Categorías
Nacional Portada

AMLO lamenta que Alemania envíe tanques a Ucrania; culpa a medios

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que el gobierno de Alemania haya decidido mandar tanques de guerra a Ucrania para defenderse de la invasión rusa y culpó de la decisión a la presión de los medios de comunicación locales.

“El poder mediático es usado por las oligarquías en el mundo para someter gobiernos. No quería, por ejemplo, Alemania involucrarse mucho en la guerra Rusia y Ucrania”, djo López Obrador en su conferencia matutina.

“Lo que prevalece es la desinformación en los llamados medios de comunicación convencionales”, sostuvo y señaló que el poder mediático es usado en países para someter a gobiernos.

El mandatario sostuvo, otra vez, que desde el gobierno de Francisco I. Madero no se había desatado una campaña de ataques, como ahora en su administración.

López Obrador dijo que hay medios que defienden a grupos de intereses creados y el pensamiento y acción del conservadurismo.

Alemania autorizó el envío de tanques de combate Leopard a Ucrania, que los reclamó con insistencia para defenderse mejor de la invasión rusa.

Alemania entregará a Ucrania 14 tanques Leopard 2A6 procedentes de las reservas de su ejército, anunció el portavoz del gobierno, Seffen Hebestreit.

Al mismo tiempo, Berlín permitirá a los países europeos que lo deseen suministrar a Kiev los blindados que tienen, tal como venía exigiendo Polonia, muy activa en esta cuestión.

Categorías
Educación Formación Nacional Sociedad

Ternium comprometido con la educación de los jóvenes en México

/COMUNICAE/ Ha invertido $41 millones de dólares en proyectos educativos a diciembre del 2022. Se han beneficiado a más de 22 mil personas en México
A diciembre del 2022, Ternium ha invertido $41 millones de dólares en proyectos educativos, desde infraestructura educativa y becas hasta talleres a distancia, a través de los cuáles ha impactado a más de 22 mil personas en México en las comunidades donde está presente. El Programa de Becas Roberto Rocca para la Educación, por ejemplo, ha entregado becas a alrededor de 6,000 jóvenes en grados de secundaria, bachillerato y universidad, en alianza con 15 instituciones educativas del país, para lo cual ha destinado más de $2.3 millones de dólares como parte de estos apoyos.

«En Ternium, está claro que la educación es clave para la movilidad social, por ello, nuestra colaboración constante para fomentar la excelencia académica en beneficio de los jóvenes en México», destacó César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México. «Por eso, en el marco del Día Internacional de la Educación, cuyo lema de este año es ´Invertir en las personas, priorizar la educación´, se reitera compromiso de contribuir en la formación de los líderes del futuro con programas que promueven su crecimiento y reconocen sus méritos y esfuerzo.»

Entre los programas de educación que Ternium ha desarrollado están los siguientes:

Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2015 Ternium construyó en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca cuyo propósito es ofrecer formación de bachillerato técnico a los jóvenes de la comunidad en Mecatrónica y Electromecánica para acceder a una educación técnica de calidad y contribuir a la igualdad de oportunidades. Han egresado hasta la fecha 479 alumnos en 4 generaciones.

Programa de Becas Roberto Rocca para la Educación
Por medio de este programa, Ternium ha entregado becas a más de 5,800 jóvenes en grados de secundaria, bachillerato y universidad, en alianza con de 15 instituciones educativas del país. Para este proyecto se han destinado más de $2,320,323.82 mil dólares como parte de estos apoyos.

Programa Roberto Rocca After School
Programa complementario a contra turno para incrementar en nivel de aprendizaje de estudiantes de nivel primario en la Escuela Carlos Salinas Lozano en San Nicolás de los Garza, que ha beneficiado a más de 1,500 estudiantes de 6 a 12 años, al cierre del ciclo escolar julio de 2022. Su inversión ha sido mayor a los $3,053,607.12 millones de dólares.

Campeones escolares
Proyecto implementado en Xoxtla Puebla que incentiva el mérito académico y el alto desempeño escolar, con actividades escolares y recreativas que ha impactado a más de 1,300 estudiantes de grado secundaria con una inversión de $28,676.85 miles de dólares.

Voluntarios en acción

Proyecto de remodelación y mejoramiento de infraestructura escolar para espacios educativos dignos, ha beneficiado a 23 planteles en México con una inversión de $719,957.22 miles de dólares impactando a más de 3,700 estudiantes y con la participación de más de 2,800 voluntarios.

Premio Ternium-Tec Colima
En alianza con el Tecnológico de la Construcción (ITC), el Premio Ternium-Tec Colima ha destinado $61,897.56 miles de dólares para más de 190 becas para estudiantes universitarios.

Con estas acciones a favor de la educación, Ternium también permite desarrollar un fuerte sentido de pertenencia y compartiendo un compromiso a largo plazo.

Con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre la importancia de la educación para conseguir los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instauró el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación.

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Antropología-Arqueología Finanzas Industria y energía Internacional Recursos humanos/empresa

Royal Road actualiza su estrategia y sus planes de exploración para 2023

/COMUNICAE/ Royal Road Minerals Limited (TSXV:RYR) («Royal Road» o la «Compañía») se complace en proporcionar una actualización de su estrategia de exploración y detalles de sus planes para 2023Durante los últimos seis meses, Royal Road ha realizado un ejercicio de evaluación de las tendencias políticas mundiales y ha observado el desarrollo de políticas en sus países anfitriones para evaluar los posibles impactos en el sector minero y en su actual cartera de proyectos. La Compañía percibe amplias tendencias globales, reforzadas por los responsables políticos a nivel nacional, que requieren una respuesta proactiva.

Royal Road adaptará su estrategia general de manera que, para cualquier jurisdicción, racionalizará de forma rigurosa y eficiente las carteras de exploración hasta reducirlas a activos únicos con potencial de cobre y oro de clase mundial. La Compañía se centrará en estos activos, suspenderá, venderá o hará joint venture con su cartera restante y luego avanzará y repetirá en jurisdicciones diferentes, prospectivas y de apoyo. El objetivo de la empresa es poseer o ser copropietaria de varios activos de cobre y oro de categoría mundial repartidos por diferentes jurisdicciones y dedicando la mayor parte de sus esfuerzos a aquellas jurisdicciones que sean operativas, financiables y que ofrezcan pruebas de apoyo a largo plazo al sector minero.

El objetivo inmediato de la empresa es su proyecto de pórfido de cobre y oro Santo Domingo, en la provincia de San Juan, Argentina, una jurisdicción minera consolidada y favorable (véase el comunicado de prensa del 29 de noviembre de 2022). El proyecto Santo Domingo se considera técnicamente listo para la perforación, a la espera de los permisos reglamentarios necesarios.

En relación con la actual cartera de propiedades de la Compañía en Nicaragua y Colombia, Royal Road ha optado por centrarse en el proyecto de oro Caribe y en los proyectos de cobre y oro Guintär-Niverengo-Margaritas («GNM» y vecino El Alemán), respectivamente.

El proyecto Caribe forma parte del Acuerdo de Alianza Estratégica de la Compañía («el Acuerdo» ver comunicado de prensa; 6 de septiembre de 2017) con Hemco Mineros Nicaragua («Hemco» una subsidiaria de Mineros S.A., TSX:MSA) y está ubicado en el noreste de Nicaragua. El 26 de octubre de 2022, el proyecto Caribe fue designado área de proyecto («DPA»). Bajo los términos del Acuerdo, los Derechos aplicables a un DPA serán tan pronto como sea factible asignados y transferidos a una compañía recién constituida que será propiedad de las Partes en partes iguales. Sin perjuicio de otras disposiciones del Acuerdo, las Partes, en cualquier momento, podrán determinar de mutuo acuerdo la estructura y el calendario apropiados para la transferencia de intereses en un DPA. A excepción de Caribe y su área contigua de solicitud de licencia, Royal Road tiene la intención de renunciar a su interés en todas las demás Licencias Hemco que están sujetas al Acuerdo.

El proyecto GNM está situado aproximadamente a 50 Km al oeste de Medellín en el Departamento de Antioquia, Colombia. El proyecto fue adquirido a través de la compra por parte de la Compañía de Northern Colombia Holdings Limited, una filial de AngloGold Ashanti Limited (ver Comunicado de Prensa 31 de mayo de 2019). El proyecto GNM es una empresa conjunta de exploración 50-50 en virtud de un acuerdo de alianza estratégica de fecha 2 de marzo de 2020 entre la Compañía y Mineros S.A. («Mineros» TSX: MSA; ver Comunicado de Prensa 3 de marzo de 2020). Royal Road es el operador de la alianza estratégica. Mineros y Royal Road han acordado suspender las actividades en GNM hasta el momento en que el gobierno colombiano haya aclarado sus políticas sobre minería y completado su propuesta de nueva redacción del código minero actual. El resto de la cartera de propiedades de Royal Road en Colombia se encuentra en fase de solicitud o suspendida por fuerza mayor debido a disturbios civiles.

Principales proyectos destacados: Nicaragua y Colombia

Caribe
El equipo de exploración de Royal Road descubrió el proyecto Caribe durante la exploración de reconocimiento en febrero de 2018. El afloramiento en Caribe está oculto bajo el suelo y la cubierta de saprolita y no hay registros previos de minería o mineralización en el área. En 2019, Royal Road y Hemco completaron un programa inicial de perforación exploratoria de 4 agujeros en Caribe que arrojó resultados prometedores para el oro. La perforación diamantina de seguimiento en los últimos tres años ha arrojado resultados alentadores, que incluyen:

CB-DDH-025, 207,5 metros con 1,1 gramos por tonelada de oro.
CB-DDH-050, 172 metros con 1,4 gramos por tonelada de oro.
CB-DDH-051, 109 metros con 1,0 gramos por tonelada de oro.
CB-DDH-016, 100,5 metros con 1,0 gramo por tonelada de oro.
CB-DDH-017, 90 metros con 1,0 gramo por tonelada de oro.
CB-DDH-015, 63 metros con 1,0 gramo por tonelada de oro.
(No son anchos verdaderos y la compañía no tiene suficiente información para hacer una determinación de los anchos verdaderos de las intersecciones de los taladros; ver Comunicados de Prensa 10 de noviembre de 2020, 11 de febrero de 2021, 17 de marzo de 2021, 1 de septiembre de 2021 y 6 de diciembre de 2022)

El oro en el Caribe está alojado en un cuerpo de brecha volcánica con buzamiento noreste y está asociado con alteración carbonato-sericita y cuerpos de brecha hidrotermal mineralizados en etapas posteriores, con pirita, calcopirita y molibdenita. El molibdeno puede alcanzar concentraciones significativas en intervalos cortos; por ejemplo, CB-DDH-050 intersectó 18 metros con 2,5 gramos por tonelada de oro y 0,2% de molibdeno (véase el comunicado de prensa; 6 de diciembre de 2022).

La perforación exploratoria de circulación inversa basada en cuadrículas en Caribe ha arrojado resultados positivos, indicando que el sistema mineralizado de oro se extiende a lo largo de aproximadamente 1,3 kilómetros de rumbo y permanece abierto hacia el noreste y el suroeste (ver Comunicado de prensa del 14 de noviembre de 2022).

GNM
El área del proyecto GNM comprende los dos contratos de concesión contiguos Guintär y Niverengo y el contrato de concesión vecino Margaritas. Los títulos fueron adquiridos a través de la compra por parte de la Compañía de Northern Colombia Holdings Limited, una filial de AngloGold Ashanti Limited (ver Comunicado de Prensa 31 de mayo de 2019).

AngloGold-Ashanti comenzó a trabajar en el área del proyecto en 2015 y completó dos campañas de perforación de exploración. En Guintär, las intersecciones de mineralización alojada en skarn y hornfels fueron generalmente delgadas y de baja ley, siendo los mejores resultados GUI-DD-009, 28 metros con 0,9 gramos por tonelada y GUI-DD-006, 12 metros con 1,8 gramos por tonelada de oro. Las perforaciones en Niverengo se centraron en la mineralización de tipo skarn y los mejores resultados obtenidos fueron NIV-DD-004, 10 m con 1,6 gramos por tonelada y 88 m con 0,9 gramos por tonelada de oro. Royal Road completó un programa de perforación exploratoria en el yacimiento de Niverengo, que arrojó resultados similares de oro de baja ley en intervalos finos de mineralización de tipo skarn.

Royal Road comenzó la perforación en Guintär-Niverengo en julio de 2021. Con el objetivo de probar una fuente intrusiva subyacente o relacionada con pórfidos para la mineralización de oro alojada en skarn que se había intersectado en perforaciones anteriores y es evidente en el muestreo geoquímico de superficie en un área de más de 10 kilómetros cuadrados.

Las perforaciones intersectaron mineralización de pórfido de cobre-oro-plata. Los resultados obtenidos hasta la fecha son alentadores:

GUI-DD-012, 303,7 metros con 1,0 gramos por tonelada de oro equivalente [1]  (incluidos 62,0 metros con 2,1 gramos por tonelada de oro, 12,4 gramos por tonelada de plata y 0,62% de cobre).
GUI-DD-013, 126,0 metros con 1,4 gramos por tonelada de oro equivalente (incluidos 55,0 metros con 1,5 gramos por tonelada de oro. 10,8 gramos por tonelada de plata y 0,60% de cobre).
GUI-DD-020, 118,0 metros con 1,0 gramos por tonelada de oro equivalente.
GUI-DD-021, 181,0 metros con 1,1 gramos por tonelada de oro equivalente (incluidos 43,0 metros con 2,4 gramos por tonelada de oro, 8,0 gramos por tonelada de plata y 0,40% de cobre).
(No es el ancho verdadero y la compañía no tiene suficiente información para hacer una determinación de los anchos verdaderos de las intersecciones de los taladros; ver Comunicados de Prensa 14 de diciembre de 2021, 28 de abril de 2022)

En diciembre de 2021, la Compañía celebró acuerdos de opción con titulares de propiedades vecinas e inmediatamente contiguas (véase el Comunicado de Prensa del 14 de diciembre de 2021) incluyendo el área del título minero El Alemán y un área de solicitud de título. Las perforaciones realizadas en el área del título de El Alemán han arrojado resultados prometedores, incluido ALM-DD-001, 80,5 metros con 1 gramo por tonelada de oro, incluidos 18 metros con 3 gramos por tonelada de oro.

«En los últimos meses se ha realizado un estudio muy deliberado y exhaustivo de las tendencias actuales y un análisis minucioso y honesto del pasado, presente y futuro de Royal Road. El resultado es una estrategia modificada que creemos que es adaptable y necesaria para mitigar mejor los rápidos cambios en las tendencias geopolíticas y posicionar bien a la Compañía en relación con su objetivo de identificar rápidamente activos de cobre y oro de clase mundial en jurisdicciones operables y favorables a la minería», dijo el Dr. Tim Coughlin, Presidente y CEO de Royal Road.

[1]El cálculo del equivalente en oro se basa en 1850 USD/onza de oro, 25 USD/onza de plata y 4,0 USD/lb de cobre. 90% de recuperación para todos los metales
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Mundo asegurador Nacional Tecnología

Grupo asegurador AVLA refuerza su estrategia digital y alista su aterrizaje a USA.

/COMUNICAE/ AVLA ha entregado soluciones a más de 60 mil PYMEs en la región y a través de sus modelos de suscripción automática y plataformas de autoatención, emite más del 45% de sus pólizas a través de un proceso 100% digital autogestionado. Tras un exitoso aterrizaje en México y Brasil, AVLA prepara su aterrizaje en Estados Unidos con el objetivo de seguir potenciado la tecnología en garantías y crédito y seguir entregando soluciones a las PYMEs en un país con alto crecimiento en este tipo de segurosAVLA, una de las diez empresas líderes de seguros de garantía y crédito en América Latina, con presencia en cuatro países de la región, trabaja para llegar a un nuevo mercado, el estadounidense, basado en la experiencia que los seguros y la tecnología son una alternativa para solucionar el acceso limitado a financiamiento de las PYMEs.

«Hace 14 años nos comprometimos con atender a un segmento con muy bajo acceso a financiamiento, hoy más del 50% de nuestra prima directa es de PYMEs. Lo hicimos desarrollando un conjunto de activos digitales que nos posicionan de una manera inmejorable para lograr escalabilidad regional y mayor capacidad de atención a nuestros clientes» comenta Ignacio Álamos – CEO de grupo AVLA

AVLA cuenta con dos activos digitales principales que le han permitido ser más rápido y eficiente: primero, la suscripción de riesgos automática: más del 65% de las decisiones son tomadas automáticamente a través de modelos machine learning e inteligencia artificial, con múltiples fuentes de información y datos históricos del negocio. Y segundo, la contratación de garantías 100% online en menos de 7 minutos: más del 45% de las pólizas se emiten a través de un proceso digital 100% autogestionado.

«Seguimos apostando por la transformación tecnológica del sector de garantías y crédito para que nuestros agentes y brokers puedan acceder a una operación más sencilla y eficaz, con la finalidad de que las empresas locales cuenten en todo momento con un respaldo financiero ágil y sólido» asegura Ignacio Álamos – CEO de grupo AVLA

En México, AVLA ha enfocado su estrategia en entregar innovación y una mejor atención digital para sus agentes y brokers. Hoy, a través de sus portales de emisión y procesos de suscripción automática, más del 15% de la emisión total de fianzas es realizada de forma digital a través de su Portal de Agentes.

Además, AVLA continúa entregando garantías y soluciones a más de 60 mil PYMEs, que han sido respaldadas por sus pólizas. Más del 50% del total de su prima corresponde a este segmento. 

Planes de expansión

AVLA proyecta ingresos cercanos a US$150 millones para 2023, situándola dentro de las 5 compañías más grandes de la región en Garantías Técnicas y Seguros de Crédito.

«Aterrizar en USA significa empezar a competir en un mercado 4 veces más grande que el sudamericano y estamos convencidos que existen grandes oportunidades en un país con alto crecimiento y baja siniestralidad, un plan de reactivación en proyectos de infraestructura y grandes oportunidades para seguir potenciando tecnología en garantías y crédito»

En Estados Unidos, el mercado de garantías y seguros de crédito ha crecido más de un 20% desde 2016 y en noviembre de 2021 su gobierno federal estableció un plan de USD 1.2 T en infraestructura para potenciarlo aún más.

De ahí que AVLA direccionará su foco en empresas micro y pequeñas para potenciar el segmento, buscando alianzas con asociaciones de minorías a nivel nacional y estatal.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Hombre Mujer Nacional Sociedad

Tecmilenio: La preparatoria debe brindar habilidades para la universidad y la vida laboral

/COMUNICAE/ Hacia su vida universitaria, los jóvenes deben desarrollar su creatividad y habilidades digitales y financieras que les permitan tener una ventaja competitiva
 Las nuevas generaciones de jóvenes, que viven la transición de su educación secundaria hacia el bachillerato, buscan experiencias y espacios donde puedan crecer personal y profesionalmente. A la par que descubren su individualidad y forjan su carácter, requieren contar con opciones educativas que los acompañen en este proceso para lograr lo que se propongan en su futuro. 

«Con las herramientas adquiridas en los tres años de preparatoria, un estudiante no solo está listo para su ingreso a la universidad sino también -si así lo requiere- para insertarse en el mundo laboral y fortalecer las habilidades adquiridas o incluso costear sus estudios», comparte Claudia Gutiérrez Lacayo, Líder de Identidad y acercamiento de Preparatoria en Tecmilenio

Para ello se requieren acreditar los conocimientos con certificaciones comprobables que abarquen áreas claves, como habilidades digitales, toma de decisiones, trabajo en equipo, pensamiento crítico y solución de problemas a través de la creatividad. 

Debido a la alta demanda en la adopción de nuevas tecnologías y la presencia indispensable de la creatividad y la solución de problemas en la mayoría de los sectores empresariales, los planes de estudios de las instituciones educativas tienen que ir acorde a estas nuevas necesidades laborales. Por ejemplo, uno de los lenguajes de programación con mayor crecimiento y que permite desarrollar una amplia gama de aplicaciones, incluso con desarrollos de inteligencia artificial, es Python.

Por ello, el programa de estudios de primer año de la Prepa Tecmilenio incluye cursos de Tecnologías 1 y Tecnologías, 2 para que al término de cada uno de los cuatro módulos se obtengan las insignias necesarias para la certificación tecnológica en Python.

Asimismo, se incluye una certificación en Creatividad e Innovación donde el estudiante desarrolla una de las 10 habilidades que el Foro Económico Mundial menciona en el reporte de futuros del trabajo para el año 2025 y que se refiere a la creatividad, la originalidad e iniciativa.

Esta preparación se da en el segundo año de estudios con la metodología Design Thinking, que es una herramienta muy utilizada con enfoque muy humano para dar soluciones a los usuarios de cualquier área. 

«Es una metodología innovadora ampliamente utilizada en la solución de problemas, no solamente en la industria de transformación o en la industria de servicio o educación, sino en cualquier ramo donde el desarrollo de la creatividad es fundamental.», detalló Yasminda Peña, Director Académico de Preparatoria.

Los estudiantes de prepa pueden acceder también a una certificación en educación financiera que brinda las bases para una buena gestión de los recursos económicos, de tal forma que se tomen decisiones con los conocimientos necesarios. 

«No se trata sólo de incluir las habilidades duras propias de la certificación. Si bien aprenderán a codificar a través de Python, o adentrarse al sector de las finanzas con la certificación en Educación Financiera, los jóvenes también van a desarrollar el pensamiento lógico matemático que necesitan para tomar decisiones y otras habilidades blandas indispensables para su futuro académico» destacó la directora Académica Nacional de Prepa Tecmilenio.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Marketing Multimedia Software Tecnología

MGID: La pulseada de la publicidad. Viewability vs. engagement

/COMUNICAE/ Descubrir cómo poder optimizar la atención e impulsar el éxito de las campañasDurante años, el sector de la publicidad digital ha confiado en métodos de medición inexactos para determinar el éxito de las campañas. Las métricas indirectas, como los clics y las impresiones, por ejemplo, no revelan nada sobre el compromiso real de un consumidor con un anuncio, lo que hace imposible atribuir la acción posterior a esa creatividad. 

A lo largo de la búsqueda de métodos más eficaces, las métricas de atención han surgido como una solución viable, ya que miden las interacciones de los consumidores con un anuncio en lugar de simplemente si se ha visto o no. Al comprender mejor a qué prestan atención los consumidores, los anunciantes pueden crear anuncios más eficaces y aumentar el retorno de la inversión. 

Desde MGID recopilan algunos elementos que deben tener en cuenta los anunciantes para captar la atención de su público y qué formatos publicitarios son los más eficaces:

Un anuncio mostrado no es un anuncio percibido: En el saturado panorama digital actual, los consumidores están expuestos a entre 6.000 y 10.000 anuncios al día, lo que significa que la fatiga publicitaria se ha convertido en un problema importante. Según una encuesta de Blockthrough, el 81% de los usuarios estadounidenses que bloquean la publicidad afirman que lo hacen para evitar los anuncios molestos o irritantes, mientras que otras investigaciones han demostrado que el 74% de los consumidores se sienten bombardeados por los anuncios. En este contexto, los anunciantes deben ajustar su estrategia y encontrar el equilibrio adecuado entre cantidad y calidad para no sólo llegar a la audiencia, sino conectar con ella.
Al fin y al cabo, el hecho de que un anuncio haya sido visto no significa necesariamente que haya suscitado interés. Por ello, las métricas de atención están ganando adeptos frente a los métodos de medición tradicionales y obsoletos. 

Aprovechar los formatos publicitarios adecuados: El formato publicitario que elijan los anunciantes y los entornos en los que se coloquen pueden suponer una gran diferencia en la percepción de la marca y la conexión con el consumidor. Hay algunos formatos que superan a otros en cuanto a atención, por lo que experimentar con diferentes tipos puede ayudar a las marcas a encontrar los que mejor funcionan.
Los widgets nativos son una excelente manera de llegar a audiencias muy comprometidas en entornos de editores en línea con anuncios relevantes para el contenido que se está leyendo. Estos formatos no disruptivos se integran perfectamente en el texto, por lo que son menos irritantes que otros formatos, y es más probable que los usuarios les presten atención, ya que son contextualmente relevantes. 

Los widgets inteligentes son otra opción eficaz; rastrean la línea de visión de los usuarios para garantizar que los anuncios se coloquen delante de ellos sin interrumpir la experiencia general.

Reforzar la creatividad para impulsar el compromiso: Con la creciente popularidad de los videos online en general, no es de extrañar que los anuncios de video reciban altos niveles de engagement, y las investigaciones  demuestran que generan más atención que los estáticos
Sin embargo, su creación puede ser costosa, por lo que los anunciantes que busquen una alternativa más asequible pueden considerar los anuncios en movimiento. Se basan en gifs o archivos de vídeo MP4, produciendo el llamativo efecto de video con menos carga de recursos.

Llevando el dinamismo del video un paso más allá, las investigaciones han demostrado que los anuncios interactivos aumentan el rendimiento de las campañas ya que son más eficaces a la hora de atraer la atención de los consumidores, y a menudo requieren la acción de los propios usuarios para ser vistos en su totalidad, despertando la intriga. 

La importancia del contexto: Cuando se diseñan anuncios para atraer la máxima atención, es importante que la creatividad esté optimizada para los dispositivos. Así, por ejemplo, anuncios más sencillos para pantallas de smartphone más pequeñas, con un texto mínimo y un contenido atractivo e interactivo. El uso de la segmentación contextual, por la que los anuncios se entregan en los entornos más relevantes para la creatividad, también puede impulsar el rendimiento de la campaña. 
Si los anunciantes quieren optimizar su rendimiento, tienen que adaptar su creatividad a los formatos, diseños y características de los anuncios que generen más atención. Al producir anuncios que no sólo sean llamativos sino que también estén colocados de forma inteligente, las marcas pueden asegurarse de que sus creatividades sean bien percibidas y recordadas. Y lo que es más importante, pueden obtener un mejor retorno de la inversión.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX

Sin permiso para derribo de arbolado y autorización de impacto ambiental, se construyó Casino Voy

Aunque la obra para la construcción del «Casino Voy» en Cuajimalpa, el cual se inaugurará este viernes, no contaba con la autorización para el derribo de arbolado y muchos otros trámites, incluida la autorización de impacto ambiental, ésta continuó.

Vecinos que interpusieron quejas por este negocio de apuestas que se ubica al interior del Centro Comercial Pabellón Bosques, lamentaron que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), a cargo de Mariana Voy, haya pasado por alto está situación.

Alfonso Serrano, colono de Bosques de las Lomas, narró que en la zona hay nada más que 10 colegios de nivel básico y medio, que podrían verse impactados con la apertura de ese casino, el próximo 27 de enero, en el Centro Comercial Pabellón Bosques, en la alcaldía Cuajimalpa.

En junio del 2022, como parte del Expediente en la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) 2022-ao28sot25, aperturado ante las quejas vecinales, solicitó al propietario poseedor o director responsable de la obra ubicada en avenida Prolongación Bosques de la Reforma, número 1813, colonia Lomas de Vista Hermosa, Alcaldía de Cuajimalpa, que presentara diversa documentación.

Indicó que la PAOT inició una investigación por las quejas, y al hacer una supervisión observó irregularidades en la obra que no fue detenida.

Ante ello, pidió al propietario del inmueble o encargado de obra: la constancia de alineamiento y número oficial, registro de manifestación de construcción, planos arquitectónicos, certificado de uso de suelo, proyecto de protección a colindancias, dictamen técnico o autorización emitidos por la Alcaldía Cuajimalpa para el derribo de arbolado, el dictamen de estudio de impacto urbano, y la autorización del impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, mismos que no habían sido presentados ante esa autoridad.

Sin embargo, ya no se dio información sobre el resultado de la investigación a los quejosos, «pero era suficiente para clausurar la obra», dijo.

Resaltó que el tema debe escalar al Gobierno Federal pues los permisos para casinos, es de esa observancia, específicamente de la Secretaría de Gobernación.

Categorías
Nacional

Invierte American Woodmark 45 millones de dólares en primera planta en Nuevo León

El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción de la primera fábrica en Nuevo León de American Woodmark, empresa de capital estadounidense, que tendrá una inversión de 45 millones de dólares.

La nueva planta estará en el municipio de Ciénega de Flores y fabricará armarios, cocinas y puertas, generando 300 nuevos empleos.

En su mensaje, el Mandatario estatal mencionó que Nuevo León genera actualmente el 8 por ciento del PIB nacional, pero dijo estar seguro que gracias al dinamismo de su Gobierno, empresarios, alcaldes, diputados locales y federales, así como de la ciudadanía en general, en dos o tres años se pueda incrementar a 11 ó 12 por ciento.

“Nos acaban de dar la prórroga de la Aduana Colombia otros 30 años, nos dieron el título hace 30, en el 94; y ya lo conseguimos, nada más nos falta el visto bueno de Hacienda para otros 30 y eso nos permite pedir crédito o hacer un fideicomiso para que nuestra Aduana Colombia esté con una capacidad del doble del actual», declaró.

«Vamos a pasar de 8 a 16 carriles, va a tener regimiento de Guardia Nacional, de Fuerza Civil, helicóptero, vigilancia en el río”, agregó García Sepúlveda.

El Gobernador de Nuevo León también declaró que en el 2022 la Aduana Colombia recaudó 110 mil millones de pesos, convirtiéndose en el segundo paso fronterizo más importante del país.

“Hoy ya es segundo lugar, ya le ganamos a Juárez y a Tijuana. Hoy ya es la segunda más importante, la segunda que más recauda y en la fórmula de participaciones federales, de lo que llega a esa Aduana a mí me regresan un 6 por ciento», explicó.

«Esa Aduana hace dos años recaudaba 30 mil millones, el año pasado recaudó 110 mil millones; 5 mil millones a Nuevo León nada más por revivir la Aduana.

“Vienen nuevas carreteras, vienen nuevos Metros, vienen nuevas inversiones, la nueva Fuerza Civil, estamos muy de la mano con la Guardia Nacional, de hecho viene un regimiento que terminamos en mayo en Cerralvo para cuidar toda la zona pegada a Tamaulipas; y en palabras de la Embajada, Nuevo León está en verde en su semáforo, no hay riesgo para la inversión pública y privada», añadió.

En su intervención, Scott Culbreth, Presidente y CEO de American Woodmark, mencionó que el nuevo edificio contará con 275 mil 904 pies cuadrados.

Cabe destacar que cada año American Woodmark fabrica más de 10 millones de armarios y hasta 648 mil cocinas a nivel global.

“Nosotros llevamos a cabo un análisis exhaustivo para determinar la ubicación de nuestra nueva planta de manufactura, y estamos convencidos y muy emocionados de haber seleccionado esta ubicación en particular, en el municipio de Ciénega de Flores en el estado de Nuevo León”, indicó.

“Llegar a éste día no hubiera sido posible sin el arduo trabajo, asesoría y dedicación de nuestros aliados PRODENSA y CPA, así como nuestro equipo estratégico de American Woodmark. Estamos trabajando en equipo para construir éste año un edificio de 275 mil pies cuadrados para aumentar nuestra capacidad en las líneas de cocina y baño”, puntualizó.

En México, la firma también tiene una planta en Tijuana y se espera que sea en el mes de noviembre próximo cuando quede concluida la planta en Ciénega de Flores.

American Woodmark tiene un equipo de más de 10,000 colaboradores que apoyan las operaciones de más de 12 marcas propias.

Al evento asistieron Iván Rivas, Secretario de Economía del Estado de Nuevo León; el Subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo; Miguel Ángel Quiroga, Alcalde de Ciénega de Flores; así como Diputados locales.

Categorías
Nacional

Alejandro Armenta Mier sigue a la delantera en encuestas para gobernador de Puebla

El político mexicano Alejandro Armenta Mier, quien milita en las filas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), actualmente lidera la Mesa Directiva del Senado de la República.

Pero su exitosa carrera política podría estar a punto de cambiar porque es el líder de las primeras encuestas de salida sobre la intención de los votantes poblanos. Armenta Mier es originario de Izúcar de Matamoros en la tierra de los Ángeles y según la casa encuestadora RUBRUM de la Ciudad de México, Armenta va a la cabeza de las encuestas con el 48.3% de los votantes.

El Senador Armenta se sigue al frente de las encuestas, frente a los candidatos de partidos como Acción Nacional (PAN), con Eduardo Rivera como su candidato más fuerte , o el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con Blanca Alcalá como mejor opción, quienes están tras el morenista. La amplia ventaja del Senador deja a los otros partidos con el 26.0 por ciento y el 7.9 por ciento, respectivamente.

Pese a que el 11.7 por ciento de los votantes confesaron no saber por quién votarían si las elecciones fueran mañana mismo; y el 6.1 por ciento aceptaron que votarían por otro candidato.

Dentro de la misma bancada morenista, suenan otros nombres como Ignacio Mier quien cuenta con el 17.0 por ciento de aprobación, seguido por Claudia Rivera con el 14.08 por ciento de votantes y al final se encuentra Melitón Lozano con solo 6.6 por ciento de simpatizantes. No se tomaron en cuenta en la encuesta a otras opciones como el partido Naranja Movimiento Ciudadano, entre otros.

Cabe resaltar que el 21.8 por ciento de los poblanos dijo que podrían votar por otro candidato diferente del partido guinda. Los datos fueron dados a conocer el día miércoles 25 de enero por la encuestadora RUBRUM, especializada en comunicación política, publicidad y que cuenta con amplio prestigio en su ramo.

 

Categorías
Columnas

Chico Che y El Grande

PULSO

 

Eduardo Meraz

Según lo anunció el presidente totalmente Palacio Nacional, a partir de este martes se contará con la radionovela sobre la vida y obra de Genaro García Luna, dado el escaso interésentre el público conocedor para disfrutar de la prometida sesión diaria de “Quién es quién en las mentiras”.

El juicio que se le sigue al ex titular de la Secretaría de Seguridad, en el mandato de Felipe Calderón servirá para elevar el “rating” del teatro en atril mañanero, al convertirse en una radionovela sobre las andanzas de quien es considerado por el cuatroteísmo casi casi como el enemigo público número uno y coautor de todas las desgracias habidas en materia de seguridad.

Por lo expresado en el primer capítulo, se trata de una narco-serie radiofónica que, sin duda, podría superar con creces las televisivas realizadas hasta ahora por Epigmenio Ibarra -especialista en el tema-, y seguramente será narrada a dos voces: el titular del ejecutivo y el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.

La gran ventaja de esta radio-novela sobre narcos, es el bajo costo en su producción, pues cuentan con la contribución desinteresada de los testigos de la fiscalía estadounidense, quienes -sin saberlo- se convertirán en guionistas de la serie.

Las primeras declaraciones de Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, aunque aún no estén respaldadas con evidencias reúnen todos los requisitos para dar cuerpo a las truculencias cometidas por García Luna y, de esa forma, mantener el interés del público, que no querrá perderse ninguno de los episodios.

Por lo revelado hasta el momento, estaríamos frente al florecimiento de la narco-política en nuestro país en lo que va del presente siglo, pues prácticamente no existe sector alguno que se haya contaminado.

Si bien no la totalidad, en estos primero capítulos, narrados por “El Grande”, con las voces en off del mandatario sin nombre y su vocero, se habla del involucramiento de funcionarios de los tres niveles, empresarios y miembros de las fuerzas armadas con el crimen organizado, a través de alianzas a conveniencia con los principales cárteles.

Sin duda, el juicio a García Luna le cayó como anillo al dedo al habitante del palacio virreinal, pues tendrá tela de donde cortar de aquí al inicio de las campañas para renovar las gubernaturas de Coahuila y el estado de México, vía la proyección de la imagen inmaculada de su gobierno.

Eso, siempre y cuando no se registre alguna declaración “atípica” de los testigos que obligaran al presidente sin nombre a guardar su pañuelito blanco, porque se pudiera involucrar a funcionarios cercanos o parentela de la actual administración, no sólo por cuestiones de tráfico de enervantes, sino por la extensa actividad ilícita desarrollada por los delincuentes.

Con miras a darle realce a la narco-serie transmitida desde Palacio Nacional, sería altamente recomendable un jingle de identificación- entrada y salida- con uno de los intérpretes favorito del presidente: “Chico Che”.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que las fuerzas armadas registren directamente ante el sistema nacional de detenciones las capturas que realicen en apoyo a las tareas de seguridad pública en el país, sin tener que dar aviso a las autoridades policiales competentes.

La posibilidad de que se presenten abusos es elevada, si se toma en consideración que en muchas ocasiones ni las propias autoridades responsables de la seguridad pública lo cumplen a cabalidad.

 

[email protected]

@Edumermo