Categorías
Internacional Portada

Jefe de policía de Corea del Sur admite respuesta “insuficiente” por aglomeración

El jefe de la policía de Corea del Sur reconoció el martes que los agentes habían recibido múltiples informes urgentes de peligro antes de la aglomeración mortal del evento de Halloween, y que su respuesta fue “insuficiente”.

Al menos 156 personas, en su mayoría jóvenes, murieron y muchas más resultaron heridas en una aglomeración la noche del sábado, en la primera fiesta de Halloween pospandemia en el popular distrito Itaewon de Seúl.

La policía sabía que “una gran multitud se había congregado incluso antes de que ocurriera el accidente, indicando la urgencia del peligro”, pero el uso de esa información fue “insuficiente”, reconoció el jefe nacional de policía, Yoon Hee-keun.

Unas 100.000 personas acudieron a la zona pero, debido a que no fue un evento “oficial” con un organizador designado, no hubo manejo de la multitud por parte de la policía o las autoridades locales.

“La policía recibió múltiples informes indicando la gravedad en el sitio justo antes de que ocurriera el accidente”, agregó Yoon.

Por su parte, el ministro del Interior, Lee Sang-min, pidió disculpas el martes por la tragedia.

“Me gustaría aprovechar esta oportunidad para expresar mis disculpas sinceras al público, como ministro a cargo de la seguridad de la población por este accidente”, expresó el ministro ante los diputados, el primer alto cargo surcoreano en pedir perdón por el desastre.

Corea del Sur suele ser eficiente en el control de aglomeraciones, y las protestas suelen tener tanta presencia policial que llegan a superar el número de asistentes.

La policía dijo el lunes que envió a 137 agentes al lugar, mientras que había 6.500 en una protesta al otro lado de la ciudad con presencia de 25.000 personas, según medios locales.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, afirmó el martes que el país necesita mejorar con urgencia su sistema de manejo de grandes multitudes.

“La seguridad de la gente es importante, haya o no un organizador del evento”, declaró en una reunión de gabinete.

Pidió desarrollar un sistema “digital de punta” para mejorar el manejo de aglomeraciones, pero los críticos destacaron que tales herramientas existen y que no fueron empleadas en Itaewon.

Categorías
ESTADOS Portada

Vuelca tráiler de cervezas en Tabasco y pobladores hacen actos de rapiña

Un tráiler cargado de cerveza sufrió una volcadura a la altura del  kilómetro 54 en la carretera Frontera-Villahermosa, Tabasco, y pobladores de la zona ingresaron a la caja de la unidad para llevarse el producto.

¡Echala para acá! ¡Las chelas!”, gritan quienes no pudieron subir al tráiler para poder recibir alguno de los paquetes de la mercancía que algunos reparten.

El acto de rapiña fue grabado y difundido en redes sociales este lunes, luego que se registrara el accidente debido a que el chofer aparentemente conducía a exceso de velocidad y posterior a eso perdió el control de la unidad, según refieren testigos que se encontraban en la zona.

Aparentemente el accidente se registró debido a que el chofer conducía a exceso de velocidad y posterior a eso perdió el control de la unidad, según refieren testigos que se encontraban en la zona.

A pesar de que al lugar arribaron autoridades locales, no pudieron evitar los actos de rapiña debido a la tardanza en la que se presentaron.

Categorías
CDMX Portada

Reportan retrasos en servicio del metro en Linea 3 en CDMX

La línea 3, que va de Indios Verdes a Ciudad Universitaria, presenta un retraso de seis minutos en el avance de trenes, informó al Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX.

Además, hay retrasos de cinco minutos en las Línea A, que va de Los Reyes a Pantitlán; y 6 en la Línea 4, que va de Santa Anita a Martín Carrera, según  el reporte de las 7:31 de la mañana.

Usuarios del sistema de transporte público indican que la espera en la Línea 9 ha sido de al menos 15 minutos y que en la Línea 2 el tren para en cada estación más de lo esperado.

Categorías
CDMX Portada

Reportan retrasos en servicio del metro en Linea 3 en CDMX

La línea 3, que va de Indios Verdes a Ciudad Universitaria, presenta un retraso de seis minutos en el avance de trenes, informó al Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX.

Además, hay retrasos de cinco minutos en las Línea A, que va de Los Reyes a Pantitlán; y 6 en la Línea 4, que va de Santa Anita a Martín Carrera, según  el reporte de las 7:31 de la mañana.

Usuarios del sistema de transporte público indican que la espera en la Línea 9 ha sido de al menos 15 minutos y que en la Línea 2 el tren para en cada estación más de lo esperado.

Categorías
Nacional Portada

Octubre, el mes más violento del 2022 con más de 2 mil homicidios

Cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) arrojaron que el mes de octubre pasado finalizó como el mes más violento en lo que va de 2022.

De acuerdo a los resultados se contabilizaron 2 mil 481 homicidios dolosos durante los 31 días del décimo mes del año; la cifra supera a mayo, anterior mes considerado como el más violento con 2 mil 472 asesinatos.

En promedio, se registraron 80 asesinatos diariamente en octubre, comparado con septiembre, el mes pasado se incrementaron en 6.5% las víctimas de homicidio doloso

La última semana de octubre fue la más violenta del año, con 695 asesinatos en el país del 24 al 31 de octubre, lo que representa un promedio de 87 víctimas diarias en cifras preliminares.

Guanajuato encabezó la lista con más muertes intencionales en números absolutos, con 302; un promedio de 10 al día en esa entidad gobernada por Acción Nacional.

Categorías
Nacional Portada

López-Gatell pide a la población cuidarse en temporada de virus respiratorios

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pide a la población cuidarse en la temporada de virus respiratorios, durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Por lo tanto, llama a la población a no angustiarse ante la probabilidad de una enfermedad catarral, en esta temporada.

“…muchos tendremos una enfermedad catarral y no debemos angustiarnos en que es Covid”, aseguró López-Gatell.

Por otra parte, Jorge Alcocer, secretario de Salud, mencionó noticias importantes, debido a que van cuatro meses de reducción de la pandemia de COVID-19.

Finalmente, López-Gatell, destacó una reducción hospitalaria por coronavirus y defunciones diarias promedios menores a cinco e incluso semanas sin ninguna muerte.

Categorías
Economía

PEMEX se posiciona como la segunda petrolera con más éxito exploratorio a nivel mundial

 

Petróleos Mexicanos (PEMEX) se posicionó como la segunda petrolera con más éxito exploratorio a nivel mundial, sólo detrás de Exxon Mobil y arriba de Eni, BP, Petrobras, Chevron y Shell, informó el director general de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero Oropeza.

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el directivo detalló que el éxito exploratorio es de 53%, esto es 16 puntos porcentuales más que el 37% promedio que registran las petroleras en el mundo, además de que está por debajo del costo promedio.

El éxito exploratorio contempla los descubrimientos operados de 2019 a 2021 así como todos los pozos de exploración operados.

“Los indicadores de eficiencia muestran que PEMEX tiene una excelente tasa de éxito exploratorio, (…) además de que está por debajo del costo promedio de 3.6 dólares por barril, pues tenemos un costo de 3.4”, dijo.

Aunado al logro anterior, la eficiencia operativa implementada por la firma también consiguió que se ubicara en el sexto lugar a nivel internacional con los menores costos de descubrimiento, pues a nivel mundial las petroleras gastan en promedio 3.6 dólares por cada barril de crudo, mientras que para PEMEX el costo es de 3.4, y es mucho menor que los 10.5 dólares de Chevron o los 7.1 de Shell.

Además, la empresa productiva del Estado produce el 97% del crudo de todo el país, mientras que los particulares sólo aportan 3%. En este sentido, Romero Oropeza indicó que, pese a la Reforma Energética, las empresas privadas no han cumplido con los volúmenes de extracción a los que se comprometieron.

Cabe destacar que al cierre de septiembre de este año, la producción de crudo promedia un millón 770 mil barriles diarios, mientras que los privados que operan en el país apenas producen 63 mil barriles por día, y la mayoría de estos tiene asociaciones con la paraestatal.