Categorías
Nacional Portada

Maestros ahora ganan más que en gobiernos neoliberales: AMLO

En el marco del regreso a clases este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los maestros de todo el país perciben hoy en día más ganancias que en los gobiernos neoliberales, época en la que eran maltratados.

A través de un spot compartido en redes sociales sobre su Cuarto Informe de gobierno que dará el 1 de septiembre, el mandatario informó que durante el tiempo que llevan de su Administración se han entregado once millones de becas a alumnos y alumnas a lo largo de la República mexicana.

Destacó además que se han creado 145 universidades públicas y un total de 116 mil escuelas cuentan con presupuesto para su mantenimiento.

“No somos iguales. Durante los gobierno neoliberales, se maltrato a los maestros. Ahora están ganando más. (…) Porque la educación no es un privilegio: es un derecho de nuestro pueblo.” apuntó.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador celebró el inicio del nuevo ciclo escolar 2022-2023 y felicitó a padres, madres de familia, alumnos y personal educativo que regresa a sus labores.

“Vamos a iniciar la semana con el reinicio a clases, felicidades a las mamás, papás, maestras, maestros, a todos los trabajadores de la educación, a las niñas, niños, a todos los estudiantes porque hoy se reinician clases, un nuevo ciclo escolar”, comentó en su momento.

Categorías
Nacional Portada

Corte ‘batea’ ley que obligaba a medios a distinguir entre opinión e información en una noticia

Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inválido el decreto aprobado en 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFRyT) en materia de derecho de las audiencias, donde se obligaba a concesionarios de radio y televisión a distinguir entre opinión e información al presentar una noticia.

El proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán permitirá que legisladores federales emitan o no una nueva reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El texto señala que “se violaron los procesos legislativos” al aprobarse dicha reforma en el Senado de la República.

Entre las violaciones que se mencionan se encuentran que no se llevaron a cabo las lecturas previas que marca el reglamento del Congreso, además de que no se cumplió con que el dictamen fuera publicado en la Gaceta del Senado de la República 24 horas antes de que se realizara la discusión del asunto.

Otra de las faltas ocurrió porque tampoco fueron consultados pueblos y comunidades indígenas sobre esta materia, ya que también podría afectarlos.

“Estos requisitos fueron soslayados en la discusión correspondientes y significan una violación a al proceso legislativo, así como al derecho que asiste a las minorías de no ser excluido de los procesos legislativos”, señaló Pérez Dayán.

Categorías
Nacional Portada

Hubo menos defunciones en México en primer trimestre de 2022, dice Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que entre enero y marzo de 2022 se registraron 255 mil 448 defunciones.

De acuerdo al reporte preliminar del instituto, la cifra representa un descenso de 117 mil 678 muertes en comparación con el periodo enero-marzo, del año psado.

En el primer trimestre de este año, la tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes tuvo un descenso de 9.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo, pero de 2022.

La información presentada por el Inegi proviene de los registros generados a partir de los certificados de defunción captados en oficinas del Registro Civil y en Servicios Médicos Forenses.

CDMX y Zacatecas, con la tasa más alta de defunciones

La Ciudad de México y Zacatecas fueron las entidades con la tasa de defunciones registradas más alta del país, con 26 por cada 10 mil habitantes, seguida de Chihuahua (24), San Luis Potosí, Morelos y Sonora (23).

En tanto, Quintana Roo tuvo la tasa de defunciones registradas más baja, con 12 por cada 100 mil habitantes, seguido de Campeche (15) y el Estado de México, Sinaloa, Chiapas y Baja California Sur.

Los hombres mueren más

El porcentaje más alto de defunciones se registró en el grupo de las personas adultas mayores de 64 años, con 62.5 por ciento del total.

El Inegi subrayó que en todos los grupos de edad considerados en el reporte (que van desde los menores de 15 años en adelante), se observó una mayor mortalidad entre los hombres. En casos como el grupo de 25 a 34 años, los decesos entre hombres triplicaron a los de las mujeres.

La información definitiva sobre las muertes registradas entre enero y marzo de 2022 se publicará hasta octubre de 2023.

Categorías
Nacional Portada

Registro de marca y logotipo de LITIOMX, en manos del IMPI

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) recibió la solicitud  de la Secretaría de Energía (Sener) para registrar la marca y logotipo de LITIOMX, la empresa pública que se dedicará a la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país.

De acuerdo al diario El Universal, en el expediente 2794828 se detalla que el pasado 3 de agosto, Juan José Dávalos López, secretario Administrativo del Fondo de Hidrocarburos de la Sener, presentó la solicitud de la palabra y diseño diseño, el cual está ilustrado en verde, blanco y guinda,

Se señala que se busca registrar “LitioMX” para poder comercializarlo en publicidad; gestión, organización y administración de negocios comerciales; trabajos de oficina, así como todos los servicios antes señalados en relación al sector energético.

Se indica que también se busca usar esta marca para servicios de abastecimiento para terceros, servicios de importación y exportación en el sector de energía.

Por esta solicitud, la Secretaría de Energía pagó 2 mil 813 pesos y se prevé que la solicitud sea aprobada en las siguientes semanas.

El pasado 23 de agosto, la Secretaría de Energía publicó el decretó mediante el cual se crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Litio para México, con el acrónimo “LITIOMX”.

Categorías
Nacional Portada

Asegura AMLO que hay resistencia a la justicia en México y pone de ejemplo el caso de Claudia Sánchez

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existen resistencias para hacer justicia en el país y mencionó el caso de Claudia Sánchez, y recordó que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, se comprometió a revisar su caso.

“(Arturo Zaldívar) fue a una visita a unos reclusorios y fue como hace un mes… Habló de una persona, él iba a hacerse cargo de que saliera y no ha salido, estamos hablando del presidente de la Corte”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina.

El mandatario aseguró que se pone por encima de la justicia los procedimientos legales, “se les olvida que la ley es para el hombre o la mujer, no el hombre y la mujer para la ley”.

Cabe recordar que Claudia Sánchez Mayorga tenía cinco meses de embarazo cuando fue víctima de tortura y vejaciones en la búsqueda de un chivo expiatorio que respondiera por el caso “Solid Gold”, que en agosto de 2013 destapó la trata de personas y el sexoservicio en un establecimiento que operaba con giro de restaurante en la Ciudad de México.

En días pasados, la periodista Lourdes Mendoza reveló una carta de Claudia donde explica cómo el magistrado Magistrado Luis Pérez de la Fuente, no pudo acudir a una audiencia sobre su caso el pasado 3 de agosto debido a que se encontraba de vacaciones.

En la mañanera, López Obrador aseguró que hay funcionarios muy cuadrados, por lo que recordó que dio el encargo a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a reparar daños.

“Los que están injustamente en la cárcel, que son inocentes, los liberen de inmediato”, dijo el mandatario.

El Presidente advirtió que la funcionaria tendrá muchos obstáculos pero si se es persistente se va a avanzar en el tema.

Categorías
Nacional Portada

AMLO se queja de burocracia para rescatar a mineros en Coahuila

El presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó por la burocracia que impera en el gobierno federal para llevar a cabo el rescate de los diez trabajadores atrapados en la mina El Pinabete, en Sabinas Coahuila.

En su conferencia matutina, López Obrador criticó que aún haga falta que se apruebe el presupuesto para el rescate de los trabajadores, entre otros procedimientos.

“Hace falta que se apruebe el presupuesto para el rescate de los mineros, hay que hacer la solicitud de cartera en hacienda, hay que llevar a cabo una licitación o una convocatoria con tres empresas, ahí ya se fueron dos, tres meses”, expresó.

Este domingo al asegurar que las familias de los 10 mineros atrapados en una mina de Sabinas Coahuila, aceptaron el plan para su rescate, el cual tardará más de 10 meses, el presidente López Obrador prometió que indemnizará a las familias.

Durante una reunión con trabajadores de la CFE en Nuevo León, el titular del ejecutivo indicó que hay un acuerdo con los familiares para que se lleve a cabo este trabajo, el cual no aceptaban por el tiempo pues ellos buscaban que fuese lo más pronto posible.

Categorías
Portada Salud

Fármaco acelera la recuperación en pacientes con COVID-19 y podría modificar la fibrosis post neumonía

  • El colágeno tipo I polimerizado, demostró eficacia clínica en el tratamiento y control de la hiper inflamación en pacientes con COVID-19.
  • Fibroquel podría modificar la fibrosis post neumonía, evitando que el paciente desarrolle las secuelas fibróticas, sin producir efectos adversos.

La farmacéutica Aspid Pharma, realizó un estudio clínico que demostró grandes beneficios en la administración intramuscular de colágeno polimerizado tipo I (Fibroquel) en pacientes con COVID-19, el cual logró acelerar la recuperación de los pacientes y evitó la tormenta de citocinas, es decir, la hiperinflamación causante de complicaciones como síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, destrucción celular masiva del pulmón y como posible secuela, fibrosis pulmonar.

La Doctora Hilda Adriana Castro-Rocha autora del artículo de investigación: Seguridad y eficacia de Fibroquel® (Colágeno Tipo I Polimerizado) en pacientes ambulatorios adultos con COVID-19 moderada: un estudio abierto, publicado en el Journal of Anesthesia and Critical Care, comentó que el objetivo de su estudio fue evaluar la seguridad y el efecto clínico de la administración intramuscular del colágeno polimerizado tipo I, en pacientes adultos ambulatorios con COVID-19 moderada a severa.

Los resultados mostraron que los pacientes mejoraron significativamente en la saturación de oxígeno y se redujo la duración de los síntomas, así como la inflamación sistémica condicionada por la presencia del virus en el organismo. La Doctora Castro-Rocha explicó que el ensayo abierto reclutó a pacientes adultos con diagnóstico confirmado de COVID-19, entre junio y septiembre de 2020, mientras que la fecha final de seguimiento fue el 4 de noviembre de 2020. Cabe mencionar que este grupo tenía condiciones coexistentes como diabetes (25%), insuficiencia cardiaca y asma (20%), sobrepeso (35%) y obesidad (10%). Algunos de estos pacientes tenían ya un curso grave cuando buscaron la atención médica derivado de las circunstancias que en ese entonces se vivía en el país.

“Los primeros estudios del coronavirus encontraron que la hospitalización ocurre con mayor frecuencia entre los 8 y 10.5 días del inicio de los síntomas leves a moderados. Por ello, el trabajo con un grupo de investigadores los llevo a la necesidad urgente de brindar un tratamiento modulador de la inflamación para mitigar la lesión inflamatoria a órganos en la neumonía viral y evitar que llegaran a un estado de gravedad”, encontrando que este fármaco además de resultar eficaz en la modulación de la inflamación no inmunosuprime a los pacientes y no generó eventos adversos, comentó.

Los pacientes recibieron por vía intramuscular 1,5 mililitros (ml) de Fibroquel, (12,5 mg de colágeno) cada 12 horas durante 3 días y luego cada 24 horas durante 4 días. Además, como tratamiento asociado, solo se permitió el uso de paracetamol, ácido acetilsalicílico y anticoagulantes cuando el paciente así lo requería. Cabe destacar que ningún paciente presento secuelas y todos se reincorporaron a sus actividades a los 14 a 21 días posteriores al inicio del tratamiento.

La Dra. Castro puntualizó que la investigación terapéutica actual se ha centrado en el desarrollo de nuevos tratamientos inmunomoduladores para controlar la producción de citocinas (hiperinflamación) y que mantienen grandes expectativas en el comienzo de la fase 3 del estudio con Fibroquel, medicamento con más de 20 años de posicionamiento en el mercado.

“Para evitar complicaciones en la atención médica, visitas a urgencias y, en el peor de los casos, hospitalizaciones, sugerimos que el tratamiento con Colágeno Polimerizado Tipo I sea de manera temprana, así se podría prevenir el deterioro de los pacientes por hiperinflamación, prolongación en la duración de los síntomas y las posibles secuelas. Las potenciales ventajas del colágeno tipo I polimerizado para el tratamiento sintomático de COVID-19 en pacientes ambulatorios incluyen: seguridad, bajo costo y administración intramuscular”, finalizó la Dra. Adriana Castro.

Categorías
Internacional Portada

Esto sabemos del por qué la NASA canceló el lanzamiento del megacohete Artemis 1

El lanzamiento del nuevo megacohete de la NASA a la Luna fue cancelado el lunes debido a un problema técnico con uno de sus motores principales, una decepción para la agencia espacial de Estados Unidos, que ahora tendrá que esperar a las próximas fechas posibles de despegue.

Cincuenta años después del último vuelo de Apolo, la misión no tripulada Artemis 1 marcará el comienzo del programa estadounidense para regresar a la Luna, que se espera que más adelante permita a la humanidad llegar a Marte.

Las próximas fechas posibles de despegue son el 2 y el 5 de septiembre. Pero el problema tendrá que ser evaluado en detalle por los equipos de la NASA antes de determinar cuándo ocurrirá.

El lanzamiento estaba originalmente programado para las 08:33 horas locales desde la plataforma de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy en Florida.

Pero a medida que amanecía sobre el enorme cohete naranja y blanco de 98 metros de altura el despegue se hacía cada vez más improbable.

Los depósitos del cohete -el más potente del mundo- se fueron llenando durante la noche con más de tres millones de litros de hidrógeno y oxígeno líquidos ultrafríos.

Pero el abastecimiento comenzó con una hora de retraso debido al riesgo demasiado alto de relámpagos.

Luego, una fuga provocó una pausa durante el llenado del segmento principal con hidrógeno, antes de que se encontrara una solución y se reanudara el flujo.

Sobre las 07H00 locales, se investigaba un nuevo problema. Uno de los cuatro motores RS-25, debajo del segmento principal del cohete, no pudo alcanzar la baja temperatura deseada, condición necesaria para poder encenderlo.

La cuenta regresiva se detuvo y, después de más de una hora y media de espera mientras se intentaba solucionar el problema, la directora de lanzamiento de la NASA, Charlie Blackwell-Thompson, tomó la decisión de cancelar.

“Sueños y esperanzas”

Entre 100.000 y 200.000 personas, incluida la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se esperaba que presenciaran en vivo el despegue el lunes.

Cincuenta años después de que astronautas pisaran la Luna por última vez en la misión Apolo 17, Artemis 1 debería marcar el lanzamiento del programa estadounidense para regresar a la Luna, con miras a permitir a la humanidad llegar eventualmente a Marte a bordo de la misma nave.

El objetivo de Artemis 1 es probar el cohete SLS y la cápsula de tripulación Orion en su parte superior.

Orion se lanzará sin tripulación en órbita alrededor de la Luna, para verificar que el vehículo sea seguro para los futuros astronautas, entre los que se prevé enviar la primera mujer y la primera persona de color a la superficie lunar.

“Esta misión lleva consigo los sueños y esperanzas de muchas personas”, dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson. “Ahora somos la generación Artemis”.

Dos minutos después del lanzamiento del SLS, los propulsores regresarán a la Tierra para caer en el Atlántico. Ocho minutos después, el segmento principal se separará y aproximadamente una hora y media después, un último impulso enviará la cápsula rumbo a la Luna, adonde tardará varios días en arribar.

El principal objetivo de Artemis 1 es probar el escudo térmico de la cápsula, que regresará a la atmósfera terrestre a casi 40.000 km/h, y a una temperatura la mitad de la de la superficie del Sol.

En lugar de astronautas, se colocaron maniquíes a bordo, equipados con sensores que registran las vibraciones y los niveles de radiación.

La cápsula se aventurará hasta 64.000 km detrás de la Luna, la mayor distancia que haya alcanzado una nave adaptada para acoger tripulación.

Categorías
CDMX Portada

Despliega Xochimilco dispositivo escolar

  • Elementales policiacos vigilan planteles y zonas aledañas.
  • Alcalde visita a estudiantes y directivos.

Por el regreso a clases de niños y adolescentes que cursan la educación básica en los planteles escolares ubicados en Xochimilco, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Policía Auxiliar desplegaron un dispositivo especial desde las primeras horas de esta mañana.

El alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta Ruíz, supervisó las acciones de prevención, seguridad y vialidad, que iniciaron desde las 6:00 de la mañana. Acudió a la primaria Fernando Celada y la secundaria diurna 36, Cuauhtémoc, ambas en el barrio La Asunción.

Destacó que tras el pase de lista que se realiza diariamente a los elementos de la Policía Auxiliar, de inmediato desplegaron la vigilancia que se extendió a los senderos seguros, las rutas de transporte público y paradas de Tren ligero y Metrobús.

Por otra parte, de acuerdo a información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para la aplicación de los programas “Escuela Segura”, “Pasajero Seguro” y “Policía de Transporte”, participaron elementos de la Policía Preventiva, Policía Bancaria e Industrial y Policía Auxiliar.

De igual forma, para evitar congestionamientos viales y garantizar la movilidad se contó con el apoyo de elementos de la Policía de Tránsito, quienes realizaron un dispositivo de vialidad y coordinaron las acciones necesarias en los alrededores de los centros educativos.

Cabe destacar que este dispositivo especial se mantendrá en las 137 escuelas de preescolar, 135 primarias y 52 secundarias de Xochimilco, donde en las próximas semanas se impartirán talleres de prevención de delitos en redes sociales, de extorsión telefónica, educación y seguridad, cultura de paz y prevención de adicciones, entre otros.

Categorías
CDMX Portada

Despliega Xochimilco dispositivo escolar

  • Elementales policiacos vigilan planteles y zonas aledañas.
  • Alcalde visita a estudiantes y directivos.

Por el regreso a clases de niños y adolescentes que cursan la educación básica en los planteles escolares ubicados en Xochimilco, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Policía Auxiliar desplegaron un dispositivo especial desde las primeras horas de esta mañana.

El alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta Ruíz, supervisó las acciones de prevención, seguridad y vialidad, que iniciaron desde las 6:00 de la mañana. Acudió a la primaria Fernando Celada y la secundaria diurna 36, Cuauhtémoc, ambas en el barrio La Asunción.

Destacó que tras el pase de lista que se realiza diariamente a los elementos de la Policía Auxiliar, de inmediato desplegaron la vigilancia que se extendió a los senderos seguros, las rutas de transporte público y paradas de Tren ligero y Metrobús.

Por otra parte, de acuerdo a información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para la aplicación de los programas “Escuela Segura”, “Pasajero Seguro” y “Policía de Transporte”, participaron elementos de la Policía Preventiva, Policía Bancaria e Industrial y Policía Auxiliar.

De igual forma, para evitar congestionamientos viales y garantizar la movilidad se contó con el apoyo de elementos de la Policía de Tránsito, quienes realizaron un dispositivo de vialidad y coordinaron las acciones necesarias en los alrededores de los centros educativos.

Cabe destacar que este dispositivo especial se mantendrá en las 137 escuelas de preescolar, 135 primarias y 52 secundarias de Xochimilco, donde en las próximas semanas se impartirán talleres de prevención de delitos en redes sociales, de extorsión telefónica, educación y seguridad, cultura de paz y prevención de adicciones, entre otros.