Categorías
Economía Portada

El pequeño negocio ya cuenta con un aliado para la gestión, finanzas y crecimiento en ventas

  • Micronegocios y locales se vuelcan al uso tecnológico para recuperar ventas
  • Existen más de 170 mil empresas legalmente constituidas y otras 300 mil más en la informalidad, susceptibles de digitalizar sus procesos.

Durante el bienio pandémico, muchos pequeños negocios como consultorios médicos, gimnasios, estéticas, peluquerías, spas y barberías se enfrentaron, como muchas pymes, a la falta de clientes o al cierre definitivo; sin embargo, las condiciones han abierto oportunidades de la mano de la tecnología, con soluciones digitales que hoy son aliadas en la gestión y crecimiento del negocio ante las nuevas condiciones.

Para lograr remontar el negocio, se requiere de tecnología disruptiva para una gestión eficaz: “Se trata de ahorrar mucho tiempo de trabajo, a través de un aliado digital para una correcta toma de decisiones, optimizando la fidelización de clientes para generar más ventas y crecer el negocio de manera consistente”, explica Julio Guzmán, CEO de Agenda PRO.

En México y América Latina los micronegocios y las Pymes son el mercado principal que soporta nuestra economía. Según datos de la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico, existen más de 170 mil empresas legalmente constituidas y otras 300 mil más en la informalidad, significando alrededor de medio millón de establecimientos del sector.

Con un software tipo ERP (Enterprise Resource Planning), cuya ingeniería está pensada para implementarse en microempresas o Pymes enfocadas a belleza (estéticas, spas, barberías, salones de manicura, peluquerías), salud (centros médicos, centros de fisioterapia, psicólogos, médicos particulares, centro de podología y medicina alternativa) y deporte (gimnasios, estudios de yoga, centros deportivos, albercas); todos son susceptibles de digitalizar sus procesos.

Las ventajas son tangibles y medibles:

⇒ Ahorrar mucho tiempo de trabajo

⇒ Toma de decisiones valiosas para el negocio

⇒ Optimizar la fidelización de clientes

⇒ Aumento de ventas.

AgendaPro es una startup que ha llegado a México con el objetivo es incrementar las ventas de esos negocios hasta en un 160%; se trata de la posibilidad de conocer el comportamiento de los usuarios gracias al uso de herramientas de marketing, para la generación de campañas automáticas y crear conversiones en clientes frecuentes.

La solución de gestión también permite organizar de forma automatizada la agenda del negocio con recordatorios vía whatsapp, cálculo de comisiones y control de caja.

AgendaPro tiene presencia en más de 17 países de Latinoamérica con más de 3,500 clientes, incluyendo México, Chile, Colombia y Argentina. Se espera que en breve se aperture mercado en Estados Unidos y Brasil.

Categorías
CDMX Portada

STC niega que trabajador arrollado bajara a retirar objeto de vías

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro aseguró que el jefe de la estación Tacuba, Eduardo Hernández, que murió arrollado por un tren el sábado pasado, no participó en el retiro de un objeto en vías.

De acuerdo con su versión se trató de dos hechos diferentes, el primero a las 9:48 horas cuando se realizaron maniobras para retirar un objeto metálico de las vías de la estación Tacuba.

“En el retiro del objeto participó el conductor de un tren en circulación, acción coordinada por personal de transportación”, dijo.

Sin embargo, insistió en que el trabajador que perdió la vida en la estación no estuvo presente durante dichas maniobras.

En este sentido, dijo que a las 9:56 se reportó el caso de una persona que presuntamente se arrojó a las vías y fue arrollada, por lo que se dio aviso al Ministerio Público de acuerdo al protocolo.

“Queda claro que desde su cuenta institucional de Twitter el Metro nunca utiliza la palabra suicidio”, añadió en una tarjeta informativa.

La madre de la víctima aseguró que Eduardo Hernández sí bajó a las vías de la estación para retirar un objeto que obstruía las vías cuando fue arrollado.

Previamente, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) informó que ya investiga la muerte del trabajador, por lo que la Policía de Investigación realizó entrevistas y analiza las imágenes de las cámaras del Metro.

“Se inició una carpeta de investigación por la probable comisión del delito de homicidio culposo por tránsito de vehículo”, publicó en sus redes.

Categorías
Economía Portada Salud

La ciencia también puede ser un buen negocio para México, The Ganesha Lab

Cada vez más, los desafíos globales apelan a la ciencia para encontrar soluciones al acceso a la salud, la escasez de alimentos y el envejecimiento de la población, entre otras amenazas emergentes.

Para la firma The Ganesha Lab (TGL), ésta no solo está consciente de esos desafíos, sino que conoce las enormes potencialidades de la innovación científica y la apuesta en tecnología. Es por eso que la incubadora —liderada por Markus Schreyer— arribó a México como parte de un plan para invertir fondos en empresas locales y regionales.

¿Cómo funciona el programa de TGL para la región?

A través de un programa, se incorpora a los startups a un sistema de trabajo en el que acceden a mentorías y talleres por tres meses, luego participan en un programa de soft-landing virtual de dos semanas en Estados Unidos y, por último, asisten a un evento final en el que presentan sus soluciones ante un selecto jurado internacional. Desde ese punto en adelante, sólo resta crecer.

Con todo, aún existen algunos reparos y reticencias sobre la proyección de este tipo de startups en el mercado internacional. Schreyer, también ex director de Thermo Fisher Scientific en Latam, considera que son apenas prejuicios y, en cambio, ofrece una descripción detallada del negocio, sus características y sus potencialidades en América Latina.

“Lo primero es decir que los emprendimientos biotech nacidos en América Latina tienen perspectivas globales, y sus mercados potenciales no tienen fronteras”, dispara Schreyer, mientras menciona una serie de ejemplos destacados en la región, como NotCo (productos alimenticios basados en plantas que imitan propiedades animales gracias a la AI); Botanical Solutions (biocontrolador en base a extractos de la planta de Quillay, endémico de Chile); y Levita Magnetics (metodología de cirugía robótica utilizando imágenes para el control extracorporal de los instrumentos quirúrgicos).

“Con la mira puesta en México y contra lo que suele creerse, podemos asegurar que la ciencia también puede ser un gran negocio para el país”, y añade: “Pero el principal desafío de este tipo de iniciativas —advierte— es que las startups biotech requieren mucho capital en las etapas iniciales, el cual deberá ser posteriormente retornado a los inversionistas de forma atractiva”.

Y es a la luz de ese desafío que nació The Ganesha Lab, según Schreyer. Pero él se muestra permanentemente optimista sobre la posibilidad de que los emprendimientos latinoamericanos se expandan globalmente, gracias a una serie de efectos potenciados por la pandemia, que “sirvió para varias cosas, como visibilizar emprendimientos de base científica-tecnológica con la comunidad; reforzar la necesidad de invertir constantemente en Ciencia y Tecnología a nivel gubernamental; y que las startups aparezcan en el mapa de los inversionistas con el tremendo potencial y retorno que tienen”, explica.

Consultado sobre los desafíos estructurales que podrían encontrarse los emprendedores latinoamericanos del sector, Schreyer se refirió a la necesidad de crear Parques Tecnológicos o Centros de Biotecnología, con espacios tipo co-work y acceso abierto o modalidad de arriendo.

Además de los Parques Tecnológicos, hace falta una red de apoyo completa y transversal, desde evaluar los incentivos entregados a los académicos en las universidades, a entregar financiamiento en las distintas etapas de una startup (no solo al inicio), a facilitar el acceso a redes globales para el escalamiento, hasta trabajar en preparar a la nueva generación de inversionistas entendidos en la industria biotecnológica.

Por último, Schreyer aboga por una industria de Venture Capital más madura y especializada en América Latina, donde se desarrollen fondos con foco en Biotecnología: “Con un impulso de este tipo es posible acelerar a la industria y el proceso de creación y crecimiento de startups”, opina el experto.

Categorías
Economía Portada

Economía de México crece 0.9% en segundo trimestre del 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante el segundo trimestre del 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 0.9 por ciento en términos reales, a tasa trimestral.

A través de un comunicado, el INEGI explicó que por componente y con series ajustadas por estacionalidad, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades primarias, secundarias y el de las terciarias 0.9 por ciento respecto al trimestre anterior.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB ascendió 1.9 por ciento en términos reales, en el segundo trimestre de 2022. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades secundarias creció 3.3 por ciento, el de las primarias, 1.4 por ciento y el de las terciarias, 0.9 por ciento.

Cabe señalar que en el primer semestre del 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 1.9 por ciento a tasa anual.

Categorías
Sin categoría

El leguaje corporal de la electa Señora Presidenta Garci-Crespo demuestra que su falta de sinceridad

 

La Señora Presidenta oculta cosas, su discurso dice una cosa pero su cuerpo la delata

El discurso de política comprometida que la hoy diputada con licencia, Olga Lucía Romero Gaci-Crespo, o Mónica Caballero Garci-Crespo, siempre ha buscado quedar bien con y hacerse ver como una morenista comprometida. Sin embargo, su lenguaje corporal deja ver que la sinceridad no es lo suyo.

La funcionaria no es precisamente la más fotogénica, las imágenes que circulan en la red, en su mayoría muestran a una mujer con expresión seria y medio enfadada. Son pocas las fotos en las que se le ve sonriendo. Podríamos decir que es más seria que de carácter ligero.

En las recientes imágenes captadas por los compañeros fotógrafos, es evidente que la diputada está forzando la sonrisa, pues sus labios están más cerrados que abiertos. Además, la sonrisa que muestra solo nace de los dientes y de los labios, pero la expresión de los ojos y del resto del rostro es seria, y hasta un poco enojada. Como diríamos, muestra una sonrisa “de dientes para afuera”. La Señora Presidenta debería avisarle a su cara que está sonriendo.

A caso las críticas de los medios de comunicación, que han sido evidentes, por su designación a “dedazo”, ya le estén incomodando a la dirigente. No lo sabemos, lo cierto es que su cuerpo también demuestra su poca sinceridad…

Otro aspecto interesante son sus manos. La señal de la Cuarta Transformación marcando un cuatro con los dedos de la mano derecha. La funcionaria no tiene las manos limpias. Lo demuestra la forma en la que coloca su mano, más cercana al piso, ocultando cosas, FocusYadix ocultándose a sí misma. Mostrar sin pudor las palmas de las manos envía el mensaje: “no tengo nada que ocultar, soy sincera”. La morenista hace todo lo contrario.

¿Qué le espera a Morena con una ex panista, involucrada, hasta el cuello, en corrupción, abuso de poder y pleitos legales? Seguramente, nada bueno…  Feliz miércoles para todos.

Categorías
CDMX Portada

Refuerza alcaldía Xochimilco presencia policiaca en hogares y comercios

  • Con Código Águila busca inhibir al delito.
  • Elementos recorren todo el territorio.

Con la finalidad de salvaguardar la integridad de la ciudadanía y su patrimonio, la Alcaldía Xochimilco a través de la Policía Auxiliar refuerza los recorridos en territorio.

Por medio de «Código águila» se visitan domicilios y comercios, para que los habitantes tengan cercanía y atención directa de los elementos policiacos, informó el Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz.

Durante las visitas, los guardianes del orden preguntan a los ciudadanos si han detectado alguna anomalía, a fin de establecer estrategias para inhibir al delito.

Cabe destacar que esta estrategia se suma a la campaña de cuadrantes que busca reducir el tiempo de actuación a través de la comunicación directa con el policía responsable de cada uno de los cuadrantes en los que se encuentra divida la demarcación.

Categorías
ESTADOS Portada

Profepa presenta denuncia penal por la asfixia de oso en Coahuila

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó una denuncia penal contra los responsables de asfixiar y torturar a una cría de oso negro en el municipio de Castaños, Coahuila.

A través de un comunicado precisó que llevó a cabo las diligencias pertinentes por el asesinato del ejemplar de apenas 5 meses a manos de pobladores y policías.

“La Procuraduría presentó la denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito cometido contra la biodiversidad”, indicó.

Asimismo, explicó que en compañía de elementos de Protección Civil resguardaron el cuerpo sin vida del osezno para su conservación, autopsia e investigaciones correspondientes.

Advirtió que agotará todos los medios posibles para garantizar un trato digno y respetuoso de la vida silvestres.

El miércoles, la Fiscalía de Coahuila confirmó que ya tenía identificados a los responsables de la muerte del oso, mismos que ya fueron citados a comparecer ante el Ministerio.

Explicó que se abrió una carpeta de investigación por oficio en la región Centro por el presunto delito de maltrato y crueldad excesiva contra los animales, el cual es castigado con una pena que va de tres a seis años de prisión.

Señaló que la causa de muerte del animal habrá de determinarse a través de una necropsia de servicios veterinarios, pero apuntó que “es evidente el motivo por lo que perdió la vida”.

Categorías
ESTADOS Portada

Explosión de pipa en Álamo, Veracruz deja cinco lesionados

Un incendio y posterior explosión de una pipa de gas LP en la comunidad Potrero de Llano, municipio de Álamo, Veracruz dejó cinco personas gravemente lesionadas, entre ellas un menor de edad.

Vanguardia informó que los hechos se registraron alrededor de las 03:30 horas sobre la calle 20 de Noviembre, en la colonia Francisco Villa, donde se incendió una pipa de gas, la cual explotó y alcanzó a dos viviendas y un camión de volteo.

Al lugar acudieron elementos de la Comisión Nacional de Emergencia, corporaciones de auxilio de Álamo y diversas ambulancias para atender y trasladar a los lesionados al Hospital Regional en El Ídolo.

Decenas de casas tuvieron que ser evacuadas por seguridad.

Las labores de sofocación habrían tardado cerca de tres horas, aunque por el momento se desconocen las causas que originaron el incendio de la unidad.

El estado de salud de los cinco heridos se reporta como delicado.

Categorías
ESTADOS Portada

Investigan como feminicidio muerte de Abigail Hay en Oaxaca; van 4 detenidos

El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, reveló que la muerte de Flor Abigail Hay Urrutia se investiga como feminicidio, luego que tres autopsias arrojaran que murió por asfixia por ahorcamiento bajo custodia policial.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Mejía Berdeja aseguró que ya se detuvo a cuatro personas: al juez cívico de Salina Cruz, al comandante de la Policía Municipal y dos agentes de la corporación, reportó.

Detalló que se han realizado tres autopsias a la víctima, una llevada a cabo por personal del Instituto de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Otra a cargo de especialistas forenses ajenos a la Fiscalía de Oaxaca y una tercera efectuada por un grupo de especialistas en medicina legal de otro estado del país.

“Las tres determinan que la causa de la muerte fue asfixia por ahorcamiento. No obstante, en virtud que quedó acreditado que no hubo el nivel de cuidado cuando fue internada en la cárcel municipal, se desprendieron presuntos actos delictivos de carácter culposo y se giraron las órdenes de aprehensión y ya hay cuatro detenciones”, mencionó al presentar el informe “Cero Impunidad”.

Medía Berdeja señaló que se continuará investigando bajo la perspectiva de género, siguiendo el protocolo de feminicidio.

Categorías
Economía Portada

Sector ferretero prevé crecer el 7.4% en 2022

  • Expo Nacional Ferretera es la segunda exhibición más importante de su tipo a nivel mundial
  • ENF se llevará a cabo en Expo Guadalajara, Jalisco, del 8 al 10 de septiembre y contará con la participación de expositores nacionales y de Alemania, España, Italia, China, Taiwán, India, Estados Unidos, Colombia y Brasil, entre algunos
  • La edición 2022 dejará una derrama de al menos 500 millones de pesos

A pesar de la situación económica de nuestro país, como resultado de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, el sector ferretero se mantiene con un crecimiento constante para alcanzar 7.4% al cierre de 2022.

“Este sector tiene la consigna de continuar siendo un gran impulsor de la economía, al generar empleo para más de 450 mil personas y aporta el 9% al Producto Interno Bruto”, acentuó Javier García, Director de Expo Nacional Ferretera (ENF) y de Fastener Fair México (evento dirigido a la industria de la sujeción y fijación), en conferencia.

Al dar a conocer los detalles de edición 2022 de Expo Nacional Ferretera (ENF2022), la segunda exhibición más importante de su tipo a nivel mundial, el directivo comentó  que en nuestro país hay más de 100 mil ferreterías y, de ellas, el 65% son conocidas como ferreterías de barrio y la mayoría se ubican en Estado de México, Jalisco, Puebla y Guanjuato.

Subrayó que “la ENF2022 es un evento de gran importancia porque es un canal donde confluyen todos los participantes de la cadena de valor, productores y distribuidores, compradores que, en conjunto, van a generar una derrama económica (local y a la industria) de aproximadamente 500 millones de pesos durante la semana del evento”.

Por otra parte, el Director de Inteligencia Comercial de la Consultora Best Concept,  Enrique Sánchez, comentó que la industria ferretera mantiene una confianza del 61% en el gobierno y 78% en el canal ferretero, de acuerdo con Encuesta de Marcas realizada en julio del presente año.

“Esas estadísticas evidencian el optimismo de la industria ferretera y son aliciente para mantener los esfuerzos hacia un crecimiento constante, a pesar del contexto que enfrentamos desde hace más de dos años”, enfatizó.

Como resultado de este optimismo, dijo, el mercado interno se ha visto privilegiado porque las marcas nacionales se han fortalecido frente a las extranjeras con una presencia del 72.28% y en 2021 se mantuvieron 10 marcas mexicanas se en el Top 10.

“Incluso, esta situación ha permitido cuidar el trabajo de quienes se encuentran en este sector y evitar afectaciones durante la pandemia y postpandemia. Para darnos una idea, el 18.06% de los negocios han contratado a personal y el 91.67% ha mantenido su planta laboral intacta”, indicó Sánchez.

Erasmo Hernández, Director de Práctica de Estrategia de Mercados en Sintec Consulting, hizo referencia en la estrecha relación del mercado de la construcción con el sector ferretero, y expuso que éste se ha visto impactado por los costos del material de construcción que crecieron 10% en 2021 y el acero hasta 60% provocando un aumento en las viviendas, de entre el 6% y 8%.

Señaló que la inversión en infraestructura representó el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 y se espera alcanzar 25% en 2022, “lo que provocará una estimulación en la industria de la construcción y automotriz, principalmente”.

Agregó que en 2022 se prevé invertir en 273 proyectos, de los cuales el Tren Maya (7.3%), el Ku-Maloob-Zaap (7.2%) y la Refinería de Dos Bocas (5.2%)  tienen mayor participación en ellos.

Por ello, los especialistas coincidieron en la necesidad de continuar impulsando la reactivación económica a través del relacionamiento de todos los participantes en la cadena de valor, sobre todo con la #ENF2022 porque permite a todos los involucrados conocer lo más innovador, capacitarse y hacer negocios.

Tendencias en el canal ferretero:

  • Digitalización basada en herramientas como big data, cloud, IA o IoT.
  • Servicio postventa, como estrategia de fidelización del mercado.
  • “La última milla”, un concepto que ha ido tomando relevancia en el mundo de retail. Esta necesidad ha logrando desarrollar nuevas tendencias en el mercado como: microhubs y servicios personalizados de logística para poder atender las necesidades de los clientes
  • Estandarización operativa de los negocios, gestión de inventarios, optimización de costos y precios, que generan un impacto directo en los márgenes y la salud financiera.
  • Productos sustentables

Expo Nacional Ferretera

  • Celebra su trigésimo tercer aniversario consolidándose como el evento más importante en Latinoamérica en cuanto al número de participantes y al número de transacciones realizadas
  • El evento genera una derra económica para el estado de Jalisco y para la industria del país que se calcula en aproximadamente 500 millones de pesos
  • Con ENF 2022 se incrementa un 16% las reservaciones a través de Airbnb, 7% más en vuelos y 5% más en reservas de hoteles
  • Pabellones y expositores internacionales de Alemania, España, Italia, China, Taiwán, India, Estados Unidos, Colombia, Brasil