Categorías
Política Portada

Pabellón de México gana oro en la Expo 2020 Dubái

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que este martes, el Pabellón de México en la Expo 2020 Dubái ganó el primer lugar en la categoría “Diseño Interior”, reconocimiento otorgado por el Buró Internacional de Exposiciones Universales, en competencia con otros pabellones del Distrito de Movilidad, donde Letonia y Montenegro consiguieron el segundo y el tercer lugar, respectivamente.

A través de un comunicado, la SRE explicó que el Pabellón de México tiene como concepto general temático “Tejiendo Vidas”; su fachada fue ensamblada por las emblemáticas tejedoras de Etzatlán, Jalisco, y dirigida e intervenida por la artista plástica Betsabeé Romero.

Durante la Exposición Universal albergó espacios para fomentar la inversión, turismo y reactivación económica de México, además de servir como foro de expresión de la cultura mexicana.

El reconocimiento al Pabellón de México fue recibido por la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta.

Es de destacar que el Pabellón de México recibió más de 330 mil visitas. De igual manera, más de 15 mil espectadores provenientes de 192 países disfrutaron de la espléndida agenda artística cultural que se presentó́ en su interior, bajo la coordinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el apoyo de gobiernos estatales y entidades privadas.

“El Pabellón de México mostró al mundo una estupenda propuesta artístico-cultural, que hizo gala de la riqueza y herencia cultural de nuestro país.”, apuntaron en el documento.

Cabe señalar que durante la exposición se realizaron 18 conciertos, 3 presentaciones estelares de ballet y danza folklórica, la primera exposición internacional de Arte Popular de México en EAU y 12 exposiciones de arte, entre otras actividades.

En el ámbito de los negocios, se desarrolló́ un eficiente y activo programa, facilitando la oportunidad de efectuar foros, seminarios, conferencias y reuniones individuales entre empresarios e innovadores mexicanos.

Al término de la Expo 2020, se registraron 1260 vinculaciones con empresarios extranjeros e inversionistas, la participación de 117 empresarios mexicanos en el programa de negocios organizado en torno a este evento y 20 misiones comerciales en las que concurrieron 70 empresas mexicanas.

Categorías
Política Portada

“Mañanera” del 3 de marzo fue indebida por difundir propaganda: TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la conferencia “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) del pasado 3 de marzo fue indebida, por difundir propaganda referente a la revocación de mandato.

La resolución fue tomada por mayoría de votos en la sesión de este miércoles, donde, pese a reconocer la falta del mandatario, el Tribunal ordenó revocar el llamado que el Instituto Nacional Electoral (INE) le hizo para que no se vuelva a pronunciar sobre la revocación de mandato, pues nadie les solicitó esta medida cautelar, por lo que la decisión “carece de sustento jurídico”.

El proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera fue aprobado por mayoría de votos, al considerar que el presidente de la República sí merecía medidas cautelares, pero no una reiteración para que se abstenga de emitir comentarios, pues eso no fue solicitado por el partido que presentó la queja.

¿Qué se dijo? “Se confirman las medidas dirigidas al presidente de la República respecto a la abstención de difundir propaganda gubernamental durante el desarrollo del proceso de revocación de mandato, así como el apercibimiento de imponer una amonestación pública en caso de no cumplir, en sus términos, el referido acuerdo”.

“Se modifica el acuerdo para que se suprima la reiteración al presidente de la República que debe abstenerse de realizar expresiones, manifestaciones, opiniones, comentarios o señalamientos relacionados con el proceso de revocación de mandato, así como el apercibimiento de imponerse una medida de apremio en caso de incumplir, dado que ello no fue materia de decisión del acuerdo cuestionado”, añade la resolución.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

EL “GIEI” INVOLUCRA A LA ARMADA DE MEXICO EN LA DESAPARICIÓN DE LOS 43 ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA

Por J. Rafael Cárdenas V.

Sorpresivas observaciones de parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes re – contratados por el gobierno de la autollamada 4T para investigar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en contra de la Armada de México luego de que según sus investigaciones algunos de sus miembros estuvieron involucrados manipulando pruebas en el basurero de Cocula donde supuestamente quemaron a los jóvenes normalistas.

Lo grave del hallazgo que hizo este grupo extranjero – que por cierto cobra muy bien y en dólares por lo que hace – es que en este señalamiento estaría implicado el actual Secretario de Marina Almirante José Rafael Ojeda Duran .

No por otra cosa sino porque el actual y cercano colaborador del Presidente Lopez Obrador – Almirante Ojeda Duran Titular de Marina – era el Jefe de la Región Naval de la zona en la que se encuentra precisamente el Estado de Guerrero y era parte de la cobertura de su jurisdicción cuando ocurrieron los lamentables hechos con los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. A ver si no le resulta contraproducente la investigación a la autollamada 4T.

POSIBLE CANCELACIÓN DE LA CANDIDATURA AL GOBIERNO DE OAXACA DEL MORENISTA SALOMON JARA.

Desde ahora se espera una intensa lucha más de las que ya se están dando sin compasión en el partido propiedad del Presidente Lopez Obrador por el proyecto que está por presentar el magistrado y ex – titular del Tribunal Federal Electoral José Luis Vargas sobre la anulación de la candidatura de Salomón Jara a la gubernatura de Oaxaca para otorgársela a Una mujer.

Y es que el proyecto en cuestión se basa en que el Tribunal local advirtió que existía un vacío normativo de rango legal respecto a la paridad de género lo que motivó a Susana Harp a impugnar ante el órgano respectivo en ese sentido la elección interna y por lo tanto se le ordenaría a Morena postular a una mujer a la gubernatura lo que dejaría automáticamente fuera al actual candidato Salomon Jara.

Aquí el tema es que si se aprueba por mayoría en el Tribunal Federal Electoral el proyecto del magistrado José Luis Vargas también le abriría el camino para contender a la gubernatura no solamente a Harp sino incluso a la otra precandidata Irma Juan lo que seguramente provocará una severa lucha interna en el partido entre quienes pretenden suceder al priísta Alejandro Murat. Así las cosas.

JOHN KERRY DE NUEVO HOY EN MEXICO MIENTRAS SE DISCUTE EN EL CONGRESO LA REFORMA ELÉCTRICA.

Mientras se discute la reforma eléctrica en el congreso de nuestro país arriba hoy el enviado presidencial especial de la Casa Blanca para el clima John Kerry quien se reunió el fin de semana en el foro de Doha en Qatar con el canciller Marcelo Ebrard en donde abordaron diversos temas y coincidieron en trabajar conjuntamente en contra del calentamiento global.

Y es que el debate sobre la reforma eléctrica en México tiene muy preocupado al gobierno de la administración Biden – Harris porque se pretende que la Comisión Federal de Electricidad tenga participación mayoritaria en la generación de energía sobre las empresas extranjeras – en este caso americanas y canadienses – lo que desde su óptica contraviene el acuerdo comercial conocido como el T- MEC del cual ya lo había advertido el embajador estadounidense Ken Salazar durante una de sus visitas a la cámara de diputados.

Y es que la preocupación del gobierno americano es que si se aprueba la reforma eléctrica como la envió el Jefe del Ejecutivo mexicano se cancelaría la posibilidad de generar energías limpias y renovables así como la confianza de los inversionistas de su país y de muchos más de otros continentes interesados en invertir aquí. Así que la visita de Kerry a México no parece ser casual.

31/03/2022.

email [email protected]

Categorías
CDMX

Inicia FAT movilizaciones para buscar incremento de 3 pesos a tarifa; el 7 de abril cerrará varios puntos de la ciudad

Los integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas anunciaron esta mañana, tras una marcha mitin por las calles del Centro Histórico, que el próximo 7 de abril se manifestarán en varios puntos de la capital del país como una forma de presionar para que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo les otorgue el incremento de 3 pesos a la tarifa que necesitan de forma urgente para poder sobrevivir al rezago histórico que tienen desde que los gobiernos de izquierda administran la ciudad y la crisis por la pandemia.

Los concesionarios dijeron que las llamadas mesas de diálogo no han dado frutos porque pese a que en febrero de 2020 ya había un acuerdo para que 5 meses después hubiera el anuncio de un incremento, tras 43 reuniones presenciales y 10 virtuales, los funcionarios del gobierno capitalino como el subsecretario de Gobierno Eduardo Ruiz y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, han roto sus promesas.

Enrique Hernández, Francisco Carrasco y Domingo Pérez Carapia, miembros de la dirección colectiva de Fuerza Amplia de Transportistas, revelaron también lo nombres de otros funcionarios anteriores que les han mentido y los han defraudado son Rosa Icela Rodríguez, Efraín Morales, María de los Ángeles Muñoz Muñoz, Alan Brando Flores Pérez y, ahora, también el actual secretario del transporte, Luis Ruiz.

Criticaron que el gobierno de la Ciudad se ha llenado la boca de autoelogios al decir que les estaban apoyando con bonos de combustible, bonos que no se dieron anuales, sino en periodos de 7, 6 y 3 meses, es decir, 16 meses en una etapa de 24 que tienen sin trabajar al ciento por ciento. Bonos que han servido para el combustible de 64 días de los 730 que lleva la pandemia, para quienes los hayan recibido porque no se los dieron a todos parejo, por lo que no saben dónde han quedado los 1,200 millones de pesos que Claudia Sheinbaum ha dicho que repartieron.

Asimismo, recordaron que el pasaje de la Ciudad de México es el más bajo a nivel nacional, con un promedio de 5 pesos, cuando hay otras capitales o entidades como Monterrey o el Estado de México que son 140% superiores al cobrar 12 pesos; el de Saltillo, 160% superior al costar 13 pesos y Mexicali 180% superior con un costo de 14 pesos.

Los dirigentes transportistas dijeron estar hartos de las vueltas que les hacen dar los funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum, quienes les han prometido el incremento a las tarifas en varias ocasiones, mientras la Jefa de Gobierno dice que no habrá.

“Estos gobiernos de la llamada izquierda, que dicen estar primero con los pobres, nos están sometiendo a una progresiva violencia social y económica que nos está llevando a la inanición”, comentó Enrique Hernández.

Los transportistas dicen que siguen abiertos al diálogo con el gobierno, como lo han estado desde siempre, pero ya se cansaron estar en las mesas, 43 presenciales y 10 virtuales desde el 18 de febrero de 2020, cuando acordaron el bono de combustible como reconocimiento del gobierno de la Ciudad de México a la mala situación económica de los transportistas por la falta de un incremento a la tarifa, lo cual ,fue considerado como una medida provisional para realizar un estudio a cinco meses y otorgarles el aumento que siguen esperando.

Francisco Carrasco recordó que en los 25 años de los llamados gobiernos de izquierda, contrario a lo que caracteriza su discurso de primero los pobres, es cuando más han padecido el rezago en las tarifas ya que desde 1997 sólo les han incrementado 3.50 pesos el pasaje y 2.50 desde 2008. Y desde 2013 sólo han recibido el incremento de un peso, en abril de 2017.

Categorías
Sin categoría

La Garci Crespo pagó la campaña política de su abogado a cambio de que la defendiera

 

Claro conflicto de interés en el caso Socorro Romero Sánchez

Delitos, omisiones y falsificación de documentos son algunos de los ilícitos

¿Ustedes ya celebraron el #DiadelTaco? Corra por los de canasta, suadero o pastor para saborear y celebrar mientras se entera cómo la Monina le pagó la campaña política a su abogado defensor…

La tristemente célebre Mónica Caballero Garci-Crespo contrató abogados que son parte del gobierno en funciones del estado de Puebla. Los servidores públicos, igual que ella, usan su cargo para beneficiarse por encima de la legalidad y de la justicia social.

La flamante diputada se dio a conocer con el nombre de Olga Lucía Romero Garci-Crespo, desde 2018 inició su campaña política abusando del buen nombre de la Señorita Socorrito Romero Sánchez quien goza aún a varios años de su muerte, de amplia aceptación social entre los tehuacanenses.

Los abogados de la Garci Crespo infringen la ley al servir al gobierno poblano y pasar por encima de la ley en el caso SRS. Germán del Ángel Huerta Gómez actualmente es Director General de Recursos Materiales, Servicios Generales y Patrimonio de la Secretaría de Administración del Estado de Puebla.

Por otro lado, el licenciado Julio Miguel Huerta Gómez el segundo abogado, es Director General de Gobierno del Estado de Puebla, durante la administración del Gobernador Miguel Barbosa Huerta quien tomó posesión en agosto de 2019, continuando en activo hasta el presente.

Al iniciar cualquier proceso legal, el demandante y sus representantes legales se comprometen a actuar de forma recta, sin mentir ni falsear información y, mucho menos, delinquir. La Monina y sus cómplices tienen además una relación laboral pues los tres reciben un sueldo del gobierno poblano. Además, según se puede ver en Facebook y Twitter, La Monina, sus abogados y María Elvira Romero Celis, son amigos cercanos

Se rumora que la amistad es tal entre estos personajes que la ahora diputada financió gran parte de la campaña política del Julio Huerta Gómez, quien contendió, como la Garci-Crespo, por otro distrito, al mismo tiempo que ella. A la par se entablaba la demanda intestamentaria para desconocer a Estela Romero Bringas como heredera. ¿Será que esa “ayudadita” fue parte del pago de sus honorarios? Este trío de cómplices y delincuentes deja muy mal parado al gobierno del tío Barbosa Huerta.

Señor gobernador, todos sus paisanos le exigen desde hace años que se sancione a los responsables y se limpie la imagen de la hija predilecta de Tehuacán quien es completamente inocente y contraria de arpías como estos funcionarios disfuncionales…

Categorías
Nacional

Investigan a candidata a la gubernatura de Q. Roo por desfalco de 90 mdp

 

 

  • A Laura Fernández Piña, se le acusa de incumplir el pago de 20 cuotas obrero-patronales mensuales y otros 10 meses del retiro, cesantía en edad avanzada y vejez en agravio de los trabajadores de Puerto Morelos

Por retener aportaciones a trabajadores municipales en plena pandemia del Covid-19, Laura Fernández, candidata a la gubernatura del estado por la coalición “Va por Quintana Roo·, fue denunciada ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

 

La acusación es por el presunto desfalco de más de 90 millones de pesos en aportaciones incumplidas al IMSS.

 

A la diputada federal con licencia por el PRD se le acusa de incumplir el pago de 20 cuotas obrero-patronales mensuales y otros 10 meses del retiro, cesantía en edad avanzada y vejez en agravio de los trabajadores de Puerto Morelos, cuando fungía como alcaldesa de dicho municipio.

 

De acuerdo con las acusaciones, Fernández retuvo las aportaciones de los empleados sin que las enterara al IMSS, por cuya omisión los dejó sin seguridad social, según observaron autoridades de la actual administración encabezada por la actual alcaldesa, Blanca Merari Tziu.

 

El análisis financiero, contable y de recursos humanos determinó que el incumplimiento de las cuotas patronales se dio de febrero de 2020 a septiembre de 2021, y las de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de enero a junio de 2020 y de enero a abril de 2021, a cuya deuda se agregaron recargos, actualizaciones y multas.

 

Además, el actual regidor con licencia, Tirso Esquivel, denunció en su momento que en 2020 se dejaron de pagar 36 millones 924 mil pesos y otros 24 millones 694 mil pesos en 2021, además que se impuso una multa al ayuntamiento por 30 millones de pesos.

 

El pasado 16 de marzo, el pleno del Cabildo municipal aprobó la instrucción de denunciar a la exalcaldesa Laura Fernández y se instruyó a la Tesorería y la Oficialía Mayor canalizar la información del caso a la Contraloría Mayor, quien comenzará los procedimientos para determinar las responsabilidades de aquellos funcionarios que omitieron los pagos.

 

Por la demora en pagos, la alcaldesa había sido notificada mediante un escrito firmado por el titular de la subdelegación del IMSS en Cancún, Félix Raúl Beltrán, del 18 de agosto de 2021.

En tanto, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en Quintana Roo comenzó la investigación por el desfalco de 90 millones de pesos.

 

En respuesta a la solicitud del ayuntamiento, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en Quintana Roo comenzó la investigación por el desfalco de 90 mdp presuntamente cometido por Fernández Piña.

 

A través del oficio número FGE/FECC/DGIAP/UEIAPZS/0013/2022, solicitó el pasado viernes 24 de marzo a la oficial mayor del municipio de Puerto Morelos, Irma Ávila Méndez, información sobre los presuntos responsables del desfalco: Laura Lynn Fernández Piña, actual candidata a la gubernatura por el PAN-PRD, del ex tesorero Eligio Sierra Peña, así como del ex contralor Raymundo Martínez Rivera.

 

Cabe destacar que la deuda que heredó la excaldesa por la falta de pagos de cuotas al IMSS fue detectada por la investigación que aprobó el ayuntamiento.

 

Finalmente, la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (SEQROO) realizó una fiscalización sobre presuntas operaciones irregulares y se encontró que no había soportes documentales de cobros de la caja de Tesorería por cerca de 4 millones de pesos, monto que ingresó a las cajas para posteriormente ser retirado sin que exista documento o registro de dicho movimiento a alguna cuenta del ayuntamiento.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a operador de ambulancia privada que atropelló a policía en la Roma

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al operador de una ambulancia particular que atropelló a un oficial en cuatrimoto que circulaba sobre la avenida Cuauhtémoc, en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con reportes preliminares, el conductor de la ambulancia particular, al parecer, invadió el sentido contrario a la circulación e impactó a la motocicleta en la que viajaba el uniformado, a quien atropelló al caer al asfalto.

Paramédicos que arribaron al sitio, valoraron al policía y lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico severo, por lo que fue trasladado de manera inmediata a un hospital para su pronta atención médica.

Al sitio también acudieron oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes realizaron acordonaron la zona y bloquearon la circulación, mientras que personal del Heroico Cuerpo de Bomberos realizó la limpieza del asfalto y el retiro de los vehículos involucrados en el accidente.

Tras los hechos, el operador de la ambulancia, quien se negaba a bajar de la unidad, fue detenido y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Categorías
CDMX Portada

Caso Solid Gold: INPER acredita atención inadecuada a Claudia Sánchez Mayorga y su hija en hospital

Nuevas evidencias visibilizan los tratos inhumanos que recibió Claudia Ivonne Sánchez Mayorga, la única acusada por el caso “Solid Gold” que en agosto de 2013 destapó la trata de personas y el sexoservicio en un establecimiento que operaba con giro de restaurante en la Ciudad de México.

La ex empleada administrativa de dicha cadena, tenía cinco meses de embarazo cuando fue víctima de tortura y vejaciones en la búsqueda de un “chivo expiatorio”. Ahora, con más de ocho años en prisión, sigue buscando enfrentar su caso en libertad.

Cabe recordar que en este tiempo en presidio, Sánchez Mayorga pasó de un penal a otro, enfrentando diversas violaciones a su proceso, así como malos tratos que incluso la llevaron a tener un parto en donde perdió su matriz.

Al respecto, el Instituto Nacional de Perinatología (INPER) emitió su dictamen sobre el expediente médico que se le hizo llegar, en donde como conclusión, menciona que la atención brindada a la Sra. Claudia Ivonne Sánchez Mayorga y a su menor hija, fue inadecuada.

En el documento de la Opinión Técnica realizada por el INPER, detalla que la realización de un operación cesárea no se fundamentó más que en la valoración subjetiva de la pelvis por parte del médico, sin hacer uso de otros recursos, como ultrasonidos, antes de efectuar la perdida de la matriz y que Sánchez Mayorga tuviera que llegar al choque hipovolémico.

Sin embargo, el parte médico aclara que la histerectomía no se podía retrasar a la espera de un consentimiento informado, ya que la complicación surgida tras la cesárea “ponía en peligro la vida de la paciente”.

También confirmó que hubo negligencia al no realizar la prueba del tamiz neonatal a la hija de la acusada cuando nació para poder detectar alguna enfermedad, como podría ser retraso mental y la repercusión en diferentes órganos del cuerpo en una etapa de la vida en que la enfermedad, aunque exista, no sea detectable.

La revisión fue hecha a solicitud de la Comisión Nacional para prevenir la Discriminación (Conapred) en torno a la atención recibida por Claudia Sánchez Mayorga el 12 de diciembre de 2013, cuando entró en labor de parto y fue atendida en el Centro Quirúrgico San Rafael, en Nayarit.

En esas fechas, ella se encontraba recluida en el Centro Federal Noroeste en Tepic, Nayarit, y denunció que por su situación de segregación tardaron varias horas en trasladarla al nosocomio.

Cabe destacar que la fiscalía de Asuntos Internos busca adquirir documentación del penal de Tepic, en donde estuvo recluida Sanchez Mayorga luego de que el Centro Federal afirmara que ella nunca estuvo recluida en dicho lugar.

No obstante, indagatorias de la Conapred han recopilado pruebas para determinar que el órgano desconcentrado pretende ocultar información sobre la estadía de Claudia Ivonne.

El pasado 28 de marzo, fueron entregadas las conclusiones de Claudia Ivonne Sánchez, esperando se le juzgue conforme a derecho.

Ahora está a la espera de la audiencia de visita para dictar sentencia, lo cual por ley debe ser entre 8 y 30 días.

El Ministerio Público entregó sus conclusiones acusatorias hace un mes. No obstante, la exposición presentada por la Agente del Ministerio Público, Refugio Isela Durán Barrón, no contienen proposiciones fácticas concretas de los hechos, tal y como estipula el artículo 292 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Esta deficiencia técnica, señala la defensa, ha dejado en estado de indefensión a Claudia Sánchez porque no puede defenderse de una acusación incompleta, toda vez que desconoce qué hechos le atribuye la parte acusadora.

“Las páginas 243, 361 y 362 de la numeración del escrito de conclusiones están incompletas. No podemos saber qué información contienen esas hojas”, abundan.

Por todo lo anterior, el hecho de que las conclusiones no contengan proposiciones fácticas concretas debe conducir a que se declare que las mismas no concretan la pretensión punitiva y conducen al sobreseimiento de la causa penal.

Asimismo, el juez no puede rebasar la acusación, ya que, de hacerlo estaría invadiendo las facultades constitucionales del órgano ministerial.

“Si el poder judicial pasa por alto las deficiencias técnicas y aún así ‘arregla’ las conclusiones para emitir una sentencia de condena, estaría afectando la división de poderes, porque estaría sustituyendo a la fiscal y la sentencia estaría afectada de nulidad” exponen a su vez.

En el caso de Sánchez Mayorga no hay una investigación económica, patrimonial, médica-psicológica. Por el contrario, se acusa a la fiscalía de pretender basar su caso en “testimonios manipulados de las supuestas víctimas”.

La defensa de la acusada ha insistido en que ella es inocente y que ha sido acusada sin fundamento, para encubrir una deficiente investigación y en todo caso, a los verdaderos responsables de los hechos del Solid Gold.

Categorías
CDMX Portada

Sandra Cuevas desmiente que intentara secuestrar a un niño

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, aseguró que nunca intentó secuestrar a nadie y menos a un niño, luego de un video que circulara en redes sociales señala que supuestamente la funcionaria es partícipe de un intento de secuestro.

“Nunca intente secuestrar a absolutamente a nadie y menos a un niño y es importante que no utilicen menores de edad para desvirtuar y para hacer daño. No solamente un adulto sino también a un niño”, aclaró Sandra Cuevas a través de su cuenta oficial de Twitter.

Cuevs remarcó que las personas que aparecen en la grabación las conoce desde hace muchos años y que los hechos no ocurrieron de la manera que los están exponiendo.

“Quiero hacer referencia de un video que está circulando, un video en donde refiere que intenté secuestrar a unos niños. Quiero decirles que las personas involucradas en este video son la señora Lucio y el señor Israel y el joven Arturo, ellos tres que conozco desde hace muchos años, y quiero decirles que esos hechos no ocurrieron de la manera que lo están haciendo ver”, precisó la alcaldesa capitalina.

La mujer identificada como Lucio explicó que se trató de un problema familiar y no de un rapto.

“El tema personal era con Christian Quiroz y era un tema interno de familia, sin embargo, nunca fue un tema de secuestro, tan es así que no hay ninguna carpeta de investigación”, detalló una de las involucradas en la cinta que data de 2018.

Categorías
Nacional Portada

Hallan cinco cuerpos a la orilla de carretera en Hidalgo

Elementos de la Guardia Nacional confirmaron el hallazgo de cinco cuerpos que fueron abandonados a la orilla de la carretera Huichapan-Ixmiquilpan, en el estado de Hidalgo.

De acuerdo con los reportes, las víctimas fueron localizaron en el kilómetro 30 de esta vialidad, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública se presentaron a la zona.

Medios locales precisaron que automovilistas fueron los que alertaron a las autoridades sobre la presencia de los cuerpos.

Personal de la Policía Municipal dio a conocer que junto a las víctimas se localizó un mensaje con amenazas escritas en una cartulina.

Personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo acudió al lugar de los hechos para el comienzo de las indagatorias, mientras que el Servicio Médico Forense trasladó los restos.