Categorías
Nacional Portada

Tras hackeo a Sedena, el Senado alista iniciativas en materia de ciberseguridad: Monreal

Ricardo Monreal calificó como delicado para la seguridad del país el hackeó masivo por parte del grupo internacional de activistas denominado Guacamaya, quienes vulneraron el sistema de cómputo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para acceder a información que data de 2016 hasta septiembre de este año.

Ante esta situación, el legislador anunció que el Senado votará en breve iniciativas en materia de ciberseguridad para que México no sea vulnerable frente a los grupos de intereses y frente a la delincuencia transnacional.

En un video difundido en sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política, resaltó que “hoy en México hay un problema serio con la seguridad en los archivos y en la información de la Secretaría de la Defensa Nacional que, al parecer fue hackeado, intervenido por presuntos delincuentes en materia de ciberseguridad”.

“Tenemos que cuidar toda esta información que es delicada y dar mantenimiento a los sistemas de información y legislar y aplicar normas estrictas en materia de ciberseguridad, sobre todo, en estas dependencias que son fundamentales para la soberanía del país, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República”, dijo.

Por ello consideró que el legislativo debe actuar de manera inmediata para que nuestro país no sea vulnerable frente a los grupos de intereses, frente a la delincuencia transnacional.

“Porque lo revelado ayer por el periodista Carlos Loret de Mola sobre la vulneración de nuestros sistemas de información en secretarías importantes es delicado, pone en riesgo al país-nación y, eso hay que verlo con mucha seriedad”, afirmó.

Adelantó que en el Senado se va a revisar todo el aspecto de ciberseguridad, cuyas iniciativas, dijo, ya están listas para aprobarse y hemos avanzado en los acuerdos fundamentales.

Cabe recordar que en estos documentos se dan detalles sobre el verdadero estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, las disputas entre los titulares de la Sedena y de la Secretaría de la Marina (Semar), la versión completa del “Culiacanazo”, así como la débil seguridad de las aduanas, entre otros.

Por su parte, el presidente López Obrador confirmó que la información difundida por latinus es cierta, pero minimizó la referente a su estado de salud.

“Es cierto hubo un ataque cibernético, así le llaman, al robo de información. Quien llevó a cabo la extracción de la información debe ser una agencia o un grupo del extranjero”, dijo el primer mandatario tras revelarse ayer el hackeo.

Categorías
Nacional Portada

Actitud de Gertz Manero en el Caso Ayotzinapa ha sido de colaboración: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) Alejandro Gertz Manero ha colaborado en todo momento para la investigación del caso Ayotzinapa, a pesar de los señalamientos de familiares de los normalistas y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

“Se habló de obstáculos en la Fiscalía y se señaló al fiscal, pues yo sostengo que en lo que a mí corresponde, la actitud del fiscal ha sido de colaboración.

“No tengo un solo acto, acción o proceder contrario a aclarar lo sucedido, castigar a los responsables y encontrar a los jóvenes”, sostuvo López Obrador en su conferencia matutina.

“Yo sostengo que la actitud de Gertz Manero en el Caso Ayotzinapa ha sido de colaboración, y lo mismo en el caso de la Sedena”, sostuvo.

El jefe del Ejecutivo reiteró  que se quiere “descarrilar” la investigación del Caso Ayotzinapa “por intereses”.

También, rechazó que el Ejército obstaculice la indagatoria, “respeto, pero no lo comparto”, luego que un familiar de uno de los 43 normalistas señaló que cuando “se tocó al Ejército, todo se vino abajo”.

López Obrador no descartó que en la Fiscalía continúen funcionarios que no quieren llevar a cabo el proceso de solicitar órdenes de aprehensión. Destaca que este es un acto de justicia que no se había visto en muchos años.

Categorías
Nacional Portada

Semar guarda por 5 años expediente de vuelo de mascota de beisbol en Tabasco

La bitácora y cualquier documento que refiera al vuelo de  Pochichoco, la mascota de los Olmecas de Tabasco, al estadio Ángel Cuco Toledo en Macuspana, Tabasco, en un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar) fue reservado por cinco años.

Tras una solicitud de información realizada por el diario El Universal, la dependencia informó que la documentación no puede ser entregada por estar en una carpeta de investigación que lleva a cabo el Ministerio Público en contra de la misma Semar.

Un helicóptero Panther de la Marina fue utilizado el pasado 10 de agosto, para transportar a la mascota oficial del equipo de beisbol Olmecas de Tabasco, al estadio “Tumbapatos” en el primer partido de playoffs del equipo de casa contra los Tigres de Quintana Roo.

En el inmueble se encontraban el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; el alcalde de Macuspana, Julio Gutiérrez Bocanegra, y autoridades militares,

Categorías
Internacional Portada

Putin firma la anexión de cuatro provincias ucranianas que votaron su anexión a Rusia

El presidente ruso Vladimir Putin firmó este viernes la anexión de cuatro regiones de Ucrania a Rusia en una ceremonia en el Kremlin en presencia de los dirigentes prorrusos de esos territorios, controlados en totalidad o en parte por Moscú.

Putin y los cuatro dirigentes de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia firmaron cada uno a su turno los documentos de anexión ante un público compuesto de miembros del gobierno, diputados y senadores y otros miembros de la élite política, antes de tomarse de la mano y corear al unísono “¡Rusia!” con la sala.

“Los habitantes de Lugansk y Donetsk, Jersón y Zaporiyia se convierten en nuestros ciudadanos para siempre”, afirmó Putin. “La gente votó por nuestro futuro común”, agregó.

Ucrania, las potencias occidentales y las organizaciones internacionales no reconocieron los referendos, que fueron organizados luego de que Rusia conquistase por la fuerza esos territorios.

En su discurso antes de la firma de la anexión, Putin instó a Ucrania a cesar las hostilidades.

“Instamos al régimen de Kiev a cesar inmediatamente los disparos, todas las hostilidades y volver a la mesa de negociaciones”, expresó.

Putin, que cumplirá 70 años la semana próxima, envió tropas a Ucrania en febrero.

La semana pasada, anunció una movilización parcial para reforzar las tropas que combaten en Ucrania y que sufrieron duras pérdidas en los últimos meses.

Categorías
CDMX Portada

Llegan médicos tradicionales y herbolarios a Xochimilco

  • Este fin de semana, la explanada central contará con expertos en herbolaria y terapias alternativas.

Xochimilco, por ser tierra milenaria preserva sus tradiciones, cultura, usos y costumbres, por ello, como cada año se celebra en la explanada de la Alcaldía, el Festival de Medicina Tradicional y Herbolaria que congrega a expertos de diversas regiones.

A partir de hoy y hasta el próximo domingo 2 de octubre, terapeutas certificados ofrecerán servicios como masajes y consultas de herbolaria.

De igual forma, estarán presentes artesanos y productores de Xochimilco, Nayarit, Chiapas, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Querétaro, Estado de México, ofertan productos como: café, bisutería, bebidas tradicionales, pan de sus regiones y ropa típica, entre otros artículos.

Habrá elencos artísticos, entre los que destacan: Coro Xochicuicatl, Gummi Bear Jazz, trío Huasteco Xochitepec, Quetzalcihuatl y más.

Asimismo, se tienen programadas conferencias sobre la importancia de la medicina tradicional, así como derechos de los pueblos indígenas.

La sede del festival es la explanada del Centro Histórico de Xochimilco de 12:00 a 20:00 horas, con entrada libre todo público.

Categorías
Internacional Portada

Ataque a convoy civil deja 25 muertos en Ucrania; Moscú y Kiev, se culpan

Un bombardeo contra un convoy de vehículos civiles causó al menos 25 muertos el viernes en el sur de Ucrania, horas antes de que Rusia formalice la anexión de cuatro regiones ucranianas.

El presidente ruso Vladimir Putin se dispone a oficializar este viernes la anexión de las regiones de Donesk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, ocupadas por sus tropas en Ucrania, abriendo la puerta a emplear armas nucleares para defender su territorio.

Todo está listo en Moscú: el Kremlin acogerá a las 12:00 GMT una ceremonia para ratificar la anexión en la que Putin pronunciará “un discurso voluminoso”, en términos del portavoz Dmitri Peskov.

Poco antes de la ceremonia, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, dijo que Rusia aún debe “aclarar” si se anexará la totalidad de las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia o sólo las partes que ocupa.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, convocó para el viernes una reunión de urgencia de su Consejo de Seguridad y reclamó más armas occidentales.

La jornada se vio enlutada por un bombardeo contra una columna de coches civiles, cerca del límite entre la zona ucraniana y la ocupada por las fuerzas rusas en la región de Zaporiyia, en el sur, uno de los cuatro territorios que deben ser incorporados a Rusia.

Al menos 25 personas murieron y otras 50 resultaron heridas, según la fiscalía ucraniana.

Ambos bandos se acusan de haber lanzado el mortal ataque.

Zelenski trató a Rusia de “terrorista” y de “escoria sanguinaria”.

Según la presidencia ucraniana, 16 misiles S-300 rusos cayeron en la zona, unas armas tierra-aire que los rusos también utilizan para atacar en tierra.

En el lugar, se veían dos hileras de coches con los cristales rotos y las carrocerías acribilladas. Entre ellos, yacían cuerpos sin vida.

Según Kiev, Rusia atacó con “cohetes a un convoy humanitario de civiles” que se dirigían a la zona “temporalmente ocupada”.

Un representante de la ocupación rusa local, Vladimir Rogov, acusó a Kiev de haber “atacado a nuestra gente” para evitar que estos civiles acudieran a la zona bajo control ruso.

En la región vecina de Jersón, que también debe ser anexionada este viernes, un alto responsable de la ocupación rusa murió en la noche en un bombardeo ucraniano contra su domicilio, con la ayuda de sistemas HIMARS proporcionados por Estados Unidos, anunciaron las autoridades locales.

Categorías
Política Principal

Urge legislar y aplicar normas estrictas en materia de ciberseguridad: Ricardo Monreal

El coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es urgente legislar y aplicar normas estrictas en materia de ciberseguridad, pues tenemos que cuidar toda la información que es delicada y dar mantenimiento a los sistemas de información.

Ello, apuntó, debido a que, en México, hay un problema serio con la seguridad en los archivos y en la información de la Secretaría de la Defensa Nacional, que al parecer fue jaqueada por presuntos delincuentes en materia de ciberseguridad.

Dijo que es fundamental cuidar la información, sobre todo en estas dependencias que son fundamentales para la soberanía del país: de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República.

“Es delicado y tenemos que actuar para que nuestro país no sea vulnerable frente a los grupos de intereses, frente a la delincuencia transnacional”, manifestó.

Monreal Ávila mencionó que lo revelado el día de ayer por el periodista Carlos Loret de Mola, sobre la vulneración de sistemas de información en secretarías importantes, es delicado, “pone en riesgo al país-nación y eso hay que verlo con mucha seriedad”.

Por ello, destacó, desde el Senado se revisará todo el aspecto de ciberseguridad, “cuyas iniciativas ya están listas para aprobarse y hemos avanzado en los acuerdos fundamentales”.

A través de un mensaje publicado en redes sociales, el legislador explicó que esta semana regresó a la Universidad Nacional Autónoma de México, para impartir cátedra en la División de Estudios de Postgrado.

Categorías
Economía Portada

Inflación toca niveles récord de 10% durante septiembre en la eurozona

La tasa de inflación de la eurozona sigue pulverizando sus propios récords y alcanzó un 10% en septiembre, aún impulsada por los fuertes aumentos en la energía, una tendencia que pone los ojos de todos sobre el Banco Central Europeo.

La agencia europea de estadística Eurostat indicó este viernes que la inflación de dos dígitos en septiembre es el nivel más elevado de toda la serie histórica del indicador, que se remonta a 25 años atrás, en enero de 1997.

La variación de precios al consumidor había alcanzado un 9.1% en agosto para los 19 países que utilizan la moneda única europea.

A inicios de septiembre, el Banco Central Europeo (BCE) había acelerado el endurecimiento de su política monetaria con un alza de 0,75 punto porcentual en sus tasas de referencia, precisamente para tratar de controlar la inflación.

Durante ocho años, las tasas de depósito se mantuvieron  en terreno negativo, una situación excepcional, que buscaba incitar a los bancos de la zona euro a colocar su liquidez en proyectos productivos en lugar de retenerla en las arcas del BCE.

Sin embargo, la crisis energética agravada de forma dramática por la guerra en Ucrania y sus efectos en materia de seguridad alimentaria mantuvieron su presión sobre los precios al consumidor, y la inflación sigue su marcha imperturbable.

De acuerdo con Eurostat, en septiembre, el sector de energía experimentó un aumento de 40.8%; el mes anterior había sido de 38.6%, siendo el principal vector de la inflación general.

El sector de los alimentos (que se mide en conjunto con el alcohol y el tabaco) experimentó un reajuste de 11.8% en septiembre, sobre un aumento de 10,6% en agosto.

Los dos otros renglones del índice también experimentaron aumentos: los bienes industriales no energéticos aumentaron 5.6% (5.1% en agosto) y los servicios se elevaron un 4,3% (3,8% en agosto).

Entre las principales economías europeas, Alemania experimentó en septiembre una inflación de 10.9%, que en Francia fue de 6.2% y en Italia de 9.5%. España registró una inflación de 9,3%, de acuerdo con Eurostat.

Los países que más preocupan, según Eurostat, son los bálticos: Estonia tuvo una inflación de 24.2% en septiembre, Lituania registró 22.5% y Letonia 22.4%.

Ojos sobre el BCE

Bert Colijn, economista del banco ING, destacó que “la crisis energética continúa elevando los precios en todos los ámbitos” y añadió que “si bien los precios de la energía tienen un gran impacto, los alimentos y la inflación subyacente también aumentaron”.

En la opinión de Colijn, el salto del 9.1% de agosto al 10% de septiembre tuvo una “base más ancha de lo esperado” y ahora pone las expectativas sobre la reunión del BCE prevista para octubre.

El BCE, agregó, parece ver en el escenario una “inflación impulsada por la demanda, aunque los números sugieren que ello puede aplicarse únicamente a “sectores que aún se benefician de la recuperación de la demanda posterior a la pandemia”.

En su visión, “la mayor parte de la inflación subyacente más alta aún proviene de los efectos de segunda ronda de la crisis energética, lo que está respaldado por el hecho de que las empresas más dependientes de la energía han indicado que aumentarán los precios en los próximos meses”.

A raíz de este escenario, Jessica Hinds, experta de la consultora Capital Economics, expresó su expectativa de que el BCE aumente en octubre las tasas en otros 0.75 puntos porcentuales, “hasta un 1.5% como mínimo”.

“A pesar de los riesgos de una recesión, no descartamos un aumento todavía mayor. Creemos que las tasas de referencia para depósitos alcanzarán el 2% antes del fin de año”, apuntó.

“Proyectamos que la inflación crecerá todavía más en los próximo meses”, dijo la especialista de Capital Economics.

Categorías
Economía

Calidad Cloud y Procore, unen esfuerzos para apoyar la digitalización del sector de la construcción en LATAM

La acelerada digitalización que se ha experimentado en los últimos años ha permitido que la mayoría de los sectores productivos migren a ella, y aquellos que no lo hagan, corren el riesgo de estar fuera del mercado muy pronto. De ahí, la importancia de que sectores como el de la construcción, aprovechen la tecnología.

“Viviendo un mundo digitalizado en el que todos los sectores productivos han buscado beneficiarse de la tecnología, el de la construcción no puede quedarse atrás, ya que los datos son el petróleo del siglo actual, por lo tanto, contar con datos en tiempo real, permite a las empresas tomar decisiones de forma más asertiva, dejar el olfato de lado y avanzar en torno a la realidad cuantitativa de la empresa y no a la realidad subjetiva”, destacó Robinson Fuentes, CEO y Co-Fundador de Calidad Cloud.

Para hacer aún más sencilla la digitalización de las empresas, hoy en día, se cuentan con herramientas innovadoras como los software y tecnologías diseñadas por ingenieros y constructores que ayudan a fortalecer la digitalización del sector, tal es el caso de Calidad Cloud y Procore, quienes acaban de asociarse con la finalidad de ofrecer a los usuarios y clientes de ambas empresas en Latinoamérica, tecnología de punta y de clase mundial, además de una plataforma líder en el control de calidad de la obra en construcción.

“Lo que buscamos con esta alianza, es contribuir a mejorar el desempeño del sector, evangelizando en conjunto y resaltando los beneficios de la incorporación de tecnología digital a las obras en construcción”, resaltó el CEO y Co-Fundador de Calidad Cloud.

Por su parte, Luis Herrera, Head Sales Latam y España de Procore, indicó que existe una cultura que afirma que la digitalización no ayuda en la construcción, paradigma que hay que cambiar, pues asegura que la digitalización está vinculada con los datos, y el análisis de estos, sirven para saber dónde hay que mejorar, y por qué. “Es lo que reduce tiempos de obra y evita tener que rehacer trabajos”, puntualizó Herrera.

Por otro lado, cada software debe tener sus mínimos, como por ejemplo API, contar con APP móviles offline y online, multiplataformas, multiusuarios, KPI interiores, y por sobre todo un área de Customer Success y Customer Support de alto nivel, que puedan responder a tiempo las consultas de cada usuario para maximizar el uso de la plataforma en terreno.

“El camino hacia la digitalización en el sector de la construcción está iniciando, la incorporación de Big Data, nubes de datos, puntos óptimos para mejorar y, sobre todo, datos reales de empresas, apoyados por equipos como drones, cámaras 360 y tecnología BIM, creo que harán una herramienta para mejorar proyectos de construcción”, puntualizó Fuentes.

En LATAM, el país que ha mostrado un mayor avance en la digitalización del sector de la construcción es Chile. En lo que respecta a México, Colombia y Perú caminan a buen ritmo de asimilación tecnológica, por lo tanto, “creo que prontamente los peldaños se nivelarán, ya que veo que todo va avanzando muy bien en cuanto a disposición de asimilación tecnológica y por supuesto, a niveles de software”, finalizó Fuentes.

Categorías
ESTADOS Portada

Tráiler con migrantes provoca accidente en Rodríguez Clara, Veracruz

Un choque entre dos tráilers y un taxi dejó varios lesionados en el municipio de Rodríguez Clara en Veracruz. En una de las unidades pesadas viajaban migrantes que intentaron escapar tras el accidente.

Los hechos ocurrieron en la carretera Federal 145, en la entrada del referido municipio, en la región de los Llanos de Sotavento.

Se presume que todo derivó de una persecución del tractocamión que transportaba a los migrantes, por parte de elementos de Fuerza Civil, que al verse alcanzado no alcanzó a cruzar oportunamente un tope e impactó otro tráiler y un taxi marcado con el número económico 105.

Cabe destacar que el conductor responsable del accidente se dio a la fuga.

Una mujer embarazada que iba en el taxi resultó lesionada y fue trasladada al hospital regional de Isla.

En tanto, los 30 migrantes que viajaban escondidos en el tráiler también resultaron lesionados, aunque ninguno de gravedad y quedaron a resguardo de la Fuerza Civil.

Una vez que sean valorados por los médicos serán entregados al Instituto de Migración.