Categorías
CDMX

Inaugura Gobierno capitalino PILARES «Electricistas» con actividades educativas, culturales y deportivas gratuitas en Azcapotzalco

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) «Electricistas” en la Alcaldía Azcapotzalco, con el objetivo de que las personas puedan acceder a actividades educativas, culturales y deportivas de manera gratuita a través de la vinculación comunitaria.

“Para nosotros la educación es un Derecho, no es un privilegio, para nosotros el acceso a la cultura es un Derecho, no debe ser un privilegio, y de igual manera, el acceso a actividades deportivas, debe ser un Derecho y no un privilegio.

“Por eso todas las actividades de los PILARES, son absolutamente gratuitas, no se cobra ni un peso por las actividades de PILARES, porque es la única manera de garantizar que todos vamos a tener acceso a las actividades; el que tenga recursos o el que no tenga recursos económicos, de igual manera se reciben en los PILARES para poder tener acceso a lo que se brinda en este lugar”, expresó.

Luego de recorrer las instalaciones del PILARES ubicado en Calle Rabaúl, colonia Sindicato Mexicano de Electricistas, comentó que, a la fecha, existen 280 PILARES en toda la ciudad y se estima que al terminar el este año se concluya la meta de 300, con la finalidad fortalecer a las comunidades y que puedan disfrutar de espacios dignos.

“Los PILARES es para hacer comunidad, para que lo sientan suyo; y esto es, en realidad, el Derecho a la Ciudad. El derecho a un parque digno, el derecho a un espacio público, donde puede haber acceso a Derechos, estos son los PILARES de la Ciudad de México y queremos que permanezcan siempre, por eso los pusimos en la Ley de Educación, para que los PILARES sean una realidad siempre en la ciudad”, destacó la mandataria local.

Durante su mensaje, Claudia Sheinbaum invitó a los vecinos de la demarcación a acudir a las actividades que ofrece el PILARES, el cual cuenta con una Ciberescuela para que las personas puedan concluir sus estudios de primaria, secundaria, preparatoria –en este último caso pueden ser beneficiarios de la “Beca PILARES” que otorga 800 pesos mensuales- o cursar carreras universitarias.

Durante el evento la Jefa de Gobierno, reiteró a las madres y padres de familia que a partir del 1° de septiembre el apoyo económico de “Bienestar para niñas y niños, Mi Beca para Empezar” incrementará el monto para preescolar a 500 pesos, primaria y secundaria a 550 pesos, y Centros de Atención Múltiple (CAM) a 600 pesos mensuales.

El PILARES “Electricistas” cuenta con 30 equipos de cómputo para la Ciberescuela, brinda talleres educativos y cursos de estrategia de ventas, cerámica, club de tareas, fotografía, artes marciales mixtas, computación básica, bordado, gráficas y dibujo, animación, inglés para niñas, niños y adultos, modelado en plastilina, joyería en macramé y asesorías educativas, entre otros.

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; el director general del Instituto del Deporte, Javier Hidalgo Ponce; la alcaldesa Margarita Saldaña; el coordinador general de Inclusión Educativa e Innovación de la Secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Paulo César Martínez López; la directora general de Planeación de la SECTEI, Isabel Vázquez Padilla; la responsable del PILARES “Electricistas”, Ángela Yáñez; así como habitantes de la zona.

Categorías
Nacional

Higinio Martínez sí quiere ser presidente de la Mesa Directiva del Senado

 

El mexiquense Higinio Martínez, quiere ser presidente de la Mesa Directiva del Senado, pero hay dos condiciones: la primera que tiene que hablarlo con su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal Ávila y si hay un ambiente de unidad que él pueda favorecer.

Afirmó que a Morena le conviene presentar una sola propuesta para que los demás partidos la puedan apoyar y cree que el lunes pueda salir.

El senador del Estado de México afirmó que si no es así, no pasa nada: ”no estaba en mi cancha este asunto; pero si puedo contribuir, lo vamos a hacer”.

El legislador de Texcoco dijo que había estado trabajando por su candidatura a gobernador, pero que como no la obtuvo y le quedan dos años de senador va a seguir explorando la posibilidad de presidir la Mesa Directiva.

Higinio Martínez tiene gran experiencia como legislador y ha estado platicando con sus compañeros como otros senadores.

Afirmó que por ningún motivo sería este un premio de consolación, que es un hombre de partido y cree en la 4T, pero reiteró que le importa mucho la opinión del senador Monreal y de sus compañeros Alejandro Armenta, Gabriel García y José Narro.

Categorías
ESTADOS Portada

¿Nubes de colores en Coatzacoalcos? Este es el extraño fenómeno

Los habitantes de Coatzacoalcos, en Veracruz, fueron testigos de un extraño fenómeno que provocó que las nubes fueran distintas en esa región del país.

La tarde del miércoles 24 de agosto se lograron observar unas extrañas nubes conocidas como iridiscentes, cuyas imágenes se hicieron virales en redes sociales, luego de que la Subsecretaría de Estudios y Pronósticos Meteorológicos, de la Secretaría de Protección Civil estatal, las publicara.

El usuario Vulcano Paxtian logró captar el colorido fenómeno captado tonos verdes, morados, azules, rosas, amarillos, anaranjados y rojos.

Inclusive, varias personas de distintas regiones como Los Tuxtlas, pudieron apreciar el espectáculo, además de los usuarios de transporte público de la ciudad de Coatzacoalcos.

¿Qué es una nube iridiscente?

Los expertos explican que las nubes presentan diversos colores por el fenómeno de irisación, el mismo caso que se presenta en las manchas de aceite y gasolina.

El fenómeno es óptico y tiene que ver con la inclinación de los rayos solares, un 10% de inclinación logra este efecto, en las nubes se puede apreciar de mejor manera aún que no es común, debido a que las nubes están compuestas por cristales de hielo.

Según el meteorólogo Federico Acevedo, las nubes iridiscentes son un fenómeno óptico común, pero es no es tan frecuente que la población se percate de ello, ya que surge poco en zonas muy altas del cielo.

Luego de que se publicaran las imágenes en redes sociales, muchos internautas se mostraban maravillados antes la belleza del paisaje, mientras que otros expresaban su temor debido a la creencia de que el cielo anuncia algún acontecimiento malo.

Categorías
Deportes Portada

Djokovic se baja del Abierto de EUA por no tener vacuna vs covid

Poco antes del sorteo del cuadro, Novak Djokovic confirmó este jueves su ausencia en el Abierto de Estados Unidos que arranca el lunes debido a que no puede ingresar al país por no estar vacunado contra el covid-19.

“Lamentablemente, no podré ir a Nueva York en esta ocasión para el US Open. ¡Buena suerte a mis colegas jugadores! Me mantendré en buena forma y con un estado de ánimo positivo esperando poder volver a la competición”, escribió en Twitter el serbio, quien hasta el último momento esperó un cambio de las medidas sanitarias que imponen la vacunación contra el coronavirus para entrar en territorio estadounidense.

Djokovic, que ganó en julio en Wimbledon su 21º título de Grand Slam, aspiraba a igualar en el Abierto de Estados Unidos (29 de agosto-11 de septiembre) el récord de 22 trofeos grandes del español Rafael Nadal.

A sus 35 años, el serbio se perderá el Grand Slam de Nueva York por segunda vez en su carrera (después de 2017), un título que ha ganado en tres ocasiones (2011, 2015 y 2018).

El año pasado llegó hasta la final después de haber ganado de manera consecutiva el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon. Su dramática derrota en el partido por el título en Nueva York ante el ruso Daniil Medvedev le impidió completar el primer Grand Slam en un año calendario desde 1969.

A inicios de esta temporada, Djokovic fue expulsado de Australia justo antes del Grand Slam de ese país, tras un culebrón político, jurídico y sanitario ligado a su no vacunación contra el covid.

Después perdió en cuartos de final de Roland Garros contra Nadal y retomó la senda del triunfo en Wimbledon. Esta victoria, sin embargo, no le proporcionó puntos de clasificación, dado que la ATP y la WTA (que gestionan respectivamente el circuito masculino y femenino), sancionaron al torneo sobre hierba por haber rechazado la participación de jugadores rusos y bielorrusos, como represalia a la invasión de Ucrania.

Incontestable número uno mundial durante 2021, Djokovic ha caído ahora hasta el sexto puesto del ranking ATP y puede ceder todavía más terreno al no poder defender sus puntos en Nueva York.

“Desafortunado”

El mensaje de retirada de Djokovic fue publicado apenas dos horas antes del sorteo del último ‘Major’ del año, que sustituirá al serbio por un jugador eliminado en la última ronda de la fase previa, según informó la organización del torneo.

“Novak es un gran campeón y es realmente desafortunado que no pueda jugar en el US Open 2022 porque no puede entrar en el país en razón de la política del gobierno federal sobre la vacunación de los ciudadanos no estadounidenses”, dijo en un comunicado la directora del torneo, Stacey Allaster.

“Estamos deseando dar la bienvenida a Novak para el US Open de 2023”, afirmó.

Diversos tenistas, tanto activos como retirados, habían alzado la voz a favor de la presencia de Djokovic en Nueva York a pesar de su falta de vacunación.

“Me parece una estupidez que el US Open no deje jugar a Novak Djokovic”, declaró recientemente John McEnroe al diario deportivo español Marca. “Yo en su lugar me hubiera vacunado, pero hay que respetar su manera de pensar. Llevamos dos años y medio conviviendo con la pandemia y que no le permitan participar lo considero una broma”.

Categorías
Deportes Portada

Francia no recibirá Gran Premio de Fórmula 1 en 2023

En 2023 no habrá Gran Premio de Fórmula 1 de Francia, confirmó a la AFP la Fórmula 1 (F1) el jueves, anunciando el fin del contrato iniciado en 2018 para realizar carreras en el circuito de Castellet, en el sur de Francia.

El director de la F1, Stefano Domenicali, indicó además en rueda de prensa el miércoles que las conversaciones con el promotor del Gran Premio de Francia continúan y que, en un futuro, la competición podría entrar en un sistema de rotación con otros Grandes Premios.

“Las conversaciones están muy, muy abiertas para el futuro y una posibilidad, no para el próximo año pero en el futuro, podría ser la de encontrar una rotación que permitiría a cada uno (Grandes Premios) formar parte del calendario”, explicó.

Francia, como Mónaco o Bélgica, no había renovado todavía el contrato con el campeonato del mundo para el año 2023.

Si bien los otros dos países citados todavía mantienen posibilidades de formar parte del calendario 2023, Francia dice así adiós a la F1, indicó Fórmula 1 el jueves, confirmando una declaración de Domenicali recogida por el diario francés L’Equipe.

De regreso al circuito Paul-Ricard en el calendario en 2018, diez años después de la última edición en Magny-Cours, el Gran Premio de Francia es el sexto más disputado de la historia de F1 desde 1950, con 62 ediciones.

El país galo cuenta con una tradición en el deporte del motor muy fuerte, con dos pilotos entre los 20 de la parrilla, una escudería (Alpine) entre las diez participantes y un fabricante de motores (Renault). A pesar de ello y al igual que Alemania, no contará con su propia prueba la próxima temporada.

La Fórmula 1, que actualmente se exporta a Arabia Saudita, Miami y la temporada que viene a Las Vegas, busca “equilibrar” el calendario entre los diferentes continentes, con nuevos circuitos y Grandes Premios “históricos“.

Frente al creciente interés en F1 y a los nuevos estándares financieros que representan los nuevos Grandes Premios, “la historia no es suficiente“, explicó Domenicali, según quien “la presencia de Grandes Premios históricos no puede darse por hecha“.

Categorías
Economía Portada

Citigroup pondrá fin a sus actividades de banca minorista en Rusia

El banco estadounidense Citigroup anunció este jueves que abandonará progresivamente sus actividades minoristas en Rusia, luego del fracaso de la venta de sus operaciones a un inversor local.

El cierre comenzará este trimestre y afectará a unos 2 mil 300 empleados en 15 agencias del país.

Citigroup había indicado en abril de 2021 que planeaba cesar su actividad de servicios a particulares en Rusia, en el marco de una reorganización mundial, que llevaría a su retiro de 14 mercados en Asia, Europa, Medio Oriente, Africa, y México.

Luego de la invasión rusa de Ucrania, el banco amplió su decisión a los servicios para empresas de mediano porte.

“Exploramos muchas opciones estratégicas para vender esas actividades en los últimos meses”, dijo en un comunicado Titi Cole, responsable de banca minorista de Citigroup.

“Es evidente que la vía de un cierre progresivo es la que tiene más sentido, considerando los numerosos factores de complicación en el ambiente” actual, añadió Cole.

El banco indicó de todos modos que planea vender algunas carteras de activos ligadas a Rusia.

La decisión le costará al banco 170 millones de dólares en los próximos 18 meses.

Categorías
CDMX Portada

MORENA encabeza preferencias para Jefatura de Gobierno

  • García Harfuch y Mario Delgado al frente de las preferencias de Morena para jefe Gobierno de la CDMX, Brugada en tercer lugar.

La casa Enkoll da a conocer su más reciente encuesta “Suspirantes CDMX”, la que destaca que a casi dos años para la elección de 2024, la coalición Morena-PT-Partido Verde encabeza la contienda para jefatura de la Ciudad de México con 49% de la preferencia efectiva del electorado. A ella le siguen PAN-PRI-PRD con 40% y Movimiento Ciudadano con 11%.

De acuerdo con el estudio demoscópico para El Universal, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch goza de la mejor posición respecto a la opinión de los capitalinos. Al hacer la pregunta: ¿qué opinión tiene de los posibles candidatos?, el jefe policiaco alcanzó 71% para “muy buena”; Santiago Taboada 56%, y Mario Delgado 49, entre los principales.

Los morenistas más conocidos entre los votantes de la capital del país, son Ricardo Monreal Ávila con 71% en la primera posición, y en el tercer lugar, empatan Omar García Harfuch y Mario Delgado Carrillo con 65% de las preferencias.

Sobre la opinión que los ciudadanos tienen sobre estos contendientes, García Harfuch está a la cabeza con 71% de comentarios positivos y 18% de negativos. Por su parte, para Delgado Carrillo es de 53% positiva y 32% negativa.

La encuesta estableció que en las preferencias efectivas el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, y Mario Delgado Carrrillo son los candidatos con mayor intención de voto en la elección interna de Morena con 25% y 23%, respectivamente, seguido por Clara Brugada Molina con 19%.

En cuarto lugar se posiciona Martí Batres Guadarrama con 14%, seguida por Ricardo Monreal con 10% y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Por la alianza PAN-PRI-PRD para candidato a Jefe de Gobierno, la preferencia efectiva es encabezada por Margarita Zavala con 35%, seguida por Xóchitl Gálvez con 26% y en tercera posición Lía Limón García con 11%.

Respecto a la aprobación de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, ésta disminuyó 5% en tres meses, al pasar de 59% en mayo a 54% en agosto, mientras que la aprobación al trabajo de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CDMX pasó de 64% a 63% en el mismo periodo.

Para la encuesta se realizaron mil 23 entrevistas telefónicas a hombres y mujeres con credencial vigente de la Ciudad de México, del 10 al 15 de agosto. Los resultados tienen un error muestral de alrededor del +/-3.06%, con una confianza del 95% en los principales parámetros del estudio.

Categorías
CDMX Portada

MORENA encabeza preferencias para Jefatura de Gobierno

  • García Harfuch y Mario Delgado al frente de las preferencias de Morena para jefe Gobierno de la CDMX, Brugada en tercer lugar.

La casa Enkoll da a conocer su más reciente encuesta “Suspirantes CDMX”, la que destaca que a casi dos años para la elección de 2024, la coalición Morena-PT-Partido Verde encabeza la contienda para jefatura de la Ciudad de México con 49% de la preferencia efectiva del electorado. A ella le siguen PAN-PRI-PRD con 40% y Movimiento Ciudadano con 11%.

De acuerdo con el estudio demoscópico para El Universal, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch goza de la mejor posición respecto a la opinión de los capitalinos. Al hacer la pregunta: ¿qué opinión tiene de los posibles candidatos?, el jefe policiaco alcanzó 71% para “muy buena”; Santiago Taboada 56%, y Mario Delgado 49, entre los principales.

Los morenistas más conocidos entre los votantes de la capital del país, son Ricardo Monreal Ávila con 71% en la primera posición, y en el tercer lugar, empatan Omar García Harfuch y Mario Delgado Carrillo con 65% de las preferencias.

Sobre la opinión que los ciudadanos tienen sobre estos contendientes, García Harfuch está a la cabeza con 71% de comentarios positivos y 18% de negativos. Por su parte, para Delgado Carrillo es de 53% positiva y 32% negativa.

La encuesta estableció que en las preferencias efectivas el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, y Mario Delgado Carrrillo son los candidatos con mayor intención de voto en la elección interna de Morena con 25% y 23%, respectivamente, seguido por Clara Brugada Molina con 19%.

En cuarto lugar se posiciona Martí Batres Guadarrama con 14%, seguida por Ricardo Monreal con 10% y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Por la alianza PAN-PRI-PRD para candidato a Jefe de Gobierno, la preferencia efectiva es encabezada por Margarita Zavala con 35%, seguida por Xóchitl Gálvez con 26% y en tercera posición Lía Limón García con 11%.

Respecto a la aprobación de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, ésta disminuyó 5% en tres meses, al pasar de 59% en mayo a 54% en agosto, mientras que la aprobación al trabajo de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CDMX pasó de 64% a 63% en el mismo periodo.

Para la encuesta se realizaron mil 23 entrevistas telefónicas a hombres y mujeres con credencial vigente de la Ciudad de México, del 10 al 15 de agosto. Los resultados tienen un error muestral de alrededor del +/-3.06%, con una confianza del 95% en los principales parámetros del estudio.

Categorías
Alcaldías CDMX

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, interpuso controversia constitucional en la SCJN contra circulares del Gobierno de CDMX que paran operación de alcaldías

La Alcaldía Cuauhtémoc interpuso una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación derivado de los diferentes oficios y circulares que ha emitido la Contraloría del Gobierno de la Ciudad de México, los cuales ordenan que por los procesos internos del partido político Morena “no podemos tener operación”, dijo la titular de la demarcación, Sandra Cuevas.

En entrevista afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas precisó que la Secretaría de la Contraloría General publicó, en la Gaceta Oficial, los días 29 de julio, 5 y 12 de agosto de 2022, respectivamente, las circulares SCG/002/2022, SCG/003/2022 y SCG/004/2022.

En ellas se instruyó a los titulares de las dependencias, órganos desconcentrados, entidades de la administración pública y Alcaldías, a aplicar diversas medias, consistentes en abstenerse de aplicar cualquier recurso material y económico en actividades distintas a las asignadas, resguardo de vehículos oficiales así como aparatos de radiocomunicación los días en que fuera a tener ocasión el proceso de elección interna del partido MORENA.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, consideró que las restricciones afectan directamente la operación y prestación de los servicios que se brindan a la ciudadanía ocasionando un menoscabo en calidad de vida de sus habitantes y visitantes.

Motivo por el cual, apuntó, se presentó una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por considerar que las medidas establecidas por la Contraloría establecen actos equiparables a la veda electoral, al invadir facultades exclusivas de las autoridades políticas y electorales competentes.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante la Controversia Constitucional presentada, puede analizar y en su caso invalidar la actuación de la Contraloría, por exceder en sus facultades.

Eso no lo podemos permitir, no es una veda electoral porque no es un proceso que se esté llevando en toda la Ciudad se México o en toda la República Mexicana, es un proceso de un partido político que no debe de ninguna manera utilizar a la Contraloría de la Ciudad de México para decir: alcaldías no pueden trabajar porque nosotros estamos en un proceso, destacó.

En la Alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, advirtió: vamos a levantar la voz para evidenciar lo que no hace bien el Gobierno de la Ciudad porque esto es un acto que no debe ser, no debe ser porque perjudica directamente a las vecinas y los vecinos.

Categorías
Economía Portada

AMLO reprocha que EUA pidieran consulta bajo T-MEC por política energética

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que “no había motivo”, para que las compañías de Estados Unidos pidieran consultas bajo el T-MEC sobre la política energética de México, pues alegó que días antes se había reunido con empresarios de ese país para aclarar sus dudas.

“No, no, no, no existe ninguna posibilidad (de salir del T-MEC), porque hay una relación buena, de respeto. Siempre que hablo con el presidente Biden me repite y me repite -yo no digo mentiras- de que quiere una relación con nosotros en pie de igualdad, con respecto a nuestra soberanía.

“Como dirían los tecnócratas nos necesitamos mutuamente. O sea, sería muy difícil que funcionara la economía estadounidense sin la participación de México, así como a nosotros nos importa mucho tener buenas relaciones con Estados Unidos, a ellos también, ya no es el tiempo de antes”, comentó López Obrador.

Frente a la medida, López Obrador rechazó que México salga del tratado comercial con el vecino país del norte.

“Pienso que se puede resolver porque hay voluntad de parte de nosotros y de parte del gobierno de Estados Unidos, no se debió solicitar la consulta, no había motivo, no se informó bien al gobierno”, añadió.

Violación a cuatro artículos del T-MEC

Desde el 20 de agosto inició el proceso de consulta para la solución de controversias en materia energética del T-MEC, debido a que Estados Unidos acusó que la política energética de López Obrador viola cuatro artículos del T-MEC negando el acceso al mercado mexicano a compañías privadas y dar preferencia a Pemex y CFE.

Al anunciar formalmente su solicitud de consultas al Gobierno de México, la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, en inglés) citó violaciones a cuatro artículos contenidos en los capítulos de Acceso a Mercado, Inversión y Empresas Paraestatales del acuerdo comercial vigente desde 2020.

El jefe del Ejecutivo dijo que en caso de reunirse con Antony Blinken, Secretario de Estado de EU que visitará México en septiembre, abordará el tema del T-MEC para reiterar la postura de México.