Categorías
Logística Software Tecnología Turismo Viaje

Busbud une fuerzas con la plataforma líder en administración de reservaciones y boletos de Betterez

/COMUNICAE/ Amadeus Ventures, brazo inversor de la empresa de tecnología de viajes Amadeus, también fue bienvenido como inversorBusbud, el portal líder global para viajes terrestres interurbanos que ayuda a viajeros a encontrar sus boletos fácil y rápido, con más de tres millones de rutas globales, se ha aliado con Betterez, el sistema líder de reservas y administración de boletos para operadores de transporte terrestre, dando soporte a más de 50 operadores. La fusión permitirá a Busbud acelerar la transformación digital del sector de  autobuses, ofrecer un mejor servicio a sus socios de transporte y capacitarlos para lograr más ventas, eficiencia e innovación en sus operaciones. Hoy, Busbud también recibe a Amadeus Ventures como inversor clave. 

Fundada en 2011, con sede en Toronto (Canadá), Betterez es pionera en la digitalización del sector de autobuses, creando el sistema de gestión de inventario y boletos para viajes terrestres (IMS) más fiable del sector hoy en día.

Busbud, basado en Montreal (Canadá), tiene la misión de revolucionar los viajes terrestres con movilidad inteligente, accesible y sostenible a todo el mundo. Recientemente anunció su fusión con Recorrido en Chile, posicionándose con mayor crecimiento en la región.

«Nuestra fusión con Betterez permitirá prestar un mejor servicio a nuestros socios, conectar a más operadores y ampliar nuestra red de socios globales,» agregó el CEO y co-founder de Busbud, LP Maurice. «Seguiremos ayudando a operadores a mejorar el alcance de sus operaciones y ventas, mientras que desbloqueamos nuevas funcionalidades y cobertura de rutas para los viajeros.»

«Betterez siempre ha creído en los beneficios para los operadores al trabajar con una plataforma que ejecute bien las estrategias B2B y B2C. Con Busbud, nuestro equipo y los inversores, creemos firmemente que podemos acelerar nuestro objetivo de ayudar a operadores de autobuses a simplificar y mejorar el viaje de los pasajeros, aumentar ingresos y encontrar eficiencias operativas en todo el mundo,» agregó el fundador de Betterez, Tal Shalit.

Busbud también dio la bienvenida a Amadeus Ventures, brazo inversor de Amadeus como inversionista clave. Ángel Gallego, VP Ejecutivo de Distribución de Viajes de Amadeus, se une al consejo de administración de Busbud como observador. Nuevos inversores también se unen como accionistas, tales como JetBlue Ventures, el Director General y cofundador de Porter Airlines, Michael Deluce, y Donald J. Carty, ex-presidente y CEO de la empresa matriz de American Airlines, AMR Corporation. 

* * *

Acerca de Busbud
Busbud es el portal global líder en viajes terrestres interurbanos que ayuda a los viajeros a reservar boletos de autobús en más de 3 millones de rutas en todo el mundo. www.busbud.com

Acerca de Betterez
Fundada en 2011, Betterez es la plataforma de administración de reservaciones y boletos para operadores de viajes terrestres que ayuda a los operadores a hacer crecer su negocio a través de la venta y el escaneo de boletos, reportes, precios optimizados y más. www.betterez.com
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

ICC México y la CNBV trabajarán para impulsar a las Instituciones de Tecnología Financiera en México

La International Chamber of Commerce México (ICC México) sostuvo una reunión con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en la que se acordó colaborar estrechamente con el fin de poner en funcionamiento herramientas que permitan impulsar reformas legales, cuyo objetivo será promover el desarrollo del sector de Instituciones de Tecnología Financiera.

En reunión con los integrantes de la Comisión de Relaciones con Gobierno de la ICC México, el Dr. Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la CNBV, presentó una visión moderna y tecnológica sobre el futuro inmediato del sector Fintech, su regulación, la inclusión financiera y el cómputo en la nube.

Íñigo Fernández, presidente de la Comisión de Relaciones con Gobierno de la ICC México, sus vicepresidentes Enrique Espejel, Alehira Orozco, Salomón Woldenberg y demás integrantes de la comisión, ofrecieron su apoyo y conocimientos técnicos para sumar esfuerzos en esta relación estratégica que será de gran beneficio para las empresas y los usuarios.

Los integrantes de la Comisión de Relaciones con Gobierno y el Comité Legal de la Comisión de Banca de ICC México refrendaron al titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, su interés y compromiso en seguir contribuyendo al desarrollo del sector financiero, a través de una colaboración estrecha.

Categorías
Nacional

Refrenda Espino de la Peña su convicción de alcanzar objetivos de la Cuarta Transformación

 

• El senador rinde su Primer Informe de Actividades Legislativas; lucha contra la desigualdad y corrupción es necesaria para reconstruir la nación, afirma

Durante su Primer Informe de Actividades Legislativas, el senador Rafael Espino de la Peña refrendó su convicción de alcanzar los objetivos del proyecto de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y su lucha contra la desigualdad y el combate contra la corrupción.

Se tratan, asentó el legislador de Morena, de condiciones necesarias para reconstruir la nación y para recuperar la rectoría económica, política y social del Estado.

“Debemos despojarnos del dogma que considera que apoyar a los grandes centros de producción privados es una política de desarrollo, mientras que ayudar a los más marginados es demagogia populista”.

Dijo que antes del 2018, por décadas, bajo el argumento falaz de facilitar el libre mercado se desregularon la economía y el sistema financiero, con lo que se perdió aceleradamente la influencia y el control del Estado como rector de la vida pública.

“Las estructuras gubernamentales fueron utilizadas ventajosamente para proteger intereses oligárquicos, profundizando la brecha de marginación”.

Espino de la Peña asentó que la desigualdad es el mayor azote de nuestro pueblo y todas las políticas públicas, de cualquier partido, en cualquier materia, deben orientarse a enfrentarla.

Refirió que en México el uno por ciento de la población concentra 47 por ciento de la riqueza y que esta situación resulta vergonzosa e insostenible, inhibe el crecimiento, nos hace menos productivos y nos resta competitividad, pero “lo más grave es que nos polariza socialmente, condicionándonos y condenándonos a un futuro incierto”.

Chihuahua, como ninguna otra entidad federativa, enfatizó, tiene la posibilidad de crear las condiciones necesarias para atenuar en forma importante esta disparidad social.

De acuerdo con el INEGI, en 2020 el estado ocupaba el noveno lugar dentro de los principales aportadores al Producto Interno Bruto nacional con 786 mil millones de pesos.

Además, agregó, es una de las entidades con mejores indicadores económicos del país y se ubica en el cuarto sitio en el rubro de bienestar y oportunidades.

“Desmantelar un estado de privilegios y revertir las ideologías que lo han sostenido por tanto tiempo no es tarea fácil, pero lo cierto es que a partir de esta administración federal se puso freno a inercias excluyentes y se ha trazado una ruta firme para modificar esta tendencia que nos separa como sociedad”.

Eso, consideró Rafael Espino, será el mayor legado de la Cuarta Transformación a las nuevas generaciones. “Debemos despojarnos del dogma que considera que apoyar a los grandes centros de producción privados es una política de desarrollo, mientras que ayudar a los más marginados es demagogia populista”.

Dijo que como senador ha sido testigo del ritmo intenso de trabajos en la Cámara, en los que se prioriza el diálogo y la tolerancia, además de que se procuran acuerdos para lograr el bienestar de los mexicanos.

Cómo parte de sus aportes mencionó un punto de acuerdo para exhortar al Consejo Nacional de Inclusión Financiera a aumentar la oferta digital de productos y reducir la brecha en este campo.

También, agregó, formuló una reforma legal para que las bases de datos de las Sociedades de Información Crediticia sustenten los reportes de trabajo y morosidad de sus clientes.

Para mejorar la producción hídrica regional, acotó, presentó propuestas y puntos de acuerdo, ya que el tema de la seguridad del agua es prioritario en Chihuahua.

Categorías
Economía

Entre enero y octubre arribaron a México 87 millones de viajeros aéreos

El número de pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales de México ascendió a 87 millones entre enero y octubre de 2022, con lo que superó en 5% los niveles prepandemia registrados en 2019, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

En un comunicado, el titular de la dependencia, Miguel Torruco, informó que entre enero y octubre de este año hubo un poco más de 40,8 millones de pasajeros en vuelos internacionales, con lo que se superó en 46.2% el nivel de 2021, cuando se reactivó por completo el turismo.

En 2020, la industria aérea de México padeció los estragos de la pandemia por la covid-19, que ocasionó el mayor cierre económico de esta industria, como medida de prevención ante la propagación del coronavirus.

Torruco indicó que, entre enero y octubre, también se registraron 46.5 millones de pasajeros transportados en vuelos nacionales, lo que representa un alza de 31.5% con respecto al mismo lapso de 2021.

También representó un aumento de 5% en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando volaron de forma interna 44.3 millones de turistas.

PRINCIPALES FLUJOS

El funcionario mexicano señaló que, dentro de los principales mercados, América del Norte concentró el mayor flujo hacia México en los primeros 10 meses del año, con 83.2% del total de los pasajeros que ingresan al país en vuelos internacionales y de los que 21.3 millones de pasajeros transportados son de Estados Unidos.

Lo anterior, significó un incremento regional de 26.6% respecto a 2021.

En tanto, se recibieron 1.7 millones de turistas canadienses, otro de los socios comerciales dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que representó un alza de 634.8%, comparado con el mismo periodo de 2021.

El titular de Sectur subrayó que el mercado europeo también tuvo un incremento de 159.2%, con 3.2 millones de pasajeros transportados, al igual que Centro y Suramérica, donde el aumento fue de 110.7%, con 3.3 millones de pasajeros.

En tanto, el mercado de Asia también vio un alza de 262.8% en los vuelos internacionales hacia México en los primeros 10 meses del año, con 202 mil 506 turistas.

Categorías
Digital General Internet Tecnología

Pandemia detonó la demanda de servicios en la nube en México: Axity

/COMUNICAE/ La consultora IDC pronosticó que, para el 2023 el mercado de cloud se triplicará y para 2028 representará 80% de la inversión tecnológica globalDerivado de la pandemia de Covid-19 a nivel mundial, las empresas de todos los tamaños detectaron una necesidad de implementar o aumentar soluciones en la nube, así lo demuestra la investigación de mercado «Adopción de la Nube en América Latina» dirigida por Axity, empresa líder especializada en la implementación de soluciones tecnológicas de punta a punta que ayudan a las organizaciones en su proceso de Transformación Digital.

Dentro de los principales motores de cambio que localizó el estudio se encuentran: un nuevo perfil de consumidor, la aceleración del canal digital, reinvención de la tienda física y los retos actuales en la cadena de suministro.

Para Luis Humberto Morin, Arquitecto Empresarial Global de Axity, auque en LATAM solo el 10% de las cargas de trabajo se han movido a la nube, la pandemia agilizó los procesos de adopción desde las pequeñas empresas hasta las grandes.

«La nube es más importante dentro del plan de cualquier organización incluso más que antes de la pandemia, El uso del cloud ya no es solo para las grandes empresas, por ejemplo, aquellas PyMEs que durante el cierre de la pandemia usaron WhatsApp para levantar pedidos, en realidad usaron la nube», detalló.

Esta transformación se vio reflejada además, en diferentes aspectos sin importar el tipo de empresa: » Aquellas empresas que tenían página web solo informativa, la convirtieron en transaccional; las grandes cadenas que ya tenían páginas transaccionales agregaron más canales o crearon una app, todos se fueron sumando a nuevas formas de atender la demanda, porque el entorno así lo estaba demandando».

Según el estudio de mercado, los Procesos de Negocio como Servicio (BPaaS, del inglés Business Process as a Service); Infraestructura como Servicio (IaaS); Plataforma como Servicio (PaaS); Escritorio como Servicio (DaaS); Software como Servicio (SaaS); así como los Servicios de Gestión y Seguridad en la Nube; tendrán un fuerte incremento a partir de 2022, derivado de tendencias de crecimiento lineales, a medida que las organizaciones migren sus cargas de TI a la nube, por el aumento de los trabajadores remotos, y la falta de personal capacitado para modernizar procesos y crear desarrollos nativos en la nube.

La consultora IDC pronosticó que, para el 2023 el mercado de cloud se triplicará y para 2028 representará 80% de la inversión tecnológica global
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Prevén récord de peregrinos en festejos del 12 de Diciembre

La Iglesia mexicana estimó este domingo que habrá un “récord histórico” de peregrinos en los festejos para la Virgen de Guadalupe, los próximos 11 y 12 de diciembre tras dos años de restricciones por la pandemia de covid-19.

“Si la asistencia de peregrinos a la Basílica de Guadalupe se comporta de manera similar (en proporción) a la de los asistentes a la Romería de la Virgen de Zapopan (Jalisco) en octubre pasado -donde se superó cualquier cifra anteriormente registrada-, podríamos tener un récord histórico de visitantes al Tepeyac”, estimó la institución en su editorial dominical Desde la Fe.

La arquidiócesis mexicana recordó que este año la Basílica de Guadalupe está lista para recibir a todas las personas que deseen peregrinar al recinto los próximos 11 y 12 de diciembre, tras dos años de pandemia.

“Los festejos a la ‘Morenita’ del Tepeyac’ este año finalmente se llevarán a cabo con la normalidad con que se habían hecho por generaciones hasta antes de la pandemia de Covid-19, que obligó a las autoridades eclesiales y civiles a tomar medidas restrictivas en favor de la ciudadanía”, indicó.

Recordó que los peregrinos han estado esperando este momento “con impaciencia”, y por ello no dejarán pasar la oportunidad de ponerse nuevamente en marcha “para llevar sus oraciones, súplicas y agradecimientos a la Virgen de Guadalupe hasta su casita sagrada”.

Sin embargo, hizo un llamado a los creyentes a tomar las medidas necesarias para llegar bien a su destino, esto ante los riesgos que suele correr especialmente los grupos numerosos en las carreteras.

También pidieron a los automovilistas conducir con “suma responsabilidad”, a fin de evitar tragedias y a los ciudadanos ser respetuosos con los peregrinos en las calles.

“Y exhortamos a los peregrinos a respetar los espacios de los ciudadanos, así como atender las disposiciones establecidas por las autoridades civiles”, puntualizó.

Finalmente, recomendaron el uso de cubrebocas, pues aunque han disminuido “considerablemente” los efectos y los riesgos de contagio, “podría presentarse un repunte de enfermedades infecciosas” frecuentes en esta temporada invernal.

“Como bien lo señala el Papa Francisco, ha llegado el tiempo de contagiarnos, pero no de algún virus, sino del amor, la empatía, el respeto y el entusiasmo”, concluyó.

Categorías
Sin categoría

Historia y turismo educativo van de la mano para Rosy Ceceña, fundadora de Ágora International Learning

 

Ágora International Learning es la agencia de turismo educativo que le ofrece a los mexicanos, sus principales clientes, destinos increíbles para viajar y conocer, a la par que aprenden otro idioma o se capacitan en su área laboral. Desde los más peques del hogar, hasta los profesionales, encontrarán una opción en Ágora International Learning.

La directora y fundadora de Ágora, fue una viajera afortunada desde los 14 años. Cuando pudo viajar con su tío a Alemania. Esta experiencia marcó de por vida a la joven empresaria, quien se vio seducida por la historia de la Alemania anterior a la caída del Muro de Berlín.

La historia fue el principal atractivo para la fundadora de Ágora International Learning, para quien viajar es una experiencia que transforma vidas y ayuda a los viajeros a valorar las bondades y defectos de cada país, que diferencian una cultura de otra.

Cuando viajas inevitablemente la historia está a cada paso que das. “Cuando viajé a Alemania, quise saber todos los detalles de lo que había acontecido durante la Segunda Guerra Mundial. La adolescente Rosy heredó su gusto por los viajes y la historia, de su tío, quien le relataba los pasajes más relevantes de la historia.

Esa pasión por la historia fue la inquietud que llevó a Rosy Ceceña por el camino del turismo educativo, donde encaminó su viday la de los más de 2mil personas que ya han mejorado su vida en compañía de los servicios de Ágora International Learning.

 

 

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

La CDMX gana premio en París por la Tarjeta de Movilidad Integrada

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI), informa que gracias a la innovación tecnológica que impulsa el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), que homologa el método de recaudo de todos los sistemas de transporte público a cargo de la administración, la capital del país recibió en París, Francia, el primer lugar de los “Calypso Awards 2022” en la categoría “Mejor producto para las personas usuarias del transporte”, organizados por la asociación internacional Calypso Networks Association (CNA).

Con el proyecto “Transformación de la Infraestructura y Medios de Pago en el Transporte Público de la Ciudad de México para Disminuir Desigualdades Urbanas”, la ciudad fue galardonada por la innovación en favor de la movilidad de la población, a través de la implementación de una tarjeta única en todos los modos de transporte, la erradicación del fraude en el sistema de recargas, la incorporación en transporte concesionado de la Tarjeta MI y la creación de la red de recarga en comercios y teléfonos celulares.

Asimismo, este proyecto ha permitido la homologación de imagen e identidad gráfica del transporte en la ciudad, así como los mecanismos para garantizar la seguridad en las transacciones para recargar la tarjeta y el uso de las librerías de código abierto Calypso para el desarrollo de nuevas funcionalidades en los distintos modos de transporte.

Cabe mencionar que el segundo lugar del certamen también lo obtuvo la Ciudad de México por medio de la empresa Mercado Pago, que fue reconocida por el proyecto “Red de Recarga Externa en Comercios y a través de Teléfonos Celulares”, funcionalidad que está disponible desde hace casi un año para las personas usuarias del transporte público.

Finalmente, el tercer lugar lo consiguió Bruselas con el desarrollo de un mecanismo tecnológico para pagar a través de teléfonos celulares el transporte público, previo a realizar un viaje.

Los premios “Calypso Awards 2022” son otorgados por Calypso Networks Association, asociación internacional que reúne a miembros de la comunidad de transporte, movilidad y servicios que utilizan sistemas inteligentes de pago. Entre los miembros se encuentran agencias de transporte de Venecia, Turín y Milán (Italia): París y Estrasburgo (Francia);  Bruselas (Bélgica); Lisboa (Portugal), por mencionar algunas ciudades.

De manera anual, esta asociación reconoce a las ciudades que desarrollan la tecnología de pago más innovadora, que facilitan la experiencia de viaje de las personas usuarias del transporte público y promueven la movilidad sostenible. Entre las distintas propuestas, además de la Ciudad de México fueron nominadas en los Calypso Awards 2022 las ciudades de Bruselas (Bélgica), Rennes y Estrasburgo (Francia).

Con este reconocimiento, la Ciudad de México refrenda su compromiso por avanzar en la innovación con perspectiva social.

Categorías
Agricultura Blockchain- criptomonedas Emprendedores Finanzas Internacional

Avocadocoin: la criptomoneda creada para la sostenibilidad agrícola.

/COMUNICAE/ En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y la sostenibilidad, una nueva criptomoneda está llamando la atención por su enfoque en el desarrollo sostenible en el sector agrícola. Se llama Avocadocoin y se está convirtiendo rápidamente en una opción popular para los inversores que buscan apoyar tecnologías y métodos que permitan producir más frutas con un menor uso del aguaAvocadocoin es una criptomoneda descentralizada que se basa en la tecnología blockchain de Solana, lo que significa que es segura, transparente y resistente a la manipulación. Además, también se ha diseñado para ser fácil de usar y accesible para todos.

Pero lo que realmente distingue a Avocadocoin de otras criptomonedas es su enfoque en la sostenibilidad. A diferencia del bitcoin y otras criptomonedas, que se utilizan principalmente como medio de intercambio o como inversión especulativa, Avocadocoin se utiliza para apoyar proyectos agrícolas sostenibles y producir más y mejor.

Los compradores de Avocadocoin reciben beneficios impulsando proyectos que buscan desarrollar nuevas tecnologías para producir alimentos con un menor consumo de agua y un mayor impacto ambiental positivo. Esto incluye la investigación en nuevos métodos de cultivo, la utilización de tecnologías de riego más eficientes y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles en general, todo compartido publica y abiertamente en la Blockchain.

Además, Avocadocoin está siendo utilizada para impulsar proyectos de conservación de la biodiversidad, como la protección de hábitats de plantas y animales en peligro de extinción. Estos proyectos no solo ayudan a preservar la riqueza natural del planeta, sino que también tienen un impacto positivo en la producción agrícola al mantener un ecosistema saludable y equilibrado.

Avocadocoin es una criptomoneda innovadora que está cambiando la forma en que se invierte en proyectos agrícolas y de conservación. Con su enfoque en la sostenibilidad y su facilidad de uso, está atrayendo a un creciente número de inversores interesados en apoyar proyectos que tengan un impacto positivo en el medio ambiente.

5 cualidades de AvocadoCoin:

1. Avocadocoin se utiliza para impulsar proyectos agrícolas sostenibles y de conservación, lo que la diferencia de otras criptomonedas que se utilizan principalmente como medio de intercambio o como inversión especulativa.

2. Avocadocoin está basada en la tecnología blockchain de Solana, la cual no necesita energía para su minado y lo que la convierte en una criptomoneda sustentable, segura, transparente y resistente a la manipulación.

3. Avocadocoin es fácil de usar y accesible para todos, lo que la hace atractiva para compradores de todos los niveles de experiencia.

4. Al comprar Avocadocoin, los poseedores del token están apoyando proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la reducción del hambre a nivel mundial.

5. Avocadocoin es utilizada para apoyar proyectos innovadores y sostenibles en el sector agrícola, contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.

https://www.avocadocoin.com
Vídeos ¡Hay una nueva forma de cuidar el medio ambiente! ? – AVOCADO COIN Fuente Comunicae

Categorías
Economía

ECOMMERCE/ Enseñanzas desde Asia

Por Carlos O’Rian Herrera, cofundador y Chief Strategy Officer (CSO) de Fira on Live, empresa líder de streaming shopping.
No solo la Generación Z marca las directrices de los mercados. Las fuerzas demográficas remodelan el comportamiento del consumidor y generan grandes cambios en los patrones de consumo.
Así, ignorar los mercados de Asia significa perder la mitad del consumo global. Para prosperar en estos mercados, las empresas y los inversores deberán conocer y aprender a servir a distintos tipos de consumidores, como los Instagrannies japoneses, los jugadores indonesios de la Generación Z, los propietarios de pequeñas tiendas indias y los millennials chinos, por nombrar solo algunos.
Incluso, se espera que los consumidores asiáticos representen la mitad del crecimiento del consumo mundial en la próxima década y ofrezcan oportunidades comerciales de 10 billones.
Más aún: A nivel mundial, se espera que uno de cada dos hogares de ingresos medios-altos y superiores se encuentre en Asia, y que una de cada dos transacciones sea realizada por los consumidores de la región. Las sólidas perspectivas de consumo en ese continente eflejan la caída de las tasas de pobreza y el aumento de los ingresos y el poder adquisitivo.
Existen cuatro grandes tendencias que los líderes empresariales deben observar:
1.- Crecimiento de hogares unipersonales que representan entre el 15 y el 35 por ciento. Esto implica atender a la «economía solitaria» con implicaciones como aumento de la propiedad de porciones más pequeñas en alimentos envasados, entrega de alimentos en el hogar e incluso cambios en los patrones de urbanización a medida que aumenta la demanda de más viviendas de una sola unidad. También aumento sustancial del mercado del «autocuidado».
2.- Incremento de adultos mayores en el mercado. La generación mayor está cada vez más feliz de consumir en línea, un nuevo fenómeno. Alrededor de 70 millones de personas mayores, principalmente en Asia avanzada y partes de China, muestran ingresos relativamente altos e impulsarán el crecimiento del consumo en categorías como salud, vivienda y ocio. Sin embargo, alrededor de 165 millones de personas mayores, pueden vivir con menos de 11 dólares por día
3.- Los “nativos digitales» impulsará el consumo de Asia. Se espera que los nativos digitales, aquellos nacidos entre 1980 y 2012, incluidos los miembros de la Generación Z y los millennials, impulsen el consumo de Asia durante la próxima década. En China, los nativos digitales ya obtienen más préstamos al consumo que cualquier otra generación, lo que lleva a que uno de cada dos consumidores endeudados sea menor de 30 años.
4.- Las mujeres podrían generar hasta una quinta parte del crecimiento adicional del consumo en Asia. Esto por las nuevas oportunidades para que las mujeres generen ingresos a través de una mayor participación laboral, optar por trabajos con mayores ingresos, incrementarse la inclusión digital y financiera.
Finalmente, se vaticinan grandes cambios en los patrones de consumo entre los que vale enumerar: consumidores más responsables por el medio ambiente, marcas asiáticas en alza, salto digital y una nueva mezcla de canales asiáticos y cambios en las formas de propiedad como economías de alquiler y suscripción. En términos de canales de compra, el livestreaming shopping -video en vivo con opción de compra directa y chat- es la tendencia de los e-commerce asiáticos ya que las uadiencias están exigiendo compras 100% informadas además de entretenidas.
Finalmente, vale mencionar que los consumidores asiáticos son algunos de los más exigentes en términos de personalización, y muestran una disposición relativamente alta a compartir sus datos para lograrlo.