Enfermeras falsas se suman a irregularidades en caso SRS
Tristemente. la empresaria exitosa empresaria avícola y porcícola Socorro Romero Sánchez, SRS ha sido víctima de calumnias y delitos por parte de personas abyectas que persiguen, a cualquier costo, bienes de su herencia. Gente sucia y sin escrúpulos movida por la ambición.
La política y presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo ha estado al frente del bloque acusador en las demandas contra la señora Estela Celis Romero y familia. De esta mujer pocas cosas sorprenden ya. Recordemos que la señora presidenta se dice médico veterinario, pero su cédula no se encuentra por ningún lado.
Además del médico que fingió ser el médico tratante con un certificado médico donde se inculpa. Ahora también sobresalen un par de enfermeras que supuestamente, atendieron a la señorita SRS, días antes de morir, pero no se trata más que de un par de mujeres sin documentos profesionales, como la Garci-Crespo, vaya acción tan innovadora.
Ls supuestas enfermeras son Ángeles Victoria Evangelista Contreras y Cleotilde Eustolia Serrana Olivera. Este par de mujeres supuestamente año cuidaron de la señorita Socorrito Romero Sánchez, SRS días antes de su lamentable fallecimiento, pero no están registradas en la Dirección General de Profesiones. Por lo tanto, su testimonio tampoco es confiable. Ambas enfermeras firmaron un testimonio donde aseguraron ser testigos que la Señorita en sus últimos años de vida ya no se encontraba consciente para efectuar su última voluntad.
Afirman que, bajo su cuidado, SRS estaba totalmente inconsciente, pero muchos testigos cercanos, entre familiares y trabajadores, afirmaron haber visto a SRS verla días antes de su muerte. La señorita SRS firmó su testamento ante notario, con María Elvira Celis Romero, Gloria Romero Sphor e hija, como testigos que dieron fe de autenticidad, pero ahora están en contubernio con la Garci-Crespo para sacar dinero de la herencia que no les corresponde, nada nuevo.
/COMUNICAE/ Seguir el «Método Tomé» ha permitido mayor crecimiento en sus empresas. Identificar la realidad y el objetivo de una empresa es fundamentalPara el experto en bienes raíces y Presidente de Fibra Plus, Gustavo Tomé, solo aquellas empresas, sin importar su tamaño, que se adaptan ante las crisis son capaces de ver en ellas una oportunidad para crecer y transformarse. Por eso, en su experiencia reconoce tres momentos que se viven durante una crisis y que han sido clave para su exitosa carrera como empresario.
El primero de esos momentos consiste en identificar con claridad qué objetivos o camino se quiere para la empresa. Pues «el primer paso es reconocer el juego que tienes enfrente de ti, no el que tuviste atrás. Se trata de ver a dónde vas, olvídate de dónde vienes», mencionó Tomé.
El siguiente paso tiene que ver con reconocer cuál es la verdadera realidad en la que está la empresa y su entorno. Una vez que se logra efectuar estos pasos se deben poner en marcha los cambios y ajustes necesarios. Lo que Gustavo Tomé define como el «momento de abrazar el cambio para transformar lo que tienes de tu presente a tu futuro».
Sin embargo, desde la perspectiva del presidente de Fibra Plus, lo que más cuesta trabajo a los empresarios es reconocer la realidad y aceptar que las transiciones hacia algo nuevo no son fáciles y que conllevan algunos sacrificios; tal como recortar gastos, personal o cambiar a los directivos.
Gustavo Tomé pone el siguiente ejemplo de cómo aplicar los cambios en función de lo que más le conviene a un negocio: «si yo soy una multinacional con recursos ilimitados puedo decir que me faltan mil técnicos y me sobran mil choferes porque voy a meter coches autónomos y lo hago, pero para una Mipyme va a ser distinto, ahí debes ir ajustando tu futuro con tu presente, dejas ir un gasto pero empiezas a invertir en otro paulatinamente y cuando empieza a generar rentabilidad puedes empezar la siguiente etapa lo más pronto posible».
Es así como para Gustavo Tomé, todos los días las empresas tienen la oportunidad de volver a reinventarse, y para ello, la palabra clave y más importante es la de tener la capacidad de adaptarse. Esta metodología de análisis y transformación aplicada en sus negocios le ha permitido al empresario crecer sus empresas de manera considerable en los últimos añ;os, e incluso incursionar en otros sectores, no solo en los bienes raíces.
Fuente Comunicae
De no ser así, cientos de miles de personas seguirán sufriendo en silencio, aseveró
México y el mundo deben transitar a un esquema bajo el cual la protección y atención de la salud mental sean un derecho garantizado, afirmó el coordinador de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
En un artículo publicado en redes sociales, el legislador señaló que para mejorar el nivel de bienestar de la sociedad, es necesario atender los problemas de salud mental que provocó la pandemia generada por la COVID-19.
“De no ser así, cientos de miles de personas seguirán sufriendo en silencio, y un número importante de tragedias mayores no podrán ser prevenidas”, señaló.
Refirió que en Brasil, de acuerdo con un estudio realizado por las Naciones Unidas, cuatro de cada diez personas reportaron problemas de ansiedad, y seis de cada diez, sufrieron depresión, todo a causa de la pandemia; por otro lado en Perú, el número de habitantes con síntomas de depresión aumentó significativamente.
Mientras que en México, indicó, se documentaron casos de estrés postraumático en casi un tercio de la población.
Conscientes de dicha situación, recordó que el Congreso de la Unión logró aprobar una reforma a la Ley General de Salud, en la que se establecen las bases mínimas para brindar atención en este rubro y para que tal acción sea considerada como un objetivo prioritario de las políticas públicas sanitarias.
“En el Senado de la República hemos trabajado para fortalecer los servicios de salud mental de la sociedad”, apuntó.
Ricardo Monreal señaló que la pandemia provocó una fuerte sacudida en el mundo, pues los daños ocasionados son irreparables y aún no terminan de cuantificarse, ya que incluso “la crisis económica autoinfligida para frenar su avance, no fue suficiente para evitar la trágica y lamentable muerte de millones de personas”.
Destacó que gracias a los adelantos de la ciencia, los efectos físicos de la COVID-19 pueden ser contenidos con las vacunas; sin embargo, los que repercutieron en la salud mental de las personas son y seguirán siendo severos.
Advirtió que la depresión provocada por la pérdida de familiares y seres queridos, las alteraciones psicológicas derivadas del encierro y cambio de rutinas, así como otros daños emocionales y psiquiátricos que podrían surgir, deben ser atendidos y contemplados por los sistemas de salud pública del mundo.
Precisó que a diferencia de otros estragos que el virus SARS-CoV-2 ocasiona en la salud de las personas, como los de largo plazo en las vías respiratorias, las afectaciones mentales que la pandemia puede producir son en muchos casos silenciosas, por lo que su detección requiere de un proceso de revisión y prevención minucioso.
Subrayó que los países de la región latinoamericana, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), destinan solamente 1.8 por ciento de su gasto público para atender la salud mental.
“Esta inercia en la asignación de los recursos de los Estados se debe modificar de manera profunda frente a lo que a todas luces es otra de las crisis resultantes de la pandemia”, puntualizó.
El cantautor guatemalteco con mayor reconocimiento internacional, Ricardo Arjona, regresa a nuestro país para presentar su prestigioso Blanco y Negro Tour. El 2022 fue un año lleno de éxito para el artista y en esta gira presentando su más reciente material, pero sin dejar fuera de su repertorio sus temas emblemáticos, logró agotar los boletos para más de 100 shows alrededor del mundo.
Mientras todos buscaron un lugar cercano a las modas y a lo que establecía el sonido de la radio y las plataformas digitales, bajo el lema “díganme qué hay que hacer para no hacerlo”, Arjona se aventuró a la producción de 24 canciones en los icónicos estudios Abbey Road, intentando contradecir todo lo que existía en la música en castellano y aferrándose más que nunca a lo que sabía hacer.
Una vez más, este solitario de la industria e independiente desde hace más de 12 años, escogió su propio camino. El resto, decidieron parecerse un poco a lo que estaba pasando o insistir en colaboraciones para intentar salir a flote en un mundo hispanoamericano en el que hoy en día parece que sólo existe un tipo de música.
Blanco y Negro posee una estética de las que no se exigen en la industria actual: grabado en vivo, sin rebuscamientos tecnológicos, con instrumentos y equipos de los 60s.
Habiendo cruzado la barrera de las más de 105 fechas completamente agotadas en Europa, Norteamérica y Sudamérica, Blanco y Negro Tour se consolida con más de un millón y medio de personas que han podido disfrutar este espectáculo durante este año. Para el deleite de sus fans, Ricardo Arjona vuelve a México en 2023, anunciando una nueva fecha el 19 de marzo en el Auditorio Telmex de la ciudad de Guadalajara, la última vez que Arjona estuvo en esta ciudad, agotó las entradas para dos conciertos en cuestión de horas.
Los boletos estarán a la venta al público en general el miércoles 28 de diciembre a partir de las 11:00 hrs. por medio de la plataforma de Ticket Master.
Se prevé que para el 2023 la producción mundial de carne de cerdo aumentará, pero paralelamente las exportaciones mundiales se reducirán. México se mantendrá en sus exportaciones no así los E.U.
Crecerá la producción de cárnicos en México a 2023; cuenta con una industria porcícola dinámica y en crecimiento, que se refleja en una producción de carne de cerdo al alza y un consumo que sobresale en América Latina”.
México se ubica entre los principales consumidores y productores de carne de cerdo en Latinoamérica, con una producción estimada de poco más de 1.73 millones de toneladas al cierre de 2022, reveló La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Esta cifra es equivalente a un alza de 3% con respecto a la producción de carne de puerco en 2021, cuando se registraron poco más de 1.68 millones de toneladas, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
El informe coloca a México como el segundo mayor productor de cerdos de América Latina y el Caribe, con el 18% del total de la producción de los países.
Cabe destacar que la producción mundial de carne de cerdo proyecta también un super aumento en 2023. Según las estimaciones publicadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en su informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade”, se pronostica un aumento de la producción mundial y un descenso en las exportaciones, ambos valores marcados por China.
La producción mundial de carne de cerdo aumentará un 1% en 2023 a 111,0 millones de toneladas a medida que aumente la producción en China. Se espera que la producción de China crezca un 2% a medida que el sector continúa recuperándose de los impactos de la peste porcina africana (PPA).
También se prevé que Estados Unidos, Brasil y México amplíen la producción. Compensando con creces las disminuciones de otros productores importantes, incluidos la UE y el Reino Unido.
Para Estados Unidos se pronostica que la producción aumente un 1 % en 2023 a 12,4 millones de toneladas debido al aumento gradual de la producción de cerdos y a mayores pesos.
México crecerá para 2023 en producción de carne porcícola y competitividad mundial.
En relación con el Reino Unido, los productores se enfrentan a altos costos de alimentación y a una menor demanda de carne de cerdo nacional.
Brasil y México continúan expandiendo sus sectores porcinos para satisfacer la creciente demanda interna. En parte impulsada por los consumidores que buscan alternativas a una carne de vacuno más cara y por un aumento de la demanda de exportación en varios países clave.
Con respecto a las exportaciones se prevé que las exportaciones caigan un 2% a 10,5 millones de toneladas en 2023 a medida que las importaciones de China se debiliten por segundo año consecutivo.
México crecería 4,6% en producción, con un aproximado de 1,6 toneladas. Pero mantendría su posición como tercer importador mundial, a pesar de que se estima que este volumen descienda 0,8% y alcance 1,24 toneladas.
Se pronostica que las exportaciones de Estados Unidos disminuirán en 2023, debido a la disminución de la demanda de importadores clave como México y China.
China, quien participaría con el 47% de la producción mundial, produciría 52 toneladas, lo que representaría un incremento de 2,0% respecto a 2022 (51 toneladas). Asimismo, se estima una caída de 5,6% en su volumen de importaciones, pasando de 1,8 a 1,7 toneladas, respectivamente.
La producción de la Unión Europea descendería 0,4% alcanzando 22,6 toneladas. Mientras que sus exportaciones se ubicarían en 3,8 toneladas con una caída de 3,6% frente a 2022.
Estados Unidos aumentaría su producción en 0,7% con 12,4 toneladas, aunque sus exportaciones caerían 1,7%, alcanzando únicamente 2,8 toneladas.
Japón se posicionaría como el segundo importador de carne de cerdo a nivel mundial con 1,5 toneladas, aunque decrecería 1,6% en este indicador.
Brasil aumentaría en 1,6% su volumen de producción, alcanzando 4,4 toneladas. Asimismo, se esperan exportaciones por 1,3 toneladas, lo que significaría un incremento de 2,7%.
Personal de salud falso se suma a la lista de irregularidades en el caso de la empresaria SRS
Ya es del dominio público que la empresaria avícola y porcícola Socorro Romero Sánchez, fundadora del consorcio empresaria homónimo, ha sido víctima de calumnias y otros delitos por parte de personas abyectas que persiguen unos centavos o bienes de su herencia. Gente sucia y sin escrúpulos que busca con falsos, saciar su ambición.
La política y presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo ha estado al frente del bloque acusador en las demandas contra la señora Estela Celis Romero y familia.
Ahora sale a la luz, que no solo se basa en sus dudosos recursos, o en un médico que fingió ser el médico tratante con un certificado médico donde se inculpa; en el caso también sobresalen un par de enfermeras que supuestamente atendieron a la señorita SRS, días antes de morir, pero no se trata más que de un par de mujeres sin documentos profesionales.
Se trata de las supuestas enfermeras Ángeles Victoria Evangelista Contreras y Cleotilde Eustolia Serrana Olivera. Este par de mujeres supuestamente cuidaron de la señorita Socorrito Romero Sánchez, SRS días antes de su lamentable fallecimiento. Este par de mujeres se sumaron con su testimonio, autenticado ante notario, a la carta del médico Ulises González Hernández, donde se inculpa de causarle la muerte a SRS. Pelé.
Ambas enfermeras no cuentan con una cédula profesional para ejercer como enfermeras, ni están registradas en la Dirección General de Profesiones. Por lo tanto, su testimonio tampoco es confiable. Ambas enfermeras firmaron un testimonio donde aseguraron ser testigos que la Señorita en sus últimos años de vida ya no se encontraba consciente para efectuar su última voluntad.
Aseguraron que bajo su cuidado, SRS estaba totalmente inconsciente, pero muchos testigos cercanos, entre familiares y trabajadores, afirmaron haber visto a SRS verla días antes de su muerte. La señorita SRS firmó su testamento ante notario, con al menos 3 testigos que dieron fe de veracidad en un documento legal.
Ciudad de México, diciembre 2022.- Pensar en la celebración de Fin de Año, lleva nuestro pensamiento automáticamente al Champagne, lo que no tenemos en cuenta es la amplia variedad de excelentes vinos espumosos que se convierten en una opción para realizar maridajes únicos, los cuales no hay que dejar de lado, ya que a diferencia del champagne, estos son una opción divertida y accesible que gozan de excelente calidad también.
¿Estás listo para conocerlos?
Champagne
El Champagne es una denominación de origen, es decir que solamente se le puede llamar así a las producciones que vengan de dicha región localizada al noroeste de París. Las uvas que se utilizan son la Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier, existen distintos estilos de este líquido burbujeante, pero sin entrar en detalles, lo podemos encontrar seco o dulce, ya depende el gusto de cada quién.
Prosecco
Uno de los más famosos en la categoría de espumosos y con el que podemos disfrutar también, es el Prosecco que se elabora en el noroeste de Italia, en las regiones de Véneto y Friuli-Venezia-Giulia, además de beberse solo, se puede disfrutar en coctelería como el famoso Spritz.
Cava
Si hablamos de los Cava, estos se elaboran en Cataluña, España, para ser más específicos en la región del Penedés donde el clima resulta ser más cálido. Las uvas con las que se elabora son Viura o Macabeo, Xarel – lo y Parellada, también suele ser utilizada la Chardonnay.
Lo que hace especial a este, es justo la variedad de las vid por su localización, pero, ¿por qué no cuesta lo mismo que el Champagne?, esto es por el nivel de producción, ya que el clima de España, permite que la cosecha sea mayor, teniendo una amplia oferta que permite costear a menor precio, y gozando de una calidad impecable.
Pasando a otro tema, para poder degustar de un buen espumoso, es de prioridad tener en consideración que a la hora de servirse es necesario que la botella sea colocada con un poco de agua y hielo, esperar a que enfríe un poco y servir, recuerda que cualquier vino si se sirve a una temperatura exagerada, pierde sus propiedades, además el mantener estas botellas en refrigeración es algo que no debe de hacerse, puesto que el gas tiende a secar los corchos, complicando el poder abrirlos.
Instagram
Facebook
Instagram
Un buen consejo para abrir los espumosos es detener la botella y soltar poco a poco el corcho, manteniendo el dedo pulgar por encima y ejerciendo cierta presión para poder detener un escape intempestivo, otro tip para saber si una botella estuvo conservada en condiciones antes de llegar a tu mesa, es que el corcho se encuentre bien apretado, pero que no complique su salida.
Ahora ya lo sabes, en estas fiestas sorprende con un rico vino espumoso, déjate envolver con sus burbujas y haz un recorrido por España, Francia e Italia.
Ciudad de México, diciembre 2022.- Pensar en la celebración de Fin de Año, lleva nuestro pensamiento automáticamente al Champagne, lo que no tenemos en cuenta es la amplia variedad de excelentes vinos espumosos que se convierten en una opción para realizar maridajes únicos, los cuales no hay que dejar de lado, ya que a diferencia del champagne, estos son una opción divertida y accesible que gozan de excelente calidad también.
¿Estás listo para conocerlos?
Champagne
El Champagne es una denominación de origen, es decir que solamente se le puede llamar así a las producciones que vengan de dicha región localizada al noroeste de París. Las uvas que se utilizan son la Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier, existen distintos estilos de este líquido burbujeante, pero sin entrar en detalles, lo podemos encontrar seco o dulce, ya depende el gusto de cada quién.
Prosecco
Uno de los más famosos en la categoría de espumosos y con el que podemos disfrutar también, es el Prosecco que se elabora en el noroeste de Italia, en las regiones de Véneto y Friuli-Venezia-Giulia, además de beberse solo, se puede disfrutar en coctelería como el famoso Spritz.
Cava
Si hablamos de los Cava, estos se elaboran en Cataluña, España, para ser más específicos en la región del Penedés donde el clima resulta ser más cálido. Las uvas con las que se elabora son Viura o Macabeo, Xarel – lo y Parellada, también suele ser utilizada la Chardonnay.
Lo que hace especial a este, es justo la variedad de las vid por su localización, pero, ¿por qué no cuesta lo mismo que el Champagne?, esto es por el nivel de producción, ya que el clima de España, permite que la cosecha sea mayor, teniendo una amplia oferta que permite costear a menor precio, y gozando de una calidad impecable.
Pasando a otro tema, para poder degustar de un buen espumoso, es de prioridad tener en consideración que a la hora de servirse es necesario que la botella sea colocada con un poco de agua y hielo, esperar a que enfríe un poco y servir, recuerda que cualquier vino si se sirve a una temperatura exagerada, pierde sus propiedades, además el mantener estas botellas en refrigeración es algo que no debe de hacerse, puesto que el gas tiende a secar los corchos, complicando el poder abrirlos.
Instagram
Facebook
Instagram
Un buen consejo para abrir los espumosos es detener la botella y soltar poco a poco el corcho, manteniendo el dedo pulgar por encima y ejerciendo cierta presión para poder detener un escape intempestivo, otro tip para saber si una botella estuvo conservada en condiciones antes de llegar a tu mesa, es que el corcho se encuentre bien apretado, pero que no complique su salida.
Ahora ya lo sabes, en estas fiestas sorprende con un rico vino espumoso, déjate envolver con sus burbujas y haz un recorrido por España, Francia e Italia.
Ciudad de México, diciembre 2022.- Pensar en la celebración de Fin de Año, lleva nuestro pensamiento automáticamente al Champagne, lo que no tenemos en cuenta es la amplia variedad de excelentes vinos espumosos que se convierten en una opción para realizar maridajes únicos, los cuales no hay que dejar de lado, ya que a diferencia del champagne, estos son una opción divertida y accesible que gozan de excelente calidad también.
¿Estás listo para conocerlos?
Champagne
El Champagne es una denominación de origen, es decir que solamente se le puede llamar así a las producciones que vengan de dicha región localizada al noroeste de París. Las uvas que se utilizan son la Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier, existen distintos estilos de este líquido burbujeante, pero sin entrar en detalles, lo podemos encontrar seco o dulce, ya depende el gusto de cada quién.
Prosecco
Uno de los más famosos en la categoría de espumosos y con el que podemos disfrutar también, es el Prosecco que se elabora en el noroeste de Italia, en las regiones de Véneto y Friuli-Venezia-Giulia, además de beberse solo, se puede disfrutar en coctelería como el famoso Spritz.
Cava
Si hablamos de los Cava, estos se elaboran en Cataluña, España, para ser más específicos en la región del Penedés donde el clima resulta ser más cálido. Las uvas con las que se elabora son Viura o Macabeo, Xarel – lo y Parellada, también suele ser utilizada la Chardonnay.
Lo que hace especial a este, es justo la variedad de las vid por su localización, pero, ¿por qué no cuesta lo mismo que el Champagne?, esto es por el nivel de producción, ya que el clima de España, permite que la cosecha sea mayor, teniendo una amplia oferta que permite costear a menor precio, y gozando de una calidad impecable.
Pasando a otro tema, para poder degustar de un buen espumoso, es de prioridad tener en consideración que a la hora de servirse es necesario que la botella sea colocada con un poco de agua y hielo, esperar a que enfríe un poco y servir, recuerda que cualquier vino si se sirve a una temperatura exagerada, pierde sus propiedades, además el mantener estas botellas en refrigeración es algo que no debe de hacerse, puesto que el gas tiende a secar los corchos, complicando el poder abrirlos.
Instagram
Facebook
Instagram
Un buen consejo para abrir los espumosos es detener la botella y soltar poco a poco el corcho, manteniendo el dedo pulgar por encima y ejerciendo cierta presión para poder detener un escape intempestivo, otro tip para saber si una botella estuvo conservada en condiciones antes de llegar a tu mesa, es que el corcho se encuentre bien apretado, pero que no complique su salida.
Ahora ya lo sabes, en estas fiestas sorprende con un rico vino espumoso, déjate envolver con sus burbujas y haz un recorrido por España, Francia e Italia.
La diputada federal Jaqueline Hinojosa Madrigal presentó una iniciativa para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados la leyenda “Primer Congreso Feminista”, como reconocimiento a la lucha por la reivindicación de los derechos y la liberación de las mujeres.
En su exposición de motivos, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI reseñó que este movimiento parte del primer Congreso Feminista de 1916, como uno de los acontecimientos más significativos. La sede fue el estado de Yucatán para atender la situación de los derechos humanos de las mujeres que se vivía en la época.
Indicó que el Congreso mostró una gran relevancia desde su organización, con un mensaje político que establecía la necesidad de reorientar la educación a fin de tener mujeres más activas en la vida pública.
Au, [29/12/2022 02:13 P. M.]
Los resolutivos establecían que las féminas se encontraban facultadas para desempeñar cualquier cargo público, debido a que no existen condiciones diferentes entre hombres y mujeres.
La legisladora puntualizó que los efectos se percibieron en el desarrollo institucional del país, con un activismo de los sectores populares femeninos, que desarrollaron un programa de reconocimiento masivo para reformar la disposición de 1917 que prohibía su participación en el sufragio efectivo.
Como resultado, subrayó, México tiene hoy una de las mayores representaciones políticas de mujeres parlamentarias a nivel global. Precisó que de acuerdo con la Unión Interparlamentaria (IPU) esta línea de progreso tiene que ver con el diseño institucional que han logrado las políticas de paridad y grandes triunfos políticos de la nueva década.
Hinojosa Madrigal destacó que los logros del movimiento feminista están materializados en la igualdad educativa, los avances en materia de trabajo remunerado y el reconocimiento de la violencia de género como un problema público con soluciones particulares.
Por ello, recalcó, es fundamental que la Cámara de Diputados reconozca en su muro de honor uno de los pilares históricos de la lucha de las mujeres y la garantía de los derechos.