Categorías
Política

Próximo Periodo Ordinario de Sesiones se impulsará una agenda legislativa feminista: Ricardo Monreal

  • Las mujeres son fundamentales para el proceso de transformación de nuestro país, afirma

El próximo Periodo Ordinario de Sesiones se impulsará una agenda legislativa feminista, que erradique la discriminación en su contra, afirmó el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

Las mujeres, dijo el senador en la Paz, Baja California Sur, son fundamentales para el proceso de transformación de nuestro país.

Ricardo Monreal asistió a un seminario de capacitación organizado por la asociación civil Rosa Mexicana, para revisar los temas de la agenda legislativa en materia de género.
Ahí enfatizó que no se puede aspirar a ser una sociedad plenamente democrática, si persisten la desigualdad y la violencia contra ellas. Recordó que es aliado de la causa de las mujeres, “creo en el feminismo, en la igualdad y en que debemos erradicar la discriminación para siempre”.

Dijo que México se encuentra en circunstancias difíciles, y ahora se debaten temas relativos a la inseguridad, la violencia, el campo mexicano, la carestía, la inflación, así como con la ecología y el medio ambiente.

En este contexto, afirmó: “hemos decidido que la próxima agenda legislativa incluirá asuntos sobre el medioambiente y la agenda de las mujeres.

“En el Senado estamos intentando lograr avanzar de manera determinante, por eso vamos a establecer como prioridad la agenda de las mujeres, a partir del 1 de septiembre”.
También recordó que cuando fue gobernador de Zacatecas, las secretarías de Finanzas, de Obras Públicas; Tránsito y Policía; la Oficialía Mayor; y la Secretaría Particular eran encabezadas por mujeres.

“En Zacatecas, tierra de patriarcado, les parecía muy extraño que llegara un gobierno de izquierda a nombrar mujeres en altos niveles del gobierno”.

Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que, gracias a esa decisión, el gobierno funcionó y las mujeres fueron las más honradas, honestas y eficaces en el gobierno estatal.

Ricardo Monreal expresó que en la práctica “veo ya un mundo nuevo, en donde la mujer tendrá ese espacio que durante muchas décadas ha logrado escalar”.

Las mujeres son fundamentales para el proceso de transformación de nuestro país, por lo que, a partir del 1 de septiembre, cuando inicie el siguiente Periodo Ordinario de Sesiones, en el Senado de la República se impulsará una agenda legislativa que permita erradicar la discriminación en su contra, afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila.

Categorías
Columnas

El riesgo de ser minero en México

Heriberto Rojas Cruz

La minería en nuestro país representa una de las formas de saqueo más antiguas que existe, toda vez que se tiene registro que esta actividad se emplea como oficio desde hace 900 años aproximadamente, resultando en primer lugar la extracción de oro, en tiempos del imperio azteca; lo cual entre otras cosas, motivó a la Monarquía española a llevar a cabo la conquista de nuestro país. Asimismo, hay que recordar que varios estados de la república se han constituido y desarrollado gracias a la minería, como son el caso principalmente de Durango, Zacatecas y Chihuahua.

La industria minera en México se ha visto afectada en muchas ocasiones por la inestabilidad política y social del país, ya que después del periodo independentista y con la reorganización política que esto derivó, países como Estados Unidos, Alemania, Bélgica entre otros, se aprovecharon con los metales y minerales de tierras aztecas que extraían a manos llenas sin ningún tipo de limitantes; después vino la revolución mexicana, donde el desequilibrio político abrió una vez más la puerta a las empresas extranjeras para que se continuara con el saqueo de nuestras minas, pese a los reiterados intentos del Estado mexicano por impedir los abusos y  explotación de las mismas; pero no fue sino hasta 1961 que se creó la primera ley reglamentaria del artículo 27 constitucional referente a materia de minería, con la cual se intentó regular a las empresas extranjeras respecto a la extracción de minerales y metales de suelo mexicano.

Estando próximos a la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México en 1992, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari expidió la nueva Ley Minera, con la cual se abría nuevamente la puerta a las empresas extranjeras para que pudieran saquear las minas de nuestro país, solo que en esta ocasión con pleno consentimiento de quienes se encontraban en el poder. Estas empresas se quedaron con más del 70% del total de las concesiones otorgadas, práctica que se intensificó con la llegada de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, periodos en los que la Secretaría de Economía otorgó más de 34 mil concesiones a empresas mineras, principalmente Canadienses y Estadounidenses, consintiendo con ello la explotación de más de 70.3 millones de hectáreas en suelo mexicano y lo peor aún, por largos períodos de tiempo, en algunos casos hasta por 50 años.

No cabe duda que la práctica de la minería resulta ser un negocio multimillonario para quienes lo ejercen, y es por eso que el saqueo de minas en nuestro país se lleva pese a cualquier circunstancia de riesgo que esto genere.

El pasado 03 de agosto la mina de carbón “El Pinabete”, ubicada en el Municipio de Sabinas, Coahuila, colapsó, dejando sin salida a 10 mineros que se encontraban laborando dentro de la misma y a 20 días de la tragedia, siguen sin poder ser rescatados desconociendo si continúan con vida, así como si cuentan con alimento o agua potable. A decir del gobierno federal, los intentos de rescate se han visto infructuosos debido a que la mina sigue llenándose de agua pese a las labores de extracción de la misma; al día de hoy según reportan, se han extraído más de medio millón de metros cúbicos de agua del interior de la mina.

Debemos recordar que no es el primer caso de este tipo de incidentes que se presenta en nuestro país; uno de los más sonados fue el ocurrido en 2006 en la mina de Pasta de Conchos, en donde 65 mineros quedaron atrapados luego de un derrumbe en la mina, de los cuales solo se pudieron rescatar los cuerpos de 2 de ellos.

Pero no debemos sorprendernos de que las tragedias y decesos de mineros ocurran, ya que las condiciones en las que quienes desempeñan este trabajo son deplorables; no cuentan con las condiciones ni herramientas necesarias para poder permanecer dentro de una mina, a decir de los propios mineros, en la mayoría de los casos sólo les dan un casco y una lámpara para trabajar, sin tomar en cuenta que los gases y diversos elementos químicos a que se encuentran expuestos provocan graves enfermedades y riesgos para la salud. Asimismo, las jornadas laborales resultan ser excesivas y los sueldos muy bajos.

Aunado a la protección integral personal de los mineros, se enfrentan a otro problema, las insuficientes medidas de seguridad dentro y fuera de las minas para prevenir accidentes; nos queda claro que las empresas no pretenden atender las problemáticas y reclamos de sus trabajadores, en lo que menos piensan es invertir en la integridad de los mineros, o en mejorar las condiciones de las personas que anualmente gracias a su trabajo les dan a ganar millones y millones de pesos, nos ha quedado claro desde hace muchos años que el mantenimiento y estabilización de pozos, túneles o áreas de trabajo no son su prioridad.

México siendo uno de los principales exportadores de plata y otros metales y minerales en el mundo y aunado a que actualmente cuenta con aproximadamente 190 mil trabajadores del sector minero, de manera increíble desde 1998 no se ha ratificado el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual  establece como prioridad al trabajador minero, que deberá contar con todas las medidas de protección para el desempeño de sus labores, así como el derecho de participar en la preparación y la aplicación de medidas de seguridad y salud relativas a los peligros y riesgos presentes en la industria minera.

También este acuerdo, obliga al Estado Mexicano a que siempre que sea posible, existan dos vías de salida desde cualquier lugar subterráneo de trabajo, cada una de ellas comunicada con una vía independiente de salida a la superficie; sin embargo, mientras no se dé la debida atención a los derechos de los mineros, los sindicatos no se pongan más estrictos a la hora de firmar los contratos colectivos de trabajo y se revisen a detalle los términos de las concesiones otorgadas a las empresas principalmente extranjeras, las tragedias seguirán llegando y con ello la muerte de más personas dedicadas a esta industria, quienes por contar con un recurso para el sostén de sus familias, aceptan los trabajos aun conociendo el riesgo que ello trae aparejado, muchos incluso, ni siquiera cuentan con las mínimas prestaciones de ley. Finalmente se esperaría que en este caso aplique el dicho de “una vez ahogado el niño, a tapar el pozo” y que en verdad se dé solución al problema.

Categorías
Tendencia

Las tendencias que están cambiando cómo consumimos y el impacto que tendrán en el futuro

Fenómenos como la economía digital, una prolongada pandemia y un creciente reclamo por justicia social han creado un clima de transformaciones que destapa áreas de oportunidad para quienes diseñan experiencias, productos y servicios.

Expertos de frog*, firma líder en diseño e innovación estratégica, han identificado las grandes tendencias que están dando forma a nuevos hábitos de consumo y reconfigurando la manera en que las personas se relacionan con las marcas, para que los líderes en las empresas puedan redireccionar sus esfuerzos y participar exitosamente en nuevos terrenos de negocio.

En el reporte “Futurescape: una visión a los cambios de alto impacto que están moldeando nuestro entorno”, frog aborda las tendencias más relevantes organizadas dentro de seis pilares principales: Organización, Identidad, Influencia, Conexión, Realización y Hogar. 

Pilar I  —  Organización: La descentralización cobra fuerza

El mundo del mañana se está gestando con la descentralización como espina dorsal. Las soluciones colectivas y accesibles están fomentando las siguientes tendencias:

Mente de colmena: Las marcas recurren a los consumidores y comunidades para definir su propuesta de valor y narrativas, permitiendo que las decisiones se tomen en conjunto, como lo haría una colmena sincronizada pero sin necesidad de una abeja reina.

  • El 88% de las marcas está de acuerdo en que colaborar con los consumidores impulsa los ingresos, mientras que el 81% de los consumidores dijeron que las marcas que colaboran son más auténticas: Bulbshare

Marcas pecera: Las marcas más transparentes son cada vez más favorecidas por los consumidores. Esta tendencia nos habla de marcas que muestran los datos de su empresa a los consumidores, desde información sobre productos hasta estructuras organizacionales, como si lo hicieran a través de una pecera.

Pilar 2 — Identidad: Dejando lo rígido para dar paso a lo multidimensional

Masculinidad maleable: Los límites tradicionales de la masculinidad están siendo retados, de hecho, las expresiones sin género van al alza y las personas están desafiando las expectativas sociales y aceptando sus verdaderos intereses e identidades.

  • El 70% de los consumidores cree que el género ya no define tanto a una persona como antes: Wunderman Thomson.

Identidad extendida: Cada vez pasamos más tiempo en línea, lo que ha favorecido la creación de identidades que ya no están limitadas a un espacio tangible. Los entornos digitales inmersivos permiten a las personas explorar un sentido de sí mismas mucho más allá de los límites, normas y expectativas de la vida física.

Pilar 3 — Influencia: De lo uniforme a lo vulnerable

Movimientos sutiles de poder: La influencia que han cobrado otras culturas mediante diversas expresiones y plataformas ha hecho que los medios masivos sean más diversos. Por ejemplo la Ola Coreana que ha llevado la cultura pop del país a todos los rincones del mundo con ayuda de plataformas como TikTok y Spotify.

Estándar post-aspiracional: Las marcas aspiracionales ya no se centran en alcanzar la perfección, sino más bien mostrar el bienestar, la diversidad y autenticidad para elevar  la experiencias de sus clientes

  • El 82% de quienes conforman la Generación Z confía más en una empresa si usa imágenes de clientes reales en su publicidad: Marketing Dive

Pilar 4 — Conexión: Menos es más cuando se trata de crear vínculos significativos

Naves lentas: Las interacciones digitales y la reconfiguración de nuestras relaciones a partir de la pandemia han hecho que los consumidores busquemos nuevas vías para crear relaciones más lentas y auténticas. Las redes sociales y las apps de citas están agregando funciones más íntimas como voz y video para fomentar interacciones más cercanas.

Automatización de la comunidad: Las personas están buscando moverse de comunidades amplias a pequeños grupos con los que comparten intereses más focalizados. Estas micro-comunidades darán forma a las sociedades que buscan vincularse en nuevas y emocionantes formas.

Pilar 5 — Realización: Triunfar tiene más que ver con nutrir el alma

El Gran Reequilibrio: Como consecuencia de la pandemia, la fuerza laboral está priorizando cada vez más su salud mental, invirtiendo más en sus relaciones, bienestar y oportunidades para viajar. Para retener al talento, las empresas deberán alinearse a estos intereses.

  • Empresas como Nike, LinkedIn y Bumble brindan días pagados a sus empleados para que atiendan su salud mental.

La Economía de la Acción: Más personas se inclinan por seguir sus pasiones que por escalar por una posición empresarial. Esto ha hecho que aprovechen más tiempo a su disposición para desarrollarse en otros intereses más allá del trabajo que realizan en una empresa. Por ejemplo, hay personas ganando dinero jugando en Twitch o con su creatividad en Etsy.

Pilar 6 — Hogar: De una sostenibilidad radical a una rutinaria

Los esfuerzos radicales por combatir el cambio climático se convertirán más bien en una batalla diaria cada vez más arraigada en nuestras vidas, generando las siguientes tendencias:

Alexa, salva al planeta: Las marcas están comenzando a incorporar medidas de sostenibilidad directamente en su estrategia comercial y productos, brindando a los consumidores características y servicios climáticamente activos sin esfuerzo.

Adaptarse al clima: Las marcas pueden fomentar la resiliencia cuando se trata de cambio climático brindando soluciones para los consumidores relacionadas con la alimentación, vestimenta o cuidado de la salud, lo que prepara a las personas a vivir con los cambios.

  • 60% de los millennials compran a empresas que son conscientes de proteger el medio ambiente y artículos con embalaje ecológico: Strategy + Business

Para frog es clave entender cómo estos cambios pueden ser aprovechados por las marcas en las diversas industrias para desarrollar propuestas de valor que realmente conecten con los intereses de los consumidores actuales y del mañana.

Categorías
Nacional Portada

Se impulsará agenda legislativa feminista en próximo periodo ordinario: Ricardo Monreal

El próximo Periodo Ordinario de Sesiones se impulsará una agenda legislativa feminista, que erradique la discriminación en su contra, afirmó el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

Monreal asistió a un seminario de capacitación organizado por la asociación civil Rosa Mexicana, en la Paz, Baja California Sur para revisar los temas de la agenda legislativa en materia de género, y refirió que las mujeres son fundamentales para el proceso de transformación de nuestro país.

Ahí enfatizó que no se puede aspirar a ser una sociedad plenamente democrática, si persisten la desigualdad y la violencia contra ellas. Recordó que es aliado de la causa de las mujeres, “creo en el feminismo, en la igualdad y en que debemos erradicar la discriminación para siempre”.

Dijo que México se encuentra en circunstancias difíciles, y ahora se debaten temas relativos a la inseguridad, la violencia, el campo mexicano, la carestía, la inflación, así como con la ecología y el medio ambiente.

En este contexto, afirmó: “hemos decidido que la próxima agenda legislativa incluirá asuntos sobre el medioambiente y la agenda de las mujeres.

“En el Senado estamos intentando lograr avanzar de manera determinante, por eso vamos a establecer como prioridad la agenda de las mujeres, a partir del 1 de septiembre”.

También recordó que cuando fue gobernador de Zacatecas, las secretarías de Finanzas, de Obras Públicas; Tránsito y Policía; la Oficialía Mayor; y la Secretaría Particular eran encabezadas por mujeres.

“En Zacatecas, tierra de patriarcado, les parecía muy extraño que llegara un gobierno de izquierda a nombrar mujeres en altos niveles del gobierno”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que, gracias a esa decisión, el gobierno funcionó y las mujeres fueron las más honradas, honestas y eficaces en el gobierno estatal.

Categorías
Nacional Portada

Ordenan garantizar integridad física de Murillo Karam en el Reclusorio Norte

Un juez federal ordenó que se garantice la integridad física y la vida de Jesús Murillo Karam, extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), mientras permanece en el reclusorio Norte imputado por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.

Antonio González García, juez Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, admitió la demanda de garantías y otorgó una suspensión de plano también para que el exfuncionario no permanezca incomunicado y reciba la atención médica necesaria.

El juzgador estableció que el director del penal está obligado a evitar “cualquier acto que pongan en peligro la integridad física y emocional, así como su vida”, y garantizando las condiciones de dignidad, sanidad, higiene y conceder todos los tratos humanitarios.

Asimismo, la autoridad penitenciaria tiene que garantizar la salud e integridad física y psicológica de Murillo Karam, por lo que de manera inmediata deberá tomar todas las prevenciones, acciones y medidas pertinentes para controlar y/o evitar su contagio de covid-19.

Deberá también permitir el acceso de familiares, abogados y/o autorizados de aquellos, en las condiciones y bajo las medidas de seguridad que la propia responsable estime conveniente atendiendo a la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país.

La demanda fue promovida por Rosa Azucena Vargas Hernández a nombre del ex funcionario, quien fue detenido el pasado viernes 19 de agosto.

Categorías
Nacional Nuevo León

Implementa Estado líneas 070 y 911 para atender a las mujeres contra la violencia de género

 

Para brindar mayores y mejores canales de prevención y combate a la violencia contra las mujeres, el Gobierno del Estado puso en marcha las Líneas de Atención y Orientación para las Mujeres,  a través del 9-1-1 y el 070.

El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda destacó la importancia de tener en Nuevo León, un gabinete paritario con innovaciones jurídicas que no existen en el país.

«Esto no es de palabras, en los hechos vamos a combatir muy duro la violencia de género, pero tampoco podemos ser ilusos y creer que se va a resolver en meses», indicó.

«Por eso yo quiero hoy a 10 meses,  felicitarlas de que ya se ven esos esfuerzos de esas nuevas secretarías y que no solamente se ven, ya tienen inclusive la capacidad de interrelacionarse y de celebrar este tipo de convenios que lo que buscan es facilitar y multiplicar esfuerzos”.

Además, destacó que debe de haber realmente una sanción ejemplar hacia los violentadores de las mujeres, una mano dura, y añadió que la premisa de los próximos 5 años de su gobierno será: “si te metes con una mujer, te metes con todo Nuevo León”.

Durante el evento se firmaron convenios de colaboración entre las Secretarías de las Mujeres, de Participación Ciudadana y de Seguridad, con la finalidad de que el número “070” de Atención Ciudadana sirva para proporcionar información sobre trámites y servicios para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres.

El objetivo del Convenio es implementar, dentro de la plataforma de Atención Ciudadana “070”, un canal de información en conjunto con la Secretaría de las Mujeres para el acompañamiento y asesoría a distancia de forma pronta y expedita, proporcionando un servicio adecuado a la comunidad en función a los reportes y/o llamadas recibidas en materia de violencia contra las mujeres y niñas.

Por su parte, Graciela Buchanan Ortega, Secretaria de las Mujeres comentó que en el 070 estarán atendiendo más de 100 operadores y en el 9-1-1 con más de 50 elementos, más el personal capacitado de la Secretaría de las Mujeres que estarán en el C-5 para respaldo en situación de crisis.

“Agradezco señor Gobernador por la voluntad de velar por las mujeres y de permitir que sistemas tan perfectos como los que tiene el C-5 y el 070 se unan con la Secretaría de las Mujeres para servirlas a todas. Creo tolerancia a la violencia contra las mujeres”, manifestó.

Gerardo Saúl Palacios Pámanes, Secretario de Seguridad, dijo que en los últimos meses se ha reducido en un 40 por ciento los feminicidios, según las estadísticas dadas a conocer por la Fiscalía General de Justicia en la entidad, y comentó que con estas líneas de atención se buscará que la policía llegue a tiempo a atender una llamada de auxilio.

«Dentro de nuestro C-5 en el área de crisis: habrá un módulo de atención integral de la mujer que marque el número nacional de emergencia 9-1-1. Ahí tendremos un pool de primer respondiente, psicólogas que podrán aportar y dar, por ejemplo; un trabajo de primeros auxilios psicológicos o referir al 070 cuando se trate de una llamada de orientación», indicó.

«Por lo que a mí respecta, cuenten conmigo como un aliado, tengo la convicción de que trabajemos en reducir la violencia familiar inclusive, aún y cuando -yo he estado abogando y trabajando para que Fuerza Civil vuelva a ser una Policía de primer piso-  tenemos considerado conservar dos grupos de enfoque criminal en virtud de la relevancia de los casos. Uno: para combatir los delitos patrimoniales -pero casos específicos- y dos: la unidad de atención las mujeres dentro de Fuerza Civil para que, conjuntamente con la Secretaría de las Mujeres, trabajemos los casos más difíciles y desactivemos los ciclos de violencia».

Ximena Peredo Rodríguez, Secretaria de Participación Ciudadana, comentó que el motor de este trabajo que hoy se presenta fue precisamente la indignación y la soledad que hunde a las mujeres violentadas.

“Muchas mujeres temen que denunciar o encarar a su agresor pueda ser peor que lo que viven. Tener una especialista con quien rebotar estas dudas, una especialista que además conozca todas las opciones existentes para acompañar a las mujeres en el paso hacia una vida libre de violencia, sin duda eso puede evitar feminicidios, pero más que eso, salvará vidas”, añadió la funcionaria estatal.

Categorías
Nacional Portada

GIEI solicita acceso a pruebas añadidas a informe de caso Ayotzinapa

Luego de la presentación del Informe de la Comisión para la Justicia y la Verdad del caso Ayotzinapa, del cual fue declarado un delito de Estado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) solicitó a las autoridades correspondientes tener acceso a las pruebas nuevas entorno a las desaparición de los 43 estudiantes normalistas.

A través de un comunicado, el GIEI explicó que el 18 de agosto les fue entregado el texto completo que fue presentado durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en presencia de los padres y madres de familia de las víctimas y otros integrantes de la Comisión para la Verdad.

No obstante destacaron que no han podido tener acceso directo al material del cual surgieron las capturas de pantalla que aparecen a partir de la página 38 del informe, ni a los peritajes que se practicaron sobre los mismos.

“Desde el momento de la presentación hemos solicitado tener acceso no sólo a lo que se incluyó en el informe, sino a todo lo que se extrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información.”, apuntaron.

De igual manera, los integrantes del GIEI pidieron que se entreguen en cuanto antes los mensajes, como los dispositivos de los cuales fueron extraídos.

“Todo ello es clave para evaluar las características, fiabilidad y calidad de la información señalada”, agregaron.

Una vez que se les otorgue el acceso y sean analizadas las pruebas, el GIEI aseguró que compartirán un informe con sus valoraciones sobre las nuevas revelaciones que se incluyen en el texto entorno al caso Ayotzinapa.

Al aclarar que el GIEI no participó en la redacción del informe de la COVAJ, reiteraron la importancia de que los casos avancen también en su diligencia ante las autoridades judiciales pertinentes, y que, con las evidencias que se aporten a dichos procesos, se puedan llevar sentencias condenatorias.

“Reiteramos nuestro compromiso con los familiares del caso Ayotzinapa, la sociedad y las autoridades de México para coadyuvar a conocer la verdad completa del caso, incluyendo la búsqueda de los que aún se encuentran desaparecidos”, concluyeron.

Categorías
Deportes Portada

Doblete de Lewandowski da primera victoria al Barcelona en LaLiga

El Barcelona (5º) cosechó este domingo su primera victoria de LaLiga al imponerse por 4-1 a la Real Sociedad (10º), en la segunda jornada del campeonato español, gracias a un doblete del polaco Robert Lewandowski.

Lewandowski, quien precisamente cumplió este domingo 34 años, marcó su primer tanto oficial en la liga cuando sólo habían transcurrido 44 segundos. Pero, el delantero sueco Alexander Isak puso la igualada rápidamente (6).

Dembelé (66) y Lewandowski (68), de nuevo, desencallaron un partido en el que el equipo culé no se estaba encontrando cómodo, antes de que Ansu Fati (79) subiera el último gol al marcador.

En un contragolpe del Barça, Alex Balde dejó atrás a la zaga con su velocidad y asistió a Lewandowski, que fue fichado este verano boreal para convertirse en el ‘pichichi’ del campeonato, pero sobre todo liderar el ataque de un club que necesita volver a ganar títulos.

Sin embargo, la euforia del primer gol del Barcelona duró poco tiempo. Isak aprovechó un error del neerlandés Frenkie de Jong para batir al guardameta alemán Marc-André Ter Stegen con un toque sutil.

Tras la reanudación, el Barcelona empezó a impacientarse porque no daba con la tecla para superar a la defensa de la Real Sociedad hasta que Dembelé, con un potente disparo cruzado, perforó la red rival.

Instantes después, en una espectacular jugada del Barça, Ansu Fati pasó a Lewandoski para que el polaco marcara su doble. Once minutos más tarde, ambos protagonizaron el cuarto tanto, pero a la inversa. De taconazo, el exatacante del Bayern Múnich entregó el esférico para que el internacional español anotara.

El técnico azulgrana Xavi Hernández admitió la irregularidad de su equipo que jugó “a ratos bien y otros no tanto“. “Hemos intentado quitarle el balón a la Real y lo hemos conseguido en muchas fases”, destacó.

Villarreal hunde al Atlético

Antes, el Villarreal asestó un duro golpe en el Metropolitano al ganar al Atlético de Madrid por 2-0, generando las primeras dudas de la entidad ‘colchonera’.

En la primera mitad, el ‘Submarino Amarillo’ se topó con el portero croata Jan Oblak. Pese al claro dominio de los pupilos de Unai Emery, se llegó al descanso con un empate a cero goles.

El Villarreal comenzó mandando y avisando mediante el senegalés Nicola Jackson y el argentino Giovani Lo Celso al principio y, más tarde, un activo Gerard Moreno, que quiere ganarse una plaza en la selección española para disputar el Mundial de Catar.

Oblak se vio obligado a frenar los intentos de los visitantes, que incluso marcaron un gol, que fue anulado por mano de Moreno.

Tanto el portugués Joao Felix como Álvaro Morata estuvieron desaparecidos en el área entre otras razones por la falta de fluidez de juego de los ‘colchoneros’.

Pocos instantes antes de la pausa para refrigerarse, Yéremi Pino aprovechó brillantemente un error de la zaga ‘rojiblanca’ para rematar un balón cruzado al palo derecho de Oblak, sin que el esloveno pudiera evitar el tanto del Villarreal (73).

Una mano salvadora del arquero argentino Gerónimo Rulli impidió que el Atlético igualara el electrónico. Carrasco cabeceó el esférico después de que tocara el palo tras un remate.

Finalmente, el VAR enseñó la imagen que demuestra que Rulli despejó el balón antes de que este rebasara por completo la línea de gol.

En un contraataque del Villarreal, José Luis Morales tuvo otra ocasión clara, pero Oblak sacó la pelota. Y Moreno desperdició otra oportunidad tras una carrera desde su campo, pero que el monzambiqueño Reinildo Mandava consiguió robar al final.

Los últimos instantes no estuvieron faltos de tensión. El argentino Nahuel Molina recibió la tarjeta roja en su debut por golpear a Alejandro Baena.

Ya inmersos en el tiempo de descuento, Moreno anotó el segundo gol, siendo un auténtico mazazo para los hombres del técnico argentino Diego Simeone.

“Fue un partido muy táctico, en el que se veía que quien se equivocara, perdía”, admitió el entrenador colchonero.

El Villarreal colidera la liga española junto al Real Madrid, Betis y Osasuna, todos con 6 puntos.

En el primer encuentro dominical, el Athletic Bilbao (7º) se impuso en la Nueva Catedral al Valencia (9º) gracias al solitario tanto de Alex Berenguer.

Categorías
CDMX Portada

Felicitan a bomberos que anteponen su integridad en pro de la ciudadanía

  • Están alerta los 365 días del año a cualquier emergencia que ponga en riesgo la integridad física de los ciudadanos.

¡Son héroes anónimos!, desde el momento en reciben una llamada de emergencia. Los bomberos tienen 40 segundos para tomar su equipo como guantes, botas, casco, overol, así como preparar sus unidades y salir a mitigar un incendio o apoyar en cualquier otro percance como labores de rescate.

“El Heroico Cuerpo de Bomberos está alerta los 365 días del año a cualquier emergencia que ponga en riesgo la integridad física de los ciudadanos”, por ello, hoy en su día, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, reconoció su vocación y noble labor.

Agregó que son mujeres y hombres con valentía y disciplina, son personas que anteponen su vida para servir sin importar el tipo de emergencia, ya sea en la zona chinampera o la montaña.

Por su parte, el jefe de la Estación de Bomberos Xochimilco, Edmundo Flores Pérez se sumó al reconocimiento al Heroico Cuerpo de Bomberos en su día. Explicó que para ayudar ante cualquier emergencia los bomberos reciben capacitación diaria sobre el manejo del equipo.

Asegura que entre los servicios que más cubren son inundaciones o encharcamientos en temporada de lluvias, por lo que pide a la ciudadanía no tirar basura en la calle, ya que está, obstaculiza el drenaje y se originan los percances.

En tanto, Erika Arellano Olivares relata que ser madre y bombero son actividades difíciles de combinar, pero no imposibles. “Son 24 horas de servicio por 48 horas de descanso, por lo que me apoyo con mi familia para cuidar a mi niña de nueve años de edad, quien está orgullosa de su madre y la presume en su escuela”.

Recuerda que desde pequeña quiso ser bombero, un día se enteró que su vecino es bombero, acudió a él y con su recomendación realiza la profesión de sus sueños.

Categorías
Internacional Portada

Anthony Fauci dejará su cargo de máximo asesor de Biden sobre covid

El eminente inmunólogo estadounidense Anthony Fauci, principal asesor del presidente Joe Biden sobre covid-19 y convertido en el rostro de la lucha contra la pandemia en Estados Unidos, anunció este lunes que dejará su cargo en diciembre.

También informó que en esa fecha abandonará su puesto como director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIAID), que ocupó durante 38 años.

“No me estoy jubilando”, aclaró sin embargo Fauci en un comunicado.

Este médico de 81 años, quien previamente había adelantado sus planes de irse al finalizar del mandato actual de Biden, anunció que lo hará en diciembre para iniciar “un nuevo capítulo” en su carrera.

Biden señaló inmediatamente su “más profundo agradecimiento” a Fauci en un comunicado de la Casa Blanca.

“Gracias a las muchas contribuciones del doctor Fauci a la salud pública se han salvado vidas aquí en Estados Unidos y en todo el mundo”, dijo el presidente, y agregó que el país “es más fuerte, más resistente y más saludable gracias a él”.

Fauci ha dirigido la respuesta de Estados Unidos a los brotes de enfermedades infecciosas desde la década de 1980, desde el VIH/sida hasta el covid-19, y ha trabajado bajo siete presidentes, comenzando con Ronald Reagan.

“Ha sido el honor de mi vida liderar el NIAID“, escribió.

Cuando el covid-19 se propagó globalmente por primera vez desde China en 2020, Fauci se volvió una fuente confiable de información fidedigna, tranquilizando a la población con su comportamiento tranquilo y profesional durante sus frecuentes apariciones en los medios de comunicación.

Pero sus opiniones honestas sobre los primeros fracasos de Estados Unidos para hacer frente al virus llevaron a Fauci a un conflicto con el expresidente Donald Trump, y lo convirtieron en una figura odiada en círculos de derecha y entre los antivacunas.

Fauci vive actualmente con protección de seguridad después de que su familia recibiera amenazas de muerte y acoso.

Biden recordó el lunes que Fauci fue una de las primeras personas que convocó para su equipo después de ganar las elecciones de 2020. “He podido llamarlo a cualquier hora del día para pedirle consejo al abordar la pandemia”, destacó el presidente.