Categorías
ESTADOS Portada

Hallan fosa clandestina con cinco cuerpos en Cancún; uno es del exdirigente de Coparmex

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo confirmó el hallazgo de cinco cuerpos sin vida en una fosa clandestina localizada en una zona de terracería del fraccionamiento Paraíso Maya, en Cancún, donde ayer se implementó un operativo y se detuvo a 11 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La ‘narcofosa’ fue ubicada el 18 de marzo en las inmediaciones de la Supermanzana 107 de Cancún, tras el cateo de un inmueble ubicado en la zona, donde horas antes fueron rescatadas tres personas privadas de su libertad, y se detuvieron a 11 sujetos.

De acuerdo con la dependencia estatal, dicho inmueble era utilizado como casa de seguridad por parte de una célula criminal perteneciente al CJNG, por lo que las autoridades realizaron diversos actos de investigación en la zona, los cuales derivaron el hallazgo de la fosa clandestina.

Cabe señalar que, entre los cadáveres localizados fue identificado el cuerpo de Federico Luna Cervantes, exdirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) local, así como el de su escolta, quienes fueron reportados como desaparecidos el pasado 14 de diciembre de 2021.

La fiscalía de Quintana Roo precisó que existen datos de prueba suficientes que vinculan a las 11 personas detenidas con la privación de la libertad del empresario y de su escolta.

Al respecto, la FGE señaló que las labores de búsqueda continuan este sábado ante la posibilidad de hallar un número indeterminable de cádaveres, así como para recabar las diligencias correspondientes.

Categorías
ESTADOS Portada

FGE de Jalisco confirma que Lidy Villalba murió en tiroteo contra elementos de la Sedena

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, confirmó que la golfista y exdiputada potosina, Lidy Villalba, fue asesinada en un tiroteo en el que se vieron involucrados elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), y descartó que el homicidio fue tras un intento de asalto.

De acuerdo con las primeras versiones, la empresaria originaria de San Luis Potosí murió a balazos cuando iba a bordo de una camioneta de lujo sobre la carretera San Luis-Guadalajara, a la altura de Ojuelos, Jalisco, donde un grupo de sujetos armados interceptaron su vehículo para intentar asaltarla junto a las otras cuatro personas con las que viajaba, entre ellas sus dos escoltas.

No obstante, el fiscal del estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, descartó que se tratara de un intento de asalto y señaló que fue por un enfrentamiento contra elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la policía investigadora, luego de que la camioneta en la que viajaba Lidy Villaba evadió un retén de las autoridades.

El funcionario detalló que durante la persecución los escoltas de la golfista potosina realizaron una serie de disparos contra los uniformados, por lo que las autoridades repelieron la agresión.

“En uno de los operativos de vigilancia que se efectuaban en esos límites territoriales de Ojuelos, Jalisco y Zacatecas, nos refieren la información de los compañeros que estuvieron en los hechos el día de ayer, que se da una persecución de una vehículo, de una camioneta de color blanco, donde viajaban un grupo de personas. Nos refieren que se realizaron una serie de detonaciones de arma de fuego”, explicó el fiscal.

“Desafortunadamente una persona del sexo femenino que viajaba en ese vehículo de color blanco pierde la vida, dos personas quedan lesionadas, y de la misma manera dos elementos de la policía de investigación de la fiscalía del estado de Jalisco que se encontraban en ese recorrido también resultaron lesionados por proyectil de arma de fuego”, precisó.

Por otra parte, Luis Joaquín Méndez señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) lleva a cabo las investigaciones por el caso y colabora con las autoridades de Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.

Categorías
ESTADOS Portada

Congreso de Michoacán descarta juicio político contra Aureoles

El Congreso de Michoacán descartó las solicitudes para iniciar un juicio político en contra del exgobernador Silvano Aureoles, descartando que el político haya violado la ley.

Con 17 votos a favor, 13 en contra y la abstención de la diputada Daniela de los Santos, los legisladores michoacanos rechazaron las solicitudes de Morena y dos ciudadanos en torno a sus acusaciones de haber intervenido de manera indebida en las elecciones de 2021.

El pleno del Congreso explicó que, para un dictamen de juicio político, se deben acreditar  actos u omisiones a su encargo, así como el que se atente en contra de alguna institución, y, en el caso de Aureoles Cornejo, no se acredita la violación a la ley electoral.

También se desechó la solicitud presentada por Morena con 18 votos a favor, 9 en contra y la abstención de la diputada Daniela de los Santos, quien a través de su representante David Ochoa Baldovinos, acusaba a Aureoles de tener injerencia en el proceso electoral y por distracción de caudales públicos por el presunto desvío de recursos públicos en favor del excandidato a la gubernatura por el PRD-PRI-PAN, Carlos Herrera Tello.

El tercer proceso fue presentado por el apoderado legal del rancho la nueva gloria, Roberto Raúl Saralegui Pérez, que acusó al exmandatario y otros exfuncionarios de su administración de no otorgar los pagos correspondientes del programa de mejoramiento genético y repoblamiento ganadero de ganado bovino, caprino y ovino, por un monto de 40 millones 800 mil pesos, donde cada productor recibiría de 3 mil a 25 mil pesos.

Sin embargo, este también fue desechado con 18 votos a favor del dictamen, 8 en contra y la abstención de la diputada Daniela de los Santos Torres.

Categorías
Política Portada

TEPJF aumenta multa contra el PVEM por uso de influencers

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) elevó a 118.5 millones de pesos la multa contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por violar las leyes electorales al usar influencers para promover sus candidaturas.

La Sala Regional del organismo confirmó este fin de semana la decisión y agregó que las sanciones incluyen una disculpa pública del partido en periódicos nacionales y los influencers deberán publicar una story en donde asuman que violaron la ley electoral.

También se contempla que los influencers asistan a cursos especializados en materia electoral, y los costos deberán ser asumidos por el PVEM.

De manera unánime, los tres magistrados votaron a favor de la multa y estas medidas. “Su participación de esta manera puso en riesgo la participación ciudadana”, justificaron.

El pasado 6 de junio, conductores, cantantes, youtubers e influencers manifestaron su apoyo al PVEM a través de sus redes sociales. Más tarde, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral determinó que el partido violó el periodo de veda electoral y ordenó retirar de las redes sociales la campaña propagandística.

Categorías
Política Portada

México suma 4 mil casos de covid-19 y 125 nuevas defunciones en 24 horas

La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron en México 4 mil 860 nuevos contagios de COVID-19 y 125 nuevos fallecimientos a causa de la enfermedad.

Mediante su informe técnico, la dependencia federal detalló que, hasta el momento suman 5 millones 629 mil 814 casos confirmados en el país, así como 321 mil 931 defunciones totales por coronavirus.

También reportó un total de 16 mil 566 casos activos de COVID-19, es decir, contagios de aquellas personas que presentaron síntomas durante los últimos 14 días. De estos, las entidades que registran un mayor indice son: Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Aguascalientes, Tlaxcala, Querétaro, Sinaloa, Puebla, Nayarit y Veracruz.

En tanto, las entidades que acumulan el mayor número de casos positivos de coronavirus son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora.

A nivel nacional, los hospitales de México registran una reducción de 96% en su ocupación por pacientes de COVID-19, con relación al punto más alto de epidemia en enero de 2021.

En las últimas 24 horas, la demanda de camas generales y con ventilador mecánico también disminuyó un punto porcentual para ubicarse en 8% y 5%, respectivamente.

Vacunación contra COVID-19 en México

Al corte del 17 de marzo, se han aplicado un total de 188 millones 160 mil 158 dosis a 85 millones 502 mil 104 personas en las 32 entidades federativas del país desde el 24 de diciembre de 2020.

De ese total, 79 millones 496 mil 022, que equivale a 93% de la población adulta, tienen esquema completo, y seis millones 6 mil 082, es decir 7%, recibieron su primera dosis.

Por edad, 80 millones 711 mil 904 personas mayores de 18 años cuentan con al menos una dosis, lo que equivale a 90%; además, cuatro millones 790 mil 200 adolescentes de 14 a 17 años, lo que representa un avance de 54% en este grupo poblacional.

Categorías
Política Portada

México se pinta de verde en el semáforo covid-19, por primera vez en lo que va de la pandemia

La Secretaría de Salud actualizó este viernes el Semáforo de Riesgo Epidémico por COVID-19, el cual indica que, por primera vez, desde que inició la pandemia, las 32 entidades de la República se encuentran en color verde ante una notable disminución de contagios y hospitalizaciones a nivel nacional.

A partir del próximo lunes 21 de marzo y hasta el 3 de abril, todos los estados del país permanecerán en nivel de riesgo bajo de contagio de coronavirus.

“Como resultado de la disminución sostenida de contagios y hospitalizaciones por COVID-19, a partir del próximo lunes 21 de marzo y hasta el 3 de abril, las 32 entidades federativas estarán en color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico COVID-19”, se lee en un comunicado de la dependencia federal.

Cabe señalar que Querétaro era la única entidad federativa que se encontraba en semáforo color amarillo, es decir, que registraba un riesgo moderado de propagación del virus.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, durante la semana epidemiológica que se analiza disminuyó un 39% el número de contagios estimados, en comparación con la anterior.

En tanto, la ocupación hospitalaria registra una reducción de 95% a nivel nacional, esto con relación al punto más alto de la epidemia en enero de 2021.

Lo anterior ha sido un resultado de la campaña nacional de vacunación contra Covid-19, que desde el 24 de diciembre de 2020 hasta el 17 de marzo de 2022 se tiene un registro de 188 millones 160 mil 158 dosis aplicadas en los 32 estados del país.

Categorías
Política Portada

Procedente, queja contra Delgado por promover la revocación: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró procedente la queja del Partido Revolucionario Demócrata (PRD) y el PRI en contra del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, por promover la revocación de mandato.

Mediante su Comisión de Quejas y Denuncias, el organismo encabezado por Lorenzo Córdova indicó que se hizo un uso indebido de recursos , por lo que el organismo instruyó para que inicien un procedimiento por el uso y aparición de menores.

El representante del PRD ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Ángel Ávila, informó que la Comisión de Quejas y Denuncias les dio la razón ante la queja que presentaron contra del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, ya que difundió información e intervino en el proceso de la consulta de revocación de mandato.

Por medio de sus redes sociales, Ávila escribió “El día de hoy la Comisión de Quejas del @INEMexico nos dá la razón en la queja que presentamos en contra del presidente de Morena, Mario Delgado, por difundir e intervenir en el proceso de Revocación de Mandato, además la autoridad indagará si se usaron recursos públicos”.

También resolvieron la procedencia de las medidas cautelares instauradas por el PRD en contra de Morena por el uso indebido de pauta, que promocionan en radio y televisión la consulta de revocación de mandato.

“Decía Morena ser un partido que respeta la legalidad, hoy queda claro, que prefieren tratar de modificar la “interpretación” de las leyes para su propio beneficio. Desde el @PRDMexico no dejaremos de presentar las quejas necesarias hasta que entiendan que la ley debe cumplirse”, aludió Ángel Ávila.

Categorías
Política Portada

Deducción de gastos para enfermedades propias de la mujer

Ante la desigualdad económica, las barreras de género y los datos que ponen en evidencia la brecha en materia de salud entre hombres y mujeres, consideramos que la Ley del Impuesto Sobre la Renta debe dar un tratamiento fiscal específico para las mujeres mexicanas: deducir gastos en tratamientos preventivos y  gastos para la compra de medicamentos adquiridos en farmacias, aseguraron los legisladores del Partido Verde en el Senado de la República.

Las senadoras Gabriela Benavides Cobos, María Graciela Gaitán Díaz, Alejandra Lagunes Soto Ruíz y los senadores Raúl Bolaños-Cacho Cué, Rogelio Israel Zamora Guzmán, en compañía de su coordinador, Manuel Velasco Coello, especificaron que actualmente la miscelánea fiscal no considera los gastos referidos anteriormente, como materia para deducciones.

Por ello, plantearon reformar la Ley fiscal para que las mujeres puedan deducir los pagos efectuados por honorarios médicos, dentales o de enfermería, por análisis, estudios clínicos o prótesis, gastos hospitalarios, compra o alquiler de aparatos para el establecimiento o rehabilitación de enfermedades propias de su género.

Contemplan que la Secretaría de Salud y el Servicio de Administración Tributaria sean quienes emitan una miscelánea fiscal para que especifiquen cuáles serán los gastos y pagos por deducir. Asimismo, se propone que haya mayor información a través de campañas por medios públicos para que la gran mayoría de las mujeres pueda aprovechar este beneficio fiscal.

Con esta medida estaremos coadyuvando a minimizar los impactos negativos en los ingresos de las familias mexicanas, disminuyendo las tasas de mortalidad de las mujeres al poder realizar diagnósticos y tratamientos oportunos, así como fomentar su ingreso a la economía formal.

De acuerdo con información del INEGI, sólo el 75 por ciento de la población tiene acceso a la seguridad social, lo cual significa que poco más de 31.5 millones no tienen acceso a servicios de salud, por lo que se infiere que millones de mujeres no cuentan con servicios médicos públicos y tiene que acudir a servicios médicos privados.

Estas cifras se vuelven aún más relevantes al conocer que de los 35 millones de hogares, 10 millones son encabezados por mujeres, según datos de la Conapo.

“La realidad de las mujeres mexicanas nos llaman con urgencia a implementar mayores medidas y acciones para coadyuvar a la eliminación de todas estas brechas económicas y sociales, máxime en esta situación de crisis sanitaria que ha generado desempleo y la pérdida de fuentes de ingreso de las familias mexicanas”, concluyeron.

Categorías
Portada Tecnología

CITIO pone a México a la vanguardia mundial en movilidad y apunta a democratizar el uso de vehículos eléctricos.

La mayor y mejor utilización de vehículos eléctricos, tanto motocicletas como automóviles, será una de las principales tendencias de la movilidad en los próximos años en México, por lo cual el desarrollo de sistemas de recarga para este tipo de unidades será una tendencia irreversible que colocará a México a la vanguardia continental y mundial en materia de movilidad sustentable.

CITIO, firma mexicana que ofrece servicios de recarga eléctrica a través de pilas a base de litio libres de emisiones, coloca ya a México a la vanguardia mundial con sus 35 módulos de servicio en la Ciudad de México, ya que solamente en Taiwán existe un modelo similar y no existen otros antecedentes en ningún país del continente americano.

A poco más de un año de haber iniciado actividades en el país, de forma específica en la CDMX, CITIO logró desarrollar ya un modelo de negocio que le ha permitido tener un crecimiento de cerca de 400% en su capacidad instalada.

Servando Canales, director general de CITIO, explicó que el modelo se basa en el establecimiento de módulos de recarga en las cuales los usuarios de una motocicleta modelo Voltium Gravity de Italika pueden entregar la batería y cambiarla por una completamente cargada en un proceso que lleva menos de dos minutos en promedio.

El directivo manifestó que la empresa tiene un importante proyecto de expansión de sus modelos de recarga en la capital mexicana, así como de desarrollo en otras entidades del país que comenzará a llevar a cabo a partir de este año.

Destacó que incluso las estaciones de recarga de CITIO obtuvieron a finales del 2020 el Premio Nacional de Diseño de Tecnología que otorga el Consejo Nacional Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El directivo comentó que la democratización en el uso de vehículos eléctricos en México es un objetivo fundamental de CITIO, dando inicio con las motocicletas, con base en un modelo de crecimiento basado en costos más accesibles para que un mayor numero de personas pueda adquirir su motocicleta eléctrica y desplazarse con costos al alcance de su capacidad económica y de forma más amigable con el medio ambiente, visión que continuará impulsando en los próximos años.

En México el mercado de motocicletas eléctricas es aún muy pequeño, ya que no llega al 1% del total de las unidades que se venden en el país, por lo que el potencial de crecimiento es importante en la medida en que el consumidor mexicano vaya conociendo y experimentando las ventajas económicas y sustentables que este esquema ofrece en nuestro país, finalizó.

Categorías
Sin categoría

Mónica Caballero Garci-Crespo censura a la prensa poblana

 

La flamante diputada local de Morena tiene entre sus costumbres, censurar a la prensa local de su terruño, Tehuacán, Puebla.

Mediante un comunicado oficial, la diputada prohibió a los medios de comunicación que la llamaran  Monina y, sin dar más explicaciones, compartió con los  medios locales su nuevo nombre..

Ahora que la libertad de expresión y el respeto al periodista han sido temas de interés en México, trasciende que la diputada Mónica Caballero Garci-Crespo prohibió a la prensa tehuacanense que la llamaran por su nombre real, el que sostuvo por más de 30 años.

Nadie puede limitar el derecho de expresión. Un funcionario público tiene la obligación de proteger y garantizar el libre ejercicio del periodismo. Desde luego, ¡A Monina solo le interesa llenarse los bolsillos!

Recurrir a la censura para sostener una mentira es una jugada que, tarde o temprano, le jugaría en contra a la política. Lo que más temes es lo que te tocará enfrentar. Y la justicia le está llegando. La máscara ya se le cayó hace tiempo.

Los medios cumplimos la función social de informar y exponer las incongruencias de gente sin ética o moral, como la Señora Diputada, quien sólita se puso en el ojo del huracán. ¡La que se lleva, se aguanta, diputada!

Se dice que cuando algún reportero la cuestionaba por su nuevo nombre, respondía con arrogancia: Mi nombre es Olga Lucía Romero Garci-Crespo, pero para ti soy Señora Diputada. ¡Vaya soberbia!

Toda su familia la llamaba también Monina. ¿Será que usó el mismo tono dictatorial con sus hijos y su esposo para decirles que ya no se llamaba Monina? ¿O en confianza y en privado aún es Monina?

Para propios y extraños, hoy todavía sigue siendo la Monina. Aunque quisiera, ¡No se pueden borrar 30 años de llamarse así, Señora Diputada!