Categorías
Política Portada

Artistas contratados para campaña contra Tren Maya son fifís: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a los diversos artistas como Rubén Albarrán, Omar Chaparro, Eugenio Derbez, entre otros, por sumarse a la campaña #SélvameDelTren en contra del Tren Maya y aseguró que además de que están pagados, todos ellos “son fifís“.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario se lanzó contra quienes cuestionan los megaproyectos de la Cuarta Transformación y señaló que son unos “pseudoambientalistas“.

Además acusó que muchos de estos artistas son “conservadores” y “fifís” que ni siquiera viven en México, solamente fueron contratados por sus adversarios para atacar.

“¿Cuándo dijeron algo durante el periodo neoliberal que los Gobiernos entregaron el 60 por ciento del territorio nacional para la explotación minera, 120 millones de hectáreas? (…) Ahora resulta que se desgarran las vestiduras. Son muy conservadores, es una campaña en contra, son fifís”, refirió.

Lo anterior, luego de que un grupo de famosos se sumara para detener la construcción del tramo 5 del Tren Maya, mediante la cual hacen un llamado urgente a López Obrador para que escuche a los expertos en medio ambiente.

“¿Cuándo estos artistas, pseudoambientalistas, se pronunciaron por la destrucción que se iba a llevar a cabo del Lago de Texcoco? ¿Cuándo?. Estamos hablando del lago con más historia, que es el origen de México-Tenochtitlán. ¿Cuándo dijeron algo? Nunca, nada”, sentenció el presidente de México.

En el marco del Día Internacional del Agua, diversos artistas de cine, televisión y música se unieron a la campaña nacional de concientización ciudadana #SélvameDelTren, para manifestarse en contra de la construcción del tramo 5 del Tren Maya y rechazar la destrucción ambiental provocada por el megaproyecto.

“No necesitamos un Tren Maya que no tenga evaluaciones ambientales, que no cumple la ley, sí necesitamos nuestros ríos, selvas y cenotes”, señalan el grupo de artistas mexicanos mediante una serie de videos difundidos este 22 de marzo en redes sociales.

Categorías
Política Portada

AMLO invita a comprar ‘cachitos’ para sorteo de lotes en Playa Espíritu

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su invitación a la población para que participen comprando ‘cachitos‘ para el sorteo de lotes en Playa Espíritu en Sinaloa.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que el nuevo sorteo de la mano de la Lotería Nacional se realizará el próximo martes 29 de marzo y será para rifar lotes decomisados del crimen organizado en Playa Espíritu, Sinaloa.

Detalló que lo que se obtenga de recursos por la venta de ‘cachitos’ será entregado para la presa Santa María ubicada en el mismo esta de Sinaloa la cual va a suministrar agua para los municipios al sur del estado.

Aprovechar también para que nos sigan ayudando a comprar ‘cachitos’ de la Lotería, este martes 29 va a ver un sorteo de lotes en Playa Espíritu en Sinaloa y todo lo que se obtenga es para la presa Santa María”, apuntó.

López Obrador detalló que con el sorteo también se evita que se siga malgastando todo este terreno que se construyó y luego se abandonó durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

“Lo compro Fonatur el rancho que era del finado Toledo Córdova y no era un lugar accesible entonces hemos querido vender el terreno completo para recuperar los 120 millones de dólares (…) por eso se optó por fraccionar y vender los lotes y el dinero dejarlo en Sinaloa”, agregó.

Categorías
Política Portada

Tianguis del Bienestar ha beneficiado a 111 mil 985 familias: SSPC

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que hasta el momento, el Tianguis del Bienestar ha beneficiando a 111 mil 985 familias en 1 mil 414 pueblos de 61 municipios en 3 estados del país.

Al dar los avances del programa durante la conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador, la titular de Seguridad resaltó que se han entregado en total 4 millones 183 mil 956 bienes.

“Los artículos que se entregan provienen de decomisos y incautaciones por parte de las fuerzas de Seguridad del Estado Mexicano, son totalmente gratuitos en la entrega”, apuntó.

Rodríguez Velázquez destalló que los estados visitados y donde hasta el momento se han entregado bienes para el beneficio de las familias son:

  • Guerrero: 58 mil 984 familias beneficiadas. 3,076,714 bienes entregados.
  • Veracruz: 26 mil 880 familias beneficiadas. 623,314 bienes entregados.
  • Oaxaca: 26 mil 121 familias beneficiadas. 483,928 bienes entregados.

Finalmente Rosa Icela adelantó que el Tianguis Bienestar llegará al estado de Chiapas y se prevé que comience el 11 de mayo y dure 12 semanas; además de que abarcará en total 15 municipios.

“La población objetivo en Chiapas es de 122 mil familias, es decir, casi medio millón de habitantes”, apuntó.

Categorías
Política Portada

Hijos de Alejandra Cuevas visitarán a ministros para garantizar justicia

Los hijos de Alejandra Cuevas Morán informaron que visitarán a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para garantizar la aplicación de justicia en el caso de su madre y su abuela, Laura Morán.

A raíz de que se difundieran los proyectos de la Corte en torno al caso de su familia y las acusaciones del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informaron que buscarán compartir con los ministros sus puntos de vista.

Mediante sus redes sociales, Gonzalo Cuevas Castillo, uno de los tres hijos de Alejandra Cuevas, difundió un comunicado mediante el cual recordó que, si bien, todos los proyectos favorecen la liberación de su madre y desechar la orden de aprehensión contra su abuela, deben dirigir su esfuerzo para que esto se haga realidad.

En este sentido, los Castillo Cuevas apuntaron:

“Tenemos confianza en que los familiares de todas las presas y presos inocentes, encarcelados bajo la figura de prisión preventiva oficiosa, logren, también, la liberación de sus seres queridos”.

En el comunicado también hicieron un llamado a reforzar el Estado de derecho y felicitaron a los magistrados por buscar dignificar la justicia.

Morán y Cuevas son señaladas por el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien las responsabiliza de la muerte de su hermano Federico. Morán fue pareja de Federico Gertz y, según el fiscal, ni ella ni su hija le brindaron los cuidados debidos, lo que hizo que su salud se deteriorara.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

EL PARTIDO VERDE ABANDONA LA ALIANZA “JUNTOS HAREMOS HISTORIA” EN HIDALGO

Por J. Rafael Cárdenas V.

En Hidalgo el Partido Verde Ecologista de Mexico abandona la alianza “juntos haremos historia” con la que junto a Morena – PT y “Nueva Alianza Hidalgo” formaba parte para la próxima elección para gobernador del Estado encabezada por el Senador morenista Julio Menchaca.

Según el dirigente estatal Honorato Rodriguez Murillo del conocido como “Partido Verde” la declinación del apoyo a la alianza “juntos haremos historia” es “por así convenir a sus intereses” sin determinar a qué candidato van a apoyar ahora.

Mientras tanto ayer se registró la candidata de la coalición “Va por Hidalgo” PRI-PAN-PRD Carolina Viggiano ex – secretaria general del Partido Revolucionario Institucional y esposa del líder cameral priísta Ruben Moreira. Así las cosas.

COLIMA HUNDIDA EN LA VIOLENCIA Y LA GOBERNADORA …… EN LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO.

Colima sigue con una violencia en ascenso desde hace varios días por las masacres que se dan a toda hora entre los grupos delincuenciales que operan desde hace muchos años ahí sin que nada ni nadie haga nada para detenerla.

Y es que la joven gobernadora Indira Vizcaíno está más que asustada ante tal situación al grado que no ha aparecido ante sus gobernados para explicar las razones del altísimo nivel de violencia que se vive en la entidad sin embargo antier si pudo acudir a la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles.

Esto es el más claro ejemplo de que la delincuencia organizada sigue mandando aún con la presencia de cientos de miembros de la Marina, ejército, guardia nacional y policías ya sean estatales o municipales y mientras tanto los habitantes están “confinados” en sus casas pero no por la pandemia sino por el miedo de que los puedan matar si se atraviesan en algún fuego cruzado de los que se dan a diario. Que lamentable.

DURO GOLPE AL FISCAL GENERAL GERTZ EL PROYECTO DE SENTENCIA DEL MINISTRO GUTIERREZ- ORTIZ MENA.

Trascendió que el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena a quien finalmente le fue asignado el caso judicial de la pareja e hija de esta última del desaparecido Federico Gertz Manero hermano del Fiscal General de la República Alejandro se encamina a conceder la expedita libertad a Alejandra Cuevas Moran.

Asimismo el proyecto judicial del ministro Gutiérrez Ortiz Mena contempla la cancelación de la orden de aprehensión que existe en contra de Laura Moran Servín ex – pareja del finado hermano del Fiscal General Alejandro Gertz Manero.

De confirmarse esta sentencia sería un duro golpe al Fiscal General de la República Alejandro Gertz pues según los familiares de las 2 mujeres señaladas como responsables de la muerte de su hermano Federico aquel se ha aprovechado de su posición en el gobierno de la autollamada 4T para aplicarles todo el peso de la ley. Qué cosas.

23/03/2022.

email [email protected]

Categorías
Economía Portada

Dos de cada 10 personas presentan “fobia” a las redes sociales

*Afecta a personas “en la base” del organigrama corporativo

A la par que las capacidades de interacción se vuelven más relevantes, también aparece las fobias a las redes sociales en dos de cada 10 personas en México, dice Raymundo Rubio, Director de Interia, empresa de comunicación y soluciones digitales.
“La aversión a las redes perjudica las carreras profesionales e incluso la vida social de muchos profesionistas”, refiere Rubio.
Contrario a lo que se supone, “esta renuencia a emplear y ampliar las redes sociales no se limita a determinadas áreas o formaciones laborales. Se trata de una renuencia poco estudiada y que cada vez repunta más. Incluso se asume que se propagó más a raíz del confinamiento de Covid-19”, dijo el directivo de Interia.
La creación de redes hace que algunas personas se sientan moralmente “impuras”, especialmente los trabajadores de base de la pirámide organizacional porque ven la participación en la creación de redes como egoísta. Tal aversión, llamado factor «ick», implica una falta de conexión que impacta de manera negativa el rendimiento laboral, dijo el especialista en comunicación.
“Por ejemplo, los abogados que se sienten inadecuados con respecto a las redes, tienen 13% menos horas facturables que sus contrapartes no molestas con las redes”, ejemplifica Rubio.
La fobia o reticencia a las redes aparece cuando las personas abordan a los otros con un enfoque de prevención, mantener un estado de seguridad o de relacionarse como parte de una “obligación”.
Si bien la mayoría presenta una tendencia natural hacia un estilo de promoción o seguridad, esperar lo mejor de la interacción o asumirla con cautela, es posible abordar una situación particular con un enfoque diferente al de las inclinaciones típicas.
Así, “podemos ver la creación de redes, por ejemplo, a través de una lente de prevención, como un deber profesional, o a través de una lente de promoción, como una forma de lograr los objetivos de uno”, refiere Raymundo Rubio.
Ahora, cuanto más centradas en la promoción están las personas, tienen menos preocupaciones respecto a las redes y las utilizan más, aseguró Rubio, quien dijo que en la fobia a las redes no es significativo el género o edad, sino que impacta más a quienes poseen menor nivel jerárquico en las empresas.
“La investigación sugiere que, para aquellos que detestan las reuniones de hora feliz y las reuniones de empleados, un cambio de actitud podría ser el boleto para una red más grande y una carrera más productiva”, menciona Rubio.
Ahora, existen dos tipos diferentes de redes: las espontáneas, no intencionales y intencionales y concertadas. “Sin embargo, ambas parecen interdependientes entre sí”, refiere el vocero de Interia.
Cuando se asume que la creación de redes puede ayudar a las personas a estar a la altura de sus más altas aspiraciones existen más posibilidades de que se establezca un networking efectivo y se amplíes la participación en redes sociales. “Sin embargo, si se enfoca la creación de redes como una importante obligación profesional, la efectividad en el establecimiento de contactos baja”, resume Rubio.
Al mismo tiempo, el enfoque de promoción induce a generar más y mejores contactos espontáneos. Se genera una actitud gregaria natural, dice el director de Interia.
Pensar en la creación de redes como una oportunidad en lugar de una carga, es el mayor obstáculo que debemos superar. Cuanto más se ven las redes a través de esa lente centrada en la promoción, es más fácil generar y mantener contactos en el sector económico en el que participamos, e incluso de otras industrias.
“Diversos estudios muestran que la interacción social es uno de los factores que más peso tienen en el disfrute laboral y esto, incide en la rentabilidad”, de ahí que las personas más extrovertidas tengan puntuaciones más altas de cumplimientos de metas, aseguró Rubio.
También puede ayudar a evitar la fobia social “recordar que la creación de redes no es solo egoísta. Cada uno puede beneficiar a los demás en distintas formas”, mencionó el representante de Interia.
En una era en la que se puso a prueba nuestra creatividad para interactuar con los demás y generar acuerdos “a distancia”, es claro que la conexión con los otros es una habilidad que permanecerá por siempre en el ámbito social y laboral, concluyó Rubio.

Categorías
Economía Portada

Dos de cada 10 personas presentan “fobia” a las redes sociales Afecta a personas “en la base” del organigrama corporativo

A la par que las capacidades de interacción se vuelven más relevantes, también aparece las fobias a las redes sociales en dos de cada 10 personas en México, dice Raymundo Rubio, Director de Interia, empresa de comunicación y soluciones digitales.
“La aversión a las redes perjudica las carreras profesionales e incluso la vida social de muchos profesionistas”, refiere Rubio.
Contrario a lo que se supone, “esta renuencia a emplear y ampliar las redes sociales no se limita a determinadas áreas o formaciones laborales. Se trata de una renuencia poco estudiada y que cada vez repunta más. Incluso se asume que se propagó más a raíz del confinamiento de Covid-19”, dijo el directivo de Interia.
La creación de redes hace que algunas personas se sientan moralmente “impuras”, especialmente los trabajadores de base de la pirámide organizacional porque ven la participación en la creación de redes como egoísta. Tal aversión, llamado factor «ick», implica una falta de conexión que impacta de manera negativa el rendimiento laboral, dijo el especialista en comunicación.
“Por ejemplo, los abogados que se sienten inadecuados con respecto a las redes, tienen 13% menos horas facturables que sus contrapartes no molestas con las redes”, ejemplifica Rubio.
La fobia o reticencia a las redes aparece cuando las personas abordan a los otros con un enfoque de prevención, mantener un estado de seguridad o de relacionarse como parte de una “obligación”.
Si bien la mayoría presenta una tendencia natural hacia un estilo de promoción o seguridad, esperar lo mejor de la interacción o asumirla con cautela, es posible abordar una situación particular con un enfoque diferente al de las inclinaciones típicas.
Así, “podemos ver la creación de redes, por ejemplo, a través de una lente de prevención, como un deber profesional, o a través de una lente de promoción, como una forma de lograr los objetivos de uno”, refiere Raymundo Rubio.
Ahora, cuanto más centradas en la promoción están las personas, tienen menos preocupaciones respecto a las redes y las utilizan más, aseguró Rubio, quien dijo que en la fobia a las redes no es significativo el género o edad, sino que impacta más a quienes poseen menor nivel jerárquico en las empresas.
“La investigación sugiere que, para aquellos que detestan las reuniones de hora feliz y las reuniones de empleados, un cambio de actitud podría ser el boleto para una red más grande y una carrera más productiva”, menciona Rubio.
Ahora, existen dos tipos diferentes de redes: las espontáneas, no intencionales y intencionales y concertadas. “Sin embargo, ambas parecen interdependientes entre sí”, refiere el vocero de Interia.
Cuando se asume que la creación de redes puede ayudar a las personas a estar a la altura de sus más altas aspiraciones existen más posibilidades de que se establezca un networking efectivo y se amplíes la participación en redes sociales. “Sin embargo, si se enfoca la creación de redes como una importante obligación profesional, la efectividad en el establecimiento de contactos baja”, resume Rubio.
Al mismo tiempo, el enfoque de promoción induce a generar más y mejores contactos espontáneos. Se genera una actitud gregaria natural, dice el director de Interia.
Pensar en la creación de redes como una oportunidad en lugar de una carga, es el mayor obstáculo que debemos superar. Cuanto más se ven las redes a través de esa lente centrada en la promoción, es más fácil generar y mantener contactos en el sector económico en el que participamos, e incluso de otras industrias.
“Diversos estudios muestran que la interacción social es uno de los factores que más peso tienen en el disfrute laboral y esto, incide en la rentabilidad”, de ahí que las personas más extrovertidas tengan puntuaciones más altas de cumplimientos de metas, aseguró Rubio.
También puede ayudar a evitar la fobia social “recordar que la creación de redes no es solo egoísta. Cada uno puede beneficiar a los demás en distintas formas”, mencionó el representante de Interia.
En una era en la que se puso a prueba nuestra creatividad para interactuar con los demás y generar acuerdos “a distancia”, es claro que la conexión con los otros es una habilidad que permanecerá por siempre en el ámbito social y laboral, concluyó Rubio.

Categorías
Nacional

Piden a Juez 35 de lo Familiar garantizar convivencia hijos-progenitores

• El presidente de la organización de la sociedad civil, Miguel Ángel Plata, adelantó que este jueves se manifestarán afuera del Tribunal Superior de Justicia para apoyar a la hija de José Giancarlo Cruz Balawender, quien lleva casi cinco años sin convivir con su padre tras la separación de sus progenitores

MAAS Infancia Feliz llamó al Juez 35 de lo Familiar, Fernando Barcena Vázquez, a garantizar la convivencias entre padres e hijos en proceso de separación con el cónyuge, debido a que pueden pasar años sin concretarse un encuentro, lo cual impacta negativamente en el desarrollo integral del menor y el vínculo parental.

Miguel Ángel Plata, presidente de la organización de la sociedad civil, adelantó que este jueves se manifestarán afuera del Tribunal Superior de Justicia ubicado en la avenida Juárez 14, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para apoyar a la hija de José Giancarlo Cruz Balawender, quien lleva casi cinco años sin convivir con su padre tras la separación de sus progenitores.

Al respecto Cruz Balawender detalló que el 2 de noviembre de 2017 su expareja, María Andrea Salamanca Smith, salió del hogar con su hija para desayunar y nunca regresó. Al mismo tiempo comenzaron una serie de denuncias penales falsas, para evitar convivir con la menor.

“En marzo de 2018 me enteré que tenía dos denuncias penales en mi contra e inicié una demanda civil por guarda y custodia de mi hija, no sabía dónde estaban y se logró saber hasta finales de 2019”, dijo.

Cruz Balawender agregó que desde entonces se fijó una fecha inicial con el Juez 35 de lo Familiar y se reencontró con su expareja después de dos años, sin embargo, a pesar de que el impartidor de justicia en reiteradas ocasiones pidió a Andrea Salamanca asistir con la niña, ésta siempre se presentó sin la menor.

“Andrea se presentó sin la niña y así nos seguimos en cinco audiencias donde se solicitaba que la presentara y no la llevaba, a veces ella no aparecía en la audiencia o presentaba documentos falsos para justificar la ausencia de la niña, Andrea tampoco se ha presentado a su examen psiquiátrico”, enfatizó.

Señaló que su expareja nunca se ha presentado a ninguna entrevista al Centro de Convivencias Familiar (CECOFAM), ni por orden del juez.

José Giancarlo Cruz Balawender subrayó que en abril de 2021 se declaró que no había vinculación al proceso penal en su contra por violencia familiar y hubo avances en el ámbito civil, ya que el juez dictó que tenía derecho a las visitas y convivencias en el CECOFAM, sin embargo su expareja no acató las resoluciones.

“El 25 de octubre de 2021, el Juez 35 Familiar dictó una sentencia para establecer un régimen de convivencia familiar provisional entre mi hija y yo en el CECOFAM por una hora a la semana, posterior a dos meses de implementado se aumentaría una hora para que fueran dos horas a la semana… me presenté, pero ella nunca acudió”, dijo.

Abundó que a pesar de que la progenitora de la niña presentó una apelación a esta orden, un Tribunal de alzada confirmó que se tienen que llevar a cabo las convivencias y a la fecha no se han dado.

Cruz Balawender y MAAS Infancia Feliz pidieron al Juez 35 Familiar, Fernando Barcena Vázquez, que se celebren en tiempo y forma las convivencias con la menor, ya que a cuatro años de la separación forzada de sus progenitores se afecta el libre y sano desarrollo de la personalidad de la niña.

En tanto, Plata Mejía confió en que la audiencia de este 24 de marzo garantizará las futuras convivencias entre la menor de edad con ambos progenitores y la organización MAAS Infancia Feliz alzará la voz afuera del Tribunal Superior de Justicia para que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a un desarrollo integral, acompañados de sus padres.

Categorías
Sin categoría

Crece indignación y compromiso, trabajadores de Socorrito Romero Sánchez

 

La unión hace la fuerza: trabajadores de Socorro Romero Sánchez

Ante las injusticias cometidas contra la imagen y última voluntad de la Señorita Socorrito Romero Sánchez, los trabajadores de Grupo Socorro Romero se indignan y muestran solidaridad.

Es mucho el respeto y cariño que Socorrito ganó entre sus trabajadores. Socorrito fue una mujer admirable con la que sus trabajadores vivían agradecidos. Las bendiciones que la Señorita derramó sobre ellos, son incalculables.

Ahora que el caso del pleito por la herencia de Socorrito es del dominio público, la comunidad de Tehuacán ha mostrado su creciente indignación y alzan la voz a través de redes sociales y de lo medios a su alcance. El clamor general exige justicia.

Entre sus trabajadores la cuestión es aún más grave. Pues ello han vivido, de primera mano, las intromisiones arbitrarias de la Garci-Crespo en la empresa. Muchos trabajadores han manifestado su temor a que el conflicto legal afecte su fuente de trabajo. Grupo Socorro Romero da sustento a cientos de familias de toda la región.

Pese a que la preocupación no cesa del todo, lo que sí ha incrementado esa indignación por la injusticia de la que sigue siendo víctima la Señorita Socorrito Romero. Muchas personas están realmente indignadas ante los abusos de poder ampliamente conocidos por la opinión pública.

El unido y solidario grupo laboral de Socorrito ha mostrado su apoyo a la familia Romero Bringas en repetidas ocasiones.  Incluso algunos dicen estar dispuestos a ejercer su derecho de libre expresión manifestándose con pancartas en vías públicas.

La unión hace la fuerza. Y Grupo Socorro Romero hoy es más fuerte que nunca, gracias al apoyo de su fuerza laboral. Desde luego,  esa cohesión es resultado del legado de trabajo, compromiso,  lealtad y servicio social que Socorrito infundió en su gente.

Definitivamente esta unión es desinteresada y genuina.  Surge de la indignación, la impotencia y el sentido de justicia que despierta el caso de la Señorita Socorrito en todo México.

 

Categorías
CDMX

Venimos a encontrar coincidencias con COPARMEX CDMX, porque las hay: Martí Batres

Venimos a encontrar coincidencias, porque las hay”, y porque es una organización que tiene propuestas y de esas “recogimos algunas que se integraron a los anuncios que hizo la Jefa de Gobierno recientemente sobre reactivación económica”, expresó esta mañana el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama a los empresarios de la COPARMEX en esta capital.

El secretario de Gobierno, junto con Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico y José Luis Rodríguez Díaz de León, titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo en la Ciudad de México, así como una veintena de legisladores locales, estuvieron presentes esta mañana en el primer consejo Directivo de la COPARMEX CDMX en dos años, provocado por el cierre de actividades debido a la pandemia, donde el presidente nacional del sindicato empresarial, José Medina Mora ofreció una conferencia magistral para presentar el “Modelo de Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo” que promueve el organismo.

Batres Guadarrama, senador con licencia, destacó: “Venimos los funcionarios que estamos aquí, con el deseo de trabajar con los empresarios y sus organizaciones y venimos a buscar coincidencias porque las hay; si bien no coincidimos en el 100 por ciento, vamos a encontrar muchos puntos de coincidencia”.

Y quiero comenzar hablando de una, agregó. “Tuve la visita del presidente de COPARMEX CDMX (Armando Zúñiga Salinas) y otros amigos de COPARMEX, y llegaron con propuestas y de esas recogimos algunas que se integraron a los anuncios que hizo la jefa de Gobierno recientemente sobre reactivación económica y subrayo una”, dijo.

Las micro y pequeñas empresas que quebraron en la pandemia y no han podido empezar, van a tener exención total de impuestos sobre nómina durante los tres primeros meses de operación, nuevamente.

Recordó que el plan presentado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum contiene otros anuncios importantes como las terminales de punto de venta en mercados públicos, la creación de un certificado único para usos de suelo o un proceso de simplificación para la apertura de restaurantes, además de otros temas de beneficio para la pequeña y mediana empresa.

Armando Zúñiga Salinas recordó que la exención del Impuesto Sobre Nómina es “una propuesta emanada del Centro Empresarial desde hace 2 años y que nosotros sentimos que ofrecerá una señal de confianza a la inversión nacional y extranjera, pieza clave para la recuperación económica de la ciudad”.

El presidente de la COPARMEX CDMX reiteró que el centro empresarial evaluará las iniciativas dadas a conocer por el gobierno de la Ciudad, y que continuará su propuesta de diálogo para llegar a un entendimiento empresarios-gobierno para encontrar la forma de recuperar el dinamismo económico lo más pronto posible.

José Medina Mora, presidente nacional de COPARMEX dio a conocer que la Ciudad de México está entre las 12 entidades de la república que aún no logran regresar al nivel de empleo que se tenía antes del inicio de la pandemia, porque aún faltan por recuperar más de 125 mil de acuerdo con los datos del IMSS.

Por ello, dijo “reconocer al Centro Empresarial de la Ciudad de México y a su presidente Armando Zúñiga por su actividad en la focalización de las actividades para la recuperación económica, porque eso es lo que debemos hacer por nuestras empresas, apoyarles para su recuperación, y, desde luego, las autoridades tienen que facilitar que se pueda dar esa inversión”.

En su conferencia magistral sobre el “Modelo de Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo”, el dirigente de los empresarios del país puso énfasis en temas como la libertad de emprender, de invertir, de competir y de intercambiar bienes y servicios lícitos, dentro de un marco legal y ético, así como el respeto a la propiedad privada de todo tipo de bienes: físicos, inmateriales y digitales, como base para el bienestar.

Mencionó, sin duda, el respeto a la libertad de expresión como un bien social que permite el fortalecimiento de un sistema político democrático, de derecho, con instituciones independientes, así como leyes y reglas claras, estables y que se cumplan.

Destacó también el respeto y la solidaridad de las empresas ante todos sus grupos involucrados y relacionados, tales como sus colaboradores, clientes, accionistas, proveedores, comunidad y gobierno.

Y subrayó la necesidad de cambiar los objetivos de los programas sociales otorgados por el gobierno con los impuestos que pagan los integrantes de la economía formal, para reducir la cantidad de mexicanos que hoy viven en la pobreza y que llegar a 62 millones. “No entregar dinero, sino crear los mecanismos para lograr que estas personas salgan de la condición de pobreza”, recomendó.

Finalmente, Armando Zúñiga Salinas, presidente de COPARMEX CDMX reiteró la promesa de su gestión de profundizar los espacios de diálogo con el Congreso local y el gobierno de la Ciudad, para insistir en la creación de una mesa de Alto Nivel en la que se puedan discutir más medidas comunes para impulsar la recuperación y mayor productividad de la ciudad.