Categorías
Sin categoría

Los principios de Morena y la ética distraída de la diputada Garci-Crespo

 

La escasa ética de la Garci-Crespo y las diferencias con su partido

 

Feliz Día Mundial del Rock a todos los fanáticos, y  feliz ombligo de semana para todos, menos para la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo, porque se le está cayendo la farsa de política comprometida con su partido.

Como buena estratega, la diputada Garci-Crespo es excelente con la diplomacia, aprovecha su habilidad para distorsionar la realidad con discursos, para elogiar a quien le conviene. Ya que ha sido Morena el partido que, sin conocerla, la cobijó, la funcionaria aprovecha el tiempo y cualquier oportunidad para alinear su discurso al de su partido.

Así lo ha hecho desde que se eligió por primera vez en 2016, y ahora con su reelección. Para decirlo en términos simples, la diputada sabe bien lo que debe decir para que su partido la considere como un elemento destacado. Todos los políticos en México saben que tener el don de la palabra, les abrirá las puertas para ganar simpatías entre sus homólogos y con la opinión pública.

Por eso, la estrategia que ha empleado últimamente la diputada es alabar los principios de su partido y del presidente Andrés Manuel López Obrador. Como todo el mundo sabe, los principios que sostienen la ideología de Morena son: “no robar”, “no mentir” y “no traicionar al pueblo de México”. Desde luego que la Señora Diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo, miente desde el nombre. Si alguien falsifica su identidad para robarse lo que por derecho NO LE CORRESPONDE, ¿Cuántas mentiras más no habrá dicho en su vida?

En cuanto a robos, la cosa se agrava todavía más. La diputada gusta de apropiarse de lo ajeno; no sólo de la herencia de la empresaria Socorro Romero Sánchez y de las otras herencias que ha cobrado. Recordemos los escándalos por lavado de dinero que involucran sus restaurantes, y su cargo en la función pública de Puebla; y que le han ganado el apodo de “Lady Demandas”…

En traiciones, la política es experta, para cometer sus fechorías, comisionar por debajo del agua, entre tantos otros ilícitos, la diputada acostumbra pisotear a muchas personas. Bien dicen por ahí: “Cuídate de los que hablan bien de ti, porque cuando te das la vuelta…” seguro dicen todo lo contrario.

Señor presidente Andrés Manuel López Obrador, voltee la mirada a Puebla, porque los políticos de su partido lo llenan de halagos, para encubrir sus fechorías y darse un aire de arduo trabajo y justicia social. El discurso de Morena es muy conveniente para la diputada, pero acaba siendo letra muerta. HarryStyles.

Categorías
Economía Portada

Moody’s (también) degrada calificación de CFE

La calificadora Moody’s bajó la nota de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a Baa2 desde Baa1 y cambió la perspectiva de ‘negativa’ a ‘estable’.

La semana pasada, la calificadora bajó la nota de Petróleos Mexicanos (Pemex) a B1 desde Ba3, con perspectiva ‘estable’, lo que indica que la petrolera está en terreno altamente especulativo.

“Esto sigue a la acción de calificación de Moody’s en la que la agencia rebajó la calificación de México a Baa2 desde Baa1 y cambió la perspectiva de la calificación a estable desde negativa”, señaló la firma.

A pesar de la degradación, la CFE continúa en grado de inversión por parte de Moody’s.Detalló que está baja representa una expectativa de respaldo fuerte del gobierno a la empresa en caso de dificultades financieras y una dependencia de incumplimiento muy alta entre CFE y el gobierno mexicano.

Categorías
Economía Portada

Producción industrial de México sube 3.1% anual en mayo del 2022

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 0.1 por ciento en mayo de 2022 respecto al mes previo, y se incrementó 3.1 por ciento a tasa anual.

A través de un comunicado, el INEGI informó que por componente y con series ajustadas por estacionalidad, la variación mensual de mayo fue la siguiente:

  • La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas productos al consumidor final avanzó 1.7 por ciento, las industrias manufactureras, 0.2 por ciento.
  • La minería se redujo 0.7 por ciento y la construcción, 0.6 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI incrementó 3.1 por ciento en términos reales en mayo pasado.

Por sector de actividad económica, las industrias manufactureras crecieron 5.6 por ciento, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 4.3 por ciento, la minería disminuyó 1.7 por ciento y la construcción 0.2 por ciento.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a doctora del IMSS en su domicilio en Chihuahua

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó el asesinato de una doctora que laboraba en el hospital del Bienestar en la comunidad de San Juanito municipio de Bocoyna, Chihuahua.

De acuerdo al instituto la médico anestesióloga, adscrita al Hospital San Juanito desde hace dos años, fue asesinada en su domicilio alrededor de las 5:00 horas de este lunes.

Las autoridades sanitarias detallaron en una tarjeta informativa que los hechos ocurrieron en el domicilio de la doctora y no al interior del Hospital donde laboraba, por lo tanto, se rechaza  la versión en torno a que una persona armada haya ingresado al hospital para realizar el atentado.

El IMSS reprobó el acontecimiento y envió sus condolencias a la familia, a quien se brindará acompañamiento institucional puntual.

También se confirmó que en la región, ya se encuentra la representación delegacional del Programa IMSS-Bienestar, así como de la Jefatura de Servicios Jurídicos para conocer a detalle este lamentable acontecimiento.

Categorías
ESTADOS Portada

Semarnat y Conagua informan que 26 cuencas del país están afectadas por la sequía

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó este martes un acuerdo que declara el inicio de emergencia por “ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022” para 26 cuencas del país.

El acuerdo, difundido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) es a fin de garantizar el acceso y abasto.

Con base en la Monitor de la Sequía en México, al 30 de junio de 2022, 67.65% del país está afectado. Lo anterior, en virtud de que a la fecha se ha determinado en diversas cuencas del país, la condición de sequía natural en sus modalidades de severa, extrema o excepcional

Conagua resaltó que ante esta situación esta ente sus atribuciones legales tomar las medidas necesarias, normalmente de carácter transitorio, para garantizar el abastecimiento de los usos doméstico y público urbano en situaciones de emergencia, escasez extrema o sobreexplotación.

Además de implementar las medidas preventivas y de mitigación de la sequía, previstas en el Programa del Consejo de Cuenca que les corresponda, podrán principalmente de los usos industrial y agrícola y cuando haya baja disponibilidad en las fuentes de abastecimiento de agua potable:

a) Dar aviso a la Autoridad del Agua, para proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas.

b) Ceder o transmitir temporalmente a la Autoridad del Agua, sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia, de conformidad con lo previsto en la Ley de Aguas Nacionales.

c) Para el caso anterior y tratándose de los usos industriales y agrícolas, la Autoridad del Agua, verificará que los volúmenes que se transfieran o cedan temporalmente, se entreguen directamente a la red de distribución en coordinación con el organismo operador, en tanto subsista la emergencia. En el caso de otros usos, se analizará también la conveniencia de una conexión directa a la red.

Conagua exhortó también a los usuarios de las aguas nacionales de los municipios que presenten alguna condición de sequía a implementar las medidas preventivas y de mitigación.

Entre las cuencas afectadas están:

Dicho acuerdo entrará en vigor el miércoles 13 de julio, un día después de su publicación.

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Alto Noroeste
  • Ríos Yaqui y Mátape
  • Río Mayo
  • Ríos Fuerte y Sinaloa
  • Ríos Mocorito al Quelite
  • Ríos Presidio al San Pedro
  • Costa de Guerrero
  • Costa de Oaxaca
  • Río Bravo
  • Río Balsas
  • Nazas-Aguanaval
  • Del Altiplano
  • Lerma-Chapala
  • Río Santiago
  • Costa Pacífico Centro
  • Ríos San Fernando-Soto la Marina
  • Río Pánuco
  • Ríos Tuxpan al Jamapa
  • Río Papaloapan
  • Río Coatzacoalcos
  • Costa de Chiapas
  • Ríos Grijalva y Usumacinta
  • Península de Yucatán
  • Valle de México
Categorías
ESTADOS Portada

Hermano de alcalde, conductor que arrolló a comensales en local de Morelos

Víctor “N”, hermano del presidente municipal de Tetela del Volcán, Morelos, fue identificado como el hombre que embistió el domingo 10 de julio a 14 comensales que se encontraban comiendo en un negocio de pancita en el municipio de Cuautla, al oriente del estado.

El detenido es hermano del alcalde Luis Antonio Martínez, de acuerdo con reportes preliminares de la Policía Morelos.

Tras arrollar a los comensales del negocio “Don Cheto”, ubicado en Plan de Ayala, el hombre fue llevado a un hospital de la región bajo resguardo, al presentar lesiones debido a que las víctimas lo retuvieron por los daños ocasionados.

Por su parte, el presidente municipal de Cuautla, Rodrigo Arredondo informó que el conductor del auto Mercedez-Benz quedó a disposición del Ministerio Público, para que determine su situación jurídica en el tiempo que establece la ley.

Las autoridades convocaron a los comensales afectados por el conductor irresponsable a presentar su denuncia, porque hasta ayer únicamente tres personas habían decidido presentar cargos contra el hermano del edil de Tetela del Volcán.

Categorías
ESTADOS Portada

En consulta indígena, vota mayoría a favor de planta de fertilizantes de Topolobampo

Con la aprobación de 12 de las 13 asambleas deliberativas, culminó en la mayoría de los pueblos yoreme-mayo la consulta indígena de este fin de semana para definir la edificación de una planta de fertilizantes en Topolobampo, Sinaloa, el cual contará con una inversión de 5 mil 500 millones de dólares.

Sólo en Juan José Ríos una de las dos asambleas resultó en contra, y quedan pendientes por participar los habitantes de Lázaro Cárdenas, Paredones y Ohuira, que solicitaron que las asambleas informativas arranquen en agosto para fijar la fecha de consulta posteriormente.

El proceso fue llevado a cabo por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Gobernación en un radio de 45 km alrededor de la zona donde se ubicaría la planta, en apego al sistema normativo interno de los yoreme-mayo, así como al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En este sentido, se ha contado con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Marina.

Cabe señalar que el sábado 9 y domingo 10 de julio las consultas se desarrollaron en Ahome dentro de San Isidro, San Miguel Zapotitlán, Vallejo, La Florida, 5 de Mayo, Carrizo Grande y El Colorado; en Guasave involucraron a Salispuedes, Cerro Cabezón y José Juan Ríos; mientras que en El Fuerte abarcaron a Mochicahui y Charay.

A pesar de que aún se esperan los resultados oficiales por parte de las autoridades, la aprobación de los pueblos originarios se suma al más de 75% que dio su respaldo en la consulta ciudadana de noviembre pasado, coordinada por el gobierno federal.

Durante 10 años de obras, el proyecto de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) estima la generación de 15 mil empleos entre directos e indirectos; aunado a que al término de los tres primeros años se producirán 800 mil toneladas anuales de fertilizantes con los que será suficiente para abastecer a los productores del noroeste mexicano, quienes se han enfrentado al encarecimiento del insumo desde el inicio de la pandemia de Covid-19, situación que ha empeorado con el conflicto armado en el Este de Europa.

Para garantizar la sustentabilidad económica y ambiental, la filial de Grupo Proman, empresa alemana con 20 plantas alrededor del mundo, dio vida a un plan integral con 13 acciones para resguardar los ecosistemas y generar ganancias ambientales, que incluye el saneamiento de la bahía de Ohuira, zona con altos índices de contaminación tras cuatro décadas de recibir descargas agrícolas y urbanas, en detrimento de su flora y fauna.

Entre los programas ambientales que se desarrollan figura el Monitoreo de Ruido en la Atmósfera y en el Agua, el Monitoreo de Aves, la Reforestación de 20 mil metros cuadrados de manglar, el Diagnóstico de la Población de Delfines y el Diagnóstico de la Población de Tortugas, mismos que se trabajan en coordinación con universidades, asociaciones civiles, entidades gubernamentales y otras empresas privadas.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a 3 por desaparición de Alexis, estudiante de la UAM

A poco más de un mes del asesinato del estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Alexis de Jesús Azamar Salome, de 23 años, tres hombres fueron detenidos por la desaparición del joven.

El pasado 29 de mayo, Alexis fue apuñalado cuando caminaba por las calles del centro de la Ciudad de México, donde una ambulancia lo recogió herido y lo trasladó al Estado de México.

Su familia lo encontró una semana después, el 4 de junio, en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Ixtapaluca, con golpes y sin un ojo, según su testimonio

Los tres detenidos fueron los ocupante de la ambulancia que llegaron por él luego de que Alexis fuera lesionado.

Agentes de la Policía de Investigación detuvieron al paramédico “Cristian” y a dos hombres más y llevó ante un juez de control de la Procuraduría General de Justicia capitalina.

Categorías
CDMX Portada

Desbordamiento de Río Santiago en Tlalpan afectó alrededor de 30 casas

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que el desbordamiento por las fuertes lluvias del Río Santiago en la alcaldía Tlalpan afectó alrededor de 30 casas.

A través de un comunicado, la dependencia explicó que la intensa lluvia registrada este lunes por la noche incrementó el nivel del Río Santiago, al punto que rebasó la alcantarilla del Puente Verde provocando diversas afectaciones principalmente las colonia Parres y San Miguel Topilejo.

El agua excesiva arrastró materiales orgánicos como ramas, hojas, troncos, lodo y piedras, que se esparcieron por la vialidad lateral, calle Antiguo Camino a Cuernavaca, afectando entre 30 y 40 predios aproximadamente.

“La principal afectación se dio en 30 inmuebles por la entrada de agua y lodo, sobre todo en las cisternas de los domicilios, las cuales serán vaciadas, lavadas y desinfectadas en el transcurso de este martes 12 de julio.”, apuntó el Sacmex en el comunicado.

Destacaron que por ello en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, la Alcaldía Tlalpan, Sedena y Guardia Nacional realizan las acciones de limpieza en las calles, remoción de escombros, levantamiento de lodo, lavado y desinfección.

Detallaron que para ello se cuenta con tres equipos de volteo, siete hidroneumáticos, tres equipos móviles de emergencia, un minicargador (BOB CAT), dos pipas de agua, 43 trabajadores de cuadrilla y 10 técnicos del Sacmex.

“Todas las acciones se llevaron a cabo en el transcurso de la noche del lunes y el día de hoy martes“, finalizaron.

Categorías
Nacional Portada

Mientras AMLO pide plan migratorio, Biden llama a la paciencia

Durante su encuentro en la Casa Blanca, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a realizar un programa para resolver los problemas migratorios, mientras que el demócrata pidió tener paciencia en el tema.

“Ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada a Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de las distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos, con visas temporales de trabajo para que no se paralice la economía por falta de fuerza de trabajo.

“El propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por usted de destinar más de un millón de dólares para la construcción de obras de infraestructura”, explicó López Obrador a Biden.

“Asimismo, es indispensable, lo digo de manera sincera y respetuosa, regularizar ya y dar certidumbre a migrantes que desde hace varios años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación”, sostuvo.

“Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo (ríe Biden), pero sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver los problemas ni conseguir el apoyo del pueblo. Frente a la crisis la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación, actuar con arrojo, transformar, no mantener el statu quo”, señaló.

Biden dijo que podrán superar los desafíos trabajando juntos, y pidió paciencia a el morenista.

“Yo creo que trabajando con usted vamos a poder superar los desafíos de ambos gobiernos. No quiero sugerir que no hay problemas, porque sí los hay, lo que hay que tener es paciencia. En realidad estoy muy ansioso de ver cómo podemos abordar esos 5 puntos“, afirmó Biden.

“Espero que mis acciones durante toda mi carrera hayan demostrado el respeto que le tengo a México. Tenemos liberales, conservadoras y extremadamente conservadores”.Como parte del programa, los Mandatarios estuvieron en compañía de sus esposas, Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden.

Previamente, el tabasqueño se reunió con Kamala Harris en la residencia de la Vicepresidenta estadounidense.

Durante su visita a Washington, el tabasqueño hará un homenaje a Franklin Delano Roosevelt y Martin Luther King.