Categorías
Deportes Tendencia

Esta es la ingeniería que usan los estadio de Qatar 2022 para controlar las altas temperaturas del país islámico.

Toda persona que se encuentre en Qatar sabe que la primera sensación que experimentó al momento de su desembarco es un calor sofocante y abrasador. Alcanza solamente con cruzar la puerta del avión para quedar envuelto en una masa de aire caliente y seco.

El Quintana Roo Mx conoció los detalles del sistema encabezado por un ingeniero conocido como ‘Dr. Cool’, que permite que haya una temperatura menor en el campo de juego y facilite el óptimo rendimiento de los futbolistas. https://elquintanaroo.mx/los-secretos-detras-del-impactante-sistema-de-refrigeracion-que-se-usa-en-los-estadios-de-qatar-2022/

En el período estival, la sensación térmica es capaz de rozar los 50°C en la fastuosa ciudad que se ha erigido en lo que algunas décadas atrás solía ser un desierto. Aunque el desarrollo estructural y tecnológico de esta urbanización le hace una finta a dichas condiciones climáticas, y los estadios de la Copa Mundial de la FIFA poseen un sistema de refrigeración que protege a jugadores y espectadores en el certamen ecuménico.

Crédito: Marcelo Regalado

La cita mundialista está compuesta por 64 partidos que se llevarán a cabo en Doha, la capital del país árabe que albergará la gran fiesta del fútbol

Puede que algún fanático decida llevar un abrigo por precaución en su visita a los estadios de un Mundial que por primera vez en la historia ha cambiado de fecha por cuestiones ambientales. Hay aires acondicionados de última generación en cada uno de los ocho recintos que albergan los 64 partidos y que el primero se disputó este domingo con el triunfo de Ecuador 2-0 ante Qatar.

Estos sistemas de refrigeración fueron estrenados en junio en los repechajes que eliminaron a Perú, que perdió por penales con Australia y el encuentro que vio a Costa Rica vencer 1-0 a Nueva Zelanda y sacar boleto para su tercera participación mundialista consecutiva.

Ambos cotejos se jugaron con una temperatura de 32°C en las adyacencias del Ahmed Bin Ali Stadium, la sede elegida por la FIFA para disputar dos juegos que sirvieron de prueba piloto de cara a la competición que acogerá a más de 1,2 millones de personas.Pese al contexto, dentro del estadio no hubo ningún tipo de dificultad. Los futbolistas pudieron competir al máximo nivel sin necesidad de hacer pausas de hidratación y fue gracias a las bocas de aire acondicionado de última generación que están al borde del campo de juego.

Saud Abdulaziz Abdul Ghani, conocido como Dr. Cool, es quien diseñó el sistema de refrigeración (Foto: AFP)

En esas ocasiones, los protagonistas aprovecharon para beber agua de forma habitual –sobre todo antes del inicio, durante alguna sustitución o en las intervenciones del VAR– y el calor no fue un problema. Al consultar con los empleados de la organización que controlaban constantemente la temperatura en el estadio, el termómetro marcaba 19,2° en la zona del terreno de juego en el partido de Perú y 17,3° antes de que rodara la pelota en el encuentro de Costa Rica. Es decir, hacía entre 13 y 15° grados menos que afuera. Por su parte, en la zona de prensa había una temperatura de entre 25 y 26°.

Cada sector dentro de los estadios puede tener su propio microclima y el gran artífice de esto es el ingeniero sudanés Saud Abdulaziz Abdul Ghani, quien se ganó el apodo de ‘Dr. Cool’ por el proyecto que comenzó a desarrollar incluso antes de la candidatura de Qatar para el Mundial. Su trabajo comenzó en 2009. El Comité Supremo se acercó a la Universidad de Qatar, donde es profesor en la Facultad de Ingeniería, para buscar soluciones para frenar el calor durante los partidos.

“La idea de los aires acondicionados en los estadios empezó durante el período de verano e implicaba el desafío de poder jugar en temporada de altas temperaturas. Cualquiera de los estadios tiene tres elementos: el césped, los jugadores y espectadores. Nos teníamos que asegurar que el pasto tuviera un buen ambiente para crecer verde y sano. Con respecto a los futbolistas, ellos hacen un enorme desgaste físico y tienen que refrigerar su cuerpo sudando. Nosotros hacemos que la evaporación del sudor sea más lenta y eso influye en su temperatura corporal.

Estamos 100% seguros de que les damos a los jugadores un ambiente térmico que les permite esforzarse al 110% sin ser perjudicados por las temperaturas. Para los espectadores y visitantes tenemos varios pequeños difusores que básicamente expulsan aire fresco en un radio de dos metros y lo hacen recircular. Al borde del campo de juego hay unos paneles que atraen el aire caliente hacia unas máquinas que hay debajo, lo enfrían, lo purifican de polen y polvo, como también de piel y pelo humano, y lo devuelven más frío hacia la gente”, explicó en un diálogo el Dr. Cool.

Las bocas de refrigeración que están al borde del Lusail Stadium, sede de la final del Mundial de Qatar 2022 (Foto: Getty Images)Las bocas de refrigeración que están al borde del Lusail Stadium, sede de la final del Mundial de Qatar 2022 (Foto: Getty Images)

El aire acondicionado sigue siendo necesario en estos últimos días de noviembre y durante la disputa en diciembre, a pesar de que las temperaturas son más frescas. Principalmente por la cantidad de gente que se va a aglomerar dentro de los diferentes estadios. Por el ejemplo, el Lusail Stadium, reunirá a 80.000 personas para el debut de la Argentina este martes ante Arabia Saudita y para otros encuentros, entre ellos la final del Mundial.

El Dr. Saud sabe que no podrá tener a todos conformes, pero garantiza que el proceso permitirá a los aficionados tener una experiencia satisfactoria.

“Por ejemplo, viene una persona que es del continente asiático y se junta con alguien de Brasil, que está del otro lado del mundo, o yo que soy de Sudán, entonces… ¿Cuál es la temperatura con la que todos estarían de acuerdo? Es realmente difícil. Fue por eso que tuvimos que hacer muchos análisis térmicos y aún así sabemos que siempre habrá alguien que no estará feliz con lo que ofrecemos. La gente de zonas cálidas querrá climas más fríos y viceversa. Es complicado, pero tenemos un rango. No controlamos el clima, controlamos cómo la gente percibe la temperatura en los estadios midiendo los niveles de humedad, la velocidad del aire y otros factores, en distintas zonas”.

Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022. (foto: The Drum)
close

¡Suscríbete, recibe información!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Categorías
Economía Portada

Tasa de desempleo baja a 3.4% en tercer trimestre de 2022: INEGI

En el tercer trimestre de 2022, la tasa de desempleo fue de 3.4 % de la población económicamente activa (PEA), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (4.2 %), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) dio a conocer que, en el tercer trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue
de 59.5 millones de personas, 1.2 millones más que en el tercer trimestre del año
anterior.

Es decir, un total de 57.4 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.6 millones de
personas más con relación al mismo trimestre de 2021. Este cambio se concentró en el
comercio, con un aumento de 414 mil personas; en la industria manufacturera, 350 mil
y en servicios diversos, 293 mil.

La población ocupada en los grandes establecimientos creció en 524 mil personas; en
micronegocios, 488 mil y en los medianos establecimientos, 290 mil.

En el tercer trimestre de 2022, la población subocupada fue de 4.6 millones de personas
y representó una tasa de 8.1 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del tercer
trimestre de 2021 (12.9 %).

Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en
Oaxaca (81.7 %), Guerrero (79.3 %) y Chiapas (77.7 %). Las tasas más bajas, durante
el tercer trimestre de 2022, se registraron en Coahuila de Zaragoza (34.7 %), Nuevo
León (36.4 %), Baja California Sur (36.7 %), Chihuahua (36.8 %) y Baja California
(37 %).

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo sigue comprando jueces en caso hereditario SRS

 

La Señora Presidenta de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, como es conocida en el medio político, o Mónica Caballero Garci-Crepso,  como la conocen sus amigos más cercanos y familiares, su nombre real, sigue con sus estrategias fuera de la ley para entorpecer  el juicio hereditario de la empresaria avícola Socorro Romero Sánchez.

La sucia treta de comprar jueces ya es una vieja estrategia utilizada por la señora presidenta. La jueza Blanca Oliver Palacios fue una de las primeras que se dejó comprar. Y recordemos que su esposo fungía como perito de la defensa. Estás acciones ilegales generaron la destrucción del caso de Oliver Palacios.

Ahora la Garci-Crespo ya no tiene otra alternativa que seguir impidiendo que las pruebas periciales se lleven a cabo, mediante el aplazamiento y excusas poco creíbles que el juez del juzgado primero de Tehuacán,  ha dado para que la defensa demuestre la veracidad de la firma de la querida empresaria.

De no ser por los delitos e irregularidades cometidos en este juicio, la morenista de papel, no tendría forma de seguir a flote en  el proceso legal.  Hacer ver a la empresaria como una mujer débil y desordenada, son sus únicos argumentos.

Un certificado falso e improvisado es la única prueba que ha presentado en estos años de juicio. Su sed de venganza no tiene límites, aunque resulta un tanto absurda, vista con detenimiento.

Por el momento, el proceso legal sigue parado y no se ve para cuándo pueda renovarse, porque la Garci-Crespo sigue usando amparos y comprando voluntades. El lavado de dinero y la prostitución de mujeres deja mucho qué desear.

 

Categorías
ESTADOS Portada

Periodista Pedro Pablo Kumul es asesinado en Veracruz

Pedro Pablo Kumul, un comunicador radial que trabajaba a su vez como taxista, fue asesinado en el estado de Veracruz, denunció este martes la organización de defensa de la libertad de expresión Article 19.

Pedro Pablo Kumul colaboraba como “locutor y reportero” del medio regional AX Multimedios y en la radio ‘Es Amor’, indicó la primera de estas empresas, que condenó en sus redes sociales “el terrible suceso” ocurrido el lunes.

Por su parte, Article 19 “se encuentra documentando el asesinato” de Kumul, detalló este martes la oenegé en una publicación en Twitter.

“Según información de fuentes abiertas, Pedro fue alcanzado por un vehículo y asesinado con arma de fuego en la colonia Casa Blanca”, en la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz, agregó.

Ni la fiscalía ni el gobierno estatal de Veracruz habían publicado hasta el momento información sobre la agresión contra Kumul.

En tanto, la organización de defensa de periodistas Reporteros Sin Fronteras (RSF) indicó a la AFP que aún se encuentra “confirmando informaciones” sobre el caso.

El gobierno mexicano documentaba hasta el pasado 16 de noviembre el asesinato de 13 periodistas este año.

Según RSF, desde 2000 han sido asesinados en México más de 150 periodistas. Esos crímenes, en su mayoría, siguen impunes.

Categorías
CDMX Portada

Colapsa Terminal 2 de AICM; área de migración se queda sin sistema

Desde la madrugada de este miércoles el área de migración de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” colapsó luego de que se quedó sin sistema, provocando caos y molestia de miles de usuarios que intentan ingresar y salir del país, informó la periodista Lourdes Mendoza Peñaloza.

A través de su cuenta oficial de Twitter @lumendoz, la columnista de El Financiero informó que las fallas comenzaron alrededor de las 6:00 horas de la mañana de este 23 de noviembre del 2022.

“#extra Colapsa la T2 de AICM desde las 6 AM Migración se quedó sin sistemas”, apunto Lourdes Mendoza.

Luego de varias horas de caos y una intensa aglomeración de personas en la Terminal 2, autoridades del AICM informaron que este miércoles se registró una falla técnica en los sistemas de Migración para el trámite de ingreso al país, por lo que operan de manera intermitente, lo que hace necesario hacer esta tarea de forma manual.

“Ante la alta afluencia de pasajeros se retrasa el ingreso“, apuntraron.

Asimismo el Aeropuerto Internacional de la CDMX destacó que se encuentran colaborando con el Instituto Nacional de Migración, la administración del AICM y la empresa Telmex para restablecer dicho sistema lo más pronto posible.

La información preliminar destacan que la falla habría afectado más de seis vuelos internacionales y según reportan usuarios afectados tienen que hacer filas de largas horas para poder completar el proceso de migración, ya que, al no haber sistemas, se hace de manera manual.

Categorías
Emprendedores Formación Nacional Nuevo León Recursos humanos/empresa

¿En qué trabaja un licenciado en Negocios Globales?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), da a conocer la tasa real de ocupación laboral para los egresados de la Licenciatura en Negocios Globales, también conocida como negocios internacionales y cuáles son las ramas en las que se pueden desarrollar profesionalmente con éxito. Los profesionales con una visión global para identificar y desarrollar negocios internacionales tienen la capacidad de un gran campo laboral impulsando el intercambio comercial de bienes y servicios traspasando fronteras.

Este perfil es el egresado de la Licenciatura en Negocios Globales, mismo que tiene una tasa de ocupación laboral del 94.7% y un 95.9% de promedio a nivel nacional, según datos publicados, a través de un artículo, por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Pese a ser una licenciatura con un buen promedio en ocupación laboral aún existen muchas dudas acerca del futuro que le depara al egresado y sobre todo si es buena idea estudiarlo y posteriormente desarrollarse exitosamente en México. 

Dicho artículo señala los principales sectores en los que trabaja un Licenciado en Negocios Globales, o también conocido como negocios internacionales: Un 19.7% se dedica al Comercio, el 18.4% trabaja en Servicios Profesionales, Financieros y Corporativos, el 17.3% a la Industria Manufacturera, el 15.6% a Transportes, Comunicaciones, Correo y Almacenamiento, mientras que por último está Gobierno y Organismos Internacionales con un 8.5%.

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Negocios Globales?
Actualmente son muchas las industrias mundiales que tienen interés en invertir en México, y justo es el perfil de un egresado de negocios internacionales el que encaja perfecto con altos puestos de trabajo, asimismo aplican en otros países con éxito al contar con gran expertise en temas como: análisis económico, financiero, legal, logístico internacional y estrategias de negocio. 

La Universidad de Monterrey ofrece uno de los mejores planes de estudios a cursarse en 9 semestres y con materiales básicas como Introducción a los Negocios Globales, Análisis Financiero, Derecho Corporativo, así como las especialidades entre las que se encuentran Operación Aduanera, Estrategias de Mercadotecnia Internacional e Internacionalización de la empresa, entre otras más. 
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Marketing Nacional Nuevo León

¿Qué es la Mercadotecnia Internacional y por qué estudiar esta Licenciatura?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), menciona que la carrera de Mercadotecnia Internacional tiene una tasa de ocupación laboral del 92.8% a nivel nacional gracias a su expansión en el mercado en los últimos años.La Mercadotecnia Internacional se encarga de identificar y analizar las necesidades de los consumidores para crear estrategias de mercado innovadoras acompañada de un proceso multinacional el cual incluye tanto la planeación como la ejecución de una estrategia de mercado, por lo que un egresado es responsable de desarrollar estrategias que puedan adaptarse a nivel local, nacional e internacional.

Sin duda es una de las licenciaturas que más ha tomado fuerza en el mundo profesional pues su mercado se ha expandido de gran manera, incluso cuenta con una tasa de ocupación del 92.8%, según se indica en un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

¿En dónde puede trabajar un mercadólogo?
Un profesional de Mercadotecnia Internacional cuenta con un amplio y reconocido campo de trabajo para desarrollarse, ya sea en el sector empresarial, en la comercialización de bienes y servicios a nivel mundial o en las diversas áreas como ventas, publicidad, planeación estratégica, investigación de mercados y desarrollo de productos en empresas comerciales, de servicios e industriales e incluso es capaz de crear su propia agencia de marketing.

El plan de estudios de mercadotecnia internacional tiene una duración aproximada de 9 semestres o 4 a 5 años, enfocándose en las estrategias aplicadas en un contexto global, comúnmente se relaciona con una serie de técnicas que puedan aplicarse a un marketing de culturas o a un entorno diferente al propio, contando con materias como gestión de negocios, investigación de mercados, comportamiento del consumidor, entre otras.

La Universidad de Monterrey, una de las más destacadas a nivel nacional cuenta con un programa educativo en Mercadotecnia Internacional en el que ofrece a sus egresados convertirse en expertos en analítica, planeación y dirección de estrategias digitales, capaces de obtener insights y crear valor a las empresas y consumidores, utilizando la mercadotecnia digital y la big data para comercializar en un contexto internacional.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX Portada

¡Otra vez! Línea 8 del Metro CDMX reporta alta afluencia

Esta mañana, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportó alta afluencia en la Línea 8, por lo que se enviaron unidades vacías a las estaciones con mayor demanda.

En los últimos reportes del Metro CDMX, reportan una espera entre trenes de 4 a 6 minutos, en la Línea 8 que va de Constitución de 1917 a Garibaldi.

Ante ello, usuarios de redes sociales reportaron una espera de al menos 20 minutos en diferentes estaciones de la Línea 8.

Asimismo, otra de las líneas que reportaron con un avance lento en los trenes es la 4, que tiene una ruta de Santa Anita a Martín Carrera.

Categorías
Nacional

“Llámenle como le llamen, vamos a estar todos”: AMLO sobre cuestionamientos a marcha del 27 de noviembre

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a los cuestionamientos a la marcha que encabezará el próximo 27 de noviembre en la Ciudad de México, donde también dará su informe trimestral, de la cual aseveró que sus adversarios pueden “llamarle como quieran”.

El diario digital El Quintana Roo Mx, dio a conocer que el mandatario dejó en claro que “la gente está esperanzada con la Cuarta Transformación de la vida pública de México… ¿entonces cómo no vamos a celebrarlo?”. https://elquintanaroo.mx/llamenle-como-le-llamen-vamos-a-estar-todos-amlo-sobre-cuestionamientos-a-marcha-del-27-de-noviembre/

“No va a hacer marcha, es un desfile, pues llámenle como le llamen, el caso es que vamos a estar todos. ‘Es que van a haber acarreados’, pues no queremos que nadie vaya a la fuerza, todos por su propio pie, por su propia voluntad”, dijo el presidente.

“La gente va contenta y no va a ir más porque en efecto no hay cómo trasladarse, no habría camiones para tanta gente que quiere asistir, porque tenemos el respaldo y ofrezco disculpas por decirle, porque el poder es humildad pero como están dale y dale y dale, y amuele y amuele y amuele, les tengo que estar recordando que tenemos el 70 por ciento de apoyo en la población”, agregó.

¿Cuántos ciudadanos somos? Alrededor de 85 millones. ¿Cuánto es el 70 por ciento? Son como 60 o 56 millones. ¿Cuántos ciudadanos votaron por mi? 31 millones y si ahorita me apoyan 50, más de los que votaron por mi. Tengo que decir gracias a la gente, gracias al pueblo, gracias a la vida, entonces si les molesta les ofrezco disculpas por el enojo que produce la transformación en beneficio del pueblo. Por eso sí va a ser muy importante, la movilización, marcha, desfile, acarreo, como le quieren llamar, y lo más importante es que la gente va a participar con mucha alegría, porque el pueblo está contento”, expuso.

El mandatario mexicano dejó en claro que los “conservadores rancios están muy amargados, andan con la cara dura, enojados, no, hay que alegrarse”.

“Además son nuestros adversarios, no son nuestros enemigos y cuando estábamos en la oposición no nos veían como adversarios a vencer, sino como enemigos s destruir. Nosotros les deseamos que les vaya bien y qué bueno que se están definiendo, porque habían. ocultado u verdadero pensamiento, su manera de pensar y de ser y ahora pues es el quitarse la máscara y hacer a un lado la simulación y decir yo no soy igual a los demás, soy superior, de sangra azul, no soy indio pata rajada, ya estudié en el extranjero, tengo maestría, doctorado, postdoctorado”, lanzó.

López Obrador detalló que la invitación a la marcha del 27 de noviembre es abierta para todos los ciudadanos, incluso también para funcionarios públicos.

“Es una invitación abierta a todos los ciudadanos, en el caso de los servidores público si no tienen una actividad y es domingo pueden asistir porque son ciudadanos. Es un acto para celebrar el que a pesar de los pesares, sea ha ido avanzando en nuestro país, y es en beneficio de yodos porque hemos enfrentado fenómenos externos, lo más difícil fue la pandemia, ahora los efectos de la guerra Rusia y Ucrania que impactaron en toda la economía mundial, sobre todo con la inflación”, externó.

Categorías
Emprendedores Finanzas Logística Software

¿Y ahora qué hacer? 5 lecciones que deja la salida de Quickbooks de México

/COMUNICAE/ Las empresas en México, y especialmente las PyMEs, hoy en día transitan por tiempos complicados ante la desaceleración económica hasta la necesidad de cambios y adaptaciones para el cumplimiento de la versión 4.0 del CFDI.Con el reciente anuncio de la salida de Quickbooks del país, algunas empresas, además de enfrentar los retos actuales, tendrán que buscar un nuevo proveedor y migrar su información para llevar un control en sus finanzas, a la par de que cumplen con todas las regulaciones y eviten multas y atrasos en pagos y cobranza.

Ante estos hechos, los clientes se llevan 5 lecciones para elegir un proveedor confiable, seguro y que se adapte a las necesidades de la empresa desde su inicio hasta su consolidación:

Continuidad del proveedor: Asegurar la continuidad de un proveedor es clave para el negocio. Es momento de pensar en un proveedor nacional que conozca y esté familiarizado con la regulación local, las autoridades y el mercado con sus necesidades específicas. Este proveedor al moverse en el mismo entorno, puede modificar y adaptar cuestiones internas mucho más fácilmente que un proveedor extranjero a la vez que continúa con la operación y cumple con la reglamentación local.
Especialidad: Como lo vivido el último año, la cambiante regulación y la necesidad de adaptación al mercado mexicano puede ser un reto para proveedores extranjeros. Listo.mx está hecho específicamente para el mercado mexicano y sus peculiaridades, para reducir así la carga de trabajo y que su personal tenga más tiempo para enfocarse en el crecimiento del negocio.
Seguridad: Es imperativo que la solución cuente con amplias medidas, desde encriptación, límites de acceso y respaldos continuos que aseguren la continuidad del funcionamiento.
Tiempo de implementación: El tiempo que se invirtió en adaptarse a su proveedor tiene un costo. Es importante reducir en gran medida la curva de aprendizaje e implementación, es tiempo de elegir un servicio en la nube (SaaS) donde las empresas no tienen que descargar licencias, además de que trabaje con la información de los diferentes sistemas en tiempo real.
Adaptabilidad: Las empresas tienen diferentes necesidades dependiendo el sector y el tiempo de vida. Es necesario un análisis para asegurar que la solución sea tan robusta como la necesites y crezca a medida que el negocio madure, además de integrarse totalmente con los sistemas existentes, de cualquier fuente, en cualquier formato.
Quedan estas lecciones, y se ofrece al mercado respuestas y opciones para seguir operando, con un traje hecho a la medida; una solución tan grande como la necesiten. 

Listo.mx está preparado para ayudar a las PyMEs a automatizar sus procesos y tomar el control de sus finanzas frente a un retador 2023 al ser una plataforma con un software desarrollado 100% en México, fundada en 2014 y por el cual pasan 1 de cada 200 facturas emitidas en el país y que cuenta con más de 300 clientes.

Acerca de Listo.mxListo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 300 clientes en todo el país.
Fuente Comunicae