Categorías
Emprendedores Finanzas Internet Marketing Nacional Sociedad

Tendencias del comercio electrónico para el 2023

/COMUNICAE/ Shopify, la plataforma líder de comercio electrónico en México y el mundo, presenta su informe anual sobre las últimas tendencias que dan forma al comercio, extraído de datos internos, expertos y las principales marcas globalesEn el último año, se ha visto a millones de empresas mostrar resiliencia frente a lo inesperado, contribuyendo a más de $27 billones de dólares en ventas minoristas en todo el mundo. Pero el 64% de las empresas globales aún se están recuperando del impacto negativo de la pandemia. Las compras en línea aumentaron un 77% año tras año, solo unos meses después de la pandemia, lo que aceleró la innovación y la adopción del comercio digital en media década.

Tendencias del comercio electrónico para este 2023:

Tendencias de Cadena de Suministro
La pandemia impactó las cadenas de suministro en todo el mundo, y muchas empresas todavía sienten la presión. Justo cuando las empresas pensaban que se abrirían rutas comerciales, estalló la guerra entre Rusia y Ucrania y por ello las cadenas de suministro están más congestionadas que nunca. De las 900 marcas globales que se encuestaron para este reporte, el 66 % espera que los problemas de la cadena empeoren aún más para este 2023.

La crisis de suministros ha obligado a las marcas a acelerar sus planes de crecimiento a largo plazo, además de luchar contra cadenas de suministro costosas y poco confiables con inversiones en logística, con la esperanza de que la demanda se mantenga.

Puntos importantes:

Las expectativas de los consumidores son cada vez más altas: pronto envío y gratuito es el nuevo estándar.
Las marcas luchan para satisfacer las demandas de los consumidores: con más inventario, diversifican el abastecimiento, toman medidas enérgicas contra devoluciones y se inclinan por la digitalización.
Adaptarse ahora podría conducir a redes logísticas más fuertes: las cadenas de suministro más lentas y menos consistentes están transformando la forma en que las marcas las conciben y las fortalecen en el futuro.
Tendencias Financieras
El precio de los productos básicos, especialmente los alimentos y el combustible, se ha disparado y ahora los costos de endeudamiento para las empresas y los consumidores están aumentando a medida que los bancos centrales elevan las tasas de interés, lo que contribuye a la inflación más alta en 40 años. La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó u n crecimiento del volumen del comercio de mercancías del 3,5 % en 2022, por debajo del pronóstico anterior del 4,7 % . La OMC espera que el crecimiento del volumen comercial caiga al 1,0 % en 2023, y la incertidumbre económica y los precios más altos están provocando que los compradores gasten menos. Más del 40 % de los compradores cambiaron a marcas privadas de menor precio en las tiendas de comestibles en 2022.

Según una encuesta de comerciantes globales de Shopify Plus, el 35% ha visto una reducción en el tamaño promedio de los carritos y el 50% ve menos tráfico en el sitio y una menor conversión. Los inversionistas están elevando sus umbrales de ROI, lo cual será difícil de alcanzar cuando los costos más altos ya están afectando negativamente a muchas marcas, incluido más del 90 % de Negocios de Shopify Plus. Más de una cuarta parte de las empresas esperan que un sentimiento económico más débil haga que la obtención de capital en 2023 sea más desafiante, pero la principal preocupación para el 33% de las marcas cuando se trata de recaudar fondos son las tasas de interés, que han aumentado junto con los precios de las materias primas. Los inversores predicen que los bancos centrales de todo el mundo aumentarán las tasas a casi el 4% en 2023, el doble de la tasa de sólo dos años antes.

Puntos importantes:

Comerciantes y consumidores sienten el peso de la inflación: el margen es cada vez más reducido a medida que aumentan los precios y los compradores reducen sus gastos.
Adaptarse a la incertidumbre económica es la única estrategia segura: precios estratégicos, descuentos oportunos, nuevas fuentes de ingresos y reducción de costos generales.
La lealtad del cliente es un ganar-ganar.
Tendencias de Marketing
La cantidad de tiendas en línea se duplicó en 2021 en comparación con 2020. La competencia es el mayor obstáculo para lograr un crecimiento, según los 350 tomadores de decisiones de comercio global que se encuestaron durante el 2022.

Más de 26 millones de sitios de comercio electrónico compiten por el tiempo y la atención limitados de sus consumidores objetivo, y cada día más minoristas se unen a la competencia, esto en gran medida es debido a que las herramientas publicitarias en las que solían confiar las marcas son cada vez menos fiables. Desde el pico de los confinamientos, el ROAS ha continuado su declive ya que los costos por clic en las plataformas publicitarias más grandes parecen estar en una carrera por la cima.

Puntos importantes:

Las cookies están fuera: las regulaciones de privacidad de datos se endurecen a medida que los costos de adquisición continúan aumentando.
Los datos de clientes propios: es vital utilizar los datos propios para atraer a sus audiencias con contenido más relevante y personalizado.
Las marcas trabajan juntas: para abrirabre nuevas audiencias y bases de clientes.
Tendencias de Comercio Electrónico
El aumento de casi $900 mil millones en EE. UU. por el cierre de tiendas en el primer año de la pandemia de COVID-19 aceleró la innovación del comercio electrónico y la adopción de tecnología en media década. En todo el mundo, nuevos compradores ingresaron al mercado de comercio electrónico por primera vez en todas las categorías, pero el crecimiento ahora se ha desacelerado y en 2022 el mercado se recuperó de su vertiginosa tasa de crecimiento. Se prevé que el crecimiento del comercio electrónico en 2023 sea un 5 % más alto que antes de la pandemia y se estabilizará en los años siguientes.

Puntos importates:

Se estabiliza el crecimiento de las compras en línea: y hoy las marcas se enfrentan a competidores globales.
Las redes sociales se están apoderando del comercio.
Los avances digitales revolucionan las redes sociales: las innovaciones en el metaverso podrían dar a los primeros usuarios ventaja sobre la competencia.
Tendencias Minoristas
El comprador post pandemia está cambiando la cara del comercio minorista, de las empresas encuestadas para este informe, el 82% confía en que las tiendas físicas seguirán desempeñando un papel importante en el futuro crecimiento del comercio. De hecho, a medida que se relajaron las restricciones en todo el mundo en 2021, el comercio minorista físico creció mucho más que el comercio electrónico. 

Puntos importantes:

El propósito del comercio minorista está evolucionando: los escaparates ahora son solo una de varias paradas en el viaje de un cliente.
Las experiencias en la tienda están de moda.
Empleados felices significan clientes felices.
Este informe es una guía completa en donde Shopify presenta las herramientas, métricas, datos y conocimientos necesarios que las empresas necesitan para impulsar su crecimiento este 2023.

Acerca de ShopifyCostos » Prueba gratuita

Web » Facebook » LinkedIn » IG » TW 
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Ángela Aguilar anuncia acciones legales tras difusión de fotos falsas

La cantante Ángela Aguilar denunció ser víctima de acoso cibernético, luego de que su nombre se volviera tendencia tras un fotomontaje que ha circulado en redes sociales que ha generado polémica.

La joven dijo sentirse triste por lo ocurrido y afirmó que suele quedarse callada, pero ante esta situación, dijo que es importante alzar la voz porque el acoso cibernético es real.

“Se han estado compartiendo imágenes falsas y fotomontajes de mí. Qué triste ver tanto esfuerzo para agredir y desprestigiar el trabajo de las mujeres”, indicó la cantante.

Debido a esta situación, Ángela Aguilar llamó a sus seguidores a nunca quedarse callado, a fin de hacer consciencia sobre este tipo de casos.

Refirió que su equipo legal se encargará de este tema, por lo que agradeció a quienes le han expresado su cariño ante estos hechos.

Categorías
Sin categoría

Reforma Laboral selectiva

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

El presidente Andrés López Obrador y su testaferra, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, pretenden ocultar o desconocer el movimiento huelguístico que afecta a Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano y su Sindicato, el SUTNOTIMEX, conflicto laboral que está por cumplir tres años.

Ayer el señor del Palacio Nacional aseguró que “en México no hay huelgas”, gracias a que su flamante secretaria del Trabajo ha intervenido en las negociaciones laborales de Telmex, de Carlos Slim y el Sindicato de Telefonistas que lidera Francisco Hernández Juárez, negociaciones que supuestamente llevan tres años y con ello se evitó la huelga.

Pues Notimex lleva casi tres años en huelga y el sindicato que lidera la secretaria general del SUTNOTIMEX, la periodista Adriana Urrea, ha conducido el movimiento obrero patronal con acierto, pues ha logrado, desde el reconocimiento oficial de que la huelga es existente y conforme a la ley, hasta la ratificación del Contrato Colectivo de Trabajo.

Amparos estrategias y artimañas de la empresa que dirige Sanjuana Martínez, han sido echados por tierra, ya que los procedimientos leguleyos que ha impulsado han resultado fallidos, pero ni la Secretaría del Trabajo ni el presidente López Obrador lo reconocen, simplemente se concretaron a decir que “no hay huelgas en el país” y que en el caso de los telefonistas se aplican las reformas a las leyes laborales.

Pero a pesar del desconocimiento de la legalidad de la huelga de Notimex y las demandas de los trabajadores, el tiempo siempre es buen consejero y lo seguirá siendo, pues todos los dictámenes y las sentencias, como los amparos han resultado a favor de los trabajadores.

La aplicación de las reformas laborales, seguramente seguirá dando resultados positivos a los trabajadores de Notimex, sobre todo ahora que se pone en marcha uno más de los apartados de la Reforma Laboral que establece el TMEC, que es la legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo.

Esto, a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), el cual ya inicia sus labores con el especialista en temas laborales, Alfredo Domínguez Marrufo, lo cual habrá de garantizar la transparencia y legitimidad de las dirigencias sindicales y el contenido de los Contratos Colectivos de Trabajo, a fin de extinguir aquellos, los llamados “Contratos de Protección”, que no son más que contratos que lejos de beneficiar a los trabajadores, siempre resultan ventajosos para el patrón.

Y éste es otro de los problemas que han frenado la solución de la huelga en Notimex, donde la directora de la empresa, a su llegada, de inmediato buscó la creación de otro sindicato, el Sindicato Independiente de Notimex, con un dirigente incondicional, de nombre Jesús Rodríguez, desconocido en el medio periodístico, pues al parecer se trata de un conductor de vehículos, que es absolutamente afín, a sus intereses, para buscar la titularidad del Contrato Ley y a partir de ello, convertir a su Contrato Colectivo de Trabajo en un Contrato de protección.

El recuento también favoreció al sindicato de Adriana Urrea, todo ha sido favorable para los trabajadores en huelga, nada para el otro sindicado, que es de los conocidos como “charros”, porque no sirven para nada, no reportan beneficios a los trabajadores que representan.

El avance en la aplicación de las reformas laborales, de cualquier forma beneficiarán al SUTNOTIMEX, pues el CFCRL se deberá encargar de legitimar el Contrato Colectivo de Trabajo que defiende esta organización laboral, pues con ello, se busca que trabajadores y empresas hagan efectiva su voluntad de ponerse al día en el acato a la Ley Laboral, así como de los compromisos asumidos por el país en el marco de Tratado México, Estados Unidos Canadá.

El tiempo es el mejor aliado de las causas justas y la del SUTNOTIMEX, sin duda es una causa legítima, legal y con base social.

Categorías
Columnas

De caricatura

PULSO

Eduardo Meraz

Conforme se acerca el final del sexenio, observamos como las prioridades gubernamentales van cambiando y se le da más relevancia a atender solicitudes de narcotraficantes y a ofenderse por el impedimento para hacer publicidad a través de un dibujo y un peluche del presidente totalmente Palacio Nacional.

Por supuesto, es mejor hablar de estas nimiedades a reconocer como los socios del norte han dejado sin razón de ser el discurso nacionalista del mandatario mexicano, al lograr concesiones en materia de migración, energética y minera.

En el primer caso no sólo lograron la aprobación y aceptación de recibir a 30 mil migrantes centroamericanos al mes, sino recorrer el muro policiaco hasta casi la frontera sur. El anuncio del presidente sin nombre y sin palabra y del secretario de Marina de poner varios destacamentos con más de 5 mil soldados, marinos e integrantes de la Guardia Nacional para vigilar los trenes Maya y Transístmico.

El argumento oficialista es para garantizar la seguridad de ambas rutas ferroviarias, pero en realidad se está dando cumplimiento al deseo del gobierno de Estados Unidos, de contener la migración en esa zona, pues -como dijo el embajador Ken Salazar-, es más fácil vigilar 300 kilómetros que los 3 mil de la frontera norte.

Con ello, además, se reducirá hasta en una quinta parte, el número de elementos de las fuerzas del orden que actualmente se destinan a estas tareas.

En materia económica, el titular del ejecutivo acaba de expresar su beneplácito y aquiescencia a las inversiones norteamericanas y canadienses en los rubros de energía y minería, en particular en la explotación del litio. Así, más pronto que rápido se olvidaron las descalificaciones de abusivos, aves de rapiña, saqueadores, etcétera que endilgaba a quienes veían a México como tierra de conquista.

En el plano internacional, mientras en cada oportunidad que tiene el mandatario innombrable de presumir su segundo lugar del mundo mundial en popularidad, otra agrupación le acaba de otorgar el título de tirano del año, pues durante 2022, México registró no sólo el número más alto de periodistas asesinados, sino en donde murieron de manera violenta más personas, amén de sus ataques a la libertad de expresión, el menosprecio a las leyes y sus intentonas de minar la democracia.

Por otro lado, los grandes proyectos de infraestructura nos están saliendo en un ojo de la cara, significarán más deuda para los mexicanos y muy posiblemente nunca lleguen a ser rentables.

Otro monumento a la incongruencia, lo conforman el Banco del Bienestar, Telecomm -que se convertirá en Financiera del Bienestar, se dice-, al que se suma Diconsa -distribuidora de productos básicos. ¿Tiene sentido que tres organismos públicos que se disputarán las remesas y ofrecerán servicios financieros?

La ilógica que permea en los actos del gobierno cuatroteísta también se observa en el campo de la seguridad, donde el 5 por ciento del personal de la Guardia Nacional está destinado a cuidar el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, de la Ciudad de México, que se cae a pedazos. Es decir, prefiere cuidar instalaciones que a los ciudadanos.

Salvo que se trate de la familia de uno de los principales delincuentes contemporáneos. El habitante de Palacio Nacional prefiere saludar a la mamá de Joaquín Guzmán (El Chapo) y hacer gestiones, a fin de que éste -encarcelado en EU- pueda ser devuelto a nuestro país y cumplir aquí su condena.

A decir verdad, después de más de cuatro años de gestión cuatroteísta, tenemos un gobierno de caricatura, ocurrencias y caprichos,

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Hablando del piso parejo que demandó Mario Delgado, ¿acudirá el presidente totalmente Palacio Nacional, a la sede del Senado, a las oficinas de Relaciones Exteriores y al Palacio de Covián, para dar conferencias de prensa conjunta con las otras corcholatas, como lo hará este viernes con la chica de la cola de caballo en el antiguo Palacio del Ayuntamiento?

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

Abre Prepa en Línea SEP primera convocatoria 2023

La Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea-SEP, abre la primera convocatoria de 2023, por lo que las y los interesados que tengan concluida la secundaria y quieran iniciar estudios de Educación Media Superior, podrán registrarse hasta el 27 de enero en el sitio http://bit.ly/3WnkT8C

El periodo de registro podría finalizar antes del 27 de enero, en caso de alcanzar los 30 mil registros. Prepa en Línea-SEP es un servicio con alta demanda por parte de la población; desde su creación, esta opción educativa ha atendido a 469 mil 879 estudiantes.

Este modelo educativo de la SEP está dirigido a todas las personas mexicanas que deseen cursar o terminar la preparatoria en la modalidad no escolarizada. Los trámites y estudios se realizan 100 por ciento en línea y de forma gratuita.

Después de completar el proceso de registro, los aspirantes cursarán el módulo propedéutico, que dura cuatro semanas, donde conocerán las herramientas tecnológicas necesarias para usar la plataforma de estudios, los detalles del modelo educativo y a las personas especialistas que los acompañarán.

Para obtener la matrícula oficial de estudiante de Prepa en Línea-SEP, las y los candidatos deberán: concluir su registro, ser de los nueve mil 600 aspirantes con las calificaciones más altas en el módulo propedéutico y entregar la documentación completa con las características requeridas.

El plan de estudios consta de 23 módulos que se cursan en dos años y seis meses, cumpliendo los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana, contribuyendo a que sus estudiantes fortalezcan la identidad nacional, con respeto a la dignidad humana, a la interculturalidad y a la naturaleza.

Prepa en Línea-SEP se adapta a distintos estilos de vida, ya que la plataforma educativa está disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Para facilitar el aprendizaje, las y los estudiantes dispondrán de materiales educativos con temas interesantes y diseños innovadores. La educación es integral y se fortalece la formación académica con actividades culturales como ferias virtuales de orientación educativa, talleres virtuales, círculo de lectura de cuento en voz alta, charlas y conferencias virtuales con especialistas.

Al concluir el plan de estudios, los egresados reciben un certificado electrónico con reconocimiento oficial de la SEP, con el cual podrán iniciar estudios de nivel superior en cualquier institución pública o privada.

Para más información, las y los interesados pueden visitar: prepaenlinea.sep.gob.mx/ o acudir a la Mesa de Servicio para solución de dudas: prepaenlinea.sep.gob.mx/mesadeservicio/

 

Categorías
Nacional

Pide Monreal a gobernadores no desviar recursos para fines electorales

 

• Advierte que la delincuencia puede estar “tentada” a financiar campañas en Coahuila y el Estado de México

Ricardo Monreal coordinador de Morena en el Senado, pidió a los gobernadores del país y en especial a los de Coahuila y el Estado de México no desviar recursos públicos para fines electorales.

En un video difundido en sus redes sociales, el legislador aceptó que también la Procuraduría General de la República debe estar muy atenta a que el crimen organizado no financie las campañas con dinero ilegal.

Va a ser una contienda cerrada, pero lo importante es que se cuiden las elecciones. Que no se viole la Constitución, ni la ley, que los gobernadores no dispongan de recursos públicos para fines electorales, ni ellos ni los de otras entidades, porque estaríamos reciclando las viejas prácticas de las que se han quejado y de las que han protestado siempre”, dijo.

Mencionó que la elección de julio es un preámbulo del proceso electoral del 2024, por lo que no se puede permitir que haya recursos ilegales, ni del sector público, ni del privado.

Y uno de los temas que tienen que cuidar mucho, añadió, es el recurso proveniente de actividades ilícitas pues en los dos estados donde habrá elecciones este año los delincuentes podrían estar tentados a financiar las campañas de los partidos.

“Evitémoslas y que la Fiscalía General de la República y que los órganos del gobierno traten de cuidar, vigilar y evitar que se filtre o infiltre dinero ilícito o que siendo lícito sea aportación ilegal a las campañas, todos tienen que contribuir a que la democracia impere”, insistió.

Categorías
Alcaldías

Rescatan antiguo canal de centro de Tláhuac

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, puso en marcha mega Tequio en el barrio de San Juan, ubicado en el pueblo originario de San Pedro Tláhuac.

El trabajo consistió en el rescate y preservación de la Zona Chinampera de Tláhuac, sistema agrícola prehispánico que representa la base de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la UNESCO en 1987, el cual comprende un territorio lacustre de 7 mil hectáreas en las alcaldías de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta.

Actualmente la emblemática zona chinampera de Tláhuac se mantiene constantemente activa; gracias a que de manera permanente, la agricultura y el ecoturismo son impulsados por la administración de Hernández Calderón.

Por ello se realizó limpieza de los canales, saneamiento forestal, retiro de residuos orgánicos e inorgánicos en la zona chinampera que colinda con el barrio de San Juan.

Personal de la Dirección Ejecutiva de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta y la Dirección de Capacitación para la Producción Sustentable, productores de la zona y personal de la Alcaldía de Tláhuac realizaron recorridos en las áreas que se consideran como zonas de atención y continuar con el programa de limpieza de la zona patrimonio.

Los acuerdos programados para la limpieza de la zona patrimonio consistieron de: limpieza de canales el espejo de agua en 2,118 m2, chaponeo de 3,646 m2, retiro de tule 10 m2, recolección de los residuos orgánicos 25 m3, retiro de basura inorgánica 25 m3, poda de árboles mayores a 10 m.

Los usos y costumbres de los pueblos originarios de la alcaldía tienen un valor intangible para la preservación cultural y ecológica de la región. Conservar el ecosistema es responsabilidad de todos.

Impulsando acciones como éstas, de la mano de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, de la Dirección Ejecutiva de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, de la Dirección de Capacitación para la Producción Sustentable, productores de la zona, tanto como vecinos y personal de la Alcaldía de Tláhuac, crean comunidad responsable con el entorno lacustre.

Cuidar uno de los emblemas más importantes de la demarcación, apoyar el campo y el turismo son puntos muy importantes para la actual administración, por ello acciones como éstas son de suma importancia para preservar un ecosistema único en el mundo, que conserva el legado del pasado prehispánico.

Categorías
Economía Portada

130 mil toneladas de aguacate se enviarán desde México a EUA para el Super Bowl

130 mil toneladas de aguacate serán enviadas desde México a Estados Unidos para el Super Bowl LVII, así lo dio a conocer la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), en compañía del actual gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla.

El primer envío de aguacates será de 64,101 toneladas, aterrizarán en el mes de febrero en el país americano buscando superar los envíos del 2022 con más de 100 mil toneladas de aguacate.

A través de un comunicado, se dio a conocer que los envíos de aguacate a EUA comienzan 4 semanas previas, por lo que se espera una gran demanda en el mercado, provocando los buenos momentos en los hogares y las pantallas de televisión de todo el país americano.

Avocados From Mexico ® (AFM), es la marca de aguacate número uno en ventas en EUA y participará por octava ocasión en una década.

“Estamos en temporada de fútbol americano, esperamos que haya más impacto del aguacate en las mesas de los consumidores en Estados Unidos, cabe mencionar que nuestro aguacate será el único producto fresco presente en este gran evento”, mencionó el actual presidente de la APEAM José Luis Gallardo.

Por otra parte, el trabajo de productores y empacadores de aguacate, se generan más de 380,000 empleos directos e indirectos en el Estado de Michoacán, que han tenido un impacto positivo en las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas y de sus familias.

“Para tener buen guacamole, en Estados Unidos lo saben muy bien, el buen guacamole sólo se hace de Avocados From Mexico, no hay otro aguacate en el mundo con esta calidad, con este sabor, con esta mantequilla, con esta sensación de riqueza gastronómica como el aguacate de México” Concluyó el Gobernador del Estado de Michoacán, el Maestro Alfredo Ramírez Bedolla.

Finalmente, el aguacate mexicano es líder en producción y exportación a nivel mundial con un millón 676 mil toneladas.

México realiza exportaciones de aguacate a 34 países, mientras que Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos Estados que pueden exportar hacia Estados Unidos, además de Canadá, Japón entre otros. Así que prepárate para disfrutar este próximo 12 de febrero el encuentro acompañado de un rico guacamole.

Categorías
ESTADOS Portada

Aseguran más de 700 mil pastillas de fentanilo en Sonora

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional llevaron a cabo la detención de dos personas en el estado de Sonora, asegurando aproximadamente 573 kilogramos de posible metanfetamina, 714 mil 975 pastillas de probable fentanilo,  1 kilogramo de posible goma de opio y un vehículo.

A través de un comunicado, la Sedena explicó que los hechos ocurrieron el pasado 16 de enero del 2023, cuando se realizaban trabajos de vigilancia, cuando personal castrense tuvo conocimiento del trasiego de un cargamento de droga que se realizaría a bordo de un tractocamión el cual procedía de Tecomán, Colima y tenía como destino Rosarito, Baja California.

Derivado de lo anterior y de la planeación operativa, personal del Ejército Mexicano e integrantes de la Guardia Nacional desplegados en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Querobabi”, municipio de Opodepe, al observar que se aproximaba un vehículo con las características de las que se tenía conocimiento, en el que se transportaban dos personas, establecieron un dispositivo de seguridad con la finalidad de conducirlo al área de revisión y posteriormente canalizarlo al área de inspección del equipo de rayos gamma Full Scan localizando 577 envoltorios de plástico en la carga que transportaba el automotor, mismos que en su interior contenían lo siguiente:

  • 573 mil 740 dosis de posible metanfetamina, con un peso aproximado de 573 kilogramos.
  • 714 mil 975 pastillas de probable fentanilo, con un peso aproximado de 77 kilogramos.
  • 1 mil 390 dosis de posible goma de opio, con un peso aproximado de 1 kilogramo.

Los dos detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar el tipo y cantidad de droga.

Categorías
ESTADOS Portada

Salud reporta 12 casos de viruela de mono en Oaxaca

La Secretaría de Salud de Oaxaca reportó este miércoles al menos 12 casos de viruela de mono en la entidad, en los últimos seis meses.

De acuerdo con Argelia Julián Aquino, directora de Epidemiología en el estado oxaqueño, explicó que los primeros casos confirmados por el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE) se detectó a principios de agosto, de un hombre y una mujer que habían regresado de un viaje de la Ciudad de México.

En cuanto al último caso, Argelia Julián señaló que se detectó y reportó el pasado 6 de diciembre del 2022.

La directora de Epidemiología detalló que los 12 casos de viruela de mono, ocho en hombres y cuatro en mujeres fueron atendidos en las unidades médicas de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca, sin embargo, ninguno de ellos requirió hospitalización de emergencia o cuidados intensivos.

“Los pacientes detectados con viruela de mono fueron atendidos de manera ambulatoria y cursaron su enfermedad sin complicaciones en aislamiento domiciliario”, apuntó.

Argelia Julián también resaltó que aunque solo fueron reportados 12 casos de viruela de mono, a nivel nacional se encuentra en el lugar 22 en la ocurrencia de la enfermedad, por lo que aseguró que siguen los operativos y monitoreos para evitar nuevos posibles contagios.