Categorías
EdoMex

PRI, PAN Y Morena, Se Adueñan De SAPASA Para Exprimir Los Recursos De Esa Dependencia

ATIZAPÁN- No obstante que es obligación de los partidos políticos conducirse éticamente y en estricto apego a lo que marcan sus propios documentos fundamentales, en los hechos no lo aplican, pero sí priorizan el hacerse de cargos públicos, para utilizarlos como fuente de riqueza personal y grupal, pero omiten el deber de contribuir a que la gente pueda tener una mejor calidad de vida.

Esta situación es también la causa de que los ciudadanos vean a los institutos políticos como buitres que no tienen ninguna diferencia entre ellos, más que en cuanto a colores y las ideologías en las que justifican su actuar, pero los clasifican como igual de corruptos, ineficientes, ineficaces y mentirosos.

En el organismo de agua SAPASA, prevalecen este tipo de cosas, ya que tres partidos tienen el control de la dependencia y cada uno, busca obtener el mayor beneficio económico y de poder posible, sin importar que los usuarios no sean dignamente atendidos y que las obras hidráulicas se conviertan en mera demagogia, porque o no se hacen o se hacen mal.

Tanto el PAN como el PRI, al igual que MORENA, se han apropiado de SAPASA y algunos de los malos funcionarios emanados de esos partidos, son quienes ven en el organismo una fuente segura para enriquecerse y mantenerse poderosos, al marcar la ruta hacia la que la institución debe moverse.

La actual regidora emanada de morena, Rosalía Teodoro, es parte de las irregularidades que afectan las finanzas de SAPASA, puesto que su equipo de colaboradores, cobran fuertes cantidades de dinero en la nómina del organismo, cuando deberían hacerlo en la del ayuntamiento.

Y es que la edil en el trienio anterior, fungió como jefa de personal de SAPASA y se acostumbró a tener mando ahí, pero resulta extraño cómo el personal que la apoya, cobra su sueldo como si fueran trabajadores del organismo de agua y no de un espacio de representación popular.

Así como Rosalía Teodoro le carga el peso de  fuertes gastos a SAPASA, también le  gusta hacerlo al actual presidente del comité municipal del PAN, Aldo León, quien pese a tener una responsabilidad qué cumplir como subdirector general del organismo operador, no lo hace, ya que ni siquiera acude regularmente a su trabajo.

Lo que sí hace sin fallar, es cobrar un exorbitante salario de 90 mil pesos mensuales, que resulta insultante para los ciudadanos que carecen de muchas cosas en sus comunidades, incluyendo que no cuentan con suministro de agua potable.

En tanto, también hay quienes quieren poner las reglas del juego, como el dirigente estatal también del PAN, Anuar Azar, el cual pretende poner bajo su control SAPASA y hacer que el tamaño del cargo partidista que tiene, influya para que en el gobierno de Atizapán se cumplan todas sus exigencias.

Tan es así, que cuando la directora de Desarrollo Económico Patricia Alonso Vargas fue suspendida por no acreditar la certificación que la ley le demanda para poder desempeñarse en ese puesto, de inmediato Anuar Azar acudió en su defensa, abogando por ella con el alcalde Pedro Rodríguez, en espera de que no sea removida y tenga una solución su problema de falta de certificación.

Y una que ya no está como subdirectora de administración y finanzas en SAPASA, María Luisa Gudiño Aguilar “Malú”, cuyas anomalías fueron detectadas por el gobierno de Pedro Rodríguez, hizo de las suyas amparada en presumir a todo mundo que tenía el apoyo de un personaje de alto nivel del PRI.

Esta persona, entre otras cosas, contribuyó a acabar con el presupuesto de SAPASA en tan solo 6 meses, por los pagos excesivos a proveedores y su complacencia con el saqueo realizado por empresarios sin escrúpulos, que han cobrado a precio de oro sus servicios y los productos que son suministrados al organismo.

La priísta que se ufanaba de tener la protección de alguien de muy arriba de su partido, también arrastró la existencia de aviadores que se beneficiaron de la comodidad de no presentarse a trabajar y disfrutar de su salario cada quincena. Pero se le acabó.

Y así las cosas, sin ética alguna, sin seguir los valores y principios de cada partido político, estos personajes convirtieron a SAPASA su feudo personal de riqueza, haciendo a un lado cualquier compromiso con la ciudadanía y con la moral que debería caracterizar a cualquier militante de un partido.

 

Categorías
Economía Portada

Ingresos de Aeroméxico repuntan en 2T del 2022

Grupo Aeroméxico reportó sus resultados del segundo trimestre del 2022 en el que destacó que el pasado 17 de marzo concluyó exitosamente su proceso de
reestructura financiera y ha salido de su procedimiento bajo el Capítulo 11.

En su reporte, apuntó que en el segundo trimestre, los ingresos de la aerolínea se ubicaron en 19,175 millones de pesos (mdp), un incremento de 91.5% en comparación con lo registrado en el mismo período de 2021.

Asimismo, indicó que en este periodo la capacidad de Grupo Aeroméxico, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs), aumentó 56.8% en comparación con el mismo periodo de 2021, resultado de la recuperación secuencial en los mercados doméstico e internacional.

Durante el trimestre, la firma recibió 6 equipos Boeing 737-Max. La flota operativa de
Grupo Aeroméxico totalizó 140 aviones al cierre del segundo trimestre de 2022. Al 30 de junio, la edad promedio de la flota operativa de Grupo Aeroméxico fue de 7.7 años

Los ingresos por pasajeros domésticos aumentaron 54.3%, mientras que los ingresos por pasajeros internacionales se incrementaron en 131.6%, ambas cifras con respecto al segundo trimestre de 2021.

A su vez, en dicho período, Grupo Aeroméxico transportó 5 millones 551 mil pasajeros, un incremento de 41.6% respecto al segundo trimestre de 2021. Los pasajeros en rutas internacionales aumentaron 78.5% en comparación con el mismo periodo de
2021, mientras que los pasajeros en rutas domésticas crecieron 28.1 por ciento.

De conformidad con lo previsto en el Plan de Reestructura, el valor de capital de la Compañía es aproximadamente de 2,564 millones de dólares, y las nuevas acciones listadas en circulación ascienden a 136,423,959 mdd.

Durante el segundo trimestre, el ingreso pasaje total se ubicó en 17,324.9 millones de pesos, cifra superior en 101.6% en comparación con el segundo trimestre de 2021. El aumento en los ingresos fue reflejo de un mayor dinamismo en la demanda y la ejecución de iniciativas de ingreso para mitigar el impacto de mayores precios de combustible.

La capacidad de Grupo Aeroméxico se ha recuperado a 95% de la capacidad operada en 2019. En junio, la recuperación de pasajeros de negocios superó el 90% del nivel registrado en 201.

Los mercados internacional y doméstico registraron un aumento de 79.6% y 28.6% respectivamente.

Los ASKs internacionales representaron el 63.3% del total de la oferta de
Grupo Aeroméxico en el período, un aumento de 8.0 p.p. respecto al mismo periodo de 2021.

De conformidad con las resoluciones de las Asambleas de Accionistas, un nuevo Consejo de Administración ha sido integrado, en total cumplimiento con las leyes y regulaciones mexicanas en materia de inversión extranjera, junto con la participación continua de los inversionistas controladores mexicanos existentes.

El Comité Ejecutivo del Consejo de Administración de la Sociedad, en coordinación con el equipo directivo, analizará las acciones necesarias para cumplir las obligaciones de la Sociedad establecidas en el Plan, incluido el Convenio de Derechos de Registro.

Detalló también que los ingresos generados por ventas de productos premium, productos complementarios y otros ingresos asociados a pasajeros aumentaron 264.4% en comparación con el mismo periodo del 2021.

Los ingresos por carga del trimestre se ubicaron en 1,562.4 millones de pesos, lo que representó un incremento de 26.2% en comparación con el segundo trimestre 2021, mientras que la capacidad, medida en toneladas-kilometro disponibles (ATKs), aumentó 18.2% año contra año. Lo cual refleja la fortaleza de las operaciones cargueras de la Compañía.

Aeroméxico continuará implementando iniciativas estratégicas que permitan mayor personalización de servicios y productos.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a sujeto que manoseó a niña en calles de Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla confirmó la detención de Alberto ‘N’, el sujeto que realizó tocamientos indebidos a una niña, de 11 años.

A través de un comunicado precisó que solicitó, obtuvo y cumplimentó la orden de aprehensión contra este sujeto acusa de abuso sexual.

Cabe recordar que los hechos ocurrieron el pasado 14 de junio cuando la víctima salió de su domicilio en la colonia Miguel Hidalgo rumbo a la tienda.

Sin embargo, cuando iba de regreso fue interceptada por un hombre que mediante la fuerza, la sometió y le tapó la boca para realizarle tocamientos lascivos. Durante la agresión, la niña mordió a Alberto N., provocando que la soltara.

A partir de la difusión del video, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres realizó las diligencias que permitieron identificar al posible responsable y solicitar su orden de aprehensión ante la autoridad judicial.

Categorías
ESTADOS Portada

Cocodrilo ataca a dos turistas estadounidenses en Puerto Vallarta

Dos turistas de origen estadunidenses fueron atacados por un cocodrilo, en la playa Bocanegra, en Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.

De acuerdo al reporte de Protección Civil estatal, el hecho se registró anoche, cuando un hombre de 24 años ingresó a nadar al mar dentro de la playa que se ubica en las instalaciones del hotel Velas.

Al escuchar los gritos provocados por el ataque, el acompañante ingresó al mar para ayudarlo.

El hombre de 24 años presenta lesiones en ambas extremidades inferiores, en el brazo derecho, tórax y abdomen.

Su acompañante tiene heridas en el muslo derecho y en la zona inguinal.

Ambos turistas provienen de Colorado y fueron enviados a un hospital privado de Puerto Vallarta.

Categorías
Nacional Portada

Denuncian taxistas del Aeropuerto que los vehículos de aplicación engañan a los usuarios ya que no tienen permiso de trabajar en la terminal aérea capitalina

  • Revelan que el cambio de director del AICM detuvo momentáneamente los operativos y las multas.
  • Explicaron los conductores de Uber y Didi se convirtieron en “toreros”.

Las diferentes organizaciones de taxistas permisionarias del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), exigieron a las autoridades federales poner un freno definitivo a las empresas extranjeras como Uber y Didi, las cuales regresaron a dar servicio en las inmediaciones de la terminal aérea.

El apoderado legal de PROTAXI, Transportes Terrestre Turístico y Ejecutivo SA de CV, Homero Pantoja Rivas, denunció que además de la inseguridad que existe en estos taxis de aplicación, estas compañías internacionales “no pagan ni un peso al Aeropuerto por el acceso y uso de las vialidades que conforman la zona federal violentando abiertamente la Constitución.
En conferencia de prensa en la terminal aérea, explicó que estas empresas extranjeras deben celebrar un convenio de acceso al AICM, y evitar dejar de “torear» a las autoridades, escapar de las multas y engañar a los usuarios y operadores, toda vez que sí están infringiendo varias leyes.

Las asociaciones de taxis permisionarios informaron que, por temas jurídicos, no se están aplicando las multas de 43 mil pesos que se establecieron para que los vehículos de aplicaciones se abstengan de operar en esta zona.

Homero Pantoja acusó a las aplicaciones de engañar a sus usuarios al enviar mensajes en los que dice tener permiso de operar en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

«Todas estas empresas de aplicaciones que operan ilegal y furtivamente en este aeropuerto de la Ciudad de México y en toda la República, trabajan violentando el marco jurídico vigente engañando al público usuario y a sus operadores asociados a su respectiva aplicación».

El representante de taxistas agremiados de Sitio 300, Sergio Andrade Ramírez, indicó que ya hay un principio de acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Marina para facultad a funcionarios de la Dirección General de Autotransporte Federal, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que operen en coordinación con ellos.

Categorías
CDMX Portada

Desabasto de gasolina detiene trabajos en la alcaldía Cuauhtémoc, afirma Sandra Cuevas

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, aseguró que hay un desabasto de gasolina en la demarcación que afecta la operatividad de los servicios urbanos por lo que denunció que si esto se mantiene en los próximos días también se afectarían los servicios de salud y seguridad.

En un mensaje a medios, la alcaldesa dijo que la escasez afecta a los vehículos oficiales y apuntó que esto ocurre desde junio, lo cual ha afectado a la flotilla de camiones de basura, los cuales no pueden completar la limpia.

“No han podido salir al 100% los camiones de arbolado, ni al 100% el equipamiento de vialidades, éstos son los vehículos que bachean y los vehículos para hacer desazolves”, explicó.

Asimismo, solo se ha desplegado un vehículo para atender reportes sobre alumbrado público.

Precisó que se había visto afectada la operatividad de las unidades en un 50 y 70%, pero este martes la afectación ya fue de 100%, ya que ni un solo camión pudo cargar gasolina, destacó.

“Esto nos detiene los trabajos en toda la demarcación, afectando de esta forma a los 550 mil habitantes que tiene la alcaldía Cuauhtémoc, y lo más importante, que es lo que el Gobierno de la Ciudad de México no está observando, está afectando a los más de seis millones de visitantes diarios”, agregó la alcaldesa.

Cuevas dijo que esto se debe a que el gobierno de Claudia Sheinbaum adjudicó de forma directa la compra de combustible a Pemex y las gasolineras autorizadas para cargar diésel y gasolina no están preparados para atender la alta demanda de vehículos oficiales.

Categorías
CDMX

Solicita COPARMEX CDMX que cualquier nueva ley de establecimientos mercantiles sea realista y promueva e incentive a empresas y sus empleos

Al participar en el «Foro de Análisis e impacto de una Nueva Ley de Establecimientos Mercantiles para la CDMX” esta mañana en el Congreso de la Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas afirmó que desde COPARMEX CDMX “esperamos que cualquier nueva iniciativa de ley en torno a los establecimientos mercantiles, sea una propuesta realista, que promueva e incentive a las empresas y empleos formales y, por tanto, sea un factor de verdadera competitividad, desarrollo económico y búsqueda de plena prosperidad para todas y todos los capitalinos”.

Porque en medio de la crisis económica y de pérdida de empleos que ha arrojado como saldo la pandemia por Covid-19, buscar la permanencia y el crecimiento de los establecimientos mercantiles resulta vital para el fortalecimiento de la competitividad de nuestra Ciudad, expresó el presidente del Centro Empresarial, quien recalcó que para los emprendedores y pequeños empresarios, quienes representan 99.8% de las unidades de negocio en el país, en este momento “bajar la cortina no es opción”.

Zúñiga Salinas hizo votos porque “los resultados nos lleven a obtener un marco jurídico innovador y de un cambio de paradigmas que pueda ayudar y, en el mejor de los casos, adelantarse a posibles escenarios adversos” que afecten el desarrollo de las actividades económicas tan significativas y necesarias en la vida de los habitantes de esta gran ciudad.

Leovigildo Chávez López, vicepresidente de Enlace Legislativo de la COPARMEX CDMX expresó que
los micro, pequeños y medianos empresarios “representamos el 54% del PIB de este país, 7 de cada 10 empleos y 9 de cada 10 empresas. Somos la columna vertebral de la economía de nuestra ciudad y nuestro país” y que el cierre de más de 2 millón 400 mil empresas, aunque se han recuperado 900 mil nuevas empresas, es dramático porque encarna un rezago de 600 mil y lo que representa en empleos es trágico.

Agregó Chávez López que las leyes deben ser transitables y facilitadoras porque muchas empresas que no pudieron sobrevivir, pasaron a la informalidad. “No lo aplaudimos, pero si entendemos que cuando una nueva empresa tiene que cumplir requisitos inalcanzables, se tiene que pasar a la informalidad”.

Por lo que, expresó, como ciudad nos genera un trastorno, pero también como sociedad, porque no estamos viendo el futuro, sino tratando de salvar el momento para subsistir. Y se encarece el ser empresario y se abarata el ser informal. Y por lo mismo, los instrumentos que nos permiten transitar hacia la sustentabilidad de una sociedad, son justamente las leyes y hoy hablamos de la ley de establecimientos mercantiles, una ley punitiva que tiene elementos de clausura permanente cuando ni siquiera tiene un contexto legal.

Al respecto, el diputado Raúl Torres, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, expresó: “Necesitamos que ustedes nos digan qué necesitan; no podemos seguir haciendo leyes desde el poder legislativo que no se entiendan ni se traduzcan en generar empleos, en generar dinero. Seguiremos buscando que las propuestas desde el congreso no sean punitivas, o vengan a castigar, sino generar que sea el propio mercado el que nos de las reglas”.

Agregó que “no podemos permitir que se pongan tantos candados en la Ley de Establecimientos Mercantiles que generen más corrupción, porque eso va en detrimento de la permanencia de los negocios, del empleo formal, de las empresas y negocios, de los empleados y del propio consumidor.

Prácticamente todos los participantes en el foro coincidieron en la necesidad de adecuar la Ley de Establecimientos Mercantiles, luego de que la última gran reforma fue el 20 de enero de 2011, como la presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso local, diputada Ana Patricia Báez Guerrero, expresó que la CDMX como varios estados han tenido que tomar decisiones para cuidar la salud de los ciudadanos; algunos han logrado cuidar la salud, pero no la economía de los negocios y otros todo lo contrario. Por lo que se necesita ponernos todos de acuerdo.

Categorías
CDMX Portada

Víctimas del colapso de L12 van contra ICA y Carso

Al menos 13 de las víctimas que dejó el colapso en la Línea 12 del Metro buscarán imputar a las empresas Carso e ICA por negligencia, señaló Christopher Estupiñán, abogado que los representa.

“Se están echando la culpa a la falta de supervisión dejando de lado, como lo hemos venido diciendo desde el principio, las negligencias de las partes empresariales que fueron contratadas para el diseño”, refirió el litigante.

De acuerdo a La Jornada, el abogado aseguró que sus representados no aceptan del todo que la tragedia del 3 de mayo de 2021 derivara únicamente de omisiones de funcionarios públicos.

De esta forma se impulsará una acción privada para imputar a las empresas Carso e ICA, así como a la exdirectora del Metro, Florencia Serranía.

“Vamos a esperar a que desahoguemos la prevención hecha y de ahí en base a la respuesta, interpondremos los recursos correspondientes, como es el amparo, para que con esto se vea el desacato y se configura un delito penal por parte de la Ministerio Público y así solicitar la excusa de la misma”, dijo.

El 3 de mayo de 2021, el tramo elevado de la línea 12 del Metro, entre las estaciones Tezonco y Olivos, se desplomó y provocó la muerte de 26 pasajeros y lesiones en cientos más que viajaban a bordo de un tren.

Categorías
CDMX Portada

UNAM suspende a personal de seguridad que golpeó a jóvenes

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspendió al personal de seguridad que agredió a jóvenes el pasado 13 de julio dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria.

De acuerdo con un comunicado de la máxima casa de estudios, el sujeto fue identificado y se decidió relevarlo de sus funciones tras su actuar.

Esto después de que la agresión fuera captada en video y difundida a través de redes sociales, donde se observa a los guardias de seguridad intentar sacar a los jóvenes de CU.

Las imágenes muestran a una de las víctimas en el suelo, así como al menos tres elementos de seguridad abusar de sus funciones y violentarlos.

Por ello, las autoridades contactaron al estudiante violentado e iniciaron la queja, además invitarlo a presentar la denuncia formal.

Categorías
Nacional Portada

México suma 34 mil 95 nuevos contagios de Covid-19 y 134 decesos

Durante las últimas 24 horas en México se registraron 34 mil 95 nuevos contagios de Covid-19 y 134 defunciones.

El Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud sobre la pandemia precisa que el país ya acumula 6 millones 488 mil 358 casos, así como 326 mil 657 muertes.

Al día de hoy también se tienen registrados 213 mil 611 casos activos, es decir aquellos pacientes que en los últimos 14 días iniciaron con síntomas.

Las entidades que presentan el mayor número son: Ciudad de México, Colima, Querétaro, Baja California Sur, San Luis Potosí, Tabasco, Sinaloa, Nuevo León, Coahuila y Tlaxcala.

El Informe señala que la ocupación hospitalaria de camas generales se mantiene en 18 por ciento y la de camas con ventilador mecánico en cinco por ciento.

Ante el aumento de contagios, la Secretaría de Salud recomienda a la población atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación a las medidas sanitarias, como es el uso correcto de cubrebocas y el lavado frecuente de manos, o uso de alcohol-gel.

En caso de síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad; en caso de complicaciones, acudir a la unidad médica más cercana.