Categorías
Industria y energía Medicina Sociedad Solidaridad y cooperación Veracruz

Cotemar y Lifting realizan acciones de Responsabilidad Social Empresarial en Moloacán, Veracruz

/COMUNICAE/ Para mejorar la calidad de vida de personas que habitan en las comunidades en las que opera y sus áreas circundantes, Grupo Cotemar tiene un sólido programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que promueve una cultura empresarial basada en sus valores: Integridad, Efectividad, Innovación, Colaboración y ResponsabilidadDe acuerdo con esta vocación, Cotemar hizo entrega de una ambulancia en comodato al municipio de Moloacán, Veracruz, para cubrir diferentes necesidades en beneficio de los habitantes y sus municipios cercanos. De igual forma, Cotemar realizó la donación en especie de medicamentos al DIF Moloacán, los cuales forman parte de un programa de apoyo al DIF acordado con las autoridades locales.

«En Cotemar, así como en Lifting de México, estamos comprometidos con nuestra comunidad, impulsamos acciones que faciliten el acceso a una mejor calidad de vida. Nuestra é;tica empresarial no estaría cubierta si no aportamos un beneficio social», señaló una fuente interna de Cotemar.

Cotemar es una empresa sustentable que cuenta con un compromiso permanente con el bienestar de sus colaboradores y sus familias, así como el desarrollo de las comunidades en las que opera y el cuidado del medio ambiente; cuenta con un gobierno corporativo integral que impulsa las buenas prácticas organizacionales.

# # #

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.

Página web: www.cotemar.com.mx

Redes sociales: https://www.facebook.com/COTEMAR.Oficial/ / https://twitter.com/CotemarOficial / https://www.linkedin.com/company/cotemar / https://vimeo.com/user52605752

 

Acerca de Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, S.A. de C.V.
Lifting, empresa de Grupo Cotemar, es una compañía 100% mexicana de exploración y producción de hidrocarburos en tierra con experiencia, procesos operativos eficientes y seguros. Lifting fue creada para capitalizar las oportunidades de sector energético en México; bajo procesos licitatorios organizados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), le fueron adjudicados dos contratos de licencia para la extracción de hidrocarburos en los campos de Cuichapa Poniente y Paso de Oro, ubicados en el Estado de Veracruz. Lifting contribuye de manera importante en el sector petrolero nacional.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Consejeros estatales y militantes piden la expulsión de Jessica Elodia Martínez Martínez

COMISIÓN NACIONAL DE HONESTIDAD

Y JUSTICIA DE MORENA

PRESENTE.-

 

 

ADRIANA BELINDA QUIROZ GALLEGOS, ANDRÉS EUGENIO VILLARREAL GARZA y ALEJANDRA MARGARITA TRUJILLO AGUAS, mexicanos, mayores de edad, sin adeudos fiscales, con correos electrónicos para oír y recibir notificaciones los que se mencionan más adelante; ante ustedes con el debido respeto comparecemos a exponer:

 

Que por medio del presente escrito, en nuestro carácter de protagonistas del cambio verdadero y consejeros del Consejo Estatal de Morena en Nuevo León según lo acreditamos con el documento que se anexa expedido por el Instituto Nacional Electoral visible en la página web: ine.mx y que además constituye un hecho notorio para este órgano de justicia partidaria; con fundamento en lo establecido en los artículos 26 y demás relativos del Reglamento de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena; presentamos queja para iniciar Procedimiento Sancionador Ordinario en contra de JESSICA ELODIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ quien es militante de morena y diputada de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León, la cual, puede ser notificada en el siguiente correo electrónico:  [email protected] por las razones que se exponen en la presente queja.

 

Documentos para acreditar personería. La acreditamos con copia de nuestra credencial para votar con fotografía. Nuestro carácter de consejeros del Consejo Estatal de Morena en Nuevo León se encuentra reconocido por el Instituto Nacional Electoral (en adelante INE) y se demuestra accesando al siguiente link y descargando el archivo que en formato excel aparece al ingresar al ícono del partido morena: https://www.ine.mx/actores-politicos/partidos-politicos-nacionales/organos-direccion/ Se anexa archivo Excel elaborado por el INE donde aparecen los cargos directivos de morena reconocidos por dicho órgano electoral.

 

Dirección de correo electrónico para oír y recibir notificaciones: ADRIANA BELINDA QUIROZ GALLEGOS: [email protected]; ANDRÉS EUGENIO VILLARREAL GARZA: [email protected]; y ALEJANDRA MARGARITA TRUJILLO AGUAS: [email protected]

 

Nombre y apellidos de la acusada y correo electrónico/domicilio: JESSICA ELODIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ con el siguiente correo electrónico: [email protected]

 

 

Fundamos la presente queja en los siguientes hechos y consideraciones de derecho:

 

HECHOS:

 

Antecedentes

 

1.- En el proceso electoral 2020-2021 para la renovación del Congreso del Estado de Nuevo León, se asignaron a Morena 3 diputados por el principio de representación proporcional:  María Guadalupe Guidi Kawas (plurinominal), Waldo Fernández González (plurinominal) y Jessica Elodia Martínez Martínez (por ser la mujer que obtuvo el mayor porcentaje de votación de morena). Lo anterior consta en el acuerdo CEE/CG/235/2021 de la entonces llamada Comisión Estatal Electoral de Nuevo León que en lo que hace a dichas designaciones fue igual a la realizada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Dicho acuerdo es visible en el siguiente link: https://www.ceenl.mx/sesiones/2021/acuerdos/Acuerdo%20235_2021.pdf

 

  1. Ha sido una práctica común del partido Movimiento Ciudadano integrar a su bancada en el Congreso del Estado de Nuevo León a diputados que fueron postulados por otros partidos políticos con la finalidad de apoyar las iniciativas y acciones del titular del ejecutivo estatal. De esta manera, han distorsionado la voluntad del pueblo al tener en su bancada más diputados de los que ganaron la elección constitucional.

 

Cabe destacar que el actual gobernador del estado de Nuevo León es Samuel Alejandro García Sepúlveda que fue postulado por el partido Movimiento Ciudadano en los pasados comicios del 2021.

 

Como ejemplo de lo anterior, resalta el caso de la diputada María Guadalupe Guidi Kawas que en septiembre de 2021 renunció a la bancada de Morena para unirse a la del partido Movimiento Ciudadano.

 

De igual manera, la diputada María del Consuelo Gálvez Contreras que fue postulada por la Coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León en los pasados comicios se cambió a la bancada de Movimiento Ciudadano.

 

Lo anterior es visible entrando a la página web del Congreso del Estado de Nuevo León donde aparece el nombre del diputado y la bancada a la que actualmente se encuentran adscritos visible en el siguiente link: https://www.hcnl.gob.mx/organizacion/distritos.php

 

En el link anterior se puede corroborar que las diputadas Guidi Kawas y Gálvez Contreras actualmente están adscritas a la bancada de Movimiento Ciudadano.

 

2.1 Por otra parte, es un hecho conocido que el Partido Revolucionario Institucional (en adelante PRI) y el Partido Acción Nacional (en lo sucesivo PAN) han hecho una alianza en el Congreso del Estado de Nuevo León para votar iniciativas, promover juicios y realizar acciones que solo benefician a dichos entes políticos.

 

Dentro de la estrategia que realizan se encuentra el presionar y sobornar a diputados de otras bancadas para que se les unan, ya sea de manera abierta u oculta. De esta manera, han logrado sacar adelante iniciativas, nombramientos, etc. por demás cuestionables.

 

Actualmente el “PRIAN” sostienen un conflicto con el gobernador del estado y están utilizando al Congreso del Estado de Nuevo León como instrumento para ejercer presión sobre el ejecutivo.

 

Conducta violatoria a los principios de morena realizada por JESSICA MARTÍNEZ MARTÍNEZ.

 

  1. 3. Es el caso, que el 25 de noviembre de 2022 la denunciada Jessica Martínez Martínez renunció sin ninguna causa justificada a la bancada de Morena en el Congreso del Estado de Nuevo León para declararse como “diputada sin partido” lo que debilitó aún más la fuerza de nuestro movimiento en el poder legislativo.

 

En este caso en particular, el PRI y el PAN operaron para que la denunciada abandonara a Morena y apoyara todas las acciones del “PRIAN” y si bien es cierto que se autodenomina como “diputada sin partido” la realidad es que ahora sirve a los intereses de dichos entes políticos.

 

A este respecto, no debe perderse de vista que la denunciada llegó al cargo por la vía de la representación proporcional por los votos que emitieron los ciudadanos a favor de la cuarta transformación por lo que su renuncia afecta directamente a todos los electores que confiaron en nuestro movimiento votando a favor de Morena.

 

En el perfil oficial de la denunciada que aparece en la página web del Congreso del Estado de Nuevo León se puede apreciar que la diputada se ostenta como “diputada sin partido”. Lo anterior es visible en el siguiente link: https://www.hcnl.gob.mx/organizacion/diputados_sin_partido/dip_jessica_elodia_martinez_martinez/

 

 

 

4.– El 28 de noviembre de 2022 el Congreso del Estado de Nuevo León (con los votos de los diputados del PRI y del PAN) acordó destituir al diputado de morena Waldo Fernández González como titular de la Comisión de Presupuesto y designó en su lugar a la ahora denunciada la diputada Jessica Martínez Martínez.

 

Como puede verse, el hecho que la denunciada renunciara a la bancada de Morena fue premiado 3 días después por el “PRIAN” designándola como titular de la Comisión de Presupuesto; sin embargo, dicho cambio dejó fuera a Morena de dicha comisión que es de trascendental importancia en estos momentos donde se debate el presupuesto de egresos para el 2023 en el Estado.

 

En la imagen que se inserta a continuación se puede apreciar que la ahora denunciada es la actual presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado de Nuevo León y es visible en el siguiente link: https://www.hcnl.gob.mx/organizacion/comisiones/comision_de_presupuesto/

 

 

 

5.- En esa tesitura, la conducta desplegada por JESSICA ELODIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ no es acorde a los principios de morena y constituye una violación a sus objetivos y fundamentos como se expone a continuación.

 

La ahora denunciada accesó al cargo de diputada por la vía de la representación proporcional, es decir, los votos que Morena obtuvo en la elección de diputados en todo el Estado fueron la base para que se asignara a Morena una curul por dicha vía.

 

Por dicha razón, el hecho que la denunciada renuncie a la bancada de Morena constituye una traición a todos y cada uno de los ciudadanos que votaron por Morena que se traduce en una violación a los objetivos de Morena establecidos en el artículo 2, incisos a y d, del Estatuto.

En efecto, la transformación democrática y pacífica del país es el objetivo superior del partido, así como la erradicación de la corrupción y los privilegios que se han asociado de manera dominante a los cargos públicos y la representación política; luego entonces, si la denunciada renunció a pertenecer a la bancada de morena es evidente que debilita a nuestro grupo parlamentario y pone en riesgo alcanzar dichos objetivos.

 

Además, resulta indudable que la denunciada solo vió por sus propios intereses dejando en indefensión a Morena por lo que violó los fundamentos establecidos en el artículo 3 del Estatuto, en particular, el establecido en el apartado “c” que dispone: “… Que las y los protagonistas del cambio verdadero busquen siempre causas más elevadas que sus propios intereses, por legítimos que sean…”

 

De igual forma, la conducta de la denunciada viola el contenido del artículo 5 apartado “h” del Estatuto porque es indiscutible que no se desempeñó como digna integrante  de nuestro partido.

 

En el caso que nos ocupa se actualizan las faltas establecidas en el artículo 55 apartados “a”, “b”, “c”, “d”, “i” y demás relativos del Estatuto y toda vez que es grave la infracción cometida por la denunciada se le deberá aplicar en su contra las sanciones establecidas en el artículo 64 del mismo ordenamiento consistentes en la cancelación en el Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero así como la inhabilitación para participar en los órganos de dirección y representación de Morena o para ser registrada como candidata a puestos de elección popular.

 

 

PRUEBAS

 

En términos del artículo 19, inciso g) del Reglamento de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia ofrezco las pruebas siguientes:

 

1.- Documental: Que se hace consistir en copia de nuestra credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral. Con esta prueba se demuestra la legitimación de los suscritos. Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los hechos que se mencionan en la presente queja. Las razones por las que considero que demostraremos nuestras afirmaciones es porque este medio de convicción adminiculado con los demás que se ofrecen es el idóneo para demostrar los hechos narrados.

 

  1. Documental: Que se hace consistir en el archivo Excel que se anexa elaborado por el INE de los cargos directivos de Morena donde se acredita nuestro carácter de protagonistas del cambio verdadero y consejeros del Consejo Estatal de Morena en el estado de Nuevo León.

 

Con este documento se acredita nuestra legitimación para promover este procedimiento. Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los hechos que se mencionan en la presente queja. Las razones por las que consideramos que demostraremos nuestras afirmaciones son que este medio de convicción adminiculado con los demás que se ofrecen es el idóneo para demostrar los hechos narrados.

 

3.- Documental en vía de informe. Que se hace consistir en el informe que deberá rendir a esa autoridad el Congreso del Estado de Nuevo León a fin de que se sirva remitir la siguiente documentación:

 

3.1 Copia certificada del escrito que les presentó Jessica Elodia Martínez Martínez donde les informa que deja de formar parte de la bancada de Morena en la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León y del acuerdo recaído a dicha solicitud.

 

3.2 Copia certificada del acta del Congreso del Estado de Nuevo León donde consta que se designó a Jessica Elodia Martínez Martínez como titular de la Comisión de Presupuesto.

 

Se anexa escrito donde se solicitaron dichos documentos al Congreso del Estado de Nuevo León, sin embargo, hasta este momento no se nos han proporcionado por lo que atentamente les solicitamos se sirvan requerir dicha informnación.

 

Con este medio de convicción se va a demostrar que la denunciada traicionó los principios rectores de morena.

 

Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno de los hechos que se mencionan en la presente queja. Las razones por las que considero que demostraremos nuestras afirmaciones son que este medio de convicción adminiculado con los demás que se ofrecen es el idóneo para demostrar los hechos narrados.

 

 

  1. Testimonial. Que se hace consistir en el dicho de los testigos que en su oportunidad presentaré ante esa H. Autoridad en la fecha y hora que se fije. Con este medio de convicción se va a demostrar que la denunciada traicionó los principios rectores de morena.

 

Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno de los hechos que se mencionan en la presente queja. Las razones por las que considero que demostraremos nuestras afirmaciones son que este medio de convicción adminiculado con los demás que se ofrecen es el idóneo para demostrar los hechos narrados.

 

  1. Confesional por posiciones. Que se hace consistir en las posiciones que deberá absolver de manera personal y no por conducto de apoderado, JESSICA ELODIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ, al tenor del pliego que se le formula en escrito anexo y de manera verbal el día de la audiencia; en la inteligencia, que nos reservamos expresamente el derecho de anexar y formular posiciones adicionales.

 

En virtud de que esta queja se formula vía electrónica se anexa un escrito de posiciones que solicitamos que se guarde en el secreto de los archivos de esa H. Autoridad de tal forma que la denunciada no lo conozca sino hasta el momento en que se le formulen las posiciones.

 

Con esta prueba se acreditará que la denunciada violó los principios rectores de morena.

 

Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno de los hechos que se mencionan en la presente queja. Las razones por las que consideramos que demostraremos nuestras afirmaciones son que este medio de convicción adminiculado con los demás que se ofrecen es el idóneo para demostrar los hechos narrados.

 

  1. Inspección y técnica: Que se hace consistir en que personal de ese órgano de justicia partidaria ingrese a todos y cada uno de los links que se mencionan en esta denuncia para el efecto de que se haga constar su contenido y se levante el acta respectiva.

 

En particular se solicita se haga constar el contenido de los siguientes links:

 

https://www.ine.mx/actores-politicos/partidos-politicos-nacionales/organos-direccion/

 

https://www.ceenl.mx/sesiones/2021/acuerdos/Acuerdo%20235_2021.pdf

 

https://www.hcnl.gob.mx/organizacion/distritos.php

 

https://www.hcnl.gob.mx/organizacion/diputados_sin_partido/dip_jessica_elodia_martinez_martinez/

 

https://www.hcnl.gob.mx/organizacion/comisiones/comision_de_presupuesto/

 

Con esta prueba se acreditará que la denunciada violó los principios rectores de morena.

 

Esta prueba la relacionamos con todos y cada uno de los hechos que se mencionan en la presente queja. Las razones por las que consideramos que demostraremos nuestras afirmaciones son que este medio de convicción adminiculado con los demás que se ofrecen es el idóneo para demostrar los hechos narrados.

 

 

  1. Presunciones legales y humanas. Que se hacen consistir en las deducciones que la ley o la Comisión deduzcan de un hecho conocido para averiguar la verdad de otro desconocido, en cuanto nos favorezcan.

 

  1. Instrumental de actuaciones, en cuanto nos favorezcan.

 

 

Por lo anteriormente expuesto y fundado, de ustedes concluimos solicitando:

 

PRIMERO.- Tener por presentado el presente escrito de queja con los anexos que acompañamos, así como por ofreciendo los medios de prueba para que se inicie el Procedimiento Sancionador correspondiente.

SEGUNDO.- Sustanciar y resolver el Procedimiento Sancionador y se imponga como sanción a la denunciada la cancelación en el Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero así como la inhabilitación para participar en los órganos de dirección y representación de Morena o para ser registrado como candidato a puestos de elección popular.

 

 

PROTESTAMOS LO NECESARIO

Monterrey, Nuevo León a 2 de diciembre de 2022

 

 

 

ADRIANA BELINDA QUIROZ GALLEGOS

 

 

 

 ANDRÉS EUGENIO VILLARREAL GARZA

 

 

 

ALEJANDRA MARGARITA TRUJILLO AGUAS

 

 

 

PLIEGO DE POSICIONES QUE PERSONALMENTE DEBERÁ ABSOLVER JESSICA ELODIA MARTÍNEZ MARTÍNEZ CON MOTIVO DE LA QUEJA PRESENTADA EN SU CONTRA POR ADRIANA BELINDA QUIROZ GALLEGOS, ANDRÉS EUGENIO VILLARREAL GARZA y ALEJANDRA MARGARITA TRUJILLO AGUAS ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE HONESTIDAD Y JUSTICIA DE MORENA.

 

1.- Que usted es diputada de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León.

 

Nos reservamos el derecho de formular posiciones adicionales.

 

PROTESTAMOS LO NECESARIO

Monterrey, Nuevo León a 2 de diciembre de 2022

 

 

ADRIANA BELINDA QUIROZ GALLEGOS

 

 ANDRÉS EUGENIO VILLARREAL GARZA

 

ALEJANDRA MARGARITA TRUJILLO AGUAS

Categorías
Nacional

Pedro Fuentes Hinojosa en entrevista con Forbes México

 

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, desarrollador del exclusivo fraccionamiento Fuentes de las Lomas, entre otros complejos, afirmó que la realización de ese proyecto fue para él la culminación de una obra basada en un concepto único. En entrevista para el prestigiado medio Forbes México, Pedro Fuentes Hinojosa hizo una explicación sobre su trayectoria en los negocios y la incursión de sus hijas en el negocio de la familia.

Pedro G. Fuentes Hinojosa desarrollador dl fraccionamiento Fuentes de las Lomas.

A continuación se presentan algunos extractos de esta entrevista:

Reportero FM.- ¿Cuáles fueron sus orígenes en los negocios?

Pedro G. Fuentes Hinojosa.- Fui distribuidor Ford muchos años, en la época del Presidente López Portillo; en aquel entonces había cinco marcas de coches, nada más. En esos años no vendías autos, ¡te los compraban! Había una demanda tremenda, era otro mercado, muy estable. Sin duda era un negocio seguro; logramos posicionar a Ford Fuentes Interlomas como la distribuidora Ford más grande del continente americano. Estuve en el negocio hasta el año 2000.

Durante el encuentro con el reportero de Forbes México, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, habló sobre su paso por el IPADE, en donde estudió Alta Dirección de Empresas en la escuela de negocios de esta prestigiada institución.

Reportero FM.- Háblenos sobre el desarrollo conocido como Fuentes de las Lomas.

Pedro G. Fuentes Hinojosa.- En total cuenta con 210 pisos de departamentos, curiosamente es el mismo número de pisos que tenían las Torres Gemelas de Nueva York. En este caso están distribuidos en ocho torres, también cuenta con 65 villas italianas; una casa club, 80 mil metros cuadrados de áreas verdes, la idea fue traer el concepto del central Park a la CDMX, que incluyen dos lagos unidos entre sí que ocupan 10 mil metros cuadrados.

El fraccionamiento Fuentes de las Lomas está considerado como una verdadera joya arquitectónica. Por su ubicación privilegiada y excelentes valores agregados, como son un parque central, lago, cascadas y Casa Club, el desarrollo creado por Pedro Fuentes Hinojosa es único.  

 Reportero FM.- ¿Tiene socios en Fuentes de las Lomas?

Pedro G. Fuentes Hinojosa.- No tengo más socios que mis hijas y por fortuna no tengo deudas, en los bienes raíces es normal que se pidan créditos para hacer las construcciones, pero yo lo hice con recursos propios, no tengo créditos, no debo. Cuando tengo desaciertos o bajas yo mismo me las cobro, cuando tengo aciertos, yo mismo me aplaudo. Eso me ha beneficiado.

Reportero FM.- ¿Cuál es su filosofía en los negocios?

Pedro G. Fuentes Hinojosa.-Seguir un solo camino, afortunadamente nunca me he caído como ha sucedido con otros empresarios, he ganado menos, claro, pero estoy muy satisfecho con la forma en que llevo mis negocios. No me gusta cambiar las cosas, me gusta llevar una sola ruta y respetarla. SI ALGO TE FUNCIONA, NO LE CAMBIES NADA, NO LE MUEVAS, sigue trabajando sobre lo mismo y eso te facilita mucho crecer.

En la plática con el representante de Forbes México, el empresario habló sobre sus tres hijas, Alicia, Claudia y Paulina. Quienes están involucradas en el negocio familiar a partir de sus capacidades y habilidades personales. 

Reportero FM.- ¿Cuáles son las responsabilidades de sus hijas en el negocio?

Pedro G. Fuentes Hinojosa.-La mayor, Alicia, combinó sus estudios en diseño gráfico para desarrollar una carrera en diseño y administración inmobiliaria; además, en el fraccionamiento colabora en el área financiera; Claudia estudió historia del arte y esa sensibilidad fue clave en la planeación y diseño de las áreas verdes, deportivas y familiares del fraccionamiento Fuentes de las Lomas; mientras que mi hija menor, Paulina, la cual tiene un doctorado en psicología por la Universidad de Boston, se ocupa de incorporar avances tecnológicos de vanguardia a la empresa familiar.

Reportero FM.- ¿Se encuentran listas para realizar el cambio de estafeta?

Pedro G. Fuentes Hinojosa.- A mis hijas las he impulsado para que renten, vendan y creen sus propios negocios, sus patrimonios propios. Ellas se van a quedar con todo y es importante compartirlo con ellas desde mucho antes que tomen la estafeta. En una empresa familiar debes estar completamente convencido de hacer las cosas de cierta forma, comercializar productos de excelencia con una ética de trabajo muy fuerte, y ellas también deben de estar convenidas de que así es mejor.

Alicia, hija del empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, comentó a Forbes México que los cuatro siempre están en comunicación, aportando ideas, transmitiendo necesidades y tienen áreas específicas según las habilidades de cada quien. En este sentido Pedro Fuentes Hinojosa recalcó que el respeto es muy importante para llevar una relación de empresa familiar cordial.

Asimismo otra de sus hijas, Paulina, aseguró que la clave para llevar a buen puerto un negocio de este tipo es tener claro que familia te conoce mejor que nadie y es importante usar eso a favor de todos, sin dejar de lado la confianza y la lealtad.

Finalmente, Claudia habló sobre la importancia del legado que les dejará su papá, el empresario Pedro Fuentes Hinojosa, en este sentido explicó que una cosa es un legado y otra es una herencia; “mi papá nos ha donado bienes materiales, pero lo más valioso para nosotras es su legado en cuanto a la ética en los negocios y su  visión al construir un lugar bello y recreativo como Fuentes de las Lomas, eso lo llevamos en la sangre. Valoramos esa parte de creatividad, de construir y tenemos claro que nuestro objetivo es llevar el fraccionamiento a un punto de mayor rentabilidad, mayor plusvalía”

Forbes México, uno de los medios con mayor prestigio, destacó la carrera empresarial de Pedro Fuentes Hinojosa, en donde ha participado en diferentes sectores, pero sin duda uno de sus mayores logros ha sido la creación de Fuentes de las Lomas,  un complejo inmobiliario impresionante.

Pedro Fuentes Hinojosa concluye la entrevista diciendo que LA FAMILIA, EL TRABAJO Y EL ESPARCIMIENTO, son conceptos básicos que deben ser atendidos de manera equilibrada en el desarrollo de una persona. Si se descuida alguno de ellos será difícil obtener éxito en la vida.

 

 

Categorías
Nacional Nacionales

Son más de 20 mil mujeres indocumentadas con permisos temporales en México

Hay un incremento de 31% en el número de mujeres documentadas con una Tarjeta de Residente Temporal (TRT) por primera vez en México, de enero a septiembre de este año, al pasar de 15 mil 396 en el mismo periodo de 2021, a 20 mil 176, informó la Secretaría de Gobernación (Segob) a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP).

De esta forma se explicó que esos plásticos emitidos y renovados al tercer trimestre del año, ascendieron a 69 mil 41; de los cuales, el 24.2% se entregaron en la Ciudad de México, seguido de Quintana Roo, con 13.3%.

En cuanto al país de origen de las beneficiadas, la autoridad precisó que la tabla la encabeza Honduras, con 7 mil 868; luego viene Venezuela, con mil 579 y El Salvador, con 924.

Al presentar la UPMRIP la publicación “Migración y Movilidad Internacional de Mujeres en México”, abundó que se trata de una herramienta gráfica digital que contiene estadísticas primarias que muestran las tendencias, magnitudes y características de los diversos flujos de mujeres visitantes y migrantes que concurren en nuestro país.

También se analiza la movilidad internacional desde las dimensiones de origen, tránsito, destino y retorno, y busca visibilizar la participación de las mujeres, al enfatizar que la generación de esta información es una demanda de la sociedad, los organismos nacionales e internacionales y de las dependencias de gobierno federal, estatal y local.

Según la Segob esta información segregada por sexo permite la construcción de indicadores y análisis con perspectiva de género.

ONU REQUIERE MIL 720 MDD

Por otra parte, la ONU anunció que necesita mil 720 millones de dólares (mdd) para atender migración de venezolanos en Latinoamérica, por lo que con un plan regional espera recaudar ese monto y así poder apoyar la atención indocumentados y refugiados de dicha nación y sus comunidades de acogida en 17 países del continente.

Con esta propuesta, la ONU da un paso para la mayor estructura de respuesta coordinada en el mundo, toda vez que incorpora a 17 países comprendidos entre la frontera norte de México y la Patagonia en el extremo sur de Chile y que incluye también a Estados de tránsito como Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica.

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ ¡Hola extraño!

Por Ivette Estrada
Muchas veces olvidamos el poder de las palabras. Una conversación nos acerca, genera complicidades, nexos y acuerdos, pero también crea ideas, placer e incluso redime y sana.
No es extraño, entonces, que una joven de veintitantos años tenga cinco millones de seguidores en TikTok con una sola habilidad: escuchar. Plantea preguntas insólitas a un auditorio heterogéneo que queda subyugado ante cuestionamientos como «¿Quién fue tu primer amor y por qué te enamoraste?» o «¿Cuándo te sentiste más débil?»
Los videos con un promedio de 30 a 40 segundos son profundos y, al igual que el proyecto fotográfico Humans of New York, la serie de videos aludido se basa en la idea de que todos tienen una historia que contar, pero que pocas de esas narrativas van más allá de un pequeño círculo. También enseñan una que todos queremos compartir perspectivas y percepciones con los demás.
Sin embargo, somos renuentes a entablar una conversación o hacer un cumplido genuino a alguien, aún de nuestro círculo cercano. Paradójicamente, gran parte de nuestro cerebro, la parte grasa sobre nuestros ojos, lo que se llama neocórtex, está designado para la cognición social. Y es lo que nos hace únicos de otros primates. Sin embargo, nos ignoramos unos a otros sistemáticamente.
Ahora, sí logramos reconocer que la soledad y el aislamiento representan un riesgo para la salud ¿por qué callamos?¡Necesitamos interactuar entre nosotros! La conversación nos hace más felices y disfrutamos más al interactuar con otros.
¿Por qué somos renuentes a hablar con extraños? En general, la gente asume que los demás simplemente no están interesados en hablar, por lo que no inician una conversación, y piensan que disfrutarán más de su viaje si se mantienen callados. Lo más grave: callamos también con personas de nuestro círculo cercano.
Muchos de quienes integramos la generación X, por ejemplo, crecimos con la consigna familiar de “no hables con extraños”. Sin embargo, la vida nos enseñó algo simple y al mismo tiempo significativo: nunca sabes cuántas ideas, impresiones, momentos gratos y nuevos amigos potenciales existen. El universo es nuestro hogar.
En los estudios sociales realizados por diversas universidades, se encontró que las personas imaginan más opciones negativas que positivas al iniciar la conversación con un extraño. El consejo es no presuponer nada. No crear expectativas de ninguna índole. Limitarse al momento.
También el blindaje contra una mala experiencia es esencial: Cuando tratas bien a las personas, tienden a devolver el favor. Cuando dices hola, probablemente te responderán. Por lo general, actuamos de manera recíproca. Pero debido a que tendemos a evitar las interacciones con extraños, rara vez sentimos cuán poderosa y común es la reciprocidad en conversaciones, aún con extraños.
Un abordaje con buenos resultados es hacer un cumplido genuino. En general, somos más proclives a abrirnos con aquellos que nos regalan un comentario lindo.
El regalo de la conversación es maravilloso y un tanto exiguo.
Pero si queremos disfrutar más de nuestras experiencias cotidianas, debemos hablar con los demás. No estamos exentos de que alguien, en algún momento, rehúse devolvernos el saludo. Pero por todo el placer y sabiduría que obtenemos de muchas personas, alentemos la conversación. Hablemos con desconocidos…y con quienes están muy cerca.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Tres acciones que el CEO nunca debe delegar

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Una lección reiterativa en las clases de liderazgo es aprender a delegar y empoderar a cada uno de los miembros del equipo de trabajo. Sin embargo, las universidades y escuelas de negocios no enseñan lo que sólo el CEO debe efectuar.

Así, enumero tres acciones estratégicas que un líder empresarial jamás debe delegar:

Establecer metas altas. La perspectiva del futuro y a dónde se quiere llegar es la tarea fundamental del director general de la organización. Si las empresas esperan que el 50 por ciento de sus nuevos ingresos provengan de nuevos negocios, productos y servicios, deben apuntar alto.

El CEO tiene un papel desafiante que desempeñar para garantizar que los recursos dedicados a un nuevo negocio fructifiquen. Esto implica identificar una aspiración clara y establecer los objetivos ambiciosos, pero también específicos.

Ahora, los CEO no deben apegarse demasiado a un solo negocio, sino centrar su energía en desarrollar una capacidad de construcción de varios de ellos. Esto genera un promedio de 40 por ciento más de ingresos por cada nueva creación respecto a quien genera una opción empresarial por primera vez.

Preservar al nuevo negocio. Los CEO deben invertir lo suficiente y luego proteger ese dinero de los intentos inevitables de las partes interesadas para recuperarlo a medida que surgen problemas.

Para asegurar la independencia financiera del nuevo negocio, el CEO necesita establecer una fuente de financiamiento dedicada y protegida, así como un enfoque presupuestario ágil basado en etapas que pueden desbloquearse cuando el nuevo negocio alcanza ciertos hitos.

Los protocolos y procesos habituales pueden representar un peligro significativo para la reciente propuesta empresarial y requieren la intervención activa del CEO. Esto porque la nueva entidad necesita otros mecanismos de financiación y expectativas que no se vinculen con el ciclo trimestral de pérdidas y ganancias de una compañía.

Para garantizar que este modelo operativo sea práctico y efectivo, el CEO debe implementar un proceso de gobierno transparente y claro.

Equilibrar. El éxito de un nuevo negocio depende de encontrar el equilibrio adecuado entre la independencia de una empresa emergente y las ventajas relevantes del negocio existente.

Esta tarea inicia con la contratación del líder. El CEO necesita encontrar a alguien con no solo las capacidades empresariales y operativas para administrar el negocio, también debe tener las habilidades de influencia y colaboración que le permitan trabajar bien con aquellos que laboran en el negocio ya establecido.

El líder de nuevos negocios, asimismo, debería ser alguien que pudiera ser CEO de toda la compañía algún día. Asimismo, se debe encontrar la combinación óptima de talento interno-externo y se requiere la persistencia del CEO para comprender dónde están los bloqueos y romperlos.

Finalmente, la tarea que el CEO nunca debe delegar es comunicar perspectivas, éxitos, tropiezos y cambios de dirección. Comunicar es la médula espinal de la gestión. Y el CEO debe marcar tono y rumbo en ello.

 

Categorías
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Estigmatización, la otra pandemia

Por Arturo Ortiz, CEO de CIPI Protección, empresa líder en capacitación integral.
Aumentan las enfermedades mentales a nivel mundial, pero cuando discriminamos, aislamos o humillamos a quienes padecen depresión, ansiedad o bipolaridad, por ejemplo, también disminuimos la productividad empresarial, frenamos nivel de resiliencia organizacional y aumentamos accidentes laborales y ausentismo.
Al mismo tiempo, los estigmas de salud mental causan serios problemas en el trabajo como la exacerbación de las condiciones de salud conductual y la reducción de la autoestima y la productividad de un empleado. Pero lo que nadie dice que es que la estigmatización está correlacionada con crímenes empresariales como el burnout, espionaje, robo hormiga, fraude e incluso violencia y maltrato.
Ahora, el «estigma» se define como un nivel de vergüenza, prejuicio o discriminación hacia las personas con condiciones de salud mental y es un riesgo muy alto en el lugar de trabajo: rompe la armonía y buen clima laboral y desata conductas inapropiadas al no frenar la falta de respeto y deshumanización hacia algunas personas.
Las afecciones mentales, asimismo, a menudo se ven y tratan de manera diferente a otras enfermedades crónicas, a pesar de estar en gran parte arraigadas en la genética y la biología. Este repudio abierto o solapado es la nueva pandemia que debe combatirse. Existen tres tipologías de estigmatización:
El autoestigma ocurre cuando los individuos internalizan y aceptan estereotipos negativos. Convierte a una persona «completa» en alguien que se siente «roto». La depresión, por ejemplo, puede ser una enfermedad terrible. Te hace sentir inútil y sin un propósito.
El estigma público o social, el segundo tipo, es la actitud negativa de la sociedad hacia un grupo particular de personas. Crea un entorno de desacreditación, temor y aislamiento a quienes tienen una enfermedad mental. A la par, no hablar de ello implica un sufrimiento en solitario. Es el tipo de conducta que más debe desactivarse en las organizaciones.
El estructural, por otra parte, se refiere a la discriminación a nivel del sistema, como normas culturales, prácticas institucionales y políticas de atención médica que no están a la par con otras afecciones de salud. Es decir, se limitan los recursos y las oportunidades y, por lo tanto, perjudican el bienestar del afectado y su familia.
Es importante recalcar: el impacto del estigma, en cualquiera de sus tres variedades, puede profundizar una enfermedad que a menudo es invisible para los demás.
Las enfermedades mentales resultan muy peligrosas. Por ejemplo, trabajadores con alta autoestima pierden al menos un día de trabajo debido al agotamiento o el estrés. Por supuesto, esto se agudiza en personas en duelo, con agudo agotamiento, depresión, ansiedad o bipolaridad. Las enfermedades mentales roban armonía y productividad, pero también condenan a las empresas a una caída en picada en todos los sentidos.
Hoy, el 75 por ciento de los líderes empresariales a nivel mundial, reconocen la presencia del estigma en sus lugares de trabajo. Saben que sus empleados tienen miedo de hablar sobre las necesidades de salud conductual.
Una cultura inclusiva y beneficios equitativos pueden conducir a una intervención y apoyo más tempranos y efectivos para las personas con afecciones de salud conductual.
Para empezar, los empleadores pueden cambiar la percepción errónea de que una condición mental es una falla moral. Se trata de una enfermedad tan tratable como otras condiciones médicas.
Aunque las empresas no pueden cambiar las percepciones de la enfermedad mental por decreto, si pueden educar a las personas y promover equipos de apoyo. Estas acciones directas pueden frenar “la otra pandemia” que arrastra innumerables peligros.

Categorías
Economía

PORTAFOLIOS/ Reconceptualizar lo humano

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva y autor de Liderazgo para todos

La palabra “humanismo” cae en la arena política y se desgasta y pierde el significado y trascendencia que tiene en las organizaciones.
Todos los prototipos de líderes enfrentaron grandes desafíos a raíz de la pandemia. Su estilo de gestión se puso a prueba y los que resultaron triunfadores fueron los que exhibieron una gran dosis de inteligencia emocional. Es lo que conforma al liderazgo humano.
No es difícil de definir si consideramos que los seres humanos escuchan atentamente, admiten errores, se comunican auténticamente y toman en serio su deber de cuidar a sus colegas, clientes, proveedores, inversionistas y empleados. También permanecen conscientes de sí mismos y pueden justificar su propia existencia. Eso es ser humano.
Naturalmente todo su ser lo proyectan en el trabajo. Para ellos, no se necesitó una pandemia para forjar intimidad con su personal. Valoran la justicia, decencia y diversión en el lugar de trabajo. En un momento de gran incertidumbre, este tipo de líderes pueden proporcionar muchas soluciones respecto a otro tipo de líderes como el coercitivo o administrativo.
Las tres habilidades en los líderes humanos tienen indistintamente son valorar la lealtad, apreciar a los otros y saber escuchar.
La lealtad no es un seguimiento ciego. Implica empatar los valores y misión corporativa con la propia. Es identificar idearios comunes con el proyecto en el que se involucran y en el que apuestan todos sus conocimientos, experiencia, contactos y energía. Esa lealtad es el gran motor en las organizaciones.
La lealtad, en sí, se refiere al compromiso total con una causa. No es un trabajo limitado ni simulado, implica establecer y lograr objetivos. Es ir más allá de una actividad para percibir un salario o compensación. Es asumir como propio el crecimiento y la rentabilidad empresarial. Esto lo sabe reconocer y premiar el líder humanista. Esto es lo que le permite ver a cada una de las partes interesadas como verdaderos aliados.
El aprecio, por otra parte, es parte sustancial del liderazgo humanista. Se refiere a conocer y reconocer el potencial de los otros. Es asumir que es parte de un gran equipo en el que cada persona representa una pieza fundamental de éxito y cambio continuo. Por ello valora a los integrantes de una misión y a las historias de vida profesional y personal de cada uno de los miembros de su equipo. Reconoce en la unicidad bienes muy valiosos.
Así, el líder humanista sabe escuchar propuestas, quejas, dudas y aspiraciones de sus equipos de trabajo. Es una de las maneras más fidedignas de generar respeto a las partes interesadas, pero también de enriquecer la propia perspectiva profesional y personal.
En la medida que un líder escucha a los integrantes de su equipo, podrá paliar con mayor efectividad incertidumbre y temores, pero también imbuir a los miembros de la organización de un empoderamiento real que catapulta buenos resultados.
Escuchar, asimismo, es estar consciente del otro, estar atento de las dubitaciones ante nuevos retos, enfrentar incertidumbres y responder a desafíos nuevos en el entorno y mercados. Escuchar es una habilidad ligada a la innovación y a la vigencia de productos y servicios. Es la cualidad que exhiben quienes están atentos a las personas que forman sus públicos y una fórmula ganadora para estar en el aquí y ahora empresarial, sin perderse en prejuicios y ambivalencias.
El liderazgo humano en las organizaciones, finalmente, es reconocer que todo lo que puede lograrse es por, con y para personas como uno.

Categorías
ESTADOS Portada

Piden declarar alerta de género en Veracruz por feminicidio de Rosa Isela

Colectivos feministas y diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos exigieron este domingo, que se declare la alerta de género en el estado de Veracruz, luego de que se diera a conocer el feminicidio de Rosa Isela, una joven de 20 años, a quien le extrajeron a su bebé que estaba esperando.

Los integrantes de los colectivos y feministas pidieron a las autoridades frenar las desapariciones y los asesinatos de mujeres, pues de acuerdo a cifras destitucionalizadas, van más de 500 casos como el de Rosa Isela en lo que va del año 2022.

Ante ello exigieron decretar la alerta de género en Veracruz para que se implementen más medidas de protección y se endurezcan los castigos penales.

La alerta de género en el estado veracrusence se encuentra detenida en la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, luego de que fuera rechazada por el gobierno estatal bajo el argumento de que la misma se cubría con la alerta por feminicidio.

Cabe destacar que en Veracruz ya se tienen dos alertas activas, una alerta por feminicidio y una alerta por agravio comparado; además de una tercera solicitada de alerta por desapariciones.

Veracruz es el tercer lugar a nivel nacional en feminicidios al reportar más de 80 casos en lo que va del año.

Categorías
ESTADOS Portada

Muere el juez Roberto Elías Martínez tras ataque en Zacatecas

El gobernador de Zacatecas, David Monreal, confirmó el fallecimiento del juez Roberto Elías Martínez, luego de que fuera atacado a balazos en el estado.

Desde sus redes sociales, el mandatario condenó la agresión contra el juzgador, además de advertir que no permitirán que el crimen quede impune.

“Lamento el fallecimiento del juez Roberto Elías Martínez; condeno enérgicamente el ataque en el que perdió la vida”, publicó.

De igual manera, hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas para dar con los responsables de la agresión contra el juez.

Roberto Elías Martínez fue herido de gravedad durante un ataque armado directo cuando salía de su domicilio en el municipio de Guadalupe.

Los hechos ocurrieron la mañana del sábado en la colonia Real del Sol cuando el juez iba a abordar su vehículo y fue interceptado por hombres armados que le dispararon en varias ocasiones.