Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Formación Nuevo León

¿Por qué estudiar una Licenciatura en Finanzas?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un estudio del Instituto en Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS), indica que 5 de cada 10 estudiantes eligen su carrera por vocación, por lo que la UDEM cuenta con un excelente plan de estudios en su oferta educativa para la Licenciatura en Finanzas, una carrera ideal para quienes cuentan con habilidades matemáticas, analíticas y tecnológicas, lo cual brinda una visión más clara para quienes están por elegir una carrera universitaria.La Licenciatura en Finanzas se establece como una rama de la economía que se dedica al estudio de la obtención y administración del dinero y capital. Además, se analiza la manera en que una persona, empresa e incluso el estado debe tomar decisiones de inversión, ahorro y gastos en condiciones de incertidumbre.

De acuerdo con un estudio del Instituto en Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS), 5 de cada 10 estudiantes eligen su carrera por vocación, siendo la Licenciatura en Finanzas la mejor opción para quienes tienen grandes habilidades de matemáticas.

¿Por qué estudiar una Licenciatura en Finanzas?
La Licenciatura en Finanzas permite a sus egresados reconocer cómo gestionar las ganancias, cuánto puede invertir y cuánto puede utilizar en materia de consumos para un proyecto. Para los financieros es de suma importancia conocer los activos fijos, los montos de financiamiento, los gastos en inventarios y el manejo de los pasivos por las deudas.

El profesional de Finanzas diseña planes de acción para que todas las áreas de una empresa puedan funcionar correctamente con base en su capital disponible. Utilizan el análisis y la tecnología para verificar las condiciones en que se encuentra actualmente.

Estudiar una carrera universitaria de Finanzas brinda la facilidad del manejo de números, otorgando herramientas que permiten una correcta evaluación de riesgos para definir de mejor manera las condiciones necesarias para una inversión. En pocas palabras, un financiero podrá decidir si una idea o proyectos es viable para llevarse a cabo y si este será rentable a corto o largo plazo.

Campo laboral de la Licenciatura en Finanzas
Un alumno egresado de la carrera de Finanzas tendrá la oportunidad de desempeñarse en distintas áreas laborales, por ejemplo:

Director financiero 
Analista de riesgos
Consultor financiero
Asesor bursátil
Tesorero 
Operador de mercados financieros
Director ejecutivo
Consultor de negocios
¿Qué se necesita para estudiar finanzas? 
Para estudiar la Licenciatura en Finanzas es necesario que el aspirante muestre interés en utilizar herramientas tecnológicas, teniendo bases cuantitativas con capacidad de análisis. También, debe contar con una actitud positiva hacia los cambios, comprometiéndose con la sociedad de tener una visión financiera, juicio y sentido común.

Además, es necesario contar con un plan de estudios que le brinde las herramientas necesarias para un correcto desarrollo como profesionista en finanzas. Una excelente opción para cursar la Licenciatura en Finanzas es el programa de  la Universidad de Monterrey.

La UDEM cuenta con una oferta académica de Licenciatura en Finanzas en la cual los alumnos serán capaces de formarse como líderes íntegros, comprometidos con la generación de valor en los negocios y expertos en la implementación de modelos económico-financieros que les permitirán tener dominio pleno del sistema financiero nacional e internacional.
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción-Arquitectura Formación Inmobiliaria Nacional

¿Qué es la ingeniería civil y para qué sirve?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey basada en un artículo de Más que ingeniería menciona que la ingeniería civil es una profesión que contempla ramas como construcción, ambiental, estructural, hidráulica, geotecnia, vías y transporte por lo que ofrece a sus alumnos un plan de estudios en ingeniería civil con el cual serán capaces de proyectar, construir y operar infraestructuras en beneficio de la sociedad y el medio ambienteLa ingeniería civil es una disciplina de la ingeniería profesional que emplea distintas ramas de conocimientos como cálculo, mecánica hidráulica y física, encargándose del diseño, la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras.

Además, como se indica en  un artículo del blog Más que ingeniería, la ingeniería civil  no solo se encarga de llevar a cabo las  infraestructuras que la sociedad necesita para su desarrollo, si no que integra ,  los factores técnicos, económicos y sociales que afectan a estas infraestructuras, para poder realizarlas de la manera más económica y sostenible posible.

Las carreteras, los puentes, las presas, las redes de abastecimiento de agua potable, el alcantarillado, los puertos, los desarrollos urbanos y muchas otras infraestructuras sociales son sectores que puede abarcar la ingeniería civil, siempre considerando que  no todo se basa en la construcción, ya que también toma en cuenta aspectos económicos, de gestión y explotación.

Principales ramas de la Ingeniería Civil

Construcción
Esta área se conoce como fiscalización del proyecto. Se encarga del desarrollo de proyectos y obras de construcción estimando costos, tiempos, permisos correspondientes, y contratos, verificando que todo se realice de acuerdo a los planos y especificaciones determinadas previamente. Puede involucrar desde un edificio o un puente hasta aeropuertos. 

Ambiental
La ingeniería civil también incluye el cuidado del medio ambiente, utilizando la optimización de recursos, estimando y tratando materiales que eviten la contaminación de los espacios.

Estructural
Esta área se encarga de ofrecer un cálculo y diseño de estructura adecuado para asegurar su solidez, durabilidad y resistencia ante fenómenos ajenos como sismos, vientos, huracanes, nieve, etc.

Hidráulica
Es la parte de la ingeniería civil que se encarga de la ejecución de las obras relacionadas con el agua, ya sea para su obtención y tratamiento  o bien, construcciones de estructuras sobre mares, ríos, lagos o entornos similares.

Geotecnia
Se dedica al estudio de la superficie terrestre con el fin de asegurar una buena intersección del suelo con la estructura. Con esto se realiza  el diseño de la cimentación o soporte para edificios y puentes, entre otros.

Vías y transporte
Se enfoca en proyectos de construcción de carreteras, autopistas, puentes, túneles, etc. utilizando herramientas tecnológicas que resuelvan problemas de movilidad de personas y bienes durante la ejecución de las mismas.

Sin duda, la ingeniería civil es una profesión con un gran campo laboral. Es por esto que la  Universidad de Monterrey desarrolló  un plan de estudios en el que los interesados serán capaces de proyectar, construir y operar infraestructuras en beneficio de la sociedad, el medio ambiente y el desarrollo económico.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Seguridad Software Tecnología

NetApp se une a VMware y AWS para modernizar cargas de trabajo empresariales en la nube

/COMUNICAE/ Amazon FSx para NetApp ONTAP es el único servicio de almacenamiento nativo en la nube de AWS que está certificado y es compatible como almacén de datos complementario para VMware Cloud para AWSNetApp, compañía global de software centrado en datos y dirigido a la nube, en colaboración con VMware, Inc. y Amazon Web Services (AWS), anuncia la disponibilidad general de Amazon FSx para NetApp ONTAP con VMware Cloud en AWS, el primer y único servicio de almacenamiento nativo en la nube de AWS certificado y soportado como almacén de datos suplementario para VMware Cloud en AWS.

Con esta nueva solución de almacenamiento de datos, las empresas pueden trasladar de forma rápida, sencilla y rentable sus cargas de trabajo empresariales que exigen datos a VMware Cloud on AWS. Esto permite a las organizaciones escalar el almacenamiento en la nube independientemente de la computación en la nube para optimizar los costos, desplegar nuevas aplicaciones modernas con la velocidad y la escalabilidad de la nube, y maximizar el valor de sus inversiones de TI existentes.

«Los clientes de VMware que ejecutan el almacenamiento onpremise de NetApp o no pueden acceder ahora a los servicios de almacenamiento de nube pública de clase empresarial y a las características de ONTAP, todo ello ejecutado en AWS, como el primer almacén de datos complementario certificado y soportado por VMware Cloud on AWS.» señala Phil Brotherton, Vicepresidente de Soluciones y Alianzas de NetApp.

Las nuevas ventajas de esta oferta certificada y respaldada incluyen mejoras:

•     Velocidad: migrar las cargas de trabajo basadas en vSphere en las instalaciones con almacenamiento de NetApp o de otros fabricantes a VMware Cloud en AWS con una complejidad reducida.

•     Control de costes: Escalar el cómputo de VMware Cloud independientemente del almacenamiento en la nube para optimizar el costo a escala para las cargas de trabajo exigentes.

•     Eficiencia: Aprovechar las inversiones existentes en recursos centrados en VMware, incluidas las personas, los procesos y las tecnologías de las instalaciones y de la nube para lograr la coherencia de las operaciones.

Además, los socios de NetApp, VMware y AWS pueden beneficiarse de esta innovación de múltiples maneras:

•     Desbloquear nuevos negocios para las cargas de trabajo híbridas y nativas de la nube.

•     Ampliar los servicios de nube existentes para ayudar a los clientes a planificar, diseñar, desplegar y optimizar las soluciones empresariales híbridas y nativas de la nube para las cargas de trabajo que exigen datos.

•     Reducir el riesgo para sus clientes a través de las soluciones de nube integradas y con soporte de NetApp y VMware para ayudar a los clientes a migrar, ampliar o proteger las cargas de trabajo empresariales a la nube.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Inmobiliaria Quintana Roo Turismo Viaje

RLH Properties: El sector inmobiliario, gran apuesta en la inversión de residencias de lujo y ultralujo

/COMUNICAE/ Durante 2021 la comercialización de vivienda de lujo se incrementó un 48% contra el 2020En la industria inmobiliaria, el segmento residencial de lujo se ha sabido mantener. Según la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en los primeros nueve meses de 2021, las ventas de este segmento de inmuebles, reportó incremento en varios estados a pesar de la pandemia. Para quienes buscan invertir sus ahorros en activos, el mercado inmobiliario de vivienda de lujo y ultralujo se ha vuelto un refugio financiero, siendo clave frente a una inflación del 7%.

RLH Properties dio a conocer los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2022, presentada según las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) y expresadas en pesos mexicanos nominales.

Borja Escalada, Director General de RLH Properties comentó que «el segundo trimestre de 2022 fue un excelente periodo pues además de tener resultados positivos en el desempeño en los activos hoteleros, hubo significativos logros en el negocio residencial. Se esperan ventas durante el segundo semestre del año con un incremento en el apetito en los productos residenciales que se atribuyen a los grandes beneficios que ofrece el modelo de administración de las propiedades a través de las marcas hoteleras más reconocidas a nivel mundial y el respaldo ejemplar de un desarrollador como RLH Properties.

Según Realty World, el año pasado la comercialización de vivienda de lujo se incrementó un 48% contra el 2020. La recuperación del sector inmobiliario en general se encuentra en un panorama complejo ya que no todos los segmentos están repuntando al mismo ritmo. Las grandes ciudades, lugares de playa, zonas con mayor seguridad y oportunidades de crecimiento industrial tienen mayor potencial para la venta de vivienda de lujo.

Cancún y la zona de Riviera Maya tienen mayor ocupación hotelera, lo cual favorece que las compañías sigan apostando por la región, como muestra concentró el 75% de los cuartos de hotel inaugurados durante los primeros cinco meses del año, con la apertura de nueve hoteles.

«Los hoteles Banyan Tree Mayakoba y Rosewood Mayakoba en la Riviera Maya registraron los niveles de ocupación más altos de los activos de playa, 74% y 70% respectivamente, excediendo sus niveles de ocupación previos a la pandemia. Rosewood Mayakoba presentó el EBITDA más alto del portafolio superando en 51% el registrado en el mismo periodo en 2019; le sigue Banyan Tree Mayakoba con un EBITDA 39% superior a lo presupuestado para el periodo. En la Riviera Nayarit, el hotel One&Only Mandarina continúa con un excelente desempeño y comportándose, pese a su reciente apertura, como un hotel consolidado con una ocupación de 69% y el RevPar más alto de todo el portafolio durante el trimestre» expresó Escalada.

En el segundo trimestre se suscitó un giro, ya que el hotel Four Seasons Ciudad de México mostró la ocupación promedio más alta del portafolio con 77%, muy cercano al nivel de ocupación para el mismo periodo previo a la pandemia. Destacando también su ocupación promedio de 85% en mayo, la más alta de todos los hoteles de la marca Four Seasons en el continente americano.
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

Avanza producción de gas en Pemex en 2T gracias a Quesqui e Ixachi

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que durante el segundo trimestre del año, la producción de gas registró un crecimiento, impulsado principalmente por los campos Quesqui e Ixachi.

Según los datos presentados en el reporte financiero del segundo trimestre, la producción de gas natural de Pemex, sin incluir la producción de los socios, aumentó en 194 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) más que en el mismo periodo de 2021, cuando se extrajeron 3 mil 658 MMpcd, el incremento representa un 5.3% más.

Por su parte, la producción de gas asociado se incrementó en 91 MMpcd, comparado con el mismo periodo del año anterior, y la petrolera mexicana explica que dicho crecimiento se debe, principalmente a la aportación de campos con alta relación gas-aceite como Quesqui.

En el periodo analizado, el gas no asociado fue el que tuvo el mayor incremento con 103 MMpcd, esto es 10.3% más que en 2021, para este hidrocarburo la mayor contribución en el aumento la tuvo el Activo Veracruz, ya que en el periodo analizado aumentó su producción en 91 MMpcd por la participación del campo Ixachi.

El incremento en la producción de gas natural está en línea con los objetivos de autosuficiencia energética que persigue la empresa productiva del Estado, al buscar la reducción de importaciones de hidrocarburos, toda vez que México siete de cada 10 litros de gas LP y gas natural que se consumen en el país.

Además, de acuerdo con Adán Ernesto Oviedo Pérez, director general de la Compañía Mexicana de Exploraciones (Comesa), son positivas las medidas que se están implementando para aumentar la producción, pero urge aprovechar las reservas de gas que hay en el país para que se reduzca la dependencia del extranjero, principalmente de Estados Unidos.

Como parte de la estrategia para incrementar la producción de gas, en junio pasado Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, anunció la reanudación del proyecto Lakach, el cual con una inversión de mil 500 millones de dólares y de la mano de la empresa estadounidense New Fortress Energy (NFE), la cual invertirá mil 500 millones de dólares, estarían produciendo a partir de julio de 2023.

El acuerdo suscrito por la petrolera mexicana a desarrollar de forma conjunta el campo de gas natural en aguas profundas Lakach, en el que la empresa productiva del Estado suministrará gas natural al mercado nacional terrestre de México y NFE producirá gas natural licuado para exportar a los mercados globales.