Categorías
Política Portada

AMLO desdeña a artistas contra Tren Maya; los pusieron a leer y no tienen vocación ecologista, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como adversario de su gobierno a los famosos que participaron en la campaña en contra del Tren Maya, porque, considera, les pagaron o en realidad no tienen vocación ecologista.

“A estos famosos les pagaron o lo hacen por convicción porque les molesta mucho lo que está sucediendo en el país”, dijo López Obrador. “Son adversarios nuestros”, sostuvo.

En su conferencia matutina, el mandatario federal descartó que haya habido destrucción de la selva por la construcción de la obra.

El martes pasado, por medio de videos, cerca de una treintena de actrices, cantantes y actores como Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Rubén Albarrán, Saúl Hernández, Natalia Lafourcade, Omar Chaparro, Arturo Islas y Ana Claudia Talancón, integraron lo que se llamó Campaña Nacional de Concientización Ciudadana #SelvameDelTren.

Señalan que el Tren Maya está destruyendo la selva, quitándole casa a especies nativas e invitan a Presidencia a escuchar a expertos en desarrollo sostenible; subrayan que no son sus adversarios, sino mexicanos que quieren vida para todos.

En Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que existen la deshonestidad en artistas, en científicos e intelectuales, “es normal.”

Señaló que se está sembrando 200 mil hectáreas de árboles y en los mil 500 kilómetros del Tren Maya, se van a sembrar “hileras de árboles que dan flor”, menciona.

Categorías
Política Portada

Piden a AMLO crear comisión de la verdad en caso Colosio

La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) reiteró su solicitud al presidente Andrés Manuel López Obrador para crear una comisión de la verdad sobre el caso de asesinato de Luis Donaldo Colosio, con el fin de fortalecer el Estado de Derecho y de hacer justicia.

A través de un comunicado de prensa, la CIDHPDA recordó el escrito publicado el 28 de marzo de 2019, en donde también se pide al mandatario de la República la solicitud de indulto a favor de Mario Aburto Martínez por tortura y diversas violaciones a los derechos humanos.

“Toda vez que en fechas pasadas los Padres del Sentenciado que vive en Estados Unidos de Norteamérica le solicito mediante carta que se reabriera el caso con la finalidad de encontrar la inocencia de su hijo”, se lee en el texto.

Finalmente la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas pidió a López Obrador buscar en todo momento el Estado de Derecho para que “este caso que dañó la imagen de México en todo el Mundo pueda esclarecerse en su Gobierno“.

Luis Donaldo Colosio, en ese entonces miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió dos balazos el 23 de marzo de 1994 mientras saludaba a la multitud en un mitin en el popular barrio de Lomas Taurinas, en la fronteriza Tijuana.

Si bien en aquel momento se detuvo al presunto asesino material, Mario Aburto, quien actualmente cumple condena en prisión, las investigaciones se prolongaron durante años en busca de un posible autor intelectual o de un complot.

Categorías
Política Portada

AMLO reprocha (otra vez) que INE y medios no den importancia a la revocación de mandato

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Instituto Nacional Electoral (INE) no le dio la importancia que merece la consulta de revocación de mandato del próximo 10 de abril.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que hubiera deseado que el INE y los medios dieran una difusión más completa de la consulta de revocación de mandato, “pero no le han dado hasta ahora la importancia que tiene”.

El mandatario señaló que el ejercicio es algo inédito, “es un paso adelante en la democracia participativa, expresa al recordar que participará como ciudadano.”

“La gente ya tiene los elementos básicos, ya se sabe que el día 10 de abril se va a tener esta consulta. Aún con todos los obstáculos ya tienen la información”, aseguró el mandatario federal.

Ayer, el Consejo General del INE declaró válido el listado nominal que se utilizará durante la jornada de revocación de mandato del 10 de abril, el cual asciende a 92 millones 823 mil 216 electores, incluyendo 17 mil 792 registros de residentes en el extranjero.

Para que el ejercicio electoral sea vinculatorio se requeriría un mínimo de participación del 40 por ciento de ese listado, equivalentes a 37 millones 129 mil 286 ciudadanos, en caso de que fuera mayoritaria esa opción.

Categorías
Política Portada

Cámara de Diputados aprueba Ley Ingrid; pasa al Senado

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, por unanimidad de 470 votos la ‘Ley Ingrid‘ que sanciona la difusión de información o audiovisuales sobre delitos relacionados con violencia de género.

El dictamen que reforma el artículo 225 del Código Penal Federal, para tipificar y sancionar la difusión de información o material audiovisual de delitos relacionados con violencia de género, evita además la revictimización por parte de las autoridades o personas que deban impartir justicia.

Otros de sus objetivos fundamentales son garantizar integridad, la intimidad y la dignidad de las víctimas.

A quien cometa los delitos en esa fracción se le impondrá pena de prisión de cuatro a diez años y de cien a ciento cincuenta días multa. Las sanciones aumentarán en una tercera parte, en su mínimo y en su máximo, si la información que se difunda se refiere a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad.

“Cuando por sí o por interpósita persona, a través de cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la Ley, fotografíe, copie, filme, audiograbe, videograbe, reproduzca, difunda, entregue, revele, remita, comparta, distribuya, publique, transmita, exponga, oferte, intercambie o comercialice imagen, audio, video, documento, información, indicio, evidencia u objeto alguno relacionado con un procedimiento penal, las condiciones personales de una víctima o las circunstancias de hecho o hechos que la ley señale como delitos”, apunta la nueva reforma de Ley.

Luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, el documento fue enviado al Senado de la República, donde será revisada, analizada y finalmente hacer válidos los efectos Constitucionales de la Ley Ingrid.

El caso de Ingrid

La ley toma su nombre en memoria de Ingrid Escamilla, habitante de la Ciudad de México que fue víctima de feminicidio en manos de su expareja en febrero de 2020, cuyo caso causó revuelo luego de que medios de comunicación difundieran estremecedoras fotografías de su cuerpo.

Las imágenes, de calidad explícita, fueron compartidas en redes sociales, despertando la indignación de colectivos feministas y otros sectores de la sociedad, quienes destacaron que era un acto de cosificación de la víctima.

Finalmente, se resolvió que quien compartió las fotografías fue un agente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), por lo que fue investigado y vinculado a proceso.

Categorías
Política Portada

PAN teme represalias de EUA por postura de México por crisis en Ucrania

El Partido Acción Nacional (PAN) se dijo preocupado por la posibilidad de que Estados Unidos tome represalias contra México por la postura del Gobierno en torno a la crisis en Ucrania.

La bancada blanquiazul en el Congreso estaría buscando tomar el liderazgo para advertir sobre los efectos que podría tener la “falta de solidaridad” para con el pueblo ucraniano, principalmente, luego de que Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, dijera que busca en México un aliado dilplomático.

Al partido le preocupa que esto pueda tomarse como una afrenta más por parte del gobierno de EUA, ya que la esfera política del país norteamericano hizo algunas observaciones en algunas reformas del Gobierno Federal.

La acción para los panistas sería un error histórico que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quiera ir en contracorriente de EUA, su principal socio comercial, en un tema delicado para todo el mundo, la posición del país lo podría afectar económicamente y en materia de seguridad.

Cabe señalar que AMLO indicó que México no interpondrá sanciones económicas a Rusia o a cualquier otro país que esté involucrado en la invasión de Ucrania, ya que dijo que busca tener buenas relaciones con todos los gobiernos.

Por otro lado el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que condenaban la guerra en Ucrania; porque México sufrió una situación similar y perdió más de la mitad de su territorio.

Categorías
Política Portada

Lilly Téllez pide a AMLO no adjudicarle palabras como “chusma” y “naco”

La senadora panista Lilly Téllez pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no adjudicarle palabras que nunca dijo, como “chusma”, “naco” o “desarrapado”.

En el marco de la discusión sobre revivir el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), la exmorenista acusó que el presidente ha puesto en su boca cosas que nunca dijo, por lo que afirmó:

“Esas palabras están en su boca, no en la mía”.

Todo inició cuando la sonorense publicó en su red social: “En el próximo sexenio se revertirá ese decreto. El NAICM será realidad en cuanto saquemos a estos léperos del poder. El primer vuelo será a Canadá, como símbolo de la aspiración de los ciudadanos por un país seguro, con Estado de derecho, educación, salud, prosperidad y libertad”.

En su mañanera, desde Palacio Nacional, AMLO difundió el tuit de Lilly Téllez y criticó lo que consideró un dejo de clasismo y conceptos aspiracionistas.

En este sentido, dijo que:

“Eso que estamos viendo ahora de las tlayudas y de que yo me voy a sentir bien en México cuando México sea como Canadá. Yo me siento muy orgulloso de México. Con todo respeto, son muy pocos los pueblos en el mundo que tienen la grandeza cultural de México”

Al terminar de leer la publicación, el mandatario agregó entre risas: “Desarrapados, chusma, nacos”; no obstante, destacó que el tuit le pareció discriminatorio al llamar a los integrantes de su gobierno “léperos”.

AMLO aprovechó para recordar que “como México no hay dos”, a la vez que indicó que los tuit de la senadora de Acción Nacional ayudan a promocionar el proceso de transformación.

Categorías
Columnas Opinion

RAFA NEWS

EMPLEADOS DE GOBIERNO BAJO LA LUPA DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Por J. Rafael Cárdenas V.

Bajo la lupa los empleados federales – burócratas pues – por esa “ampliación para la investigación” que otorgó el Secretario de la Función Pública Roberto Salcedo a sus subordinados así como a los órganos internos de control de las dependencias federales para indagar el patrimonio de los empleados que laboren en ellas.

Con esta medida implementada por el titular de la dependencia encargada de controlar a los empleados federales de todos los niveles se les podrá solicitar a estos información sobre los movimientos fiscales, bursátiles, fiduciarios y bancarios que hagan.

Será interesante ver si con esta medida el “pueblo bueno y sabio” como suele llamarlos el primer mandatario llegan a conocer el patrimonio real de varios de los integrantes de primer nivel del gobierno de la autollamada 4T cuyo valor en muchos casos es exhorbitante.

OPOSICIÓN ACUERDA DISCUTIR LA LEY ELÉCTRICA ANTES DE LA CONSULTA DE REVOCACIÓN DE MANDATO.

Como suele suceder en las negociaciones que se dan en los congresos de todo el mundo nuestra nación no es ajena a ese fenómeno y ayer se dio a conocer por parte del Presidente de la Junta de Coordinación Política en la cámara de diputados el priísta Ruben Moreira que aceptaron debatir la reforma a la ley eléctrica antes de la consulta para la revocación de mandato del próximo 10 de Abril.

Y es que los miembros de la oposición en la cámara baja habían acordado que la discusión sobre la reforma eléctrica propuesta por el Jefe del Ejecutivo sería después de la consulta de revocación de mandato.

Pero dicha decisión según dijo Ruben Moreira – el adelanto en la discusión de la ley eléctrica – es una muestra de la buena disposición de las fuerzas políticas para debatir los temas y poder llegar a algún acuerdo. Difícil de creer pero bueno.

AYER FUERON RECIBIDOS EN GOBERNACIÓN MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE LA ALIANZA DE TRANSPORTISTAS .

Y los transportistas siguen con los bloqueos de las principales carreteras del país como protesta por la inseguridad de la que son víctimas a diario sin que las autoridades tomen cartas en el asunto a pesar de las denuncias presentadas en su momento.

Los miembros de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas dijeron estar cansados ya de tanto asalto y asesinatos de sus compañeros por lo que llevaron a cabo paros y bloqueos así como la exigencia de que haya tarifas oficiales para el transporte y reemplacamiento para vehículos de carga y turismo.

Solicitan también que se ponga un alto a las extorsiones por parte de la autoridad y ayer fueron recibidos en la Secretaría de Gobernación en donde después de una reunión que duró 5 horas acordaron que sus demandas sean atendidas a más tardar en un mes o en caso contrario volverán los bloqueos como los que se vieron en días recientes. Así las cosas.

24/03/2022.

email [email protected]

Categorías
Economía Portada

Problemas económicos, segunda causa de estrés en México

  • Afecta a personas con pobreza laboral, el 39.4% de la PEA

La educación financiera puede paliar en gran medida el estrés económico que enfrentan quienes padecen pobreza laboral, es decir el 39.4% de la población económicamente activa, asegura Edgar Schwartz, director de Solventium, reparadora de crédito mexicana.
De acuerdo al directivo, el estrés económico se disparó durante la pandemia mundial de Covid-19 porque este hecho representó enfrentarnos a situaciones novedosas, incremento de problemas financieros, discusiones en las que se ven implicadas las finanzas y presión porque no conseguimos préstamos o se acerca más el día de pago, dice el director de Solventium.
En este momento, el 39% de las personas mayores de edad enfrentan estrés financiero por dos años de pandemia que no acaba de terminar y su enorme impacto económico en nuestras vidas. A la par “hay un aumento en los precios de los productos que consumimos y la reactivación es insuficiente para alcanzar los niveles previos a la contingencia”, comenta Schwarts.
Tener información sobre la gestión de la deuda, crear ahorros de emergencia y diversificar riesgos “disminuye al menos en una tercera parte el estrés económico y puede aumentar la felicidad general”, menciona el vocero de Solventium y remite a diferentes estudios del Centro Mundial de Excelencia en Educación Financiera donde encontraron que un bajo nivel de educación financiera contribuye al estrés y la ansiedad.
Al mismo tiempo, el representante de Solventium aseguró que las personas con mayores ingresos que tenían un asesor económico eran casi tres veces más felices en comparación con quienes administraban sus propios recursos.
El estrés económico es la segunda causa de estrés en México y se relaciona con problemas cognitivos como olvido, distracción y falta de atención, pero también con alteraciones gastrointestinales, afecciones en piel y cabello y pérdida de deseo sexual. “Especialistas de la Clínica Mayo lo consideran un factor crucial en el ausentismo laboral y accidentes en el trabajo”, refirió el directivo.
Así, “cuando nos enfocamos a reparar el crédito y negociar una considerable disminución del adeudo de nuestros clientes, detectamos la importancia de brindarles educación financiera”, aseguró Schwartz.
Para ello se emplean asesorías personalizadas y se generan talleres en los que se aprende a generar un balance de nuestras finanzas, porque ahí podemos detectar la mala administración de nuestros recursos y los gastos invisibles que efectuamos y que disminuyen sensiblemente nuestro presupuesto.
Asimismo, es crucial buscar asesoría. Esto no sólo nos genera mayor certeza en ingresos, gastos e inversiones, sino que nos permite desvelar oportunidades con figuras nuevas de inversión y financiamiento, idóneas para cada estilo de vida y presupuesto.
“Más allá de disminuir el estrés económico, la educación financiera permite emprendimientos efectivos y mayor rentabilidad”, concluyó el director de Solventium.

Categorías
Nacional

Inician 150 colonias denuncias por daños y perjuicios por la contaminación de ruido debido al rediseño del espacio aéreo

Representantes de varios colectivos que aglutinan a más de 150 colonias presentaron esta tarde una Denuncia Popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), por la contaminación ambiental acústica causada por el ruido excesivo de las aeronaves que ahora navegan en más extendidas y ampliadas áreas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), por la implementación de nuevas rutas aéreas por las autoridades federales de aviación civil, en el marco del “Rediseño del Espacio Aéreo del Valle de México”, sin observar las normas ambientales de control de ruido y sin consultar a la población afectada.

La representante ciudadana Lucy Gaubeca y el abogado Alejandro Ferro expresaron que la Denuncia Popular presentada el día de hoy es el inicio de una diversidad de reclamaciones de la población afectada para la reparación de daños y perjuicios, iniciando desde la empresa NavBlue, encargada del diseño para la SCT, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) de las rutas aeronáuticas contrarias a la regulación nacional e internacional en México en materia de ruido causado por aviones, además de las 23 aerolíneas comerciales que sobrevuelan el Valle de México.

“Esa empresa tiene responsabilidad directa junto con las aerolíneas, de haber causado y seguir causando los daños y perjuicios a la población afectada”, expresaron los vecinos, quienes alegan que la contaminación por ruido es el segundo factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana, después de la contaminación del aire por partículas y otras sustancias, y que los daños y perjuicios causados por el rediseño del espacio aéreo en el Valle de México son masivos y graves, especialmente en la afectación a la salud de los habitantes, incluyendo niños y adultos mayores, debido a que las aeronaves generan ruido superior a los máximos permisibles a nivel mundial determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las aerolíneas que deberán ser llamadas a cuentas por distintas instancias legales son Transportes Aeromar; Aerovías de México; parte del Grupo Aeroméxico; Air Canada; Air France, American Airlines; Avianca Holdings México; British Airways; Compañía Panameña de Aviación; Cubana de Aviación; Delta Airlines; Iberia de México; KLM Royal Dutch Airlines; Latam Airlines Group; Lufthansa Global Business Services; Grupo Aéreo Monterrey; Avianca Holdings; United Airlines; Viva Aerobus; Conces. Vuela Compañía de Aviación y All Nippon Airways.

“Las afectaciones son diversas puesto que hay personas que han quedado inhabilitadas para seguir trabajando, hay daños a niños y niñas que han visto deterioradas sus facultadas cognoscitivas, hay afectaciones auditivas, la falta de descanso con sus posibles consecuencias en accidentes laborales y de tránsito, que son absolutamente reales y que son demostradas en la Denuncia”, argumentaron.

Estuvieron presentes también en la presentación de la denuncia el experto en la temática del ruido, Rafael Trovamala y los representantes vecinales como Teresa Soria, Alfredo Acle, Minerva López, Paula Arizpe, Carlos Velasco y otros vecinos de las colonias que van desde Xochimilco en la zona sur de la Ciudad de México, hasta Huixquilucan en el Estado de México.

Categorías
Sin categoría

Socorrito Romero Sánchez, cocinera de los presos

 

La admirable labor de Socorrito Romero Sánchez en Tehuacán jamás conoció límites.

Su labor social no se limitó a ayudar a los pobres y a muchas fundaciones nacionales, también alimentó a los reclusos en el penal local de Tehuacán. La Señorita cocinaba, con todo el amor y esmero del mundo, los alimentos que compartiría con los presos.

Una vez cocinados, la Señorita asistía al penal a servirles ella misma los alimentos. Esta labor la realizaba semana a semana, hasta que su salud se lo permitió.

Los integrantes del Centro de Readaptación  Social también recuerdan a la Señorita con mucha admiración y agradecimiento. Algunos refieren que Socorrito era una mujer seria y amable, que emitía una gran paz interior. Socorrito compartía un poco de esperanza y luz con quienes vivían el infierno de la reclusión.

Sin duda, contadas personas pueden presumir de tal sencillez, y quienes pueden hacerlo, jamás harán alarde de su bondad. Por eso es indispensable que aún después de muerta se reconozca la gran labor de esta encomiende mujer.

Las buenas acciones hablan por sí mismas. La hija predilecta de Tehuacán ha sido manchada por familiares advenedizos de la peor calaña.  Pero su labor altruista dejó una huella imborrable en México. Mujeres como ella, lamentablemente muy pocas.