Categorías
Salud

Belleza: nuevos estándares y herramientas

El 9 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Belleza para promover esta cualidad que hoy se vincula a la salud.

Los estándares de belleza han cambiado con el paso del tiempo. De las mujeres de cuerpos redondeados y hombres muy musculosos se pasó a los muy delgados que, en el afán de conseguir, dañaron la salud de un gran sector de la población.

“Esta mala experiencia nos ha mostrado que la salud y la belleza deben ir de la mano, una sin la otra no tiene sentido. La ciencia, por lo tanto, ha dirigido sus desarrollos a mantener este equilibrio”, indica la doctora Esmeralda Bastidas, experta en medicina regenerativa y antienvejecimiento.

Consolidar el binomio estética-salud fue lo que impulsó la creación del Día Internacional de la Belleza, a conmemorarse el 9 de septiembre, por iniciativa del Comité Internacional de Estética y Cosmetología.

Frente a este nuevo paradigma, la doctora Esmeralda Bastidas Valenzuela, CEO y Fundadora de NEOCLINIC, comparte los secretos médicos y estéticos para lograr el equilibrio y cultivar la belleza interna y externa.

Tips para cultivar la salud y belleza interior

  1. Alimentación balanceada y ejercicio

De preferencia baja en carbohidratos y alimentos procesados, pues generan inflamación en nuestro organismo y oxidan las células de órganos y tejidos. Además, los alimentos procesados contienen sustancias que favorecen la ganancia de peso.

Veinte minutos de ejercicio a diario, como mínimo, mantiene nuestro metabolismo en equilibrio.

  1. Nutrición ortomolecular (Nedrips)

Las vitaminas son el motor de nuestro organismo; sin embargo, en ocasiones no recibimos las que se requieren para su buen funcionamiento.

La medicina ortomolecular lleva a todo nuestro cuerpo, a través del torrente sanguíneo, grandes dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes con base en las necesidades de cada persona.

Al ser aplicados vía intravenosa son aprovechados al 100% y existen fórmulas específicas para potencializar defensas, elevar energía, incrementar la concentración y función cognitiva, aumentar la vitalidad sexual, controlar la ansiedad, el estrés y la depresión, optimizar el rendimiento deportivo, etc.

  1. Células madre (NEOCELL)

Las células madre son la materia prima del organismo, pues de ellas derivan todos los órganos y tejidos.

La terapia NEOCELL lleva millones de células madre al torrente sanguíneo para que entren en contacto con todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo, favoreciendo su regeneración y reparación (en caso de tener algún daño).

Además, al ser un tratamiento sistémico, fortalece el sistema inmunológico y coadyuva al equilibrio hormonal.

  1. Buena higiene del sueño

Dormir al menos ocho horas al día pone en marcha los mecanismos reparadores de nuestro cuerpo, contrarrestando los efectos oxidantes en nuestras células ocasionados por el estrés diario.

Durante el sueño profundo, el cuerpo secreta la hormona del crecimiento, que ayuda a mantener los tejidos y órganos a lo largo de la vida.

 

Herramientas para realzar la belleza exterior

La medicina regenerativa, afirma la doctora Bastidas, también miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M), es la herramienta por excelencia, pues renueva piel y tejidos a través de la estimulación de los mecanismos naturales. Además, puede realizar la belleza y definir algunos rasgos físicos, pero sin cirugía.

  1. Bioestimuladores (Ellansé)

Con la edad no solo aparecen arrugas, también se pierde volumen biométrico en hueso y tono muscular, y el tejido adiposo (grasa) migra, creando surcos y depresiones en el rostro.

Los bioestimuladores contrarrestan los efectos del envejecimiento, pues estimulan la producción de colágeno y elastina, permitiendo recuperar su elasticidad y lozanía.

  1. Radiofrecuencia (Morpheus8 o Endymed)

La radiofrecuencia es un tratamiento no quirúrgico, que actúa en el tejido celular subcutáneo, corporal y facial. Penetra a diversas profundidades, con efecto térmico de 8 milímetros, estimulando la producción de colágeno, reorganizando los componentes de la piel e induciendo la coagulación de la grasa.

Además, reduce los poros dilatados, elimina estrías, celulitis y sirve para la remodelación corporal eliminando flacidez y grasa localizada.

  1. Fillers o rellenos faciales (Ácido hialurónico y Sculptra)

Son tratamientos no invasivos, biocompatibles, reabsorbibles, destinados a corregir la pérdida de volumen asociada al envejecimiento, así como para armonizar y/o equilibrar el rostro.

Los fillers permiten además crecer los pómulos, aumentar el mentón, perfilar la nariz, rellenar labios, disminuir el tamaño de las orejas y rellenar marcas o cicatrices, así como iluminar la piel.

En el caso de Sculptra (a base de ácido poliláctico) también mejora la posición de los glúteos sin cirugía y rejuvenece rodillas y cuello.

  1. Toxina botulínica (Botox)

Se trata de una sustancia utilizada para disminuir el movimiento de los músculos faciales que promueven la formación de arrugas.

Se aplica en los músculos que ocasionan las arrugas, relajándose y manteniendo la expresión natural.

  1. Láseres (Discovery Pico, Fotoage y CO2)

Cumplen diversas funciones, pues alcanzan diferentes capas de la piel, por lo tanto, pueden estimular la producción de elastina y colágeno, eliminar arrugas, reducir manchas de acné o del sol, regenerar tejidos, eliminar verrugas y cicatrices, y por supuesto otorgar lozanía a la piel.

A nivel corporal también ayudan a la remodelación de ciertas áreas, eliminando la grasa localizada y a reducir celulitis y estrías.

  1. Fibroblastos

Son las células encargadas de producir colágeno y elastina, pero su producción se pierde con el tiempo.

Hoy es posible obtenerlos de manera natural tomándose de la grasa del propio paciente para luego sintetizarlos en un laboratorio y finalmente llevarlos a áreas específicas del rostro a través de inyecciones intradérmicas.

“Cultivar la estética sin una buena salud no tiene sentido, es importante, por tanto, cuidar nuestro organismo de manera integral para realizar nuestra belleza interior y exterior, en todas y cada una de las áreas de nuestra vida”, concluye la doctora Esmeralda Bastidas, también maestra en Nutrición Ortomolecular por la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SEMO).

Categorías
Nacional Portada

Están invitados todos, toda la familia, al Zócalo el 15 de septiembre: AMLO

Luego de dos años de realizar el Grito de Independencia de manera virtual debido a la pandemia de covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador invito a todas y todos los mexicanos al Zócalo capitalino en la Plaza de la Constitución este 15 de septiembre para celebrar a lo grande con un concierto en vivo de ‘Los Tigres del Norte‘.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó que en esta ocasión, la gente va poder llegar al Zócalo en un evento que aseguró es para toda la familia.

“Invitar a todos a la plaza vamos a celebrar nuestra Independencia el día 15 en la noche, van a estar con nosotros, van a participar y dar un concierto ‘Los Tigres del Norte’, desde antes del Grito y después del Grito, como 3 horas, 3 horas y media de concierto y va a ser una noche muy importante”, apuntó.

El primer ejecutivo dio además algunas recomendaciones para seguir el día 15 de septiembre como: llegar temprano, ir cuidando la seguridad de todos, llevar paraguas, sombrilla o impermeable.

“También a los adultos mayores, toda la familia, todos los que puedan, es nuestra fiesta, vamos hacer valer de nuevo nuestros principios soberanos, nuestra Independencia que es un orgullo ser mexicanos y ser independientes.”, acotó.

Antes López Obrador también reiteró su invitación para participar en el Gran Sorteo de la Lotería Nacional el próximo 15 de septiembre, en el que hay 240 millones de pesos en efectivo, además de 8 macro lotes en la playa Espíritu en Sinaloa.

Dichos lotes los cuales comparó con el Avión Presidencial, pues explicó que el rancho donde se encuentran fueron comprados durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón a un precio excesivo de más de 120 millones de dólares, no obstante, debido a que realizaron obras de infraestructura, el último avalúo alcanzo los más de 200 millones de dólares lo cual hace imposible su venta.

Asimismo, AMLO indicó que todo lo que se obtenga de los “cachitos” que tienen un valor de 500 pesos se utilizará para ayudar al financiamiento de la presa de Santa María para que no haya inundaciones y que el agua se utilice con propósitos domésticos, riego, además de que se creará una pequeña hidroeléctrica para generar energía en esa zona.

“”Queremos ya no tener que seguir pagando mantenimiento sino que el dinero que se obtenga sirva para financiar la presa que es una obra publica (…) Invito a todos a que ayuden, son 500 pesos y es una obra de beneficio para la gente de Sinaloa y para el país y es en apoyo a todos porque, que no nos siga costando, que no sigamos gastando dinero improductivo del presupuesto público.”, concluyó.

Categorías
Nacional Portada

Huracán Kay alcanza la categoría 2 con vientos de 155 km/h

El huracán Kay se convirtió en huracán categoría 2 tras alcanzar vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 195 km/h, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

En n comunicado, la dependencia informó que a las 04:00 h tiempo del centro de México, el centro de Kay se localizó aproximadamente a 370 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 670 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y se desplaza hacia el nor-noroeste a 19 km/h.

Ante la proximidad del meteoro con la península de Baja California se extiende la zona de prevención por efectos de huracán desde el norte de Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de las Palomas, Baja California. Zona de vigilancia por efectos de huracán desde Puerto Cortés hasta Punta Abreojos en Baja California Sur.

Zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Abreojos hasta Cabo San Lucas, Baja California Sur, y desde Cabo San Lucas, Baja California Sur hasta el norte de Bahía de los Ángeles en Baja California. Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde el norte de Bahía de los Ángeles hasta San Felipe, Baja California, y desde el norte de San José de las Palomas hasta Cabo San Quintín, en Baja California.

Lluvias torrenciales y vientos de hasta 150 km/h

En las próximas horas, las bandas nubosas de Kay ocasionarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en zonas de Baja California Sur; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Sinaloa y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Baja California y Sonora.

Se esperan rachas de viento de 120 a 150 km/h en Baja California Sur; de 80 a 100 km/h en Baja California, el Golfo de California y las costas de Sinaloa y Sonora; rachas de 60 a 80 km/h en costas de Colima, Jalisco y Nayarit; oleaje de 5 a 7 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California Sur; de 3 a 5 m en el sur del Golfo de California y costas de Nayarit y Sinaloa, y olas de 1 a 3 m en costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

Categorías
Tendencia

¡Viva México! Ventas en línea de Artesanías y Gastronomía mexicana ponen en alto el nombre del país

Ser mexicano es un orgullo. Y cómo no sentirse orgulloso de pertenecer a una cultura con tanta riqueza: una gastronomía diversa, coloridos textiles realizados a mano, la exquisitez del tequila y el mezcal, un sonido único con la música de los mariachis. Los artesanos mexicanos, son las manos creadoras de todas estas piezas únicas que enaltecen nuestra cultura a nivel mundial y llevar estos productos a nuestros hogares -y fuera del país- no solo es llevar la cultura mexicana, también es apoyar a la economía los artesanos y el país.

De acuerdo con los datos más recientes del INEGI, en 2019, el 35.1% de los puestos que empleó el sector cultura, estuvieron enfocados en las artesanías. Pero los artesanos han tenido que irse adaptando a los consumidores e ir buscando la forma de incrementar sus ventas y llegar a nuevos mercados, incluso fuera del país, y el comercio electrónico ha sido clave para ellos. Tal es el caso de Soy Oaxaca, una empresa 100% Oaxaqueña que surge de la necesidad de apoyar a la economía local, brindando a todos los artesanos y productores oaxaqueños la oportunidad de tener acceso a una plataforma para posicionar sus productos en el mercado nacional e internacional a través de la venta en línea; gracias a Soy Oaxaca, artesanías, bebidas, alimentos y ropa, entre otros productos, han logrado incrementar sus ventas.

Pero también, el comercio electrónico, fue la forma que algunos negocios artesanales, como Taller Textil Dos Coyoteslograron seguir en plena pandemia. Dos Coyotes, es un espacio dedicado a la difusión de técnicas artesanales textiles a través del arte y del diseño; con la llegada del COVID-19, los talleres presenciales tuvieron que ser pausados, pero Karla Belinda Amezcua, su creadora, abrió su tienda en línea para impulsar la venta de materiales y con la idea de seguir acompañando en el proceso de creación desde el hogar.

“Hoy en día, prácticamente el 100% de las tiendas que manejamos en Tiendanube México, son mexicanas, y estamos gratamente sorprendidos de ver que cada vez son más las tiendas que se crean en la plataforma para vender productos mexicanos y llevar a nuevas ciudades un poco de la cultura local. Llegamos a México con el objetivo de impulsar a los emprendedores mexicanos y por eso creamos un equipo local, conocer a fondo la cultura, nos permite contribuir al crecimiento del mercado mexicano, nos llena de orgullo y nos hace sentir que estamos cumpliendo nuestra misión en el país” comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

Así ha sido la venta de productos mexicanos en línea

Tiendanube, plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, ha notado que en los últimos meses, son más las tiendas enfocadas en las ventas de productos mexicanos, mostrando un crecimiento de 44% en el número de tiendas de dicho segmento durante el último año. El ticket promedio de las tiendas de productos mexicanos es de 1,338.56 pesos, mostrando un crecimiento de 65% respecto al 2021.

Sobre los productos mexicanos que más se venden en la plataforma destacan tres verticales: Alimentos y Bebidas (42.11%), Moda (21.05%) y Artesanías (21.05%). Para la vertical de Alimentos y Bebidas destaca la venta de Mezcal, Tortillas y Café; mientras que en la vertical de Moda los productos más vendidos son bolsas y pulseras. Por último, los productos más vendidos en la vertical de artesanías son los molcajetes.

Para los principales métodos de pago que se utilizan en estas tiendas, destacan las tarjetas de crédito (77%), tarjetas de débito (15%) y pagos personalizados (8%). En cuanto a las principales promociones que utilizan están los meses sin intereses y los descuentos directos. Contrario a otras categorías, el 75% de las compras de productos mexicanos utilizan el “recoger en tienda” como método de entrega. El 64% de las compras se hacen mediante un dispositivo móvil.

A nivel nacional, los estados con mayor compra de productos mexicanos son Jalisco y Estado de México con 21.05% cada uno, CDMX con el 15.79% y Quintana Roo con el 10.53%. Si bien los productos mexicanos tienen un pico de venta en meses como mayo o diciembre, previo al mes patrio, agosto tiene un crecimiento de 15%.

Gracias a la venta en línea, llevar los productos mexicanos fuera de nuestras fronteras ahora es posible. Actualmente algunas de las tiendas nube ya cuentan con envíos fuera del país, lo que ha hecho que cada vez sean más las compras que llevan un poco de nuestra cultura mexicana a otros países. A nivel latinoamérica, lo más comprado son el Mezcal, el Tequila y el Café, destacando la compra de productos provenientes del estado de Chiapas. 

No es necesario que sea septiembre para enaltecer el orgullo de ser mexicanos y cada vez es más fácil comprar todas las maravillas artesanales que se producen en el país y que nos ayudan a mostrar lo bello que es México. Hoy, estamos a solo un click de distancia de poder adquirir un producto mexicano hecho a mano y que nos haga sentir lo especial que es nuestra cultura. Todo el año, siéntete orgulloso de tus raíces y grita ¡Viva México!

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación Medicina alternativa Medios Hispanos USA Recursos humanos/empresa

¿Qué es el ‘burnout’? Michelle Concepción explica cómo manejarlo

/COMUNICAE/ La experta en wellness asegura que se puede tomar el control, antes de llegar al punto de ‘quema’En una encuesta de la consultora Gallup en la que participaron 7 mil 500 empleados, se identificó que el 23 por ciento de ellos tenía el síndrome de burnout; que el 63 por ciento de los empleados son propensos a reportarse enfermos, y que reducen su productividad cerca del 13 por ciento cuando atraviesan por esta situación.

Ana Michelle Concepción (LinkedIn: Ana Michelle Concepción Esterrich), experta en salud holística y wellness, sugiere que las empresas tienen la responsabilidad de crear un ambiente sano, de colaboración y beneficio, tanto para la organización como para el colaborador, pero aun más importante es, que cada empleado tenga las herramientas para identificar la base de su burnout; «después de todo las empresas se conforman por personas, y son las personas las que pueden lograr que un negocio prospere o se derrumbe», plantea Michelle Concepción.

Pero, ¿qué es el síndrome de burnout? En resumen, es llegar al punto de ‘quemarnos’ debido al estrés, es decir, la acumulación de situaciones personales y profesionales que terminan por afectar la salud física y mental. Generalmente, el ritmo de trabajo no permite identificar las emociones y cargas que se acumulan, y esto lleva a un punto de explosión en el trabajo, con la pareja, la familia o la salud. Una situación que paraliza y cambia la vida de forma negativa.

«Cuando se llega a ese punto (de explosión), lo que normalmente se hace es señalar y culpar a otro, o a uno mismo. Se buscan agentes externos cuando la realidad es, que siempre hay un factor que se puede dominar. Incluso cuando la situación esté fuera de tus manos, puedes decidir cómo reaccionar y cómo manejarla. Entonces, siempre tienes poder sobre las cosas que suceden en el trabajo, el hogar y la vida», comenta la experta.

Para manejar y evitar el burnout, Concepción Esterrich advierte que es imprescindible desarrollar la capacidad para manejar situaciones laborales y bajo presión, cómo falta de valoración, recorte de personal, incremento de tareas, cambios en la empresa, entre otras, y definir cuán importante es lo que se hace, y si está alineado con los propósitos de vida.

«Para identificar estos factores es importante la introspección; en el interior están todas las respuestas, ahí se encuentra la solución a la mayor parte de las situaciones de la vida, y ahí se puede entender qué es aquello que despierta el ego, el dolor, histeria y negatividad», agregó.

Para llevar a cabo la instrospeccion de manejo de burnout, como plantea la health coach, se requiere honestidad, vulnerabilidad y deseo de sanar. Además, anticipa que en este proceso se pueden despertar experiencias y sentimientos dormidos en el subconsciente; un proceso que puede ocasionar dolor e incomodidad, pero que poveerá liberación.  

«De repente comienzas a transformarte, y todo cambia. Sueltas lo que no necesitas, lo que no da felicidad y lo que aleja del propósito de vida, para finalmente darte cuenta que siempre tuviste el control y el poder de sanar, no sólo el burnout, sino cualquier situación», concluyó.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Marketing Multimedia Programación Tecnología

iurny presenta WhatsApp Chat, un plugin completamente gratuito

/COMUNICAE/ Iurny sorprendió a todos con su plugin gratuito para WordPress consistente en el WhatsApp Chat. Quieren explicar todos los detalles de su nueva solución para que sea posible estar al corriente de sus funcionalidades. Desde iurny presentan todas las novedades y los aspectos más destacadosWhatsApp Chat empodera a las pequeñas y medianas empresas acelerando su digitalización
La multinacional tecnológica iurny lanzó un plugin gratuito de WordPress para que todos los usuarios puedan establecer un cauce de comunicación directo, personal e inmediato con sus clientes a través de una de las apps más usadas en el mundo: WhatsApp.

Este servicio dota a las pequeñas y medianas empresas de tener un as bajo la manga para adaptarse a un mercado cada vez más digital y competitivo. Precisamente, iurny es la marca dirigida a pequeños negocios del grupo indigitall, con clientes líderes en su sector como Televisa, Claro, Produbanco y Grupo Éxito.

Un plugin completamente gratuito
El nuevo canal de comunicación se llama WhatsApp Chat y permite el establecimiento de conversaciones a través de un botón, visible en la web, conectado directamente con WhatsApp. De esta manera, se promueve que el tráfico generado en la web obtenga una máxima conversión y no pueda ser nunca más ignorado.

Este servicio de iurny es totalmente gratuito ofreciendo, además, la ventaja de enviar notificaciones web ‘push’. Estas comunicaciones son mensajes automáticos y personalizados que se reciben en la bandeja de entrada de los celulares para desarrollar campañas informativas y promocionales.

Personalizar WhatsApp Chat con la marca
El plugin de iurny permite personalizar un mensaje de bienvenida, así como seleccionar el logo de WhatsApp y su color. Asimismo, permite analizar los datos SEO de tus contactos mediante el envío directo de eventos a Google Analytics, Facebook Pixel o Tag Manager o la generación de eventos personalizados. Es una opción muy interesante para aquellos que pretendan mejorar el embudo de conversión de los leads.

Este plugin, además de gratuito, tiene la ventaja de ser rápido y ligero. Iurny ha creado este servicio para empoderar a las pequeñas y medianas empresas y darles una herramienta digital que favorezca el aumento de ventas. Su uso permite la creación de una página de chat de WhatsApp completamente personalizada y gestionada por distintos agentes ya que puede soportar varios números de teléfono.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo pide cargo de dirigente para evitar pagar multa legal. Otra burla a Morena

Otra vez usa a Morena a su favor

Feliz miércoles  todos, menos a las funcionarias tramposas como la diputada con licencia Mónica Caballero Garci-Crespo,   quien todos conocen como Olga Lucía Romero Garci-Crespo.

Ahora que se conoce el monto de poco más de 10000 días de salario que la hoy presidenta de Morena en Puebla, debe pagar como multa por los agravios cometidos contra la familia Celis Romero, más precisamente, por los delitos de amenazas, intimidación y extorsión, tipificados en el Código del estado de Puebla, las razones de su presidencia quedan muy claras: evasión a la autoridad y a la sanción impuesta.

Otra vez esta política arribista y de la peor ralea, usa a Morena para sus propios fines.  Hoy alega no recibir un sueldo en su puesto público; y por lo tanto, no poder pagar la multa por los delitos  comprobados contra ella en el juicio hereditario por los bienes de la empresaria Socorro Romero Sánchez. Con su conveniente estrategia  deja relucir  la verdadera razón de su ímpetu de servicio a su partido.

Ya sabíamos que como su nombre,  todo es falso en la Señora Presidenta, pero no  deja de evidenciarse públicamente.  Además   deja claro que el gobierno poblano, el Padrino Mágico Luis Miguel Barbosa, es muy eficiente en su protección  solapándole todo a su consentida. Mucho descaro y poca vergüenza la de estos “morenistas”…

 

Categorías
Nacional

Continúa el “show” de falsos ambientalistas

De nueva cuenta y con cinismo inaudito y doble moral, un grupo de vecinos de la comisaría de Sitilpech, que se asume como ambientalista realizó una protesta ante el edifico del Poder Judicial de la Federación en contra de una granja de Kekén, cuando dos de sus miembros poseen y operan criaderos clandestinos de animales en la comunidad.

La docena de personas que dicen pertenecer a la agrupación La Esperanza acudió con carteles en mano, el lunes pasado, a protestar y presionar al juez que lleva la causa para que falle en favor de ellas y dictamine el cierre de la granja porcícola de Kekén.

Sin embargo, de nueva cuenta, quienes aparecen como “líderes” del movimiento para cerrar la planta de cerdos y con ello “cuidar el medio ambiente y la salud del pueblo”, están vinculados con actividades de crianza de animales que funcionan de manera clandestina en la comunidad y sin que ninguna autoridad los ponga en orden.

Continúa el "show" de falsos ambientalistas

Vale la pena señalar que Mis-Noticias y El Observador Gráfico de Yucatán publicaron el pasado 1 de agosto que, aunque parezca increíble, quienes se oponen al funcionamiento de la granja de Kancabchén en Sitilpech y han emprendido marchas, protestas y demás movilizaciones para su cierre, están vinculados con actividades porcícolas y el colmo del cinismo es que hasta poseen granjas donde crían cochinos y otros animales, pero en la clandestinidad y sin cumplir con las normas sanitarias establecidas por las autoridades del ramo.

La información publicada señalaba que dos de estos “defensores” del medio ambiente en Sitilpech son Mario Jesús Pech Moo y Jesús Ariel Uc Ortega, pues según vecinos ajenos al movimiento ambientalista, el primero posee un criadero ubicado a 900 metros del centro de la población, y el segundo, mantiene desde hace años una granja de cerdos que funciona a escasos 400 metros de la plaza y a 200 del Centro de Salud.

La nota publicada el 1 de agosto agrega:“En la demanda de amparo presentada el pasado 25 de mayo de 2021 ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Mixta de Mérida, bajo el expediente JA/887/221-IV, aparece como principal quejoso nada menos que Mario Jesús Pech Moo.

“Entre los 136 firmantes que acompañan el expediente de la demanda está la rúbrica de Jesús Ariel Uc Ortega, conocido en la comisaría con el alias de “El Plomo” y propietario de la granja de cochinos que opera a escasas cuatro esquinas de la plaza de Sitilpech”.

Estos dos personajes son los que, de nueva cuenta, encabezaron el “show” de protesta el pasado lunes a las puertas del edificio del Poder Judicial de la Federación.

También hay que puntualizar que al habérseles exhibido como farsantes en las publicaciones basadas en un reportaje efectuado en la comunidad y el testimonio de vecinos ajenos al movimiento que encabezan, se hicieron a las víctimas y enviaron una “nota aclaratoria”, aunque sin que mencionaran sus nombres.

La “nota aclaratoria” publicada en Mis-Noticias el pasado 12 de agosto mencionaba entre otras cosas que dos de sus integrantes “sufren una continúa campaña de desprestigio e incitación a la violencia comunitaria”.

Agregaba que la “la campaña de desprestigio” se ha focalizado de manera particular en dos de sus miembros por la labor de defensa que hacen de su comunidad, aunque no menciona los nombres.

Categorías
Nacional

Patricia Peralta rendirá protesta como alcaldesa de Benito Juárez

En sesión extraordinaria del Cabildo,  a celebrarse el martes de 20 de septiembre a la 10:00 horas, rendirá la protesta de Ley para asumir el cargo de Presidenta Municipal de Benito Juárez

Este 20 de septiembre Ana Patricia Peralta de la Peña rendirá protesta como la nueva alcaldesa de Benito Juárez, sustituyendo constitucionalmente a Mara Lezama Espinosa, que el próximo domingo 25 asumirá como la primera gobernadora de Quintana Roo, por lo que la actual encargada del despacho, Lourdes Cardona Muza, será la responsable de dar el Informe, y de la ceremonia del grito de independencia.

La exdiputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Morena, aseguró que su labor al frente de la presidencia municipal de Benito Juárez será la de darle “continuidad al trabajo y transformación de Benito Juárez” que empezó la hoy gobernadora electa, Mara Lezama Espinosa, cuando estuvo al frente de este cargo por casi cuatro años.

“Vamos a darle continuidad al trabajo que en su momento realizó nuestra hoy gobernadora electa, Mara Lezama, y pues bueno, el equipo que venga irá conmigo a Presidencia”, apuntó.

Paty Peralta mencionó, que seguirán trabajando con las obras transcendentales de gran calado que se realizan en Cancún, la reconstrucción y ampliación del bulevar Colosio, el Puente Nichupté, el bacheo y pavimentación de calles, recuperando espacios públicos y dando servicios de primera como se hace con la recolección de basura, que ayudan a mejorar la vida de miles de cancunenses, y sirven para potencializar a Cancún como destino turístico para nacionales y extranjeros.

Además,  Peralta de la Peña puntualizó que seguirá los ejes de trabajo ya establecidos por Mara Lezama, indicando que estarán buscando el desarrollo de Cancún y también una mejora en el tema de la seguridad, la transformación del municipio y el estado seguirán, concluyó.

La próxima alcaldesa suplente, confirmó que el personal de las dependencia seguirá sin cambios, pero un nuevo equipo se sumará con ella a Presidencia.

En ese sentido, se dijo contenta y lista para asumir este cargo al frente del ayuntamiento de Benito Juárez, puesto que asumirá a las 10:00 horas de este 20 de septiembre, en sesión extraordinaria del Cabildo.

 

Joven con gran experiencia

Pese a sus 32 años de edad, Peralta de la Peña ya tiene casi nueve años de ejercer cargos públicos, a los 23 años se convirtió en regidora de Benito Juárez, posteriormente fue diputada local en XV Legislatura del Congreso de Quintana Roo y, más recientemente, fue diputada federal en la LXIV Legislatura, donde presentó 7 iniciativas de Ley como adicionar el artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cuyo objeto era ampliar las acciones del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en materia de salud reproductiva y atención materno-infantil.

Otra fue la que adiciona el artículo 3º de la Ley General de Salud, cuya iniciativa tenía por objeto considerar como materia de salubridad general a la orientación, prevención, detección temprana, atención especializada, tratamiento y control del cáncer en la infancia y la adolescencia.

También fue parte de la iniciativa para ampliar de cinco días a seis semanas el periodo de la licencia de paternidad.

Por si fuera poco participó en 17 propuestas legislativas con puntos de acuerdo en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad, como niños, adolescentes, trabajadores y temas de salud, entre otros.

 

¿Quién es Ana Patricia Peralta?

Nombre completo: Ana Patricia Peralta de la Peña

Fecha de nacimiento: 24 de junio de 1990 (32 años)

Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Miami.

Partidos en los que ha militado: PVEM y Morena

Cargos políticos:

  • Regidora en el Ayuntamiento de Benito Juárez, Q. Roo (2013-2016)
  • Diputada local en la XV Legislatura del Congreso de Quintana Roo, donde presidió las comisiones de Turismo e Igualdad de Género (2016-2018)
  • Diputada Federal por representación proporcional por la Tercera Circunscripción (2018-2021) donde fue secretaria de la comisión de salud e integrante de las mesas de Igualdad de Género y Relaciones Exteriores

 

 

PIE DE FOTOS

Ana Patricia Peralta de la Peña será la nueva alcaldesa de bento Juárez, Quintana Roo

 

Peralta de la Peña dará continuidad a los trabajos de modernización y transformación iniciados por Mara Lezama.

Categorías
Economía Portada

¡Cuidado! Estas son las pastas de dientes para niñas y niños más dañinas, según Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio en el que analizó algunas pastas de dientes, esto con el fin de dar a conocer las más dañinas para niñas y niños.

En total se analizaron 33 productos, uno de los ingredientes en común es el edulcorante, el cual es un aditivo para los alimentos que pueden tener mayor efecto en el dulzor que la sacarosa (azúcar), pero que aportan menos energía.

Este tipo de edulcorantes poseen una dulzura varias veces mayor que la del azúcar son: sacarina (300 veces más dulce que el azúcar), y la Estevia (200 veces más dulce que el azúcar).

La Profeco demostró que todas las marcas de pastas dentales para niños contienen edulcorantes; aunque existen otras especificaciones que deben tomarse en cuenta a la hora en que se quiera comprar este producto.

En conclusión, las marcas reprobadas por la Procuraduría al contener mayor flúor y bicarbonato son:

  • Green doctor organic kids debido a que contiene bicarbonato, el cual, es abrasivo al esmalte de los dientes.
  • Oral-B Kid’s Disney Junior (Mimi). Contiene 1168 ppm de fluoruro.
  • Oral-B Stages Disney Pixar Toy Story. Contiene 1145 ppm de fluoruro.
  • Colgate kids. Contiene 1138 ppm de fluoruro.
  • Oral-B Stages Star Wars. Contiene 1132 ppm de fluoruro.
  • Colgate kids. Contiene 1131 ppm de fluoruro.
  • Colgate Batman. Contiene 1123 ppm de fluoruro.
  • Colgate Mi Villano Favorito. Contiene 1119 ppm de fluoruro.
  • Colagate Kid’s Disney Princess. Contiene 1119 ppm de fluoruro.
  • Colgate Justice League. Contiene 1112 ppm de fluoruro.

A pesar de que todas las pastas dentales para niños contienen edulcorantes, estos no contribuyen a la aparición de caries ni aportan calorías.

Por lo que la Profeco recomienda que se eviten ser ingeridos, por esta razón debes supervisar el cepillado dental de tus hijos para asegurarte que arroje la pasta y se enjuague perfectamente.