Categorías
Nacional Portada

AMLO recibe al presidente de Ecuador Guillermo Lasso, en Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, en Palacio Nacional.

Un día después de hacer lo propio con el mandatario de Chile, Gabriel Boric, López Obrador, acompañado de su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, el mandatario recibió al ecuatoriano y a su esposa, María de Lourdes Alcívar.

Al llegar frente al tabasqueño, Lasso expresó:

—Querido Andrés Manuel. Un placer verte para nosotros —expresó Lasso a López Obrador.

—Muchísimo gusto, me da mucho gusto (verlos).

Los dos intercambiaron algunas palabras mientras caminaban al patio central de Palacio Nacional para la ceremonia de bienvenida al presidente de Ecuador, donde se escucharon los himnos de ambos países, entonados por elementos de las Fuerzas Armadas.

Entre los funcionarios que estuvieron presentes están los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y la Marina, Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

Categorías
Nacional Portada

AMLO celebra las negociaciones entre gobierno y oposición de Venezuela

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que este fin de semana se retomen en México las negociaciones entre el gobierno y la oposición de Venezuela. En la conferencia matutina el mandatario deseó que se tengan buenos resultados y que este diálogo sirva para lograr una salida negociada a la crisis política que se vive en el país sudamericano.

“Van a reiniciar, es la información que tenemos y deseamos que se busquen soluciones, México siempre va a ayudar para buscar la paz, para evitar enfrentamientos, la confrontación y esta es la casa de todos y agradecemos que nos tengan esa confianza para venir aquí a llevar a cabo estos diálogos que deseamos den buenos resultados”, comentó.

AMLO explicó que no puede dar detalles de las reuniones que se van a llevar a cabo, porque “el gobierno mexicano no va a ser protagonista” por lo que solo se limitará a dar las condiciones básicas para que se lleven a cabo los diálogos entre estos dos sectores de Venezuela.

Con renovado impulso internacional, el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición reanudarán el viernes en México negociaciones sobre la crisis de Venezuela, tras 15 meses de interrupción que oxigenaron al chavismo.

La agenda sigue sin cambios: los opositores insisten en un cronograma rumbo a elecciones presidenciales “libres”, previstas para 2024, tras acusar a Maduro de reelegirse fraudulentamente en 2018, mientras el gobernante exige levantar sanciones que Estados Unidos impuso a la otrora potencia petrolera.

La oposición acude “con la urgencia y voluntad de encontrar de una vez por todas acuerdos tangibles (…) que se traduzcan en soluciones para la crisis humanitaria, el respeto a los derechos humanos (…) y especialmente” garantías para “elecciones libres y observables”, señaló la llamada Plataforma Unitaria este jueves en un comunicado.

Pero analistas como el consultor político Pablo Andrés Quintero consideran que el contexto internacional, además de un debilitamiento de la oposición, han quitado “incentivos” para que Maduro ceda.

La crisis energética que desató la guerra en Ucrania elevó el atractivo del crudo venezolano para Washington, al tiempo que la región experimenta un viraje político a la izquierda.

“Esperamos que trabajen por el alivio de los desafíos humanitarios que enfrentan los vzlanos (sic), y elecciones libres y justas”, afirmó este jueves en Twitter Brian Nichols, jefe de la diplomacia estadounidense para las Américas.

El reinicio del diálogo fue anunciado el miércoles por el presidente colombiano, Gustavo Petro, indicando que la ronda se extenderá hasta el sábado.

Categorías
Deportes Portada

Brasil inicia su búsqueda del `hexa´ con triunfo ante serbia 2-0

Richarlison puso brillo al debut de Brasil este jueves en el Mundial de Qatar al marcar los dos goles de la victoria contra una dura y aguerrida Serbia, uno de ellos en una espectacular chalaca.

El delantero del Tottenham (ENG), que disputa su primera Copa del Mundo, resquebrajó a la defensa balcánica en el segundo tiempo (62, 73) y puso a la ‘Seleção’, una de las favoritas al título, al frente del Grupo G. Le sigue Suiza, que venció 1-0 a Camerún más temprano.

Al minuto 73, el delantero en la Premier League, recibió un centro a media altura en el área de Serbia, se acomodó el esférico y giró sobre su propio eje, antes de que el balón cayera al pasto, la prendió de tijera para mandar el balón al fondo del arco.

Sin un Neymar lúcido, que dejó el campo (79) después de un golpe, el camisa ‘9’ de 25 años rescató a una ‘Canarinha’ que sufrió para desactivar el férreo sistema defensivo planteado por Dragan Stojkovic, resistente hasta el minuto 62 en parte por los reflejos del portero Vanja Milinkovic-Savic.

Ambas selecciones chocaron en el despampanante estadio Lusail, ocupado casi en su totalidad (capacidad para 88.966 personas) y que albergará la final del torneo el 18 de diciembre. Aunque las camisetas ‘amarelas’ fueron mayoría, poco contagiaron la tradicional pasión sudamericana.

En la segunda jornada, el lunes, Brasil enfrentará a Suiza en el estadio 974. Serbia y Camerún, en tanto, chocarán por mantenerse vivos el mismo día, aunque más temprano, en el Al Janoub.

Hueso duro de roer

Sin complejos ni temores y haciendo un “fútbol inteligente”. En el primer tiempo, Serbia cumplió a cabalidad las consignas lanzadas por su entrenador un día antes del debut en la primera Copa del Mundo celebrada en un país árabe.

Las ‘Águilas’ incomodaron en demasía a los pentacampeones y su formación ofensiva, en la que Casemiro fue el único volante de contención, respaldado por un hombre de perfil creativo como Lucas Paquetá.

Poco tuvo que ver la elección de Tite por un equipo que saliera a proponer con la dificultad que encontraron para desarrollar su juego: entre la fortaleza física serbia y el planteamiento de Stojkovic cortaron los circuitos brasileños.

Los cuatro atacantes puros del ‘scratch’ apenas provocaron tres chances de anotar en los primeros 45 minutos, en un córner cobrado por Neymar (13) que Milinkovic-Savic evitó que fuera gol olímpico; en una asistencia de Thiago Silva (27) que dejó a Vinicius Jr cara a cara con el portero, cuya salida rápida dispersó el riesgo; y en un remate malogrado por Raphinha (34).

Hostilizado por los hinchas balcánicos con alguna frecuencia cuando tocaba la pelota, ‘Ney’ se contuvo ante las faltas rivales (5) que interrumpieron sus deseos de hacer daño.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a dos hombres vinculados a 14 robos en tiendas Oxxo

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en la alcaldía Tlalpan a dos hombres que se le relacionan con varios robos a tiendas de conveniencia.

De acuerdo con el jefe de la Policía, Omar García Harfuch, a los detenidos se les vincula con al menos 14 asaltos en tiendas Oxxo de las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc.

A partir del análisis de cámaras de seguridad y circuito cerrado de establecimientos, más la información recopilada se identificó la media filiación de los implicados.

De modo que, durante patrullajes de seguridad en Canal de Miramontes, colonia Coapa, fueron ubicados los dos sujetos, cuyas características coincidían con las de los implicados.

Las investigaciones apuntan a que los robos se cometieron entre septiembre y octubre de 2021 y por los cuales se abrieron carpetas de investigación. Del total 10 se cometieron en la Benito Juárez, dos en Cuauhtémoc y dos más en Coyoacán.

Estimaciones de la Secretaría de Seguridad apuntan a que las pérdidas por estos atracos ascienden a 460 mil pesos.

Durante la revisión les encontraron 26 bolsas con aparente marihuana, 35 envoltorios con posible cocaína, dinero en efectivo y el vehículo en el que viajaban.

Ambos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación legal.

Categorías
CDMX Portada

Padres de hermanas que murieron al caer en coladera de Iztacalco exigen justicia

Esta mañana, padres de las hermanas que cayeron en una coladera en la alcaldía Iztacalco cuando iban a un concierto, exigen justicia por la muerte de sus hijas por lo que marcharán rumbo a la Fiscalía de la CDMX.

Previo a la movilización la madre de las hermanas, María Elvira, fue a dejar unas flores frente a la coladera que está sobre Viaducto Río de la Piedad y Añil, en la alcaldía Iztacalco.

A través de redes sociales convocaron a una marcha para exigir justicia por las hermanas que murieron al caer a una coladera, pues la respuesta de las autoridades ha sido ineficiente.

En la convocatoria solicitaron a los asistentes vestir de blanco y llevar flores blancas y veladoras, pues instalarán una ofrenda en la coladera destapada donde ocurrió el incidente.

La marcha inició en el cruce de la calle Añil con Viaducto, harán una parada en la Fiscalía capitalina, para después llegar al Congreso de la Ciudad de México (CDMX) en el Centro Histórico.

Categorías
Nacional Portada

Acepta AMLO que va por plan B para reformar al INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su reforma constitucional en materia electoral no pasará en el Congreso, por lo que se conformará con una ley secundaria para recortar presupuesto al INE.

“Les debería dar vergüenza, no sólo a los publicistas que echaron a andar esta campaña y la pagaron, sino a los que se la creyeron, porque les zumba que saques una cartulina diciendo ‘el INE no se toca’, ‘no vamos a permitir que se destruya al INE‘, ‘no vamos a permitir que desaparezca el INE‘. Eso fue lo que hicieron, entonces qué bien que pues ya no se va poder -por ahora- llevar a cabo la reforma constitucional.

“¿Qué es lo que no aceptan? Que ya no ganen tanto los funcionarios del INE, que se ahorre, entonces eso no lo aceptan. Como no lo aceptan, pues vamos a presentar una ley que sin infringir la Constitución nos permita de todas maneras generar ahorros para que no sea tan costoso organizar las elecciones y que en esa ley se prohíba, pero de manera terminante, la compra del voto; esas son las dos cosas que van en la ley”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.

Aseguró que sus adversarios buscan que no haya reforma electoral, porque así podrán asegurar un fraude en las próximas elecciones.

“Ellos tienen muchos intereses y piensan que si se queda el INE como está van a poder contar con un instrumento para el fraude. Están completamente equivocados, la gente ya no acepta el fraude y el dinero.

“Porque la reforma a la Constitución que nosotros propusimos es disminuir el dinero que se entrega a los partidos, todo eso lo cuidaron, y es comprensible que esta élite corrupta defienda el fraude electoral, porque han hecho uno, dos, tres, 10, 20 fraudes siempre por décadas”, agregó

Las Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, Puntos Constitucionales, así como de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, presentaron este miércoles el dictamen de la Reforma Electoral.

La diputada morenista Graciela Sánchez Ortiz, presidenta de la Comisión Política-Electoral, detalló que el dictamen, con 935 páginas, tiene como eje la iniciativa enviada por López Obrador.

Categorías
Nacional Portada

AMLO felicita a Sheinbaum por su próxima boda, pero advierte que no asistirá

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió su felicitación a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por su próxima boda con su novio, el físico Jesús María Tarriba.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador no especificó si iría al festejo.

“¡Felicidades, muchas felicidades, todo lo que sea estar contentos, alegres, felices, pues debe celebrarse, no hay que enojarse ni andar con caradura o amargados, mucho menos frustrarse.Hay que decir gracias a la vida que nos ha dado tanto!”, dijo el mandatario.

Al ser cuestionado sobre su asistencia, López Obrador rechazó decir si asistirá a la boda, si lo invitan: “Yo por lo general no asisto a ceremonias, ni bautizos ni bodas, pero desde hace años porque me invitan mucho y entonces tendría que dedicar bastante tiempo”.

En una participación en el programa de radio de la conductora Martha Debayle este miércoles, Sheinbaum habló sobre el inicio de su relación con Tarriba y confesó que viven juntos y piensan casarse.

“¿Viven juntos?”, preguntó la conductora, a lo que ella respondió: “Sí y nos vamos a casar. Ya lo decidimos, los dos lo decidimos (…) Es algo lindo y no creas que gran fiesta ni nada”.

Sheinbaum describió a Tarriba como una persona tranquila y le gusta leer, se acompañan y hasta tocan la guitarra juntos. “La verdad soy feliz”, confesó.

Categorías
Sin categoría

Destaca Ricardo Monreal acuerdos al interior de Morena sobre glifosato 

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, destacó el hecho de que se alcanzarán acuerdos al interior de la bancada sobre el proyecto para prohibir el glifosato, lo cual permitirá mantener la unidad al interior del grupo. 

En entrevista, el líder de la mayoría legislativa se pronunció por la cohesión interna y aseguró que “aunque existan puntos de vista diversos, mantendremos la unidad en lo fundamental”. 

El senador dijo que lo importante es que el grupo recobró su unidad, superó la crisis momentánea y temporal, además de que imperó la sensatez y la cordura. También, destacó las muestras de solidaridad de sus compañeras y compañeros de bancada. 

Lo que sucedió en la Reunión Plenaria fue una convocatoria para que el grupo se mantenga en unidad, con el respeto a las diferencias de cada uno, para mantenerse cohesionados hasta el fin de la Legislatura. 

Consideró que eso se logró gracias a la reflexión de las y los senadores, pues a nadie le conviene asumir una actitud de división y confrontación en la bancada: “imperó la sensatez y la serenidad, y se impuso el buen juicio de todos”. 

El senador sostuvo que, para prohibir el glifosato y otros productos de ese tipo, se debe tener una base científica que permita sustituir este compuesto, pues es difícil producir sin herbicidas. 

 “Los auténticos productores están preocupados, pues, aunque están de acuerdo en usar un sustituto orgánico, aún no se ha inventado, lo que pone en riesgo la producción de alimentos”. 

 Asimismo, Monreal Ávila subrayó que acompaña al Presidente de la República, pero tiene un criterio propio y no forma parte de “un coro incondicional”, además de que lo que busca que el Legislativo sea un contrapeso y un órgano de control legislativo. 

 Asentó que nunca ha traicionado al movimiento de Andrés Manuel López Obrador, lo que se demuestra con la aprobación de todas las propuestas que le han interesado al titular del Ejecutivo; así como nombramientos, incluso cuando han sido incómodos y cuyo desempeño debe ser valorado. 

 

Categorías
Política Portada Principal

Reciben en la Jucopo del Senado al Presidente de Chile

Ricardo Monreal llama a aprovechar la fortaleza de las fuerzas progresistas al frente de ambos gobiernos para profundizar los procesos de transformación

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, sostuvo un encuentro con el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, previó a la Sesión Solemne en el Salón de Sesiones para recibir al mandatario.

Monreal Ávila hizo un llamado para aprovechar la fortaleza de las fuerzas progresistas al frente de ambos gobiernos para profundizar los procesos de transformación.

Dijo que, desde hace 50 años, cuando México recibió la visita de Salvador Allende, hemos compartido episodios complicados, ya que durante la dictadura miles de chilenas y chilenos se exiliaron en nuestro país y enriquecieron las universidades, la vida productiva y la comunidad artística.

Detalló que, de acuerdo con el censo de Población y Vivienda, se calcula que en México viven más de siete mil chilenas y chilenos, de los cuales más de la mitad llegaron por razones políticas; “se abrió un capítulo solidario de la diplomacia mexicana”.

Actualmente, puntualizó, ambos países dieron paso a la alternancia electoral y han atestiguado el poder de las urnas para definir el devenir político de las sociedades diversas. “Coincidimos en que el diálogo y la búsqueda de equilibrios es la única ruta para caminar hacia adelante”, asentó.

Escuchar las diferencias entre sectores y generaciones es la pauta de el camino hacia un México mejor; “un México del futuro y una América del futuro, sobre todo para grupos vulnerables y para aquellos que más lo necesitan”.

El líder de Morena en el Senado subrayó que es momento de pensar en América Latina, más allá de cualquier circunstancia, de modo que podamos aprovechar las coincidencias de siglos y de coyuntura para enfrentar los retos que se avecinan.

Coincidió con la idea de privilegiar el diálogo, en buscar vías novedosas para resolver los problemas añejos, en escuchar a los jóvenes y aprender del pasado; en convertir las afinidades en acciones e integrar a quienes piensan diferente, asentó el senador.

Al respecto, el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, confió en que este tipo de encuentros no se queden en lo protocolario, sino que se puedan impulsar conversaciones entre los parlamentos de ambos países.

Asimismo, felicitó al Congreso mexicano por alcanzar la paridad de género, pues “es algo por lo cual las mujeres de nuestra patria han venido luchando hace mucho tiempo. Esperamos que eso se replique en el futuro en el Congreso y en las demás instancias, y no solamente en el mundo público”.

Dijo que tiene la convicción de que pese a la distancia geográfica hay muchos aspectos en los cuales podemos profundizar nuestra integración; “y la integración en términos comerciales, en donde existen muchísimas oportunidades para emprendedores y emprendedoras chilenos y mexicanos, en ambos países”.

Enfatizó la necesidad que ha manifestado México de diversificar su intercambio comercial hacia los países de América del Sur para no depender tan exclusivamente de Estados Unidos, algo en lo que en Chile están muy abiertos.

Además, el Presidente chileno sostuvo que se debe profundizar un intercambio cultural, artístico, político, y que de los desafíos que enfrentamos como humanidad podamos rescatar ciertos valores que nos son comunes, en particular la democracia.

Hoy día, puntualizó Boric Font, la democracia está en riesgo en el mundo; “no podemos tomar por obvia ni por sentada los principios que inspiran el que la soberanía de un país reside en su pueblo, y por lo tanto el fortalecer esos vínculos con países amigos que están practicando y avanzando caminos parecidos, a mí me parece por lo menos tremendamente importante”.

José Miguel Insulza Salinas, senador chileno, dijo que conocen bien la cultura mexicana, por lo que se sienten cercanos a nuestro país a pesar de la distancia que existe entre ambos. Asentó que Latinoamérica pasa por momentos complejos, por lo que es necesario trabajar para que la región vuelva a tener un papel fundamental en la política internacional.

La senadora chilena Carmen Gloria Aravena Acuña aseveró que tenemos muchas cosas en común, pues son naciones que buscan trabajar en la innovación tecnológica. En materia de igualdad de género, indicó que aún hay mucho por hacer en la región, pero se necesita que la sociedad latinoamericana avance en conjunto.

El senador Dante Delgado, coordinador de Movimiento Ciudadano, indicó que los dos países pueden organizar una conferencia latinoamericana para tratar el tema de las drogas, pues atrae problemas de salud, de seguridad y económicos. Asimismo, celebró que el Presidente Boric sea uno de los jóvenes exponentes del pensamiento progresista en América Latina.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Beatriz Paredes Rangel, afirmó que Chile le ha dado lecciones muy relevantes a todo el continente. En ese sentido, reconoció la extraordinaria capacidad política del gobierno chileno para articular respuestas en esta transición política por la que atraviesa.

Categorías
Economía Portada

Inflación liga quinta quincena a la baja y llega a 8.12%

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que la inflación en México vuelve retroceder en la primera mitad de noviembre, con lo que liga cinco quincenas a la baja, a pesar que los precios del componente subyacente continuaron su tendencia al alza.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.56% en la primera quincena de noviembre de 2022, respecto a la quincena anterior, la tasa más baja para dicho periodo desde 2020, cuando reportó un alza de 0.04%.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.14%, tasa inferior al 8.41% registrado en promedio durante octubre pasado, con lo que se ubica como la menor cifra desde la segunda quincena de julio de este año cuando observó un alza similar de 8.14%.

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, incrementó a 8.66 por ciento anual, con los que liga doce quincenas al alza y mayor su variación desde la segunda quincena de agosto del 2000 cuando escaló a 8.68 por ciento.

Los precios de los servicios se ubicaron en 5.40 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 11.50 por ciento.

Productos con mayores precios e incidencia

Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron:

  • Electricidad 20.29%
  • Transporte aéreo 12.93%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.53%
  • chile serrano 26.11%
  • Servicios profesionales 10.41%

Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron:

  • Cebolla 13.02%
  • Gas doméstico LP 1.32%
  • Papa y otros tubérculos 4.81%
  • Tomate verde 9.26%