Horacio Durante, indicó que se hicieron contratos legales y en los términos que establece la ley para contratar los espacios en las estaciones del Mexibús.

Categorías
Nacional Portada

Homicidios dolosos en México bajaron en 2022 un 7.1%

Los homicidios dolosos en México se redujeron 7,1% en 2022 respecto a 2021, a un total de 30.968 casos, según un informe del gobierno difundido este martes.

En 2021 se habían contabilizado 33.350 asesinatos intencionales, con un promedio de 91 casos diarios. La media de 2022 fue de 85, de acuerdo con las estadísticas presentadas por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

Seis de los 32 estados del país concentraron 48,6% de los homicidios, siendo el más violento Guanajuato, escenario de 3.260 crímenes el año pasado, lo que no obstante representó una disminución de 7,3% frente a 2021, señaló Rodríguez durante la conferencia diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las otras entidades son Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco, donde los cárteles del narcotráfico libran feroces guerras por el control del negocio.

El gobierno del izquierdista López Obrador, elegido para el período 2018-2024, destacó que se trata del tercer año consecutivo que baja la cifra de homicidios, tras un alza en 2019 (34.718)

El índice se disparó 192,8% durante el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012), recordó Rodríguez.

El mandatario conservador lanzó en 2006 una ofensiva antidrogas a la que se atribuye la espiral de violencia que padece México, con unos 340.000 asesinatos y decenas de miles de desaparecidos desde entonces, la mayoría atribuidos al crimen organizado.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada

Requiere el Poder Judicial de una profunda transformación, sostiene Ricardo Monreal 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dijo que el Poder Judicial en México requiere de una profunda transformación y asumir un papel protagónico en la vida pública del país, pues hay un déficit de credibilidad por parte de la ciudadanía en la impartición de justicia. 

 Durante la presentación de libro “El nuevo Sistema de Justicia Laboral en México”, de Sergio Javier Molina Martínez, el senador agregó que en el Poder Legislativo también tienen pendientes, como la expedición del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. 

 Además, adelantó que trabajarán para cristalizar una propuesta que surge de quienes consideran que el Consejo de la Judicatura Federal debe estar separado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que no debe estar encabezada por el presidente de la Corte. 

La presentación del libro fue organizada por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien consideró que “es momento de evaluar qué tan rentable es el nuevo sistema de justicia laboral”, el cual debe agilizar la relación obrero-patronal para generar riqueza en nuestro país.   

El senador de Morena también indicó que México atraviesa un momento clave en el desarrollo de su economía, por lo que se tiene que replantear la libertad sindical, así como su vida en el ámbito público y privado, por lo que destacó las reformas a la Ley Federal del Trabajo para respetar la asociación libre de las y los trabajadores. 

Además, explicó que ahora existe un proceso de conciliación obligatorio, que tiene que estar a cargo de personas expertas en la voluntad de acercar a las partes, así como contar con la capacidad profesional y psicológica para lograr acuerdos, por lo que las instituciones universitarias deben cambiar el modelo educativo para incluir la mediación. 

 Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, informó que en esta obra se analiza, a profundidad, la conciliación como una de las alternativas más novedosas y prometedoras del nuevo sistema de justicia laboral; “actualmente cuatro de cada cinco casos se arreglan en 60 días o menos a través de la conciliación”, detalló. 

 La senadora de Movimiento Ciudadano destacó que esta publicación permite conocer dicho sistema a detalle y, por los diversos ángulos abordados, no sólo es para abogados o profesionales del derecho, sino para trabajadores, organizaciones, sindicatos e integrantes del servicio público. 

 El coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, asentó que es un gran acierto que se judicializara la práctica laboral, así como el impulso a los mecanismos de conciliación prejudicial, pues ayuda a solucionar los conflictos al aliviar pasiones y evitar controversias tediosas e innecesarias. 

 Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal y autor del libro, expuso que, gracias a los aportes legislativos, se valora y reconoce la importancia de mejorar las condiciones de vidas de miles de personas trabajadoras, por lo que este texto es una muestra del reconocimiento hacia la labor de las y los senadores, quienes impulsaron la libertad sindical desde un nivel constitucional. 

 Además, destacó la labor del Legislativo para establecer la libertad en la suscripción de contratos colectivos y cambiar la forma en la que durante 100 años se atendían los conflictos laborales: “estamos convencidos que la gran reforma laboral no podía entenderse sin sistematizar y ordenar la manera en que ahora se visualiza el fenómeno laboral en México”. 

 El pasado 3 de octubre, dijo, se implementó en el país dicha reforma, y algunos de sus resultados es que 75 por ciento de las controversias son resueltas en la conciliación prejudicial, dos de cada tres y siete de cada 10 asuntos que antes ingresaban a las juntas, hoy son resueltos en una conciliación ágil y en menos de 45 días. 

Luis Pérez Medel, juez del Tribunal Laboral de Asuntos Individuales, mencionó que el libro esquematiza los ejes centrales de la reforma laboral, como la conciliación -que es la piedra angular de la reforma-, así como la democracia sindical y el cambio de paradigma, para que los tribunales sean los responsables en lugar de las juntas de conciliación y arbitraje. 

 

Categorías
ESTADOS Portada

Faltan por recapturar 19 reos del penal de Ciudad Juárez: Sedena

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que aún quedan pendientes por recapturar 19 reos del CERESO No. 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua que se fugaron el pasado 1 de enero del 2023.

En el informe de seguridad de este martes, el titular de la Sedena indicó que todavía están en libertad 19 personas que se escaparon del penal de Ciudad Juárez, por lo que se mantiene el operativo de búsqueda y vigilancia para dar y detener los internos.

Detalló que hasta la fecha se ha logrado detener a siete de los 30 reos que se fugaron del CERESO, además de que nueve personas que fueron cómplices de esconder a los internos fueron detenidas.

“Sobre la fuga del Cereso en Ciudad Juárez, hasta la fecha se han localizado cuatro reos fallecidos, siete reos que se habían fugado y fueron recapturados, hay nueve detenidos que fueron cómplices en las acciones para poderse fugar y 19 pendientes de su recaptura”, apuntó.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a mujer por lanzar aspas de lavadora a vías del Metro

Un juez de control de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México vinculó a proceso a una mujer identificada como Viviana “N”, por arrojar aspas de lavadora a las vías de la estación Centro Médico de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

En su audiencia, el juez determinó la vinculación a proceso de Viviana “N”, de 42 años de edad, por el delito de ataques a la comunicación.

No obstante, no se impusieron medidas cautelares por lo que la mujer podrá continuar su proceso en libertad con la condición de acudir a firmar a instalaciones de la FGJ CDMX.

El pasado 12 de enero, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó que una mujer había sido detenida por policías luego de que arrojó aspas de plástico de lavadora a las vías del Metro Centro Médico, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc.

“Las estaba arrojando desde arriba, entonces estamos revisando porqué o para qué, ahorita la fiscalía está tomando la declaración”, detalló el funcionario en su momento y dijo que este apenas es un ejemplo de lo que ha estado sucediendo: “claramente no es un accidente”.

Tras la serie de accidentes y fallas que se han registrado en los últimos meses en el Metro, Omar García Harfuch también reconoció que aún es pronto para afirmar que lo que se persigue es “sabotaje” pero no lo descartó.

Categorías
CDMX Portada

Habitantes de Iztapalapa bloquean Eje 5 Sur; acusan a policía de matar a familiar

Habitantes de la colonia San José Aculco, Iztapalapa, bloquearon la mañana de este martes, la circulación en el cruce de Eje 5 Sur y la avenida Río Churubusco, para exigir justicia por la muerte de René Rojas, quien presuntamente fue asesinado a balazos ayer por un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

De acuerdo con reportes de la SSC, los hechos ocurrieron en el cruce de Eje 5 Sur y la calle de Perforistas, donde René, de 45 años, fue acusado por una persona de robarle sus pertenencias.

Al llegar al lugar los agentes fueron agredidos por René con un cuchillo, por lo que uno de ellos disparó su arma de cargo hiriéndolo de gravedad. Familiares de René lo trasladaron al Hospital General de Iztapalapa Doctor Juan Ramón de la Fuente, donde posteriormente falleció.

“El estaba desarmando, lo mataron a quema ropa, el solo se defendió”, expresó su primo, Marco Antonio.

A través de un comunicado la SSC adelantó que la muerte de René está siendo investigada por su Unidad de Asuntos Internos; por su parte la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ya investiga los hechos.

Finalmente, la vialidad fue liberada alrededor de las 11:00 horas al ser recibidos familiares de René por autoridades de la Fiscalía capitalina.