Categorías
Economía Portada Principal Principales

GOBIERNO DE CALIDAD/ La reconstrucción universitaria

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director general de Gobierno de Calidad, Consultoría de políticas públicas.

La tecnología tiene una faceta transformadora que resulta perceptible en las aulas.
Imperativos como del aprendizaje ubicuo, la integración de los dispositivos móviles, la realidad virtual y los simuladores, ya representan tendencias vigentes que se fortalecerán más al paso de los días.

Las aplicaciones destinadas a la educación superior modifican radicalmente los Campus Virtuales a través de herramientas como el Business Intelligence, Big Data y Data Mining que permiten analizar el ascenso e impacto del aprendizaje en cada alumno y construir el desempeño particular de los estudiantes.

Esto no sólo maximiza el aprovechamiento, sino que representa una base sólida para cambiar metodologías y programas en aras de una mejor comprensión de conceptos. También reformula las clases tradicionales para tener un fuerte impacto pragmático en todas las asignaturas.

El Learning Analytics y el Aprendizaje Adaptativo se implementan ya en las aulas y generan nuevas oportunidades a las empresas de desarrollo de software. También se consideran cruciales para impulsar competencias esenciales como el pensamiento crítico.

La evolución tecnológica en la educación es vertiginosa:

El término Learning Management System (LMS) , que apareció en los años 90, incluye aplicaciones que permiten la administración, documentación, seguimiento y distribución de actividades de formación no presencial, como el aprendizaje electrónico o e‐ learning de un organismo o institución. Así genera un trabajo sincrónico entre los participantes.

Al aparecer la pandemia mundial del Covid-19, tales aplicaciones se generalizaron en las universidades y crearon campus virtuales para impartir conocimientos y fortalecer las relaciones con los alumnos.

El mercado de los LMS se desarrolló inicialmente con cinco aplicaciones concretas, entre ellas Moodle. Pero de manera simultánea Google, Apple y Microsoft crearon propuestas e-learning, algunas de las cuales vivieron una rápida implantación como Google Apps for Education.

La irrupción de la Web 2.0, que dio paso a los espacios personales de aprendizaje, no supuso el fin de los LMS, sino que se volvió más relevante debido a la interoperabilidad y el learning analytics.

Estas técnicas permiten gestionar datos relacionados con la actividad de los alumnos e introducen herramientas de Business Intelligence a las aulas. Así el profesor logra aprovechar tal información, llamada learning analytics.

El proceso, al mismo tiempo, incide en la interacción de las Herramientas de Aprendizaje (LTI), que conduce al IMS Global Learning Consortium a crear un estándar para conectar un LMS con herramientas externas, de una forma transparente al sistema de aprendizaje.

El Data Mining y el Big Data aparecen al amparo de estas técnicas, ya que permiten realizar modelos de análisis sobre el comportamiento de los alumnos y personalizar el aprendizaje.

Al margen de toda la tecnología que puede impulsar el aprendizaje, es factible que tales herramientas permitan mejorar planes y programas de estudio, fortalecer la alfabetización digital y propiciar que los profesionistas se involucren de más y mejores maneras con las Tecnologías de Información. Sin embargo, el rol de maestros y estudiantes debe ser mayor. Son ellos quienes representan el eje de la transformación educativa.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

CONSULTORÍA EMPRESARIAL/ Comprar acciones en la era digital

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo
Las soluciones empresariales no se reducen a implementar tecnología de punta y digitalizar funciones. Por ejemplo, las operaciones automatizadas son tácticamente brillantes, pero también pueden desalentar la investigación de mercado seria.
Aunque las computadoras detectan oportunidades de fracciones de segundo para superar a la competencia, y representan más de la mitad de todas las operaciones bursátiles en Estados Unidos, de manera simultánea parecen expulsar a los operadores que obtienen su ventaja de la investigación fundamental.
Los hechos son éstos: los algoritmos se emplean para anticipar y beneficiarse de los grandes movimientos causados por fondos “lentos”: Detectan cuándo los fondos mutuos están a punto de comprar grandes volúmenes de una acción en particular, por ejemplo, y dirigen el sistema para que, inmediatamente, comience a comprar acciones.
Es decir, los operadores algorítmicos pueden aprovechar un salto breve y predecible en el precio de las acciones a medida que los fondos mutuos hacen su movimiento.
En teoría, el comercio automatizado permite que el mercado sea más eficiente al acelerar el descubrimiento de precios, basado en patrones ya descubiertos, y en segundo lugar, conduce a mayores volúmenes de negociación, lo que potencialmente puede reducir el costo de las transacciones individuales.
Hasta aquí todo parece perfecto. Sin embargo, existe una fuerte evidencia de que los operadores automatizados parecen expulsar a quienes obtienen su ventaja de la investigación fundamental. Para las acciones de pequeñas empresas, tal desplazamiento conduce a menos investigación fundamental sobre acciones particulares, y también a menos información en el mercado.
Aunque parezca increíble, ralentizar podría ser bueno para los mercados y para la economía.
El comercio automatizado expulsa a los comerciantes que obtienen su ventaja al realizar investigaciones fundamentales. Si un administrador de cartera intenta obtener una ventaja a través del análisis fundamental, sus conocimientos son menos valiosos ante un sistema de comercio automatizado, que puede inferir las operaciones planificadas y actuar sobre ellas antes de tener la oportunidad de realizarlas.
Los algoritmos comerciales permiten tácticas como el «back-running», en el que un sistema busca señales de que una gran institución se prepara para comprar o vender una acción en particular, y luego se adelanta a realizar tal acción sí solo.
Sin embargo, los grandes gestores de fondos saben que no pueden comprar grandes bloques de acciones a la vez, por lo que a menudo dividen sus compras en pedidos más pequeños.
Sin embargo, para las órdenes más difíciles de ejecutar, a menudo necesitan comenzar a comprar a primera hora de la mañana. Los sistemas de negociación algorítmica, entonces, reconocen rápidamente esas compras tempranas e inmediatamente comienzan a comprar las mismas acciones en previsión de que las compras a granel del fondo aumenten temporalmente su precio.
Un algoritmo no se preocupa por la información fundamental o el análisis, pero puede extrapolar los conocimientos de otra persona a partir de su comportamiento comercial.
Si hay suficientes operadores algorítmicos alrededor, pueden crear un gran desincentivo para que otros comerciantes inviertan en investigación original, especialmente cuando se trata de empresas más pequeñas con un menor volumen de operaciones.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

FORJADORES DE MÉXICO/ Día de la mujer

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de la Fundación Forjadores de México, A.C.

Visibilizar el éxito y los logros de las mujeres es el objetivo del Galardón de las Mujeres líderes.
Ante un retroceso en la igualdad de oportunidades y desarrollo de las mujeres, recrudecido por la pandemia de Covid 19, se necesita enfatizar las aportaciones que generan ellas en el ámbito empresarial, social, artístico, científico y tecnológico.

El Galardón es un premio a la trayectoria profesional y a los aportes de las mujeres líderes a México, pero también un llamado a su mayor inclusión en las juntas directivas y esferas de decisión empresarial, político y social.

Antes de aparecer la pandemia de Covid-19, a nivel mundial se logró romperá la barrera del 28% de las mujeres en los puestos de alta dirección. Hoy vemos que este logro trascendental no sólo retrocedió, sino que el desempleo fue más alto en sectores donde la fuerza laboral femenina es predominante, como en la educación, turismo y comercio.

Debemos revertir el retroceso y reconocer que existen realidades que no podemos desestimar, como la brecha salarial entre hombres y mujeres, las horas extras que ellas dedican al hogar, cuidados de la familia, apoyo y educación.

Crear un programa integral de reconocimientos, que incluyen una cena de honor, estatuilla y diploma, son expresiones del valor que le otorgamos a las mujeres en nuestra sociedad y en el mundo.

Así, en una alfombra roja, como preludio al Día de la Mujer, vemos desfilar a las empresarias, científicas, artistas, filántropas y líderes destacadas. Visibilizamos de esta manera el éxito, empoderamiento y triunfo de las mujeres.

Son, cada una de las galardonadas, ejemplos de éxito.

Premiar las mejores prácticas de actuación, networking, liderazgo y gestión empresarial y social permiten generar modelos a emular por todos, trazar rutas de compromiso y acciones contundentes para desaparecer los laberintos de cristal y empoderar a un género que generaría incrementos de al menos 14% del Producto Interno Bruto del país.

En un galardón donde se reconocen trayectorias brillantes, se apuesta por aquellas que parecen desafiar objeciones y predicciones obscuras, por quienes trabajan y triunfan. Por las mujeres que forjan México.

En tiempos difíciles, llenos de incertidumbre y guerra, es factible crear esperanza y mejorar nuestras expectativas del futuro. Por eso necesitamos visibilizar el triunfo, el desarrollo de mujeres que desestiman los mitos de talentos fortuitos o heredados y ensalzan, en cambio, el trabajo continuo y la meritocracia como la única manera de generar riqueza, movilidad social y expresiones válidas.

Las mujeres líderes tienen distintas formaciones, ideologías, orígenes y credos, pero a todas las caracteriza el generar su propio desarrollo e impulsar el de otros menos favorecidos. El ideario del éxito es la aportación y el servicio.

Las mujeres son y serán el concepto más rotundo del éxito.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

SALUD LABORAL/ Cómo crear una cultura de inclusión

Por Joana Elizabeth Salinas, Psicopedagoga especializada en salud laboral y Directora de Recursos Humanos en Coperva.

Existen dos características que establecen el crecimiento y resiliencia organizacional: agilidad en la toma de decisiones y acciones e inclusión en los equipos de trabajo.

La primera se resuelve con la adopción tecnológica como la digitalización. La inclusión, en cambio, precisa mayores cambios culturales en las organizaciones.

Sin embargo, existen tres acciones que pueden abonar en la reunión de equipos heterogéneos de trabajo: liderazgo con propósito, cambio personal y compromiso.

1. Liderazgo con propósito es un proceso impulsado por el negocio y dirigido por el líder para activar e inspirar el cambio.
Como modelos a seguir y agentes de cambio, los líderes deben hablar auténticamente sobre por qué la diversidad y la inclusión son importantes para ellos, por qué es un imperativo comercial estratégico y cómo se vincula con el propósito de la organización.

2. Cambio personal: Construir mentalidades y comportamientos inclusivos
Para hacer los cambios de comportamiento necesarios para ser totalmente inclusivos, los líderes generalmente deben abordar algunos puntos ciegos personales, así como cambiar su mentalidad.
Existen cinco mentalidades de liderazgo inclusivo que dan forma a los comportamientos: autoconciencia, curiosidad, coraje, vulnerabilidad y empatía. Estas mentalidades son fundamentales para la capacidad de los líderes de crear un entorno en el que todos los empleados se sientan respetados, valorados y capaces de contribuir con su mejor trabajo.

3. Compromiso: Crear un sentido de pertenencia para todos. Cuando las personas prosperan, los negocios pueden hacerlo también.. En un entorno inclusivo, las personas se sienten valoradas, respetadas y apoyadas. Esto les permite sentir un sentido más fuerte de conexión y la emoción positiva de pertenencia.
Las tres acciones descritas son fundamentales para generar culturas inclusivas. Esto es la columna vertebral y va más allá de la necesaria alineación sistémica. Es decir, la incorporación de la inclusión en procesos, políticas, sistemas y operaciones comerciales diarias

Ahora, para que la inclusión sea sostenible, las empresas deben revisar sus políticas y procesos y eliminar cualquier sesgo que pueda frenar a ciertos grupos de empleados o que resulte en diferentes resultados sistemáticos para diferentes grupos.

Los líderes deben hacer este trabajo en todos los puntos de contacto de recursos humanos, incluida la contratación, gestión del rendimiento, evaluación, promoción y recompensa.

Hoy más que nunca, la inclusión genera productividad más alta e innovación en las organizaciones, de ahí el interés en todos los sectores económicos de incorporarla a su día a día y en todos los procesos empresariales. Es momento de modificar la forma en la que siempre hicimos las cosas y optar por una mayor diversidad y compromiso de todas las partes interesadas.

 

Categorías
Nacional

Promueve senadora María Antonia Cárdenas proyecto para proteger menores de delitos sexuales

 

 

  • En México, una de cada 4 niñas, y uno de cada 6 niños sufren de violación antes de cumplir la mayoría de edad, alertan

 

 

De acuerdo con cifras del INEGI, la tasa de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes es de mil 764 por cada 100 mil, y tan sólo el 1 por ciento de los recursos asignados para la infancia están destinados a la prevención y protección del abuso y explotación sexual.

En ese contexto, la senadora María Antonia Cárdenas Mariscal y Aldeas Infantiles SOS sumaron esfuerzos en favor de este sector vulnerable, a fin de visibilizar la grave problemática de violencia hacia la niñez y adolescencia que se presenta en nuestro país.

Por ello, la legisladora de Morena promueve una iniciativa para reformar al Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de abuso sexual, para dar mayor visibilidad, transversalidad, precisión y un enfoque de derechos humanos a la atención de menores víctimas de delitos sexuales.

En conferencia de prensa, la también integrante de la Comisión Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, explicó que entre las modificaciones legales está la descripción típica de la conducta delictiva para que ésta cumpla con lo establecido por los tratados suscritos por México, así como a los estándares internacionales en la materia.

Cárdenas Mariscal destacó que otro de los aspectos fundamentales de la iniciativa es el sentido de transversalidad que se ofrece en cuanto a la protección a los menores, con base en lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La legisladora reconoció la activa participación de Aldeas Infantiles SOS en la construcción de la iniciativa y afirmó que la vinculación entre senadores, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales expertos es “fundamental para concretar piezas legislativas con un enfoque integral que permita avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria en beneficio de todos.

Diana Rosales Espinosa, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS, refirió que, de acuerdo con información de UNICEF, en México una de cada 4 niñas y uno de cada 6 niños sufre de violación sexual antes de cumplir la mayoría de edad.

Además, se estima que seis de cada 10 agresiones a menores de cinco a 10 años, y cuatro de cada 10 en menores de 15 años, suceden en los hogares.

Subrayó que, hablar de cifras en abuso sexual a menores son sólo estimaciones, ya que, por la complejidad del delito, es difícil determinar con certeza el número de casos, sin embargo, y se calcula que únicamente se conoce el dos por ciento de estos abusos.

Por eso, insistió en la importancia de trabajar en la generación de acciones que impulsen políticas públicas encaminadas a la protección se las niñas, niños y adolescentes mexicanos.

Categorías
Sin categoría

Socorrito Romero Sánchez merece justicia para descansar en paz

 

Originaria del estado de Oaxaca y radicada desde muy joven en Tehuacán, Puebla, Socorro Sánchez comenzó formando pequeñas granjas avícolas junto con algunos de sus hermanos y pronto se convirtieron en una microempresa que dio trabajo y sustento a los habitantes de la región.

El trabajo de muchas décadas es la base de la herencia de 200 millones de pesos. Sin embargo, Grupo Socorro Romero Sánchez como corporativo tiene presencia en distintos ramos de la economía como el turismo, los combustibles y algunas variadas inversiones más. Una empresa de calidad mundial.

Algunos pueden preguntar: ¿Para qué seguir peleando una herencia si la prosperidad del consorcio no se ha visto afectada? Si los recursos financieros de los Celis y de la apoderada, doña Estela Romero Bringas, son más que suficientes…

La respuesta es más simple de lo que se piensa. La figura de Socorro Sánchez, emblemática por sí sola, ha sido ultrajada y ridiculizada por la diputada local y sus acciones que la descalifican como persona digna y respetable, como sí lo fue en vida la hija predilecta de Tehuacán.

Socorrito estaba en sus cabales a la hora de firmar su testamento. Siempre gozó de gran determinación, hasta sus últimos días asistió a su empresa con su tanque de oxígeno para corroborar, de primera mano, el óptimo funcionamiento de su emporio.

Una mujer con tal éxito que dejó sus asuntos arreglaos antes de partir, fue incapaz de prever el escándalo que desataría la codicia de sus familiares que, en vida, nunca tuvieron contacto. El asunto se vuelve también indignante, una cuestión de honor y justicia.

En combinación con el cambio de apellido, las dudas sobre su verdadero padre biológico, la falsificación de certificados médicos, el encubrimiento y la desaparición de pruebas, el tráfico de influencias y un conjunto de delitos graves que siguen saliendo a flote el curso de la investigación. La opinión pública sigue exigiendo que sean sancionadas sin miramientos.

Socorro Romero Sánchez y la comunidad en general exigen justicia al gobierno poblano. La causa de la justicia es la que pelean los herederos de la querida Socorrito que desde donde esté exige justicia para, por fin, descansar en paz. La última voluntad de los muertos debe ser respetada.

 

Categorías
Tecnología

Tik Tok suspende emisiones en Rusia por nueva ley de Putin

TikTok, la aplicación de video de propiedad china, dijo el domingo que suspenderá las transmisiones en vivo y la subida de videos a su plataforma en Rusia mientras revisa las implicaciones de una nueva ley de medios de comunicación firmada el viernes por el presidente Vladimir Putin.No tenemos más remedio que suspender las transmisiones en vivo y los nuevos contenidos en nuestro servicio de video mientras revisamos las implicaciones de esta ley en materia de seguridad», explicó la empresa de redes sociales en una serie de mensajes en Twitter.1/ TikTok is an outlet for creativity and entertainment that can provide a source of relief and human connection during a time of war when people are facing immense tragedy and isolation. However, the safety of our employees and our users remain our highest priority.

— TikTokComms (@TikTokComms) March 6, 2022

Según indicó, el servicio de mensajería de la aplicación no se verá afectada por la decisión.

El gobierno de Estados Unidos condenó el sábado la nueva ley, que amenaza con penas de hasta 15 años de cárcel por difundir lo que el Kremlin describe como «noticias falsas».

Categorías
Deportes Portada

Finalizan Pancho Name y Armando Zapata segundos en el Grupo 1 del 30º Rally RAC 1000

Pancho Name y Armando Zapata terminaron hoy en la segunda posición del G1 en la primera fecha del Campeonato Mexicano de Rallies, el denominado Rally RAC 1000 en su edición número 30, disputados sobre caminos de terracería en el estado de San Luis Potosí, México.

La tripulación de Escudería Telmex Telcel, al mando del Subaru WRX STI #33 del Quálitas Subaru Rally Team, consiguió luchar hoy no sin ciertos problemas, en una competencia por demás desgastantes por los duros caminos que pusieron a prueba la máquina, piloto y copiloto en el Grupo 1 de los 40 competidores presentes en las distintas categorías.

Fueron 12 tramos cronometrados que exigieron al máximo a los autos y las tripulaciones, sobre todo por las fuertes temperaturas que se experimentaron dentro de las cabinas de estos coches y por lo desgastante de las rutas de tierra.

En la general, Name y Zapata se colocaron sextos de este rally que oficialmente abrió las acciones de la presente temporada, cuyo calendario registra siete fechas puntuables. El

siguiente paso será el Primer Rally Reto de las Naciones, que de igual manera se disputará en terracería, pero ahora en León, Guanajuato, del 1 al 3 de abril.

Al respecto, el piloto Telmex Telcel, Pancho Name Guzzy, dijo: “Se cumplió el objetivo de terminar en el podio en el Rally RAC 1000 en SLP con el Subaru WRX STI #33 del Quálitas Subaru Rally Team, en un rally muy rápido, muy difícil y muy demandante”.

El rallista añadió que “decidimos hacer un rally inteligente ya que seguimos desarrollando el auto, así que fuimos tramo por tramo, siempre de menos a más, en carrera muy demandante para el auto, con velocidad arriba de los 150 km/h. Así que estamos contentos de haber finalizado en el podio de nuestra categoría”.

“El auto se comportó muy bien, se sintió muy bien, muy sólido, así que tuvimos una gran experiencia con todos nuestros patrocinadores. Tuvimos un hospitality donde pudieron disfrutar del rally. Este resultado nos coloca con miras a la pelea del Campeonato Mexicano de Rallies 2022, por lo que estamos contentos, pero no satisfechos del resultado”, explicó Name Guzzy.

Y agregó: “Así que vamos por más, ahora el 1, 2 y 3 de abril en el Rally Reto de las Naciones, que era la fecha del Campeonato del Mundo, y donde llegarán 35 pilotos extranjeros a competir. Por lo pronto, agradecemos a nuestros patrocinadores Quálitas, Subaru, Motul, Kärcher, K1speed, Lock, GoPro, Telcel / infinitum, JA artículos, View Sports, Can-am, Extreme Toys, Naim Carbon y Effekten”.

Categorías
CDMX Portada

Colocará Giovanni Gutiérrez a Coyoacán como la alcaldía defensora de las mujeres, la igualdad y la No discriminación

  • Realizan el Woman Palooza 2022
  • La seguridad de las mujeres debe ser prioridad.

Seis de marzo de 2021.- En una labor sin precedente en la Ciudad de México, Giovanni Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, consolida un esfuerzo en beneficio de los derechos de las mujeres, con el trabajo de una destacada promotora de los derechos femeninos durante su gestión: Desirée Navarro, quien ha trabajado desde la sociedad civil con este firme propósito desde hace casi dos décadas.

El objetivo es el fomento y defensa de los derechos de las mujeres en la demarcación, el fortalecimiento de la integridad física y emocional de las mujeres, así como la promoción de las actividades que enaltezcan el talento, el trabajo, el compromiso y las ideas de las mujeres coyoacanenses.

Como una de sus primeras acciones en este sentido, Giovanni Gutiérrez promovió la realización el día de ayer del Concierto para Conmemorar el Día Internacional de las Mujeres denominado Woman Palooza 2022 en su segunda edición.

Este concierto fue organizado por Flor Rodríguez, Bea Gasca, Bárbara Hagman y Susi Cueto al traer a la Alcaldía Coyoacán un gran elenco de artistas, influencers y comunicadoras entre las que destaca Vivir Quintana y se llevó a cabo desde las 16:00 horas en la Alameda Sur.

Al concierto asistieron más de 2,000 personas quienes disfrutaron de diversas artistas y fueron testigos de los testimonios de mujeres que han sido víctimas de violencia de género, al tiempo que se destacó que en nuestro país hay 11 feminicidios al día y tan solo en enero se registraron 76 feminicidios, ante lo cual resulta fundamental que la seguridad de la mujer se convierta en una prioridad en México.

Debido a lo anterior Coyoacán fue la primera alcaldía en firmar su Ley 3de3 contra la violencia ampliada.

En el evento, Desirée Navarro afirmó que en el 2021 un total de 3 mil 642 mujeres fueron asesinadas en el país, de las cuales, según información del gobierno, 922 fueron privadas de su vida por el hecho solamente de ser mujeres, es decir fueron clasificaron como feminicidios en México.

Al Woman Palooza 2022 asistieron algunas de las mujeres que son parte del gabinete de Giovanni Gutiérrez en Coyoacán como son: Hilda Trujillo Soto, directora general de Cultura; Aurora Monserrat Cruz, directora general de Seguridad Ciudadana y Coordinación Institucional; Maricarmen Hernández, directora general de Administración y Finanzas y Ailyn Nallely de Jesús Sánchez, directora general de Desarrollo Social y Fomento Económico.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Condenan gobernadores violencia en el Querétaro vs. Atlas

La barbarie desatada ayer en el Estadio Corregidora, en la ciudad de Querétaro, ha estremecido al mundo del futbol y también a la clase política del país, quien ha expresado mensajes de total repudio hacia estas acciones salvajes.

Uno de los primeros gobernadores en reaccionar ante este suceso fue Mauricio Kuri, mandatario del estado de Querétaro, quien está siguiendo de cerca los hechos, incluso desde el Hospital General de la entidad, al cual llegaron varias personas lesionadas.

Condeno con toda energía la violencia del día de hoy en el Estadio Corregidora. La empresa propietaria de Gallos e instituciones deberán responder por los hechos. He dado instrucciones para que se aplique la ley con todas sus consecuencias. En Querétaro no hay impunidad”, escribió en sus redes.

Seguido, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, pendiente de lo sucedido con los aficionados del Atlas que viajaron desde Guadalajara, lamentó de manera general lo sucedido en el recinto de Gallos Blancos.

“Ante los hechos sucedidos esta tarde en el estadio La Corregidora durante el partido Querétaro contra Atlas, quiero informarles que estamos atendiendo esta terrible situación (…) La información y los datos sobre estos hechos todavía no se determinan, pero estaré al pendiente para apoyar en lo que se necesite. El Gobierno de Jalisco lamenta profundamente que la violencia se apodere de los estadios de futbol”, escribió.

En Nuevo León, el gobernador Samuel García también dio reacción y expresó su tristeza y calificó las acciones como “un terrible golpe a la esperanza”.

“Lo que pasó en Querétaro duele e indigna, ¿es qué no aprendimos nada después de dos años de pandemia, después de todo lo que perdimos? Yo quiero creer que vivir lo que vivimos nos hizo mejores personas, pero la violencia que vimos hoy es un terrible golpe a la esperanza”, expresó.

No podemos ser eso, no debemos tolerar eso. Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que la tragedia que se vivió en Querétaro no vuelva a pasar en ningún lugar de México, en ningún lugar del mundo.