Categorías
CDMX Portada

Congreso de CDMX aprueba incorporar la violencia vicaria como violencia de género

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes el decreto por el que se reconoce e incorpora la violencia vicaria como una forma de violencia de género.

Con 43 votos a favor, cero abstenciones y cero votos en contra, el Congreso local incorporó esa forma de violencia en la fracción X del artículo 60 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México.

Una vez que los legisladores dieron su beneplácito a la normativa, se efectuaron modificaciones al artículo 6 de la citada ley, para considerarla un tipo de violencia contra las mujeres distinta a la familiar, lo que abre pasó a establecerla como un delito en el Código Penal y en el Código Familiar local.

Asimismo, se integró el concepto de violencia familiar a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con esta modificación a la ley se busca evitar manipulación, controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo de sus hijas, hijos o personas vinculadas afectivamente a ellas, que pueden ocasionar daño psicoemocional, físico, patrimonial o de cualquier otro tipo, mismo que puede cometerse por familiares, parejas o exparejas.

¿Qué es la violencia vicaria?

La violencia vicaria es un tipo de violencia de género que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos, particularmente sus hijas o hijos.

Lo más común es que se ejerza sobre menores de edad. Sin embargo, también puede llevarse a cabo sobre cualquier otro bien o sujeto que sea apreciado por la mujer afectada.

Asimismo, la violencia vicaria se da a través de la retención, sustracción, ocultamiento, maltrato, amenaza, puesta en peligro o promoviendo mecanismos jurídicos y no jurídicos que retrasen, obstaculicen, limiten e impidan la convivencia, para manipular, controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo.

Categorías
Internacional Portada

Senado de EUA aprueba ley para blindar el matrimonio homosexual

El Senado de Estados Unidos (EUA) aprobó el martes una ley que protege el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, ante el temor de que la Corte Suprema lo revoque tal como hizo con el derecho al aborto.

“Con la aprobación bipartidista hoy en el Senado de la Ley de Respeto al Matrimonio, Estados Unidos está a punto de reafirmar una verdad fundamental: el amor es amor y los estadounidenses deberían poder casarse con la persona que aman”, dijo el presidente Joe Biden en un comunicado tras la votación.

La Cámara de Representantes, que ya había aprobado un texto previo muy similar en julio, ahora deberá volver a votar esta propuesta de ley modificada, lo que debería ser solo una formalidad.

La presidenta de la cámara, Nancy Pelosi, dijo que la ley se votará la semana próxima y luego será enviada a Biden para su firma.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, saludó un “paso trascendental para una mayor justicia para los estadounidenses LGBTQ”.

Doce republicanos se unieron a los demócratas para aprobar la legislación sobre lo que durante décadas había sido un tema profundamente divisivo en Estados Unidos.

En Estados Unidos, las uniones entre personas del mismo sexo están avaladas por la Corte Suprema desde 2015. Pero después de que el tribunal anulara en junio una histórica sentencia que protegía el derecho al aborto, muchos progresistas temen que el matrimonio entre personas del mismo sexo también esté amenazado.

Los demócratas han trabajado con urgencia para conseguir la aprobación del proyecto de ley mientras aún controlan el Congreso.

Mantuvieron el control del Senado en las elecciones de mitad de mandato de este mes, pero perdieron la Cámara de Representantes a manos de los republicanos, aunque estos obtuvieron una mayoría mucho más reducida de lo que esperaban. Por ello, cuando el nuevo Congreso asuma el poder en enero, se espera un estancamiento.

Asunto aún polémico

El proyecto de ley aprobado el martes no obliga a los estados a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque sí les obliga a reconocer los matrimonios del mismo sexo de otros estados.

Entonces, si la Corte Suprema anula la sentencia de 2015 que legalizó los matrimonios entre personas del mismo sexo, un estado que los prohíba tendrá que reconocer esas uniones realizadas en otros estados.

La ley deroga la legislación anterior que definía el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer y prohíbe a los registradores civiles, independientemente del estado en el que trabajen, discriminar a las parejas “por su sexo, raza, etnia u origen”. Este texto también se aplica a las parejas interraciales.

“El voto de hoy es profundamente personal para muchos de nosotros en esta cámara”, dijo Schumer, que usaba la misma corbata que llevaba en la boda de su hija lesbiana.

La poderosa Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) se congratuló del “histórico paso adelante” pero denunció el auge de leyes que atacan el derecho de las personas transgénero en varios estados.

“Si bien saludamos la histórica votación sobre esta medida, los miembros del Congreso también deben luchar como si las vidas trans dependieran de sus esfuerzos porque, en efecto, dependen de ello”, dijo James Esseks, director del Proyecto de Derechos LGBTQ y VIH de la ACLU, en un comunicado.

Las encuestas de EUA muestran que una gran mayoría de los estadounidenses apoya el matrimonio homosexual, pero sigue siendo un tema polémico. Treinta y seis republicanos votaron “no” el martes y la derecha religiosa sigue oponiéndose mayoritariamente a estas uniones.

Categorías
Nacional Portada

INE multa a partidos por 673 mdp; Morena, con el mayor número de sanciones

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó una multa por 673 millones de pesos a los partidos políticos nacionales y locales por irregularidades detectadas en sus gastos e ingresos durante el proceso electoral 2021.

Durante la sesión de este martes, el órgano determinó las sanciones, siendo Morena el más perjudicado. Los otros cuatro partidos que concentran la mayor cantidad de multas son: PT, PRI, PAN y Partido Verde, de acuerdo con el órgano electoral.

El consejero Jaime Rivera Velázquez, presidente de la Comisión de Fiscalización, indicó que se escuchó a todos los partidos, así como sus aclaraciones, lo que permitió reducir los montos finales de las sanciones “y en algunos de estos casos se van a asuntos oficiosos”, añadió.

Detalló que el 65% de las infracciones corresponden a egresos no comprobados; gastos sin objeto partidista; registro extemporáneo de operaciones; recursos no designados para actividades específicas y egresos no reportados.

Entre las infracciones cometidas por Morena destacan la omisión de reportar gastos de propaganda en la vía pública, falta por la que le fue impuesta una multa por 10 millones 877 mil pesos.

El representante morenista ante el INE, Euripides Flores Pacheco, acusó al INE y a la comisión de fiscalización de una “inquisición electoral” con fines políticos.

“Hay que decirlo de manera clara: la verdad es que la fiscalización de los recursos se ha convertido en una estrategia para tratar de frenar a Morena”, manifestó.

Categorías
Nacional Portada

AMLO agradece millonario pago de impuestos al SAT, del dueño de Ricolino

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sostuvo una reunión este martes 29 de noviembre con el nuevo dueño de Ricolino, Dirk Van de Put, donde detalló que Mondelēz International pagarán al SAT más de 6 mil millones de pesos en impuestos por la compra de la empresa de dulces.

En sus redes sociales, el presidente detalló que recibió en Palacio Nacional a Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz International y nuevo dueño de la marca que es propietaria de la empresa de dulces creada por Bimbo.

Asimismo, López Obrador comentó que en la reunión también estuvo presente Daniel Servitje Montull, director general y presidente del consejo de administración de Grupo Bimbo; la empresa mexicana que vendió Ricolino.

Y es que en marzo de este año se anunció que el fabricante de chocolates y golosinas Mondelēz International acordó comprar Ricolino a Grupo Bimbo, por 27 mil millones de pesos. Dicho acuerdo fue financiado a través de una emisión de deuda y con efectivo disponible.

Grupo Bimbo informó que utilizará los recursos provenientes de la operación para el pago de deuda e inversiones de capital, y anunció que este año invertirá 750 millones de dólares en México.

Ese negocio de Bimbo incluye marcas como Ricolino, Vero, La Corona y Coronado y fabrica varios productos de confitería que incluyen paletas, malvaviscos, chocolates y gomitas.

Categorías
Economía Portada

ECOCE recupera 79 mil toneladas de envases y empaques en sus primeros 20 años

  • ECOCE llega a su 20 Aniversario con el rescate de más de 79 mil toneladas de materiales reciclables como pet, pead, aluminio, hojalata, vidrio y cartón, que han logrado el ahorro de consumo de cantidades millonarias en energía, combustibles, agua potable, materias primas y la tala de árboles.
  • Con el trabajo de miles de personas que han participado en los diferentes programas enfocados en consolidar la cultura del reciclaje se ha impedido la emisión de 136 millones 790 mil 170 kilogramos de CO2, para disminuir el cambio climático global.

ECOCE llega a su 20 Aniversario como una de las principales organizaciones a nivel nacional de reinserción al mercado de materiales reciclables, gracias a la permanente  expansión y actualización de los programas encaminados a la separación, acopio, traslado y disposición de envases y empaques para su reaprovechamiento.

“Durante estas dos décadas de trabajo constante en el fomento de la cultura del reciclaje, los resultados están a la vista, pues se han rescatado más de 79 mil toneladas de materiales reciclables, principalmente PET, PEAD, aluminio, hojalata, PEBD, BOPP, vidrio y cartón. Esta recolección ha dado pie a un correcto tratamiento post consumo, el cual ha representado un ahorro en la emisión de 136 millones 790 mil 170 kilogramos de CO2, que equivale a haber plantado 5 millones 691 mil 683 de árboles o haber construido 15 Bosques de Chapultepec.”, comentó Carlos Sánchez, director General de ECOCE, A.C.

Celebramos estos frutos, ya que son el resultado de los trabajos que comenzaron en 2002, cuando ECOCE comenzó a implementar los siete programas en todo el país, entre ellos los de acopio educativo Eco Reto; Educativo Institucional, Educativo Social, Carreras y Eventos Deportivos; Ecorescates; Residuos por Despensa/Móvil; Empaques Flexibles en Moto; así como Ferias y Expos, y Sinergias con empresas, asociaciones e instituciones.

“Los programas educativos de ECOCE se han desarrollado durante 20 ciclos escolares, donde participaron más de 8 mil escuelas con un aproximado de 1 millón 800 mil alumnos, mismos que lograron el acopio de 56 millones de kilos de envases y empaques para ser aprovechados. A la fecha, ECOCE cuenta con un directorio con más de 1 mil 440 centros de acopio en los 32 estados de la República Mexicana, a los que acuden miles de personas de manera cotidiana para llevar sus residuos de envases y empaques reciclables”, aseguró Sánchez.

Cabe resaltar que ECOCE también contribuye con la economía familiar. Desde hace más de 9 años, se pusieron en marcha los programas de canje de residuos por productos de despensa de productos básicos.

Asimismo, se han realizado más de 100 Eco-rescates en playas y zonas naturales, donde se identificaron y recuperaron más de 124 mil kilos de residuos, de cuales el 7% fueron residuos inorgánicos reciclables, 83% residuos inorgánicos no reciclables y 10% orgánicos. En ellos participaron más de 9 mil voluntarios limpiando arenales, parques, barrancas, ríos, lagunas, etc.

Sin duda, otro de los avances estelares fue la realización de 144 eventos deportivos en los que se recuperaron residuos reciclables, no reciclables y orgánicos, e incentivando su acopio y buena disposición.

Los trabajos de ECOCE también fueron posibles gracias a la colaboración de más de 2 mil 700 instituciones de gobierno, hospitales, zoológico, etc. para acopiar y canalizar sus residuos reciclables.

A lo largo de estos 20 años, ECOCE se ha ganado la confianza de la sociedad lo que ha valido que más de 11 mil 500 personas se hayan registrado en nuestra plataforma educativa EDUCA VERDE-ECO-RETO, de los cuales 5 mil 500 son docentes.

Entre las herramientas e innovaciones de ECOCE fue la creación de la Calculadora Ecológica de Reciclaje capaz de medir el impacto ambiental, de acuerdo con los envases y empaques que separan las familias para su reciclaje. Como dato adicional, está la participación de ECOCE en 22 mercados del trueque en la Ciudad de México, en la que se gestionaron más de 136 toneladas de residuos reciclables.

Todas estas acciones, muestran que ECOCE cumple con sus objetivos de preservación y mejorar al entorno, y con ello celebra su 20 Aniversario este 6 de junio, y se suma a la conmemoración este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente porque todo el trabajo que se ha realizado en 20 años han impedido la emisión de 136 millones 790 mil 170 kilogramos de CO2 que contribuyen al cambio climático global.

Además, ha contribuido al ahorro de cantidades millonarias de energía, combustibles, agua potable, materias primas y la tala de árboles. Es decir que al acopiar y reciclar materiales reutilizables se evitó en consumo de 349 mil 663 barriles de petróleo, 43 millones 257 mil 20 litros de agua (equivalentes a 12 albercas olímpicas), 62 millones 51 mil 388 kilogramos de materias primas, 934 millones 395 mil 520 kilowatts hora, no se talaron 2 mil 56 árboles de 25 metros de alto, y no se utilizaron 3 millones 52 mil 337 metros cúbicos en el relleno sanitario, equivalentes a 305 mil 234 camiones de basura, o tres estadios aztecas.

“Queda mucho por hacer para consolidar la cultura del reciclaje, por lo que ECOCE continuará trabajando ininterrumpidamente hasta llegar a cada hogar, a cada escuela, a cada rincón del país, para preservar y mejorar el medio ambiente”, concluyó el director general de la Asociación Civil.

Categorías
Economía Portada

Reingeniería personal, la nueva tendencia en hotelería

Las festividades decembrinas ser acercan y con ellas, la planeación de unas merecidas vacaciones, así que, si estás en busca de hacer cosas nuevas, Lunah Eco-Resorts te ofrece experiencias inolvidables y novedosas para que disfrutes de una manera diferente tus días de descanso.

Entre las novedades que ofrece Luna Eco-Resorts está la reingeniería personal, esto es, un proceso que permite evolucionar a las personas para descubrir su máximo potencial en todos los planos de la vida a través de tres tipos de experiencia:

  • Física, en esta se emplean diversas técnicas de yoga restaurativa, masajes, entre muchas otras que permiten que el cuerpo libere la tensión.
  • Mental, a través de la meditación mindfullness y diversas técnicas de aprendizaje y otras herramientas que permiten conectar con el máximo potencial a nivel mental.
  • Emocional, por medio de experiencias de viaje que involucra explorar la zona por medio de diversos tours —como avistamiento de estrellas o cenotes, dependiendo la zona en que te encuentres—, siempre enfocadas en actividades locales y relacionadas con la comunidad más cercana.

En este sentido, Horacio Peña, director ejecutivo de Lunah Eco-Resorts, destaca que ellos buscan diferenciarse en lo que se refiere al concepto “All Wellness Inclusive” o bienestar incluido al ofrecer a cada viajero un menú del cual puede seleccionar, desde el momento que realiza la reservación, las experiencias que desea vivir durante su estadía.

Otra parte importante del complejo turístico de Lunah Eco-Resorts es el desarrollo sustentable, el cual está estrechamente relacionado con el confort y el lujo, fusión que ha sido posible gracias a que utilizan la bioconstrucción, “aprovechamos los recursos naturales con los que cuentan las zonas en las que tenemos propiedades como los son Tulum y Valle de Bravo, además de que empleamos técnicas de edificación de bajo impacto”, señaló Peña.

En este sentido, las experiencias de introspección que Lunah Eco-resorts ofrece a sus huéspedes van acompañadas en todo momento del máximo confort tanto en las habitaciones como en el complejo turístico en general, permitiendo que los huéspedes disfruten de la tranquilidad, comodidad y la sustentabilidad, haciendo de la experiencia personal un momento de plena satisfacción.

El diseño de los eco-resorts parte de una visión bioclimática en la que predomina el respeto por la región y las personas que ahí habitan. Esto permite ofrecer a los viajeros momentos enriquecedores, al tiempo de dar el cuidado que merecen los ecosistemas que rodea a cada complejo.

Así, que si deseas vivir una experiencia personalizada en tus próximas vacaciones lo puedes hacer en los complejos turísticos de Lunah Eco-Resorts, en donde encontrarás un espacio cómodo en sintonía con la naturaleza y experiencias de bienestar hechas a la medida.

Actualmente, la cadena tiene presencia en Avándaro, en el Estado de México y Lunah Xcacel Suites, en Tulum, cabe destacar que Lunah Eco-Resorts prepara otros 7 santuarios: dos en Querétaro, Valle de Bravo, San Miguel de Allende, Bacalar y dos más en Tulum.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

¿Tos y dolor de garganta que persisten ? Cuídalo puede ser Reflujo laringofaríngeo

El reflujo laringofaríngeo está presente en el 15 a 20% de las personas que acuden a consulta con el otorrinolaringólogo con datos de tos crónica, carraspeo y dolor de garganta crónico, siendo en la mayoría de los casos medicados previamente con antibióticos al confundir el diagnóstico como una infección respiratoria, alertó el doctor Sergio Caretta Barradas, otorrinolaringólogo y consejero secretario del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

“Es común en la consulta que el paciente señale que tiene algo atorado en la garganta y una tos crónica que produce inflamación y que se manifiesta a través de necesidad de aclaramiento de la garganta, alteraciones en la calidad de la voz, congestión nasal, dolor de garganta crónico y mal aliento”.

Estos síntomas pueden parecer de una infección respiratoria y muchas veces para su tratamiento se prescriben antibióticos que no van a aliviar al paciente. El uso indiscriminado de la antibioterapia representa un grave problema de salud pública y la OMS estima que para el 2050 habrá más muertes por resistencia microbiana que por cáncer

“Es sumamente importante acudir con médicos calificados para hacer la diferenciación entre una infección respiratoria y el reflujo laringofaríngeo para tener un manejo adecuado, ya que no todo el dolor de garganta es infección”, recordó.

El Dr. Caretta detalló que el reflujo gastroesofágico se presenta cuando el contenido del estómago regresa hacia el esófago, mientras que el reflujo laringofaríngeo es cuando este contenido se regresa hacia estructuras más allá del esófago, como la laringe, la parte posterior de la garganta incluso puede llegar a los oídos y hasta la nariz. Desde hace 35 años que existe esta diferenciación entre estas dos patologías.

El reflujo laríngofaríngeo es más común en pacientes de 50 años, pero se puede presentar desde los 40 hasta los 60 años en promedio; es más común en mujeres y se asocia comúnmente con nuestros hábitos alimenticios y el sobrepeso que tiene la población.

Tratamiento oportuno y eficaz

El doctor Genaro Vázquez Elizondo, gastroenterólogo en ONCARE Gastrocenter y presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Nuevo León, dijo que el diagnóstico del padecimiento reflujo laringofaríngeo requiere de estudios para corroborar su diagnóstico como la laringoscopía, endoscopía superior y la phmetría ambulatoria con impedancia.

En los pacientes en los que se ha identificado el reflujo ácido como causa de los síntomas, se utilizan medicamentos para controlar esta condición. Los medicamentos con mayor eficacia y seguridad son los inhibidores de bomba de protones (IBP’s).

Actualmente existen tres generaciones de IBP’s con propiedades bioquímicas y farmacológicas distintivas, que implican diferencias en su efectividad y, por tanto, explicando por qué se ha descrito que existe hasta un 40% de pacientes con respuesta inadecuada.

Ilaprazol, es el único IBP de tercera generación que ofrece una rápida, potente y duradera supresión del ácido con una sola toma al día, lo que representa una mayor acción a menores dosis y una alternativa con características favorables para tratar el reflujo laringofaríngeo.

Estudios publicados recientemente demostraron que Ilaprazol a dosis de 10 mg alivia los síntomas en pacientes con reflujo laringofaríngeo

Finalmente, los especialistas señalaron que se debe poner atención al estilo de vida, ya que los irritantes, picante, café chocolate o cítricos, refrescos con gas se asocian con la enfermedad, así como el sobrepeso y la obesidad, provocando una presión en el abdomen condicionan que regrese en contenido provocando una mala calidad de vida en los pacientes.

Además, recomendaron a las personas con esta condición de salud evitar el sobreconsumo de alimentos en esta época decembrina que puede alterar los síntomas y acudir con el médico para vivir unas fiestas felices y sin problemas de salud.

 

Categorías
Economía Portada

6 consejos para implementar el modelo de Economía Circular en las empresas en este 2023

  • Se sabe que la población mundial va en aumento cada día, y que para el 2050 habrá más de 10 mil millones de personas en el mundo consumiendo y demandando el total de los recursos generados por la tierra.
  • Hasta la fecha, aproximadamente el 9% de la economía mundial es circular, lo que implica un gran reto promover que los desechos de una empresa puedan resultar ser los recursos de otras y trabajar en reutilizar.

Actualmente un tema de suma importancia es el del cuidado del medio ambiente, dado que cada vez el planeta se deteriora más debido al abuso y el desgaste que el ser humano provoca, lo que lleva a generar alteraciones que afectan no sólo a otros seres vivos sino también a uno mismo.

Asimismo, se sabe que la población mundial va en aumento cada día, y que para el 2050 habrá más de 10 mil millones de personas en el mundo consumiendo y demandando el total de los recursos generados por la tierra, esto llevará a que en algún momento no existan recursos suficientes para abastecer la gran demanda. “Por esa razón, las empresas sobre todo las pymes, que están en constante crecimiento a nivel mundial, deben gestionar sus recursos a largo plazo”, comentó Jorge Chahin, presidente de la Organización en Favor de la Economía Circular, (OFEC).

Ante esta perspectiva, un concepto que está cobrando mucha importancia es el de implementar el modelo de economía circular, sin embargo, se da muy poca explicación referente al tema, por lo cual es importante entender que este modelo es una alternativa atractiva que está basado en el funcionamiento de los sistemas naturales y fósiles.

La economía circular es un sistema de aprovechamiento de recursos cuyo pilar es el uso de las siete “R”: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar. Es un modelo que va más allá del reciclaje y que se propone ir a la raíz del problema para ofrecer soluciones viables, y cambiar por completo la manera en que funciona el sistema de consumo.

Sin embargo, hasta la fecha, aproximadamente el 9% de la economía mundial es circular, lo que implica un gran reto promover que los desechos de una empresa puedan resultar ser los recursos de otras y trabajar en reutilizar.

Por este motivo, te comparto los siguientes puntos para que las compañías empiecen a diseñar su estrategia empresarial para que puedan implementar el modelo de economía circular, ya que esto implica no sólo obtener beneficios económicos, sino también velar por la calidad de vida de las generaciones futuras.

  1. Análisis y detección de oportunidades: Debe ser importante que las empresas identifiquen los riesgos asociados a un modelo de economía lineal, y encontrar las oportunidades y fortalezas de implementar un modelo de economía circular para el sector específico de la organización. Además, es fundamental que analicen la organización en función de los flujos de materiales y energéticos. ¿De dónde viene todo lo que consumimos y a dónde va?
  1. Fijar objetivos: Una vez que tengas claro que puedes aprovechar y qué colaboraciones te pueden ayudar a hacerlo, deberás a trazar algunos objetivos teniendo en cuenta la viabilidad técnica y económica.
  1. Diseño de plan a la medida: Es fundamental diseñar un plan para llevar a cabo estos objetivos, donde busques abarcar la visión del modelo circular en toda la cadena de suministro y producción incluyendo a los proveedores. Este plan puede ir desde la innovación en productos y servicios, hasta la formulación de nuevos modelos de negocio.
  1. Ruta crítica: Deberás diseñar una hoja de ruta con responsabilidades y plazos para cumplir las diferentes tareas que requiera tu plan.
  1. Medición: En el seguimiento del progreso hacia la transición al modelo circular, tendrás que revisar las acciones para ver si se están cumpliendo y se acercan o se alejan de los objetivos planteados, por ello primero implementa la estrategia a pequeña escala y haz un seguimiento para escalarla en la medida posible, a fin de asegurar su eficacia e incrementar la ambición y acción empresariales.
  1. Comunicación: Tendrás que realizar una comunicación externa de las acciones vinculadas con la sostenibilidad que estás haciendo, dado que esto será clave, y generará un cambio positivo en la percepción que otros tienen de la empresa, y puede atraer tanto a posibles socios que compartan esta visión, como a clientes que valoren el compromiso ambiental.

Finalmente, es posible que todas estas acciones se lleven a cabo, siempre y cuando tengan un buen líder, que guíe y enseñe, y como en todo, hay riesgos y oportunidades, pero si se continua con el modelo lineal se estará aumentando el impacto ambiental, lo que llevará a la escasez de recursos, por ello, es importante potencializar la economía circular, que, sin duda, generará importantes ventajas a tu negocio.

Categorías
Internacional Portada

Todo el mundo sufrió alteraciones en sus ciclos de lluvias en 2021: ONU

Todas las regiones del mundo experimentaron fenómenos extremos en sus ciclos de lluvias el año pasado, en forma de inundaciones y sequías, y miles de millones de personas tuvieron problemas en el acceso a agua dulce, según un novedoso informe de la ONU publicado este martes.

Amplias zonas del planeta tuvieron un tiempo más seco de lo normal en el año 2021, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de Naciones Unidas, en su primer informe anual sobre recursos hídricos a nivel global.

El informe evalúa el impacto del cambio climático, medioambiental y social en los recursos hídricos, para que puedan gestionarse mejor frente a una demanda cada vez mayor.

“Los impactos del cambio climático suelen manifestarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas, lluvias estacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares, y generan efectos en cascada en las economías, los ecosistemas y todos los aspectos de nuestra vida cotidiana”, indicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Alrededor de 3.600 millones de personas tienen además un acceso “inadecuado” al agua dulce al menos un mes al año. Una cifra que podría superar los 5.000 millones en el año 2050, según el informe.

Entre 2001 y 2018, el 74% de los desastres naturales tuvieron que ver con el agua, apunta la ONU.

Inundaciones devastadoras

El informe de la OMM analizó el flujo fluvial en diversas cuencas del mundo, y lo comparó con el promedio del período hidrológico de los últimos 30 años.

La superficie terrestre con un flujo fluvial inferior a la media fue dos veces mayor que la superficie por encima de la media, destacó la OMM a modo de resumen.

En detalle, entre las zonas más secas recientemente, el informe destacó “la zona del Río de la Plata en América del Sur, donde una sequía persistente ha afectado a la región desde 2019, el sur y el sureste de la Amazonía, y algunas cuencas de América del Norte, por ejemplo, las de los ríos Colorado, Missouri y Mississippi”.

En cambio, “se observaron caudales fluviales mayores de lo normal en algunas cuencas de América del Norte, el norte de la Amazonía y África meridional (Zambezi y Orange), así como en China (la cuenca del río Amur) y el norte de la India”.

En cuanto al almacenamiento terrestre de agua -es decir, el agua que se encuentra en la superficie y la subsuperficie terrestre-, las tendencias negativas fueron más fuertes que las positivas.

El almacenamiento fue inferior a la media de los últimos veinte años en la costa oeste de Estados Unidos, la zona central de América del Sur y la Patagonia, entre otras regiones.

Por otro lado, fue mayor de lo normal en la cuenca del Amazonas, la zona central de África y el norte de China.

“Algunas de las zonas críticas se ven exacerbadas por la sobreexplotación de las aguas subterráneas con fines de riego. La fusión de la nieve y el hielo también tiene un impacto considerable en varias zonas, entre las que se incluyen Alaska, la Patagonia y el Himalaya”, añadió la OMM.

La importancia de la criosfera

Las mayores reservas de agua dulce del mundo se encuentran en la criosfera, es decir allí donde hay hielo y nieve, en los glaciares, los casquetes polares o el permafrost.

El hielo de las montañas alimenta los ríos y es una fuente de abastecimiento de agua dulce para 1.900 millones de personas, estima la OMM, de manera que su derretimiento repercute “en la seguridad alimentaria, la salud humana y la integridad y el mantenimiento de los ecosistemas”.

Por ello, la agencia de la ONU instó a las autoridades a acelerar la introducción de planes de alerta temprana para prevenir sequías e inundaciones, y aminorar el impacto de estos fenómenos extremos.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a presunto feminicida de Milagros Sarahi, en Uruapan

La Fiscalía de Michoacán informó la detención de Marco Antonio ‘N’ por el delito de feminicidio en contra de Milagros Sarahi, en el municipio de Uruapan, Michoacán.

De acuerdo con la investigación de la dependencia, el inculpado se dirigió al domicilio de la víctima el pasado 3 de noviembre, en donde la agredió a golpes, abusó sexualmente de ella y la asfixió hasta asesinarla.

Tras los hechos la Fiscalía Regional de Uruapan abrió una carpeta de investigación y posteriormente solicitó una orden de aprehensión en contra de quien fue identificado como Marco Antonio ‘N’.

Al momento de que se cumplimentó la orden de aprehensión en cuestión, el acusado se encontraba bajo prisión debido a otro delito.

En los próximos días el órgano jurisdiccional definirá su situación legal.