Categorías
Política Portada

PRD pide investigar los recursos de la propaganda para la revocación

El Partido Revolucionario Demócrata (PRD) pidió a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigar el origen de los recursos que se destinaron para la instalar espectaculares que promueven la revocación de mandato.

El partido llamó a la dependencia a trabajar de manera coordinada con  la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) para detectar la raíz del dinero con que la Asociación Civil Que Siga la Democracia ha difundido la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y que por medio de distintas vías se invita a la población a participar en la revocación de mandato.

En dicho recurso, el INE determinó la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas porque “no existen elementos suficientes” para determinar que la Asociación Civil Que Siga la Democracia, ha infringido las disposiciones constitucionales y legales para promocionar y difundir el ejercicio de revocación de mandato por cualquier medio como son redes sociales “en donde se alojan videos en los que se muestran reuniones masivas y se invita a los asistentes a acudir el diez de abril a emitir su voto a favor de que siga el Ejecutivo en el cargo, lo que ocasiona violaciones a los principios de certeza, legalidad, objetividad, seguridad jurídica en el ejercicio democrático además de violar la secrecía y libertad del voto de los ciudadanos”, destaca en el documento dirigido a las y los magistrados.

Además entre sus argumentos por concepto del agravio destaca que la Asociación Civil por medio de espectaculares, lonas, pintas de bardas difunde y promociona la imagen, persona y cualidades del ejecutivo federal, por lo que al “promocionar” la imagen del servidor público a nivel nacional, “se presume” que la difusión y promoción se realiza con recursos públicos pues se desconoce quién o quiénes son los encargados de contratar los lugares, las lonas y materiales que se utilizan en las reuniones, contratación de espectaculares, pintas de bardas, trípticos, volantes, y demás instrumentos.

Finalmente en el recurso se aprecia que solicita puntualmente los siguientes puntos a la Sala Superior:

  • Tenerse por interpuesto en tiempo y forma el presente recurso de Revisión del Procedimiento Especial Sancionador.
  • Revocar el acuerdo dictado por la Comisión de Quejas y Denuncias dado que el mismo fue dictado faltando a la exhaustividad, clara, completa de la procedencia de los recursos económicos. Por lo que se debe ordenar a la responsable que de forma inmediata emita un acuerdo en el que de forma cierta, completa y veraz determine que la Asociación Civil Que Siga la Democracia,. sus integrantes, el presidente López Obrador realizan promoción personalizada, se ordene dar vista a la Unidad de Inteligencia Financiera para el efecto de que investigue en coadyuvancia con la Unidad Técnica de Fiscalización de este instituto el origen de los recursos económicos que son utilizados para la difusión y promoción por parte de la Asociación denunciada.
  • Se ordene a la Asociación Civil “Que siga la democracia”, baje de las redes Socializan los videos en los que se visualizan reuniones masivas con la finalidad de que se invite a los asistentes a acudir a votar el diez de abril, en favor de que siga AMLO, Ejecutivo federal.
Categorías
Economía Portada

Empeño: la espiral del horror

  • Depreciación de las prendas empeñadas.

Cuando uno de los 10 millones de mexicanos que no tienen acceso a servicios financieros requieren recursos inmediatos, pueden optar por el empeño, cuyos intereses son más elevados respecto a los bancos.

“Ese es sólo el comienzo. La valuación de la prenda tiene importantes depreciaciones y se cobra a mayor tasa, no sólo de dos o tres veces el valor del préstamo, como ocurre con un bien inmueble”, comenta Liliana Silva, especialista en finanzas personales de la Fintech Cash Cash Préstamos.

Ahora, pese al alto interés y depreciación de la prenda, el empeño es la solución más popular entre los mexicanos no bancarizados “sólo después de los préstamos de familia y amigos”, asegura Silva, quien menciona que se recurre a esta opción en 35.5% de los casos.

Pero hay muchas razones más considerar una espiral de horror la casa de empeño. “Se trata de una opción donde abusiva donde tratan de limitar el margen de liquidez del usuario y tienen tasas de interés altas”, dice la experta en finanzas y recomienda comparar opciones antes de empeñar.

“Algunas casas de empeño manejan tasas muy elevadas y los usuarios desconocen el porcentaje de avalúo que les prestan. Es obligación de la casa de empeño informar claramente a los usuarios antes de firmar el contrato”, refiere la representante de la Fintech Cash Cash Préstamos.

En general, la casa de empeño lucra con la ignorancia de información clave, menciona Silva. Por ejemplo, pocos usuarios saben que en caso de no recuperar una prenda y que ésta sea vendida, la casa de empeño debe devolver la diferencia entre el valor de venta y el costo de la pertenencia. “Tampoco saben datos sobre el refrendo o a cuántas renovaciones tienen derecho y el aumento del plazo establecido para recuperar la prenda”, comenta la vocera de la Fintech.

Asimismo, “quienes acuden a las casas de empeño olvidan dos cosasa fundamentales: calcular el Costo Anual Total (CAT) y verificar que el contrato tenga el número de registro otorgado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la fecha en que se autorizó”, dice Silva.

Existen otros peligros en las casas de empeño, dice Liliana Silva, como “caer” en una casa de empeño que admite objetos robados.

Durante la pandemia, las operaciones en las casas de empeño sólo disminuyeron 15%, por lo que se posicionan como uno de los grandes sectores ganadores con un estimado de 50 millones de operaciones en todo el 2021. “Lo que evidencia la alta demanda de efectivo inmediato en el país”, dice la vocera de la Fintech Cash Cash Préstamos.

Según Silva, durante la pandemia los principales préstamos se destinaban a la compra de medicamentos y pago de honorarios médicos, seguido de pagos de insumos básicos del hogar como pagos de agua y luz y en tercer término la compra de comestibles.

En cuanto a las personas morales “que representan el 60% de los usuarios de las casas de empñeo, los préstamos son esencialmente para capital de trabajo, es decir, insumos y sueldos esencialmente”, mencionó la voceraa de Cash Cash Préstamos.

En cuanto a los artículos que más se emplean como objetos prendarios, la experta en finanzas enumera relojes, joyas, electrodomésticos, aparatos de sonidos y cine en casa seguidos de videojuegos y computadoras. Obras de arte, como pinturas y esculturas, así como mobiliario, cada vez es menor según Silva.

Por lo pronto, el 80% de quienes empeñan tratarán de recuperar sus prendas, una cifra mantenida en el mercado en los últimos 10 años, lo que patentiza que no es que quieran perder bienes, sino que los usuarios necesitan con urgencia liquidez, reflexiona la experta en finanzas.

 

 

Categorías
Sin categoría

Alistan demanda internacional contra la Garci-Crespo por delitos en el caso Socorro Romero Sánchez

 

Para quienes piensen que el caso del pleito por la herencia de la Señorita Socorrito Romero Sánchez, sólo le interesa a sus familiares y a los usurpadores que pretenden adueñarse de la herencia. Nada más equivocado que tal afirmación simplista.

Se ha perdido la cuenta de los delitos cometidos por la Garci-Crespo en el caso de la Señorita Socorrito Romero, la hija más querida de los tehuacanenses. Gracias a la trascendencia de estos ilícitos, el caso ha tomado proporciones mayúsculas.

El abuso de poder de la tía monina, como la ha llamado recientemente la fila de detractores que se ha ganado tras su mala fama, ha generado consecuencias de proporciones mayúsculas.

Lo realmente importante es la gravedad del abuso del puesto público que la Monina ha propinado a la figura de Socorrito Romero Sánchez, la Señora Estela Romero, sus hijos Miguel y Alfonso, la imagen y prosperidad del Grupo Financiero Socorro Romero y los trabajadores que ahí laboran.

La disfuncional funcionaria ha atentado contra los derechos humanos de todos los involucrados citados. Ignorar la última voluntad de la Señorita es la primera violación humana. La segunda son los perjuicios contra la verdadera heredera, Doña Estela. Sus hijos, los Romero Celis, también se han visto moral y económicamente afectados con la persecución de la que han sido objeto.

Mientras la empresa ha sufrido de intromisiones de la diputada en su calidad de funcionaria del Estado. Auditorías ilegales y desaparición de documentos administrativos, son parte de las consecuencias de esta arbitrariedad.

Sin contar con los perjuicios a la imagen de la empresa y la pérdida de solidez y credibilidad empresarial en el rubro de negocios, ocasionados por el conflicto entre los bandos. Si la empresa se afecta, la economía regional también tambalea. Es enorme la importancia de Grupo Socorro Romero para el desarrollo económico estatal.

Gracias a que la diputada ha sido solapada por el gobierno poblano, el caso está en proceso de llegar a las cortes internacionales en materia de derechos humanos. Alistan ya la demanda que pueda impartir justicia imparcial en el caso. Están a punto de terminar los privilegios de la Garci-Crespo. Prepárese, diputada, a cada cual le llega su hora

Categorías
Entretenimiento

Talía Eisset y Chile se presentan este 19 de Marzo

Saltam a la fama por formar parte de la primera generación de Acapulco Shore.

Ahora, Talía y Chile viene este 19 de marzo a Barezzito Manzanillo a romperla con lo mejor de la música Techno.

Una noche para divertirse y pasarla bien en compañía de estas grandes personalidades.

Reserva con anticipación

¡Te esperamos!
Preventa $100
Taquilla $200

 

Categorías
Portada Salud

La apnea del sueño podría aumentar el riesgo de padecer COVID-19 grave

En el marco del Día Mundial del Sueño que se llevará a cabo el 18 de marzo, la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) podría aumentar el riesgo de padecer COVID-19 grave debido a que comparten comorbilidades como obesidad, enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes y tabaquismo y estos factores complican el curso de la enfermedad, señaló el doctor Juan Manuel Cortés Mejía, Fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental Sueño (AMMDS).

El experto señaló que la presencia subyacente de apnea obstructiva del sueño puede facilitar no sólo la susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2, sino aumentar la mortalidad general de la enfermedad.

En un estudio en el año 2018 se estimó que el ronquido se presenta hasta 48.5% y se identificó al 27.3% de los adultos, 19 781 996 con riesgo alto de presentar AOS. Sin embargo, esta cifra se estima que existe hasta un 80% de subdiagnóstico a nivel global.[1]

De acuerdo con el doctor Cortés, el ronquido es el sonido que se produce debido a la vibración de los tejidos blandos como paladar blando, úvula, amígdalas y base de la lengua, cuando el aire pasa a través de una vía aérea respiratoria superior estrecha y es la antesala de una enfermedad grave denominada Apnea Obstructiva de Sueño, la cual se caracteriza por largas pausas respiratorias debido a la obstrucción de la vía aérea y no sólo interrumpe el sueño, sino pone en riesgo la vida del paciente al quedarse dormido durante el día mientras conduce.

La Apnea Obstructiva del Sueño, altera la memoria, el rendimiento laboral y académico de una persona. Las obstrucciones respiratorias dan como resultado la desaturación de los niveles normales de oxígeno en la sangre y generalmente terminan con breves despertares del sueño necesarios para reabrir las vías respiratorias.

“Estos despertares fragmentarán el sueño en un proceso que se repite con frecuencia durante la noche, y la consecuencia es privar a los pacientes de un sueño reparador normal con secuelas resultantes que incluyen somnolencia excesiva diurna, dolores de cabeza y déficits cognitivos, disminución de la capacidad de concentración y alteraciones en la memoria a corto plazo, disminución del deseo sexual, irritabilidad, nicturia, entre otros”, destacó el especialista en trastornos del sueño.

El Dr. Cortés añadió que la apnea obstructiva del sueño podría sumarse a la lista de enfermedades que aumentan el riesgo de tener una infección por covid-19 grave.[2]

Agregó que muchas comorbilidades asociadas con la apnea del sueño, como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, están también asociados a la probabilidad de tener complicaciones por Covid-19.

Por lo tanto, a medida que COVID-19 afecta multisistémicamente al organismo, las enfermedades preexistentes como la enfermedad cardiovascular, diabetes e hipertensión asociadas al AOS puede exacerbar la evolución del curso clínico de COVID-19, lo que lleva a una mayor probabilidad de requisitos de la unidad de cuidados intensivos.

Tratamiento temprano y oportuno para la apnea

El doctor Juan Manuel Cortés explicó que en la actualidad existen diversos tratamientos ortopédicos-ortodónticos, quirúrgicos y con láser no quirúrgico que pueden ser realizados por odontólogos para tratar la apnea obstructiva del sueño. Estos tratamientos permiten aumentar las dimensiones de la vía aérea superior, lo que tendrá un impacto favorable en la disminución del ronquido, apnea de sueño, somnolencia excesiva diurna y mejoría en la calidad de vida.

“Es el odontólogo quien puede determinar como médico de primer contacto, a través de cuestionarios y una valoración de rutina cuando el paciente tiene riesgo de padecer AOS e intervenir a través de Ejercicios Miofuncionales, Dispositivos orales o en intervención multidisciplinaria con los especialistas en Medicina de Sueño”.

Otro tratamiento odontológico es el Dispositivo de Avance Mandibular el cual tiene como mecanismo de acción un desplazamiento del maxilar inferior y la base de la lengua colocándola en una posición que favorece la respiración, ampliando las dimensiones de la orofaringe y sin efectos secundarios a largo plazo.

Finalmente, el especialista dijo que el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño proporcionará al paciente varios beneficios que incluyen mayor energía y atención durante el día, mayor productividad, menos vigilia durante la noche para ir al baño, mejor humor, mejor calidad de vida general, menos episodios de cefalea matutina, presión arterial más baja y menor riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedades cardiovasculares.

La Academia Mexicana de Medicina Dental Sueño (AMMDS) es creada por un grupo de profesionales que buscan integrar a la Odontología como una especialidad que puede brindar atención a los trastornos respiratorios de sueño.

Con una sólida base científica y programas novedosos, la AMMDS desea resaltar la importancia de la salud del dormir y asumir el reto de promover la integración de esta área dentro de los planes de estudios universitarios en nuestro país y la enseñanza del abordaje multidisciplinario de los trastornos de sueño donde convergen prácticamente todas las especialidades médicas. (Psiquiatría, Psicología, Neumología, Neurología, Otorrinolaringología).

 

SOBRE EL DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO 2022

·                La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine – WASM) celebra el Día Mundial del Sueño el Viernes 18 de marzo de 2022. Durante este día se realizan diversas actividades en todo el mundo con el objetivo de resaltar la importancia sobre distintos problemas vinculados al sueño.

·                La ausencia de sueño puede provocar falta de memoria y problemas de sexualidad. La privación crónica de sueño acarrea cansancio, irritabilidad y mal genio. Hay que reconocer la importancia de tener unos buenos hábitos para conciliar el sueño.

·                La AMMDS se suma a esta importante celebración dando a conocer el primer libro de Medicina dental de sueño realizado en México con colaboraciones de la comunidad científica internacional y así mismo extendiendo la invitación a su primer encuentro híbrido a realizarse en la ciudad de Tijuana en septiembre 2022.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Recibió Cozumel al crucero más grande del mundo

“La isla de las golondrinas” recibió hoy al crucero más grande del mundo, el “Wonder of the Seas”, embarcación de la compañía Royal Caribbean con capacidad de más de 9 mil personas.

Cozumel es el primer puerto mexicano que visita esta “ciudad flotante” durante su recorrido por el Mar Caribe. Su siguiente parada es Mahahual.

Durante la ceremonia inaugural e intercambio de placas por el primer arribo del «Wonder of the seas», el gobernador Carlos Joaquín destacó que Cozumel es un destino importante para los cruceros en el mundo y gracias a la implementación de protocolos de higiene y cuidado de la salud, se reactiva la actividad económica del destino.

El gobernador reconoció que, aún con puertos cerrados y prácticamente cero posibilidades de salir a la mar durante la pandemia, éstos implementaron protocolos y prácticas de innovación de turismo sostenible para promover confianza en la salud.

Ante personal de la agencia consignataria, integrantes de la tripulación y autoridades federales, estatales y municipales, recordó que, a 2 años del primer caso oficial de covid-19 en Quintana Roo, la comunidad de cruceros no ha bajado los brazos ni ha dejado de trabajar incansablemente.

“La llegada hoy de este magnífico crucero a Cozumel nos deja ver el horizonte con optimismo. Los estudios nos indican que cada 3 pasajeros aficionados a los cruceros volverían a elegir este tipo de viaje. Llama la confianza también el 58% de los turistas internacionales que no han experimentado un crucero están dispuestos a hacerlo en los próximos años”, expresó.

Puntualizó que antes de la pandemia, la industria de cruceros venía experimentando un crecimiento acelerado y había generado un millón 166 mil puestos de trabajo, lo que equivale a 50.53 mil millones de dólares en sueldos y salarios.

Y -dijo- hoy damos de nuevo un puntapié kick off. Bienvenido al “Wonder of the Seas”, así como los cruceros que están llegando a nuestros destinos en Cozumel, en Mahahual, que cuentan con protocolos de salud, de seguridad con el objetivo de proteger a las y los pasajeros, la tripulación y los destinos”.

Al acto protocolario asistieron la presidenta municipal de Cozumel Juanita Alonso; el director del “Wonder of the Seas” Gianluca Cornell; el Capitán de Puerto de Cozumel César Riveros; el secretario de Turismo Bernardo Cueto; el representante del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo Pablo Aguilar.

Acudió también Rodolfo Barrón Ávalos, director de Operaciones de Cruceros SSA México; Roberto Carlos Arjona, jefe de Operaciones Región Caribe de la Agencia Consignataria de Transportación Marítima Mexicana y otras personalidades.

El “Wonder of the Seas” debutó con un itinerario el 4 de marzo de 2022. Las escalas incluyen Cozumel (14 de marzo); St. Maarten; y San Juan, Puerto Rico, entre otros destinos turísticos.

Categorías
CDMX Portada

Con Chinelos, colores y música, vuelve el carnaval de Xochimilco, 2022

  • Se esperan 2 mil chinelos y más de 30 comparsas.

En una fiesta de color y alegría, la Alcaldía Xochimilco retoma su tradicional Carnaval, en conjunto con la organización Ave Fénix Tepexóchitl A. C.

El evento iniciará a las 3 de la tarde los días 18, 19 y 20 de marzo. Durante estas jornadas habrá ley seca.

Este festejo, que espera una afluencia de cerca de 30 mil personas, partirá de cuatro puntos: de la Plaza del Chinelo, del embarcadero de Caltongo, de la Plazuela Asunción y del barrio de Xaltocan. Estos grupos llegarán al centro de la alcaldía con rondas y espectáculos que finalizarán a las 7 de la noche.

Además, se presentarán huehuetes, huehuenchones, danzantes, artistas y músicos; también habrá productoras y productores que venderán artesanías, comida y otros objetos característicos de Xochimilco.

Para cerrar cada día, el viernes se presentará la Cumbia Berraca; el sábado llegará el sabor de Yaguaru y el domingo tocará Aarón y su Grupo Ilusión.

De igual manera, se esperan 2 mil chinelos y más de 30 comparsas, lo que representa un récord en comparación de otros años.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Detienen a Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco ex gobernador de Nuevo León

El exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Caldeŕon «El Bronco», fue detenido la mañana de este martes en el municipio de General Teránacusado por uso indebido de recursos públicos para la captación de firmas, que le permitieron obtener la candidatura presidencial por la vía independiente para las elecciones federales de 2018.

Elementos de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León, llevaron a cabo el operativo contra el ex mandatario que, como candidato independiente, llegó a la gubernatura de estado el cuatro de octubre de 2015, y terminó el tres de octubre del año pasado, y logró “hacer historia”, por ser el primer independiente en ganar unas elecciones en la vida moderna del país.

Aunque prometió que no buscaría otro puesto, apenas se sentó en la silla del Palacio de Gobierno, El Bronco empezó a recorrer el país dictando conferencias y aprovechando cualquier pretexto para promover su imagen, con el propósito al principio oculto, de buscar la presidencia de la República en 2018.

Así fue…

Así fue como se embarcó en la aventura de recolectar firmas para cumplir con el requisito más difícil que plantea la legislación electoral para los aspirantes sin partido que desean ocupar un puesto público de elección popular.

Cientos de servidores públicos, entre ellos los altos funcionarios de su gabinete, se dedicaron a conseguir firmas pero lo hicieron presuntamente en horas de trabajo, según acreditaron las autoridades electorales, que no obstante validaron su candidatura.

Como candidato y después como gobernador, emprendió una cruzada contra la corrupción que le permitió llevar a la cárcel por menos de 24 horas a su antecesor, Rodrigo Medina de la Cruz. Al participar en un debate presidencial organizado por el INE, El Bronco ganó reflectores, al proponer “mochar la mano a los corruptos”. Ahora le toca rendir cuentas por hechos de corrupción que se

Categorías
CDMX Portada

Nace décima cría de Cóndor de California en Zoológico de Chapultepec

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, informa que, como parte del programa de Recuperación del Cóndor de California, se registró el nacimiento de la décima cría de cóndor en el Zoológico de Chapultepec:

· Se trata de un polluelo de Cóndor de California (Gymnogyps californianus) que nació el pasado 21 de febrero, resultado del programa de reproducción ex situ (fuera de su lugar de origen) de esta especie en zoológicos y que forma parte del Programa Binacional para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, mediante un trabajo de colaboración entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

· Esta cría de cóndor de California es la décima que nace bajo cuidado humano en el Zoológico de Chapultepec y actualmente es alimentada por sus padres biológicos A-way y Sinya.

· La cría es monitoreada de manera permanente por médicos veterinarios, biólogos y cuidadores de animales para asegurarse que reciba alimento y los cuidados adecuados por parte de sus padres para su desarrollo y están preparados para intervenir si fuera necesario con el fin de garantizar la supervivencia de este valioso ejemplar .

· En vida silvestre, las crías de cóndores pasan alrededor de cinco meses dentro de sus nidos, dependen totalmente de la alimentación y cuidados de sus padres, tiempo durante el cual llegan a emplumar para después dar sus primeros vuelos, aventurándose fuera del nido.

· El programa de reproducción en zoológicos ha sido fundamental para la recuperación de esta especie que estuvo a punto de extinguirse y que, a mediados de la década de los 80, solo quedaron 27 cóndores en todo el mundo. En México, entre 1930 y 1940 se registró el último avistamiento de cóndor de California en vida silvestre.

· Los Zoológicos de la Ciudad de México han aportado nueve crías, cinco de las cuales han sido trasladadas a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, y otras cuatro más están programadas para trasladarse para su próxima reintroducción con el propósito de recuperar la población en vida silvestre en México.

· Con el programa binacional de conservación de esta especie, se reclasificó al cóndor de California de la categoría de “Probablemente extinto en el medio silvestre” a “En peligro de extinción” alejándose de la extinción.

Categorías
Política Portada

Descubre Órgano Interno de Control del Conafe que Cuauhtémoc Sánchez no incurrió en acoso laboral

El Órgano Interno de Control del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), determinó que Cuauhtémoc Sánchez Osio, exdirector del organismo, no incurrió en actos de acoso laboral o maltrato durante su gestión al frente del mismo.

El OIC del Conafe, instancia que forma parte de la Secretaría de la Función Pública, realizó extensas investigaciones como resultado de diversas denuncias solicitadas por una extrabajadora del área de comunicación social del Consejo a finales del 2019, de cuyos resultados se desprende que las acusaciones de la extrabajadora son totalmente falsas.

Una vez hecha la investigación, el Órgano de Control Interno de Conafe determinó el No Ejercicio de la Acción Penal en contra de Sánchez Osio, ya que concluyó que el exfuncionario no realizó malos tratos laborales ni incurrió en violaciones a los derechos humanos cuando estuvo al frente del Consejo.

Con base en entrevistas a más de 20 testigos señalados por la parte acusadora, entre los cuales se incluían algunos directores generales, la resolución del Órgano de Control Interno de Conafe determinó que existió un presunto aleccionamiento de testigos y se editaron videos para proyectar una imagen distinta a la verdad.

Asimismo especificó que los elementos probatorios que fueron integrados durante el desarrollo de la investigación fueron suficientes para no atribuir presunta responsabilidad en contra de Sánchez Osio.

Ante ello, únicamente resta conocer los resultados de la investigación hecha ante una séptima denuncia establecida en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres (FEVIMTRA), la cual en su última resolución, en concordancia con el OIC, propuso también el No Ejercicio de la Acción Penal, mismo que podría ratificar en los próximos días.

Cabe recordar que las investigaciones se generaron desde noviembre del 2019 como resultado de seis denuncias por supuestos actos de acoso laboral presentadas ante la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Educación Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, así como el Órgano Interno de Control del Conafe.

Todas estas denuncias se concentraron en una sola que fue resuelta por el Órgano de Control Interno, con excepción de aquella interpuesta ante la FEVIMTRA.

Al respecto, Cuauhtémoc Sánchez Osio aseguró que las investigaciones de las instancias competentes finalmente han aclarado que detrás de las acusaciones hechas desde finales del 2019 hay evidentes acciones orquestadas para dañar su imagen pública, cuya falta de sustento y cuya falsedad han quedado demostradas.

“Una investigación tan extensa de 2500 fojas no puede dejar dudas de que todas las acusaciones fueron falsas e incluso pueden ser castigadas bajo los términos de la ley”.

Sánchez Osio informó que este 17 de marzo se llevará a cabo una audiencia en la que espera que se confirme el No Ejercicio de la Acción Penal por parte de la Fiscalía General de la República, ya que no existe el mínimo sustento en las acusaciones hechas por la denunciante, cuya falta de verdad ha sido acreditada totalmente por el Órgano de Control Interno de Conafe.