Categorías
Economía Portada

Por segunda semana seguida, Hacienda suprime cobro de IPES a gasolinas

Por segunda semana, la Secretaría de Hacienda determinó que el estímulo fiscal para las gasolinas será de nuevo de 100 por ciento, por lo que las y los automovilistas en México no pagarán el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Este viernes, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó que los estímulos complementarios para los combustibles que se venden en el país serán:

  • Magna: 2.08 pesos
  • Premium: 1.30 pesos
  • Diésel: 2.10 pesos

Los estímulos complementarios presentan una reducción con respecto a los dados por Hacienda la semana pasada, cuando determinó que la gasolina ‘verde’ tendría un apoyo de 3.87 pesos; la ‘roja’, de 2.74 pesos, y el diésel, de 5.23 pesos.

Si al precio de la gasolina que se ofrece en México se le quitara el estímulo fiscal otorgado por Hacienda, el litro de gasolina tendría un costo de entre 28 y 29 pesos.

La vigencia de los montos complementarios, al igual que los estímulos fiscales normales, será del 19 al 25 de marzo.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Quintana Roo acelerará su reactivación económica al modificar medidas preventivas ante el covid-19

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que la próxima semana habrá anuncios en la modificación de las medidas implementadas para mitigar contagios por covid-19 que permitirán acelerar la recuperación económica y regresar a las actividades cotidianas.

Adelantó que se privilegiará el uso de espacios abiertos, ventilados, el mantenimiento de la sana distancia y los hábitos de higiene, de modo tal que haya más generación de empleo y mejores ingresos para las familias quintanarroenses.

Para la semana del 21 al 27 de marzo próximos, todo Quintana Roo -regiones norte y sur- se mantiene en color verde en el Semáforo Epidemiológico Estatal.

Durante el programa Caminando Juntos, el gobernador de Quintana Roo precisó que la recuperación económica va muy bien, se siguen creando empleos, se avanza en los procesos de recuperación como resultado de mantenernos en el color verde en el semáforo epidemiológico estatal y federal.

“Estamos en color verde y lo importante es cuidar la salud y la alimentación. Estamos de regreso a las clases presenciales y vamos por buen camino hacia la recuperación de nuestro sistema educativo que da fortaleza al desarrollo de Quintana Roo”, añadió Carlos Joaquín.

El programa fue transmitido desde el Shark Tower Cancún, inaugurado momentos antes, que representa la confianza de los inversionistas en Quintana Roo y cuya arquitectura seguramente se convertirá en un referente de este destino turístico de clase mundial.

El gobernador Carlos Joaquín conversó con la presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq) Miriam Cortés, quien destacó que el turismo de tiempos compartidos está bien, se han ido consolidando.

Precisó que el manejo correcto de la pandemia permitió que estos clubes vacacionales recibieran hasta 4 veces a sus huéspedes por sentirse cuidados, protegidos y seguros en la entidad.

Asimismo, estuvo presente el titular del Instituto de Administración Pública del Estado, León Lizárraga Cubedo, quien presentó un estudio sobre el crecimiento y los fenómenos que han impactado la economía del estado.

Por su parte, el director de la Cofepris en el estado, Carlos Ortiz Velázquez, dio a conocer que la dependencia continuará con sus operativos de supervisión para la concientización en la aplicación de hábitos y medidas, lo que ha contribuido a que hoy estemos en verde en el semáforo epidemiológico estatal.

Sobre las jornadas de vacunación, la Capitana de Corbeta Yadira Méndez Paredes dio a conocer que hay campañas vigentes en Cozumel, Tulum, Puerto Morelos y Benito Juárez, por lo que es importante que acudan a aplicarse la dosis que les corresponda.

Categorías
Política Portada

AMLO presume que habrá servicio de “taxi aéreo” de Polanco al AIFA

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que habrá un servicio de “taxi aéreo” desde Polanco hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Durante su conferencia matutina realizada en Minatitlán, Veracruz, López Obrador aseguró que hubo personas que pidieron el servicio.

El mandatario no abundó en las rutas que atravesará este transporte pero aclaró que se trata de concesiones particulares.

“Va a haber viajes para los que tienen recursos, desde Polanco hasta el AIFA en helicóptero… taxi aéreo… de su departamento al aeropuerto. Son concesiones particulares. Hay quienes pidieron hacer este servicio”, dijo el mandatario.

El secretario de Defensa, Luis Sandoval adelantó que habrá tres empresas que brinden este servicio; cada una manejará dos helicópteros mientras que una de ellas se encargará del despacho y operación de las naves.

El nuevo aeropuerto cuenta con un área exclusiva para la operación y despacho de helicópteros, por lo que no interferirán con las operaciones de los aviones.

“La ubicación de la base está diseñada para que no interfiera con el aterrizaje y despegue de lo que es la operación normal del aeropuerto. Los helicópteros van a poder salir y entrar a cualquier hora dependiendo del requerimiento del pasajero ”, expuso Sandoval.

Ayer, Isidoro Pastor Román, general brigadier y director del AIFA, reveló que para compensar el tiempo de traslado al inmueble, se establecerá una hora de espera para vuelos nacionales y dos horas para los internacionales, anunció el director de la central aérea.

El general señaló que el plan hace diferencia con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que pide 2 horas para vuelos nacionales y 3 horas para vuelos internacionales.

Categorías
Política Portada

AMLO celebra que funcionarios puedan hablar de la revocación de mandato

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y la decisión tomada en el Senado, por el que se permite a los funcionarios públicos hablar sobre la revocación de mandato.

“Celebro la aprobación de ésta reforma porque tiene que ver con la democracia. Qué bien que ahora se hace esta reforma para que todos podamos hablar de esta consulta. ¿Qué estaba haciendo el INE? Callando”, sostuvo López Obrador.

El decreto aprobado por el Senado de la República establece que “las expresiones de personas servidoras públicas no constituyen propaganda gubernamental”, y entró en vigor el jueves 17 de marzo.

Desde Minatitlán, Veracruz, el mandatario federal acusó que la mayoría de las y los ciudadanos no se ha dado cuenta que el Instituto Nacional Electoral está actuando de manera antidemocrática; “está conspirando contra la democracia”, sostuvo.

El jueves, las y los legisladores aprobaron en lo general el dictamen que interpreta el alcance del concepto de propaganda gubernamental. Dicho proyecto tuvo 67 votos a favor y 25 en contra.

López Obrador urgió al INE para que dé a conocer dónde se instalarán las casillas para la consulta de revocación de mandato y mostró una encuesta de redes sociales donde ciudadanos señalan desconocer información sobre el ejercicio.

La consulta de revocación de mandato, promovida por el tabasqueño, se realizará el 10 de abril.

Categorías
Política Portada

AMLO rechaza ley de cobranza delegada: “el salario es sagrado”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que está en desacuerdo con la ley de cobranza delegada aprobada por la Cámara de Diputados que embarga el salario de trabajadores para que pague un crédito de nómina.

Durante su conferencia matutina realizada en Minatitlán, Veracruz, López Obrador destacó que todavía hay tiempo para que los legisladores la revisen bien.

“No estoy de acuerdo con esa reforma. No creo que deba de embargarse el salario de los trabajadores bajo ninguna circunstancia.

“No estoy de acuerdo con esa reforma, no creo que deba embargarse el salario de los trabajadores bajo ninguna circunstancia, el salario es sagrado”, dijo el mandatario.

Aseguró que en caso de que el Senado de la República voté a favor de la ley de cobranza, él la vetará.

El dictamen -que reforma tres diferentes leyes- señala que una vez de haber obtenido el crédito, el empleado deberá autorizar a su entidad empleadora a descontar de nómina mensual o quincenal una suma determinada para realizar pagos parciales y periódicos o el pago total de su préstamo ante la entidad financiera.

“La persona acreditada deberá instruir mediante la libranza a su persona empleadora para que disponga de las fuentes de pago que tenga derecho a recibir del propio empleador y entregue a su nombre y cuenta a la persona acreditante, el monto adeudado en términos del contrato de crédito de nómina con cobranza delegada que tenga celebrado, con la periodicidad y en los términos establecidos y sin consto para la persona acreditada”, señala el documento.

Se menciona que cuando el empleado otorga la libranza (que es el permiso para que le hagan los descuentos desde su nómina), ésta será irrevocable, “por lo que no podrá cancelarla ni disponer de sus recursos por el monto adeudado conforme al contrato de crédito de nómina con cobranza delegada celebrado hasta el momento de la liquidación total del crédito”.

Categorías
Política Portada

Cuitláhuac García aplaude al Congreso por avalar que funcionarios promuevan revocación de mandato

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, felicitó al Congreso de la Unión por haber aprobado que los funcionarios públicos puedan promover la consulta de revocación de mandato.

Desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en Minatitlán, Veracruz, el gobernador criticó que, a su consideración, el Instituto Nacional Electoral (INE) haya querido “callar las voces que están a favor” del Presidente.

“Mi felicitación al Congreso de la Unión por garantizar libertades e impedir que el INE utilice el pretexto de la veda para callar las voces que están a favor del presidente de la república.

“El pueblo tiene derecho a informarme sobre el ejercicio democrático que se llevará a cabo el 10 de abril sin cortapisas. Ahora resulta que la institución que debía promover la participación ciudadana, es la que más la limita”, dijo García.

Además, el mandatario estatal aseguró que en la entidad “vamos avanzando en construir una paz, nada fácil”; señala a administraciones pasadas y al neoliberalismo.

“Ya no cunde la desesperanza ni la descomposición social en Veracruz”, dijo Cuitláhuac García, al tiempo que destacó el cambio del fiscal general del estado.

Categorías
Política Portada

Ebrard, el favorito definitivo rumbo a las elecciones de 2024: encuesta

Una encuesta reciente consolida al canciller Marcelo Ebrard como el político preferido para ganar las elecciones presidenciales de 2024.

El levantamiento, de  Arias Consultores para Revista 32, coloca al secretario de Relaciones Exteriores como el favorito definitivo del electorado para suceder a Andrés Manuel López Obrador en la silla presidencial.

Por otra parte, sugiere que la senadora panista Lilly Téllez sería la mejor apuesta de la oposición hasta el momento.

Entre los posibles candidatos de Morena, el secretario de Relaciones Exteriores lidera la contienda con una preferencia de 23.1 % de la población en general consultada , 1.1 % más que el mismo ejercicio del mes anterior; le sigue la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con un 15.2 %.

Marcelo Ebrard registra entre los morenistas una preferencia de 33.8 %, es decir que 1 de cada tres consideran que él debe representar al partido en la elección presidencial de 2024.

Marcelo Ebrard registra entre los morenistas una preferencia de 33.8 %, es decir que 1 de cada tres consideran que él debe representar al partido en la elección presidencial de 2024.

Lilly Téllez, por su parte, se posiciona con el 13.1 % como la favorita de los mexicanos para representar al PAN en las presidenciales, mientras que Ricardo Anaya pasó al segundo puesto con una preferencia del 10.9 %. Mientras que entre los simpatizantes del blanquiazul lo siguen viendo como la figura preferida con un 34 %.

En el caso del PRI, es el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, quien logra una mínima preferencia de 8.7 % en la población general y entre simpatizantes es del 27.6 %; le sigue el senador Miguel Ángel Oosorio Chong.

En tanto, que para Movimiento Ciudadano, sigue siendo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, el más favorable con el 21.4 %; mientras que en segundo puesto le sigue el gobernador de Nuevo León, Samuel García, con el 10.6 %.

La encuesta de Arias Consultores sobre la Ruta Presidencial 2024 fue realizada del 03 al 08 de marzo del 2022 por redes sociales a 26 mil 267 ciudadanos mexicanos.

Categorías
Política Portada

PAN busca crear mecanismo alterno de protección para periodistas

Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) propusieron crear un mecanismo alterno de protección a periodistas, para atender la violencia que sufren en México.

Denunciando un panorama de impunidad y desprotección para los comunicadores, los legisladores blanquiazules explicaron que también se busca poner fin al acoso y las intimidaciones.

Fue Santiago Creel quien presentó en tribuna la iniciativa para desarrollar dicho mecanismo, que funcionaría desde una página de internet.

Dijo que:

“He tomado una iniciativa de establecer una página de tal manera que los periodistas y las periodistas que se sientan acosados, que se sientan que pueden ser exhibidos por el gobierno, que se sientan presionados o cuya libertad de expresión y libertad de prensa está en riesgo que acudan con nosotros a través de esta página, y que denuncien las cosas del actual gobierno y que lo haga de tal manera que nosotros podamos asumir la responsabilidad de esa defensa y podamos hacer que la justicia se haga valer en este país”,

El legislador recalcó que el nivel de violencia que está viviendo en el país, particularmente los comunicadores y los periodistas, es porque “el gobierno no ha tomado la atención y no ha podido generar un ambiente de protección de defensa y de aseguramiento de los derechos de la libertad de expresión y de la integridad física de las y los periodistas”.

La página es www.noestansolos.mx dónde se recibirán los reportes de los comunicadores, y se cuidará su identidad bajo los principios de ley. El panista recalcó que se ya recibieron un caso y ya se comenzaron a realizar las acciones para proteger a la periodista.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

Por J. Rafael Cárdenas V.

DESESPERACIÓN PRESIDENCIAL ANTE LA ESCASA PROMOCIÓN PARA LA CONSULTA DE REVOCACIÓN DE MANDATO.

Ante el desinterés que existe por parte de la mayoría de habitantes de nuestra nación por la consulta ciudadana sobre la revocación de mandato que se llevará a cabo por primera vez en la historia a la que nos hemos referido en este espacio del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador para el 10 de Abril próximo los legisladores del partido de su propiedad – Morena – fueron habilitados como “promotores” para motivar a la gente a que participe.

Y es que requiere un mínimo de 38 millones de votos equivalente al 40% del padrón electoral de participación ciudadana ya que de no ser así los resultados a favor o en contra de la revocación no serán obligatorios y su mandato concluirá hasta el 30 de Septiembre del 2024.

Es por eso que la desesperación le está afectando seriamente al partido en el poder razón por la que hasta el Jefe del ejecutivo acusa al INE de estar “escondiendo” casillas de votación aunque quizá olvida que los legisladores de su partido redujeron el presupuesto del instituto para este año lo que limitó la instalación de aquellas. Así las cosas.

COMPARECIÓ DE MANERA PRIVADA ANTE SENADORES EL FISCAL GENERAL ALEJANDRO GERTZ MANERO.

Y el Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero compareció de forma privada ante los senadores en una sesión promovida y coordinada por el líder morenista Ricardo Monreal Avila en la que el formato acordado comenzó con un mensaje del fiscal a quien posteriormente un representante de cada una las fracciones parlamentarias le hará las preguntas correspondientes para después concluir su comparecencia.

En este sentido la habilidad política del coordinador del senado Ricardo Monreal tuvo mucho que ver para que sus colegas de oposición aceptaran que el formato de la comparecencia del muy cuestionado Fiscal Gertz Manero fuera de manera privada lo que seguramente causará más cuestionamientos todavía entre la población ante el grave problema que enfrenta.

Y ayer en un reportaje publicado por el diario español El País da cuenta de muchas propiedades más propiedad del Fiscal General Gertz Manero en Madrid y otras ciudades importantes de la península ibérica que son administradas por una empresa en la que participa directamente el titular de impartición de justicia en nuestra nación del gobierno de la autollamada 4T. Qué cosas.

Y LA PAREJA ALLEGADA A LOS MÁS ALTOS NIVELES DEL PODER SIGUE CON LA INTENCIÓN DE RECUPERAR LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.

Finalmente la pareja cercana a Palacio Nacional y a la precandidata de Morena a la Presidencia de la República Claudia Scheinbaum lograron su cometido y la alcaldesa de Cuauhtémoc Sandra Cuevas fue vinculada a proceso por los delitos de robo y abuso de autoridad.

Y es que luego de armarle toda una estrategia judicial para destituirla con la ayuda de funcionarios de esa demarcación – según dijo la suspendida alcaldesa Cuevas – y contando con la venia de las altas autoridades cuyas oficinas se encuentran alrededor de la plaza de la constitución fue vinculada a proceso por la jueza de control quien determinó que subsisten las medidas cautelares en su contra.

La audiencia se llevó a cabo ayer en el reclusorio norte ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero adonde acudió Sandra Cuevas en compañía de su equipo de abogados y apoyada por alrededor de 200 simpatizantes. La venganza en su máxima expresión.

18/03/2022.

email: [email protected]

Categorías
Nacional

Inversión inmobiliaria, alternativa ante alta inflación: Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

En entrevista exclusiva para el portal de noticias LA CHISPA, el empresario mexicano Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa diseñador y constructor de Fuentes de las Lomas, el complejo de departamentos y casas más lujoso del valle de México, nos habla sobre las ventajas de invertir en un bien raíz en momentos en que la inflación mantiene una tendencia al alza.

“A diferencia de otros activos que se deprecian y sufren las consecuencias del aumento de la inflación en el país; el sector de bienes raíces es uno de los activos que mejor se comporta con el incremento de los precios”. Comentó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

En este contexto, la industria arquitectónica en México es, quizá, una de las mejor posicionadas entre la técnica de construcción en las metrópolis del mundo. Naturaleza artística e ingeniería de vanguardia son dos elementos que hacen de este sector uno de los más acaudalados en el país.

Inversión inmobiliaria, alternativa ante alta inflación: Fuentes Hinojosa
La inversión inmobiliaria, una alternativa.

Invertir en bienes raíces aún en tiempos de crisis, por ejemplo comprar un departamento o una casa, siempre será una decisión acertada. La razón es muy sencilla, pues aunque los precios suban al mismo tiempo, el valor de las propiedades que poseas también lo hará. Es una fórmula infalible para proteger tu dinero de la inflación. Afirmó Fuentes Hinojosa.

Es así como, apasionado por la construcción y el diseño, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa se posiciona como un empresario, desarrollador y constructor de experiencia robusta en el mercado.

El empresario mexicano comenzó su carrera a temprana edad en la industria automotriz en la Ciudad de México, en donde fue concesionario de automóviles Ford con Autoproductos S.A. de C.V. sobre la Avenida Insurgentes Sur, y posteriormente, con Ford Fuentes Interlomas en la zona poniente, la cual se posicionó como la distribuidora Ford más grande del continente americano.

 La inversión inmobiliaria, alternativa ante aumento de la inflación en el país.

Con formación en Alta Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios del IPADE; en la carrera de Fuentes Hinojosa destacan las empresas de construcción, hospitalidad y venta de automóviles. Hoy, representa la dirección general de las empresas que ha creado.

En conclusión, el empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa asegura que la tierra no se deprecia, con el paso de los años, todo lo contrario, irá aumentando su valor de acuerdo a las tasas de inflación, por lo que tu dinero siempre valdrá más, adicional a mantener propiedades en tu cartera como patrimonio para tu familia y asegurar un retiro relajado.

UN REFERENTE EN LA INDUSTRIA DE CONSTRUCCIÓN

En la trayectoria de Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa destaca ser creador de diversas obras arquitectónicas, como el Fraccionamiento Fuentes de las Lomas, en la zona poniente de la Ciudad de México, el cual fue primer fraccionamiento en el área con un concepto de parque central para disfrutar de la naturaleza en familia. También, en el sector de hospitalidad y salud creó la Casa Club Fuentes dentro de Fuentes de las Lomas, uno de los complejos inmobiliarios mejor posicionados en la capital del país.

Inversión inmobiliaria, alternativa ante alta inflación: Fuentes Hinojosa

Fuentes de las Lomas una verdadera joya arquitectónica, con un parque central, lago, cascadas y equipada Casa Club; así como una alberca semiolímpica, gimnasio con las mejores marcas del mundo, vapores, sauna, spa y un restaurante con exquisitos cortes de carne, pescados y mariscos de calidad; un excelente servicio, canchas de tenis y pádel tenis, juegos para niños, andadores, avenidas empedradas con fuentes, camellones con árboles y palmeras. Totalmente amurallado con bardas muy altas, cuenta con la suma de 210 pisos de departamentos y 65 villas italianas.