Categorías
Blockchain- criptomonedas Emprendedores Fútbol Internacional Marketing

Olymp Trade lanza su Festival de Fútbol

/COMUNICAE/ Olymp Trade -una plataforma de comercio internacional en línea- ha lanzado un nuevo evento de varios niveles para ponerse al mismo nivel que millones de aficionados al fútbol y al comercio en todo el mundo. El evento, llamado Olymp Trade Football Festival, celebra la mayor copa de fútbol del mundo y ofrece a todos la oportunidad de acercarse a alcanzar sus objetivos financierosEl Festival de Fútbol se celebrará en la plataforma del 14 de noviembre al 20 de diciembre. Durante este tiempo, los usuarios de Olymp Trade podrán participar en la Copa de Comercio de Ronaldinho, el Chalice of Glory y otras actividades con regalos y premios.

Chalice of Glory
La campaña Chalice of Glory es un regalo exclusivo para los Olymp Traders ubicados en Latinoamérica.

Entre el 25 y el 27 de noviembre, podrán disfrutar de bebidas gratis en varios bares participantes de Ciudad de México, Guadalajara, Bogotá, Medellín o Buenos Aires.

Lo único que hay que hacer es realizar una operación rentable en la plataforma, hacer una captura de pantalla y compartirla en Facebook, Twitter o Instagram etiquetando la cuenta de Olymp Trade. Un Bar Bot especial en Telegram ayudará a los usuarios a encontrar un bar participante en su ciudad y reclamar una bebida de Olymp Trade.

Encontrar la información detallada sobre esta campaña aquí.

Estar preparado
Las actividades mencionadas anteriormente son sólo algunas de las que forman parte del Festival de Fútbol de Olymp Trade. Hay mucho más por venir, incluyendo concursos y sorteos en las redes sociales, mercancía de edición limitada, Salas de Batalla, Tarjetas de Liga, productos con temática de fútbol en la plataforma y otras innovaciones.

Olymp Trade, una plataforma con unos 88 millones de usuarios, está disponible en 14 idiomas, incluidos el español y el portugués. Su diversa comunidad está unida por la idea de la libertad financiera que se hace posible a través del comercio.

Para formar parte del Festival de Fútbol de Olymp Trade, entrar en la plataforma y unirse a la celebración.

—————————————————————————————————————-

El trading siempre conlleva un riesgo de pérdida. Todas las operaciones y decisiones de inversión son tomadas por los lectores bajo su propio riesgo y a través de su propio juicio.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Farmacia Medicina Nacional Sociedad

Vacuna de refuerzo bivalente de Moderna contra Ómicron, demostró superioridad frente a la ARNm-1273

/COMUNICAE/ Moderna anunció que sus dos vacunas bivalentes candidatas para refuerzo contra ómicron, demostraron en ensayos clínicos de fase II y III que desencadenan respuesta de anticuerpos contra ómicron (BA.4/BA.5), superior en comparación con una dosis de refuerzo de la vacuna ARNm-1273CAMBRIDGE, MA – / ACCESSWIRE / Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA), una empresa de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), que en México es representada por Asofarma, anunció hoy que sus dos vacunas bivalentes candidatas para refuerzo dirigidas a ómicron (ARNm-1273.214 y ARNm-1273.222) demostraron en ensayos clínicos de fase II y III que desencadenan respuesta de anticuerpos contra ómicron (BA.4/BA.5) superior en comparación con una dosis de refuerzo de la vacuna ARNm-1273. Ambas vacunas bivalentes también cumplieron con los criterios de no inferioridad en la capacidad de generar respuesta respecto a la cepa original.

«Nos complace ver que nuestras dos vacunas bivalentes candidatas para refuerzo ofrecen una protección superior contra las variantes ómicron BA.4/BA.5 en comparación con nuestro refuerzo original, lo cual es alentador dado que la COVID-19 sigue siendo una de las principales causas de hospitalización y muerte en todo el mundo. Además, la respuesta superior contra ómicron persistió durante al menos tres meses después del refuerzo ARNm-1273.214», dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna. «Nuestros refuerzos bivalentes también muestran, en ensayos de investigación, actividad neutralizante contra BQ.1.1, una variante emergente cada vez más dominante, lo que confirma que las vacunas actualizadas tienen el potencial de ofrecer protección a medida que el virus continúa evolucionando rápidamente para escapar de nuestra inmunidad».

En un estudio de fase II/III, una dosis de refuerzo de 50 µg de ARNm-1273.222 demostró una respuesta de anticuerpos neutralizantes superior contra las variantes de ómicron BA.4/BA.5 en comparación con una dosis de refuerzo de 50 µg de ARNm-1273 en 511 con esquema primario y de refuerzo (en las personas de edades entre 19 a 89 años). 

En un análisis exploratorio mediante ensayos de investigación de aproximadamente 40 participantes, ambas vacunas bivalentes demostraron fuerte actividad neutralizante contra la variante BQ.1.1 a pesar de una disminución de aproximadamente 5 veces en los títulos en comparación con los títulos para las variantes BA.4/BA.5

Como se publicó en el New England Journal of Medicine (NEJM), una dosis de refuerzo de 50 µg de la vacuna ARNm-1273.214 demostró una respuesta de anticuerpos neutralizantes superior contra la variante ómicron BA.1 y las variantes ómicron BA.4/BA.5 en comparación con la dosis de refuerzo de la vacuna ARNm-1273, con una superioridad que dura al menos tres meses. En ambos grupos, los participantes recibieron la dosis de refuerzo aproximadamente 4.5 meses después de la vacunación previa.

La frecuencia de reacciones adversas con la vacuna ARNm-1273.222 y la vacuna ARNm-1273.214 fue similar o menor que la observada con una segunda o tercera dosis de la vacuna original. Además, no se identificaron nuevas condiciones de seguridad después de aproximadamente un mes y tres meses de seguimiento, respectivamente. Estos datos de seguridad e inmunogenicidad se enviarán para su publicación y se compartirán con las agencias regulatorias de todo el mundo. Estos datos de seguridad son consistentes con los publicados recientemente por los CDC y la FDA de EE. UU. en un análisis de más de 211,000 personas en la base de datos v-safe.
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Jalisco Nacional Recursos humanos/empresa

Bosch Guadalajara llega a 1.000 personas contratadas

/COMUNICAE/ El Connectory Guadalajara, sitio de tecnología e innovación de Bosch celebra también 5 años de alianzas con el ecosistema digital en JaliscoBosch es una empresa líder en tecnología, no sólo en términos de manufactura, sino también en materia de investigación y desarrollo.  Bosch ha tenido un crecimiento vertiginoso en Jalisco en tan sólo 8 años: 14 empleados en 2014, cuando inició operaciones en Guadalajara, hasta llegar a 1.000 en 2022. Este comportamiento explica la atracción de expertos en software y carreras STEM.

Durante el acto simbólico para celebrar la contratación número 1.000, Roger Eleutheri, responsable del sitio Bosch Guadalajara, señaló: «Jalisco está generando y atrayendo mucho talento para el desarrollo de software, mecánica, electromecánica y electrónica, y Bosch está listo para recibirlo con una inigualable propuesta de valor: la de desarrollarse en una empresa moderna, global y sumamente diversa». 

Por su parte, René Schlegel, presidente de Bosch México señaló: «Nuestro objetivo es contratar a personas excepcionales, mantenerlas motivadas y comprometidas a lo largo de sus carreras. La contratación es sólo el comienzo en el viaje con Bosch».

Además de los expertos STEM, Bosch Guadalajara, aloja en sus instalaciones, personal experto para nuevas soluciones, e-commerce y áreas corporativas de la empresa alemana.

Connectory celebra 5 años de alianzas con el ecosistema digital en Jalisco
Nombrada como la Perla de Occidente, ahora Guadalajara también es llamada la tierra del talento, tecnología e innovación. Y el crecimiento de este concepto en el país no se entendería sin el rol que juega el Connectory Guadalajara, sitio de tecnología e innovación abierta de Bosch.

Desde hace 5 años, Connectory ha sido un espacio de co-creación y co-desarrollo de proyectos de innovación para empresas de diversos tamaños y giros de soluciones a los diferentes desafíos que implica el mundo conectado, tomando ventaja del Laboratorio IoT, así como de la experiencia de expertos STEM.

A la fecha en que celebra su primer lustro, Connectory ha logrado congregar a más de 150 startups, 20 comunidades y 70 empresas, e impulsado a proyectos como Buscabot, para el sector de autopartes o Laboratoria, para el sector de la capacitación con enfoque de género. En total 29,000 personas pasan por Connectory cada año.

Del mismo modo, ha vinculado empresas para el desarrollo de proyectos de colaboración como es el caso de Samsung, Würth Electronik Latin America, Soluciones Kenko, Microside, Quectel, Electroners, y más recientemente Bayer con Bosch para el desarrollo de soluciones digitales en el ámbito de las ciencias de la vida.

«Mediante la vinculación y el trabajo conjunto lograremos adelantarnos en el ritmo de la transformación digital. El surgimiento de talento y de empresas de innovación requiere dirección y liderazgo para afrontar los grandes retos y oportunidades que nos plantea el presente: en eso radica el valor de Connectory en México», mencionó María Fernanda Reyes Flores, Gerente de Innovación del Connectory Guadalajara.

«Ahora más que nunca estamos viviendo la época de la innovación abierta, donde las sinergias y la tecnología juegan un papel clave en el desarrollo de nuevas soluciones digitales y tecnológicas». Alberto Ibarrarán, Director de Innovación y Tecnología de Bosch.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

El FIC, celebra sus 50 años con un libro lleno de historia

 

Ya son 50 años del Festival Internacional Cervantino, y para festejarlos, María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Cultural del Estado de Guanajuato, acompañada por Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del Festival Internacional Cervantino, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, presentó un libro conmemorativo en el Museo Nacional de Arte (Munal) de la Ciudad de México, donde los recuerdos e imágenes desde sus inicios, siguen aún intactos.

Esta labor, también contó con la colaboración de Sergio Vela, ex director del Festival Internacional Cervantino y Juan Arturo Brennan, crítico musical que, en 1980, obtuvo un Ariel y una Diosa de Plata, por el guión de “El año de la peste”, película que alcanzó la gloria, y que hoy, ambos plasmaron su experiencia en estas páginas.

Cabe señalar, que, para hacer este libro, el Festival Internacional Cervantino, realizó una selección de aproximadamente 500 fotografías para ilustrar la historia de todos los protagonistas que se han dado cita en Guanajuato, así como también la publicación de textos de cronistas, exdirectores del festival e historiadores de algunas disciplinas, quienes, con su pluma y talento, hacen que estos 50 años sean nostálgicos, emocionantes y a la vez, llenos de magia.

Al respecto, María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Cultural del Estado de Guanajuato, indicó que la misión de este libro, es hacer un repaso y no una cronología, ya que no se trata de un contenido exhaustivo, sino de rescatar los momentos más importantes de las personas que han estado de cerca en el Festival, las cuales han sido significativas y que a la postre, lo recuerdan con mucho cariño.

Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, informó que durante la Pandemia se han invertido 70 millones de pesos al Teatro Manuel Doblado y 160 millones para la primera etapa de la remodelación del Teatro Benito Juárez, esto como parte del programa de inversión en la cultura del estado.

Asimismo, anunció la firma del convenio entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno de Guanajuato, para resguardar y difundir la Alhóndiga de Granaditas, edificio construido a finales del siglo XVIII, cuya puerta fue incendiada por Juan José de los Reyes, “El Pípila” y que fue escenario de la lucha de Independencia de México.

Por lo tanto, “FIC 50 años”, es un libro magistral, el cual, será distribuido de manera gratuita en la sede del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, y también en línea, con un previo registro mediante un código QR.

Así es que… ¡Feliz aniversario Festival Internacional Cervantino!

 

 

Categorías
Nacional

ONU DHCO busca promover el desarrollo sustentable, cuidado ambiental y dignidad de las personas en las Comunidades Originarias

Las Organizaciones Nacionales Unidas por los Derechos Humanos y las Comunidades Originarias (ONU DHCO), reconocieron la labor de 6 distinguidos ciudadanos y les entregaron nombramientos como Embajadores para continuar la promoción y enaltecimiento de los derechos humanos de los pueblos originarios en temas tan importantes como desarrollo sustentable, cuidado del medio ambiente y la dignidad de las personas, con especial énfasis en la erradicación de la violencia de género.

Presidida por Livia María Villar Gutiérrez, las ONU DHCO buscan que los órganos institucionales apliquen la ley de manera justa para evitar la violación constante, periódica o esporádica de los derechos y dignidad humana de los ciudadanos, así como el fortalecimiento y aplicación de la equidad de género, que se constituyan en un elemento de cambio.

Para lograrlo a través de la participación entusiasta de sus integrantes para generar su promoción, difusión y defensa, nombraron como Embajadores al agente aduanal y filántropo, Edmundo Enciso Villarreal; el médico e internacionalista que atiende a niños quemados, Héctor Jorge Ríos Yrízar; el empresario y ciudadano activo por la mejora de su comunidad, Jorge Pacheco Martínez; la empresaria, comprometida con la difusión de los Derechos humanos y Capacitación en temas del Desarrollo Humano y voluntariado, Angélica Salazar Ornelas; el abogado Fiscalista, consultor de negocios e integrante de organizaciones altruistas, José Adalberto Rubio Ozuna y la experto en comercio exterior, agente aduanal y benefactora de diversas fundaciones, Beatriz de la Rosa Castro.

Edmundo Enciso Villarreal destacó que el compromiso con las demás personas con el objetivo de apoyarles en la gestión de una mejor calidad de vida es una labor no sólo satisfactoria para quien la realiza, sino también de gran soporte para quienes la reciben a través de diferentes instancias como la ONU DHCO, por lo que hizo un llamado a que más hombres y mujeres de bien se unan a esta organización, para continuar impulsando el bien común.

“Esto nos compromete a ser voceros y evangelizadores en cada rincón de nuestro país de los derechos que nos han sido otorgados como mujeres, ya que, sin la práctica de ellos estamos destinadas a sufrir de violencia, discriminación y desigualdad, situación que muy probablemente será replicada en los hogares”, destacó Angélica Salazar Ornelas, quien encabeza la comisión de Mujeres de la ONU DHCO y dio las siguiente cifras: Hoy menos de 10% de las niñas estudian ciencias, ingenierías y matemáticas, sin embargo, las mujeres contribuyen en 65% del PIB nacional y son 45% de la fuerza laboral global.

Por su parte, Jorge Pacheco Martínez expresó que si todos podemos ayudar y aportar lo que podamos, nos ayuda a construir una mejor comunidad, por eso yo estoy dispuesto a apoyar a los pueblos originarios y, sobre todo, en el tema de los derechos humanos, que todos necesitamos que se respeten y nos ayuden a ser un mejor país.

Livia María Villar Gutiérrez, presidenta de las ONU DHCO, quien estuvo acompañada por el secretario general del organismo, Martín Lemus Olvera y el apoderado legal, Francisco Pantoja González, destacó que trabajar por las personas que se encuentran en situaciones apremiantes por la violación de su dignidad como seres humanos no sólo es un deber de organizaciones como la que preside, sino de todos los ciudadanos, para lograr un mundo mejor.

Por esto, hizo una invitación para sumarse a los cursos, talleres y todos los procesos de educación en el tema del desarrollo sustentable, cuidado del medio ambiente y la defensa de la dignidad de las personas que realizan las ONU DHCO.

Categorías
Política Portada Principal

Morena mantendrá la unidad y la cohesión en lo fundamental, afirma Ricardo Monreal

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, celebró los acuerdos que se alcanzaron en la reunión previa de la bancada y se pronunció por mantener la cohesión interna y la unidad de la fracción.

Durante una conferencia de prensa que ofrecieron este jueves, senadores de Morena dieron a conocer que acordaron respaldar el Decreto que firmó el titular del Ejecutivo federal para eliminar el uso de plaguicidas altamente peligrosos.

Así, se disiparon las diferencias que había al interior de la fracción parlamentaria por el proyecto para prohibir el uso del glifosato en actividades agrícolas, por lo que las y los senadores de Morena trabajarán para darle fuerza al Decreto del Presidente de la República.

En un mensaje que compartió en redes sociales, Ricardo Monreal celebró que en la reunión previa del Grupo Parlamentario se pudiera llegar a estos acuerdos.

“Nos pronuncianos -enfatizó el coordinador de la fracción mayoritaria en el Senado-, por la cohesión interna y, aunque existan puntos de vista diversos, mantendremos la unidad en lo fundamental”.

Categorías
Nacional

Pone NL ejemplo, lanzan campaña “Hagamos equipo contra violencia hacia las mujeres»

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, presentó la campaña “Hagamos Equipo contra la Violencia hacia las Mujeres”.

Acompañado por los representantes de los equipos deportivos de la ciudad como Rayados, Tigres, Fuerza Regia y el Club de Béisbol Sultanes de Monterrey, el Mandatario estatal expresó que la campaña busca concientizar a la sociedad para ayudar a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres a fin de procurarles una vida digna.

“Yo no he visto en todo el país un esfuerzo donde los principales clubes locales dejen diferencias y se sumen el mismo día y en el mismo acto en el tema más importante de México, y Nuevo León es la excepción, que es erradicar la violencia contra la mujer”, refirió el Mandatario estatal.

“La campaña va dirigida a todos los Tigres, Rayados, Sultanes, a Fuerza Regia, a todos, para decirles que debemos ser una afición responsable y que no aceptamos Tigres o Rayados agresores ni Sultanes violentadores.

“Tenemos que dar ese paso en Nuevo León para que juntos, gobierno, sociedad civil, los equipos y la comunidad podamos ir bajando este flagelo que desafortunadamente con el Covid se exponenció”, agregó.

El Gobernador Samuel García dijo que la nueva Constitución de Nuevo León garantiza a las mujeres una vida libre de violencia, en especial a la generada por su género, incluyendo la violencia política.

Por su parte, la Secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan, manifestó que la dependencia a su cargo realizará diversas actividades para concientizar a la sociedad sobre el aumento de la violencia de género; y el pronunciamiento de Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres.

“El día de hoy con una conciencia colectiva, con una responsabilidad y con corresponsabilidad social, todos los equipos deportivos vamos a hacer, junto con el Gobierno del Estado y por instrucciones del Gobernador Samuel García, buscar todos los mecanismos para contener y erradicar la violencia contra las mujeres”, manifestó.

Los representantes de los equipos locales se comprometieron a cerrar filas para contribuir a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres a fin de procurarles una vida digna.

Pedro Esquivel, Vicepresidente Ejecutivo del Club de Futbol Monterrey, convocó a la afición Rayada a generar confianza y se sumen a esta campaña contra la violencia de género, “nuestro compromiso es cero tolerancia en la violencia en nuestro estadio”, agregó.

José Maiz García, presidente del Club de Béisbol Sultanes de Monterrey destacó la importancia de comprender los límites y adoptar el respeto como una forma de vida para transformar nuestra sociedad, si una mujer sufre violencia, la sufrimos todos”, enfatizó.

Por su parte Sergio Ganem, presidente del Equipo de Basquetbol Fuerza Regia anunció la entrega de mil abonos para todas aquellas mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, puedan acudir a los partidos tanto del equipo varonil como femenil de este equipo, los cuales se otorgarán a través de la Secretaría de las Mujeres.

Finalmente, Antonio Sancho, Vicepresidente Deportivo del Club Tigres señaló que el club Tigres se suma al apoyo desde distintas trincheras para cambiar el marcador a favor de un Nuevo León y de un México sin violencia contra las mujeres.

Las autoridades se tomaron la foto oficial con los representantes de los equipos deportivos que mostraron las playeras con la frase “Hagamos Equipo contra la Violencia a las Mujeres”.

Asistió además a la presentación de esta campaña la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales, entre otros funcionarios estatales y municipales.

Categorías
Internacional Portada

Francia se encamina a establecer el aborto como derecho constitucional

Los diputados aprobaron este jueves inscribir el aborto en la Constitución francesa, primer paso de una iniciativa para blindar este derecho en respuesta a los retrocesos registrados en Estados Unidos y en algunos países de Europa.

“Quiero dedicar esta victoria histórica (…) a las mujeres de Estados Unidos, a las mujeres de Polonia, a las mujeres de Hungría cuyo derecho al aborto está siendo restringido”, dijo la ponente del texto, la izquierdista Mathilde Panot.

Por 337 votos a favor y 32 en contra, la Asamblea Nacional (cámara baja) aprobó incluir en la Carta Magna de 1958 que “la ley garantiza la efectividad y la igualdad en el acceso al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo”.

Para convertir finalmente el aborto en un derecho constitucional, el Senado debe aprobar sin cambios la propuesta de los diputados, que a continuación se sometería a un referéndum al tratarse de una iniciativa parlamentaria.

Para agilizar el trámite, Panot, del partido de oposición La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), llamó al gobierno del presidente centrista, Emmanuel Macron, a presentar su propio proyecto de ley, ya que evitaría el referéndum.

El aborto fue despenalizado en Francia en 1975 por una ley promovida por Simone Veil, icono de la emancipación femenina y superviviente del Holocausto. La última modificación fue en marzo para extender los plazos hasta las 14 semanas.

La iniciativa coincide con el 50º aniversario del juicio de Bobigny que abrió el camino a su legalización. En octubre de 1972, este tribunal absolvió a Marie-Claire Chevalier, una joven de 16 años acusada de abortar tras una violación.

“Ninguna democracia está a salvo”

La anulación del derecho al aborto a nivel nacional en Estados Unidos por la Corte Suprema en junio conmocionó al mundo y, en Francia, se tradujo en el anuncio de iniciativas por el gobierno y la oposición para blindarlo.

“Ninguna democracia, incluso la más grande de todas, está a salvo” de un retroceso, advirtió al inicio del debate el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, quien expresó el apoyo del gobierno a la iniciativa.

Aunque LFI buscaba inscribir también la anticoncepción en la Constitución, finalmente dio marcha atrás para lograr un consenso entre la izquierda y el oficialismo, e intentar allanar a su vez el trámite en el Senado, que se prevé duro.

El ministro había alertado que, con la redacción inicial, la propuesta tenía pocas posibilidades de prosperar en una cámara alta dominada por la derecha –que rechazó un texto similar en octubre– y llamó a concentrarse en el aborto.

Pese a que durante el debate las formaciones de derecha Los Republicanos y de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) cuestionaron la necesidad de la propuesta, sus diputados se dividieron a la hora de votar.

Totalmente prohibido en una minoría de países, autorizado en otros con más o menos restricciones, el acceso al aborto sigue siendo un derecho muy desigual en el mundo y sufrió en los últimos meses una serie de reveses.

En junio, la Corte Suprema de Estados Unidos –de mayoría conservadora– revocó este derecho, tras tumbar el fallo que desde 1973 permitía interrumpir el embarazo, abriendo así la puerta a que cada estado decida si autorizarlo o no.

En Europa, la Hungría del ultraconservador primer ministro Viktor Orban obliga desde mediados de septiembre a las mujeres que quieren abortar a escuchar el latido del feto, antes de la intervención.

Categorías
ESTADOS Portada

Aseguran más de 500 litros de huachicol en Hidalgo

Este jueves, más de 500 litros de combustible de dudosa procedencia (huachicol), que eran transportados a bordo de una unidad privada, fueron asegurados por agentes policiacos en Tula de Allende, Hidalgo de acuerdo con reportes de seguridad consultadas en la zona.

Y es que, elementos de la policía municipal se encontraban realizando recorridos de seguridad y vigilancia sobre la carretera estatal Tula-Tlahuelilpan, a la altura de la colonia Iturbe, cuando de repente visualizaron en aparente abandono una camioneta marca Ford, submarca Explorer, color negro, con matrícula de circulación del estado de México.

Los agentes procedieron con la inspección de la misma y confirmaron que se encontraba abandonada en el sitio; asimismo, se percataron que la unidad transportaba tres garrafones, cada uno con capacidad de almacenamiento de 200 litros.

De acuerdo con los primeros reportes de la la policía, los tres contenedores estaban abastecidos al 90 por ciento, con el combustible de dudosa procedencia.

Ante esta situación, tanto el combustible como la unidad de transporte, fueron asegurados y puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), para el inicio de la respectiva carpeta de investigación.

Categorías
ESTADOS Portada

Mariana Rodríguez asegura que en DIF de NL vendían niños; diputados locales piden denunciar

Diputados del Congreso de Nuevo León exhortaron a la titular de la oficina Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, a denunciar ante la Fiscalía General de Justicia para que investigue la venta de niños en DIF Capullos, luego de sus dichos.

El presidente de la comisión de derechos humanos, Ricardo Canavati, cuestionó que la denuncia se hiciera a través de las redes sociales y no por medio de las autoridades.

“Tiene que hacer una denuncia, tiene que documentarse y se tiene que enviar a las instancias que correspondan, no a través de los medios”, sostuvo Canavati.

Rodríguez dio a conocer el pasado martes, en una historia de Instagram, que durante la administración del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón, se registró la venta de menores que se encontraban internados en el DIF Capullos.

Horas después eliminó la publicación y mencionó en otro espacio que se encontraban realizando una investigación interna sin precisar si ya presentaron una denuncia formal.

Por su parte, el diputado local panista Carlos de la Fuente calificó de grave la publicación al considerar que ante la falta de una querella podrían caer en complicidad, mientras que el morenista, Waldo Fernández, pidió que aclare el comentario que pone en alerta a los padres de los niños que están en custodia o a la población en general.

“Cuando llegué a Capullos me encontré con todo tipo de atrocidades, impensables e inhumanas”, señaló en su instagram Mariana Rodríguez, luego de denunciar que durante la administración de “El Bronco”, se vendían niños en dicho DIF.

A través de las historias de su cuenta de Instagram, la primera dama de Nuevo León agradeció a sus seguidores por ayudar a que la vida de los niños y niñas que se encuentran en el DIF sea mejor.