Categorías
Nacional Portada

Entregan primer acta de género no binario en NL

Nuevo León se convirtió en la segunda entidad en entregar un acta de nacimiento a una persona con género No Binario (NB).

Esto luego de que el juzgado Virtual de los Familiar del Poder Judicial del estado concediera la razón a Edie Galván, residente de Monterrey, y que ahora se identifica ante la ley como no binario.

La autoridad declaró fundada la solicitud de Galván, donde lo reconocen como Edie Vincente Hibert Blue Galván, de genero no binario.

El juez determinó que el acta debe incluir en el apartado de datos de la persona registrada:

  • Nombre (s): Edie Vincent Hibert Blue
  • Primer apellido: Galván
  • Segundo apellido: Villarreal
  • Sexo: NB

La primera entidad en otorgar un acta de nacimiento a una persona con género no binario fue Guanajuato.

Categorías
ESTADOS Portada

Escuela de NL suspende clases por amenaza de tiroteo

Las clases en una escuela secundaria del municipio de San Nicolás de los Garza en Nuevo León fueron suspendidas tras una alerta de una amenaza de un tiroteo dentro de las instalaciones.

El hecho que provocó una intensa movilización policíaca ocurrió durante la mañana de este jueves en la Escuela Secundaria “Alfonso Reyes” Número 17 ubicada en la colonia Ciudad Ideal.

De acuerdo con los primeros informes de la policía, la amenaza de un posible ataque por arma de fuego en la escuela fue recibida a través de un mensaje de WhatsApp.

Entre incertidumbre y caos, decenas de padres de familia fueron a recoger al centro educativo a sus hijos, mientras eran resguardados por elementos de la Policía de San Nicolás.

Al momento, el sitio es resguardado por las fuerzas de seguridad, quienes aplicaron la ‘Operación Mochila‘ a los estudiantes que se encontraban en el sitio para descartar que alguno de ellos porte un arma de fuego o algún otro objeto que provoque daño.

Debido a esta amenaza de tiroteo en la escuela, las actividades docentes y estudiantiles fueron suspendidas por completo este día.

Categorías
CDMX Portada

Cateo en domicilio de la GAM deja 3 personas detenidas

Dos mujeres y un hombre fueron detenidos, además de que se les decomisó aproximadamente 100 dosis de droga, autopartes y un arma de fuego, tras un cateo realizado en un domicilio de la colonia San Felipe de Jesús, alcaldía Gustavo A. Madero.

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo por la SSC y la FGJ realizados en seguimiento a diversas denuncias ciudadanas, fue localizado un inmueble ubicado en la calle Cholula, en el cual, al parecer, se almacenaban autopartes posiblemente robadas y se comercializaba droga.

Con los datos de prueba obtenidos en las indagatorias y a través de vigilancias fijas y móviles en la zona, un Juez de Control otorgó la orden de cateo, que fue cumplimentada por los oficiales de las instituciones en un despliegue operativo coordinado en el que se actuó sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos.

En el lugar, fueron detenidas dos mujeres y un hombre, se aseguró un arma de fuego corta con su cargador, así como 100 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana, dos paquetes con aproximadamente 650 gramos de la misma hierba a granel y dos espejos laterales de un vehículo con reporte de robo.

Por lo anterior, el domicilio quedó sellado y bajo resguardo de las autoridades; en tanto que los detenidos, junto con lo asegurado, previa lectura de sus derechos de ley, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Categorías
Deportes Portada

Infantino busca ser presidente de la FIFA por tercera ocasión

Ante un mundo del futbol muy dividido, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró conciliador este jueves, día en el que anunció que aspirará en 2023 a un tercer mandato, en el que reculó sobre el proyecto de un Mundial bienal y en el que subrayó los “progresos” de Catar sobre derechos humanos antes del Mundial-2022.

Aprovechando el marco del Congreso de la organización en Doha, en la víspera del sorteo de la fase final del torneo (21 noviembre-18 de diciembre), el dirigente italo-suizo abordó algunos asuntos delicados, empezando por la idea de que el Mundial, la joya de la corona, pasara a jugarse cada dos años en vez de cada cuatro.

“Dejadme ser muy claro: la FIFA nunca ha propuesto un Mundial bienal”, afirmó Infantino desde la tribuna del Congreso, que no había incluido ese asunto en el orden del día.

Subrayó que lo que su organización es hacer un estudio sobre la “viabilidad” del proyecto y el impacto que generaría.

La UEFA (Europa) y la Conmebol (Sudamérica) lideraron el frente de rechazo a un Mundial bienal, junto a asociaciones de clubes o de hinchas, lo que parece haber forzado a Infantino a dar un paso atrás y adoptar un tono conciliador para las reformas del calendario internacional desde 2024.

Infantino, en el puesto desde 2016, cerró el 72º Congreso oficializando su candidatura para conseguir un nuevo mandato en 2023, que sería el tercero y último. Recibió aplausos tras su anuncio.

Por ahora no existen rivales de peso para él en esa carrera presidencial.

Ingresos récord

El dirigente tiene en su favor el balance económico.

La FIFA prevé una cifra de negocio récord de 7 mil millones de dólares (6.300 millones de euros) en el ciclo de cuatro años que termina este 2022, es decir, más de lo esperado.

Sobre el calendario para el futuro, aparcado el Mundial bienal, Infantino únicamente mencionó este jueves que el Mundial de Clubes, que la FIFA deseaba ampliar a 24 clubes, formará parte de las conversaciones.

Hay quien habla de un regreso de la Copa de las Confederaciones, un minitorneo con ocho selecciones disputado en 1992 y 2019, o de una ampliación a los equipos sudamericanos de la Liga de Naciones, creada en 2018 por la UEFA.

A ocho meses del Mundial-2022 en Catar, el patrón de la FIFA tuvo que hacer frente también a las controversias sobre los derechos de las mujeres o de las personas LGBT, o sobre las polémicas sobre la situación de los trabajadores migrantes de las obras de construcción en el emirato.

“Los trabajadores migrantes heridos o las familias de los que murieron en la preparación del Mundial deben ser tenidos en cuenta”, afirmó Lise Klaveness, presidenta de la Federación Noruega de Futbol, en un discurso de tono encendido.

Catar, “ejemplar” según Infantino

Insistiendo en los “progresos” de Catar en materia de Derechos Humanos, Infantino señaló que el trabajo realizado por el país en ese asunto era “ejemplar”.

“Por supuesto, no todo es perfecto, claro que no es el paraíso, pero ningún país es el paraíso”, estimó.

El emirato abolió desde 2016 la “kafala”, el sistema de padrinazgo que hacia a los asalariados totalmente dependientes de sus empleadores, y en 2020 introdujo un salario mínimo de 1.30 dólares a la hora. Las autoridades cataríes insisten en que han realizado más avances en ese sentido que cualquier otro país de la zona.

Infantino pidió también “diálogo” para terminar con el conflicto en Ucrania y recordó que la FIFA fue firme al excluir a la selección rusa de la carrera al Mundial-2022.

“No era una decisión fácil (…) pero debía ser tomada”, dijo.

Algunas voces, como el embajador de Ucrania en Catar, Andrii Kuzmenko, presente en el Congreso, solicitaron excluir a la Federación Rusa de Futbol de la FIFA.

El ruso Alexey Sorokin, preguntado sobre el tema, respondió a esa solicitud: “¿Qué tiene que ver el futbol ruso con todo esto? ¿Qué ha hecho mal el futbol ruso?”, se defendió este exmiembro del Consejo de la FIFA.

La situación de los delegados en la sala se hizo por orden alfabético, lo que dejó a rusos y ucranianos separados por varias filas de distancia.

Categorías
Nacional Portada

Roberto Bravo renuncia como secretario de Seguridad de Durango

Roberto Bravo Ontiveros, renunció como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Durango, por asuntos personales.

El diputado federal que asumió el cargo el pasado 31 de diciembre del 2020, entregó este jueves 31 de marzo su renuncia ante el gobernador del estado José Rosas Aispuro.

Por tal motivo, será Iliana Alvarado Salinas, subsecretaria de Centros Penitenciarios en el estado quien tome su lugar al frente de la SSP hasta el termino de esta administración.

¿Quién es Iliana Alvarado Salinas?

Iliana Alvarado Salinas se desempeñó como asesora jurídica y posteriormente como secretaria de acuerdos en las áreas de la presidencia del tribunal superior de justicia del estado.

Cuenta con una licenciatura en derecho y durante los últimos meses estuvo a cargo de la subsecretaría de centros penitenciarios en el estado de Durango.

Categorías
ESTADOS Portada

Fuerte incendio consume varios locales de mercado en Guadalajara

Un fuerte incendio consumió varios locales al interior del mercado San Juan de Dios en Guadalajara, Jalisco, sin que se hayan reportado personas lesionadas o víctimas mortales.

El trágico hecho ocurrió durante la madrugada de este jueves en el área de comida del mercado San Juan de Dios, el cual es uno de los más grandes de América Latina.

Al lugar arribaron bomberos de todos los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como elementos de Protección Civil, quienes realizaron los trabajos correspondientes para poder apagar el fuego.

Luego de alrededor de cuatro horas, Víctor Hugo Roldán, director general de Protección Civil de Guadalajara informó que el incendio ya había sido controlado y sin reporte de lesionados.

Detalló que en total trabajaron más de 300 elementos y 65 unidades de apoyo de distintas corporaciones del AMG para mitigar las llamas en el mercado de San Juan de Dios.

Hugo Roldán señaló que al momento se realizan inspecciones de seguridad en todo el mercado, sin embargo, destacó que no hay afectaciones en la estructura que ponga en peligro al resto de los locatarios.

Por su parte, el gobernador jalisciense, Enrique Alfaro informó que el corte de la circulación vial en la zona sigue restringida y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano mantendrá los accesos cerrados a la estación San Juan de Dios.

Categorías
Nacional Portada

TEPJF rechaza a Harp y mantiene candidatura de Salomón en Oaxaca

Por mayoría de votos, con los votos en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y del magistrado José Luis Vargas Valdez, así como con el voto particular parcial en contra del magistrado Indalfer Infante Gonzales, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el registro de Salomón Jara Cruz como precandidato único de Morena a la gubernatura de Oaxaca, para el proceso electoral local ordinario 2021-2022.

A través de un comunicado la TEPJF explicó que Morena emitió la Convocatoria para la selección de la candidatura a la gubernatura de Oaxaca, para el proceso electoral local ordinario 2021-2022. Susana Harp Iturribarría, quien se inscribió al procedimiento, impugnó la designación del precandidato único a la gubernatura de dicha entidad.

Sin embargo, tanto la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) como el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) validaron la designación de Salomón Jara Cruz como precandidato único.

Inconforme, Susana Harp Iturribarría presentó juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía ante esta Sala Superior del TEPJF.

La mayoría de las magistraturas confirmaron, en lo que materia de impugnación, la resolución controvertida toda vez que sí se siguió el procedimiento previsto en la Convocatoria y normativa del partido político.

Por otra parte, se determinó obligar a los partidos políticos que, antes del inicio del próximo procedimiento para elegir gubernaturas, establezcan reglas claras para aplicar el criterio de competitividad en la postulación de candidaturas a ese cargo, esto es, que las mujeres sean postuladas a campañas con más posibilidades de resultar ganadoras.

Asimismo, vinculó al Instituto Nacional Electoral (INE) verificar que los partidos políticos nacionales emitan las disposiciones sobre paridad sustantiva con base en el criterio de competitividad, así como vigilar su cumplimiento en la postulación de candidaturas.

Categorías
Política Portada

AMLO planteará ante Kerry que empresarios de EUA inviertan en sector energético

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la reunión que sostendrá este jueves con John Kerry, enviado especial para el cambio climático del gobierno de Joe Biden, asistirán empresarios estadounidenses, a quienes invitará a invertir en el sector energético.

En su conferencia matutina, López Obrador adelantó que alrededor de 20 empresarios que tienen inversiones y que quieren invertir en México estarán presentes en el encuentro, y les expondrá lo que tiene el país para que inviertan.

“Entonces, ¿qué posibilidades de inversión hay? Nosotros tenemos gas excedente por esa compra que hicieron con los gasoductos, por ese negocio bueno para empresas y muy malo para la nación. Pero ya tenemos gas que no vamos a poder utilizar en años, que lo tenemos que andar revendiendo para no perder tanto. Fue de esos contratos leoninos que heredamos”, indicó en Palacio Nacional.

“Entonces ¿Quieren invertir? Tenemos terrenos, tenemos los puertos, nos interesa que inviertan para crear empleos, porque ya vamos a terminar de construir Dos Bocas, tenemos 30 mil trabajadores y se va a operar con mil y necesitamos conseguirle trabajo a 29 mil”, señaló el Ejecutivo federal.

“Nos interesa desarrollar los parques industriales del Istmo. Sí tienen posibilidad para invertir y queremos mantener buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos y relaciones de amistad y buscar la integración económica con respeto a nuestras soberanías”, afirmó el mandatario.

Expuso que ante el incremento del gas luego de la invasión rusa a Ucrania, en Estados Unidos y América del Norte se requiere invertir en nuevas tecnologías para que los países europeos no solo dependan de Rusia.

“Ahora con el incremento en el precio del gas ¿Cómo ayuda Estados Unidos o América del Norte a los países europeos? Con gas, para que no dependan solo de Rusia, porque España no tiene gas. Las empresas españolas venden gas, como Repsol, pero lo compran en Perú y lo venden en otro país, pero España no tiene gas y la mayor parte no tienen gas, Alemania depende del gas de Rusia”, afirmó.

“Entonces ¿Cómo se resuelve el que no se dependa solo de un país o de una región? Bueno, se necesita invertir, nuevas tecnologías”, dijo.

Categorías
Política Portada

Gobierno federal estudia permitir uso de drogas “no destructivas o con efectos leves”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que existe un grupo interdisciplinario en su gobierno para permitir el uso de drogas “no destructivas o con efectos leves”.

Sin embargo, López Obrador aceptó que no existe consenso al interior de su administración para aprobarlo.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal destacó que su administración busca frenar el consumo de drogas en los jóvenes y trabaja en hallar alternativas para que la juventud sea feliz de maneras no dañinas.

“No queremos el incremento en el consumo de drogas en la juventud y tenemos que buscar alternativas a los jóvenes que tengan oportunidades para ser felices de otra forma”, dijo.

Destacó la importancia informar sobre las acciones del gobierno federal sobre el combate contra las drogas y cómo ha habido la transición de ‘drogas naturales’ a las sintéticas.

“Que el pueblo de México sepa qué se está haciendo para combatir las drogas y de qué dimensiones es este problema. Sobre todo, el cambio de las drogas ‘naturales’ a las drogas sintéticas que son más dañinas”, sostuvo.

Sedena ha asegurado 24 mil 409 kg de metanfetamina

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, destacó que dice que los plantíos tradicionales en México se han encontrado: amapola, opio crudo y mariguana, de donde se obtiene la heroína y la morfina.

El general destacó que se han destruido 360 mil 600 plantíos de amapola y mariguana en el país, con un total de 48 mil 672 hectáreas de siembra.

Sobre drogas sintéticas, el gobierno federal reveló que ha asegurado 24 mil 409 kg de metanfetamina y 9 mil 840 kg de heroína, lo que equivale a 7 millones 036.9 mil pesos.

Categorías
Política Portada

AMLO suspende reporte de seguridad en ‘mañanera’ ante ausencia de Rosa Icela Rodríguez por covid

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana , Rosa Icela Rodríguez, continúa padeciendo covid-19, por lo que el informe sobre seguridad  fue cancelado este jueves.

“No está ahora Rosa Icela tiene Covid-19, por eso no se va a informar este jueves sobre las acciones de seguridad”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina de este jueves.

Ayer, López Obrador confirmó el segundo contagio de la funcionaria, aunque esperaba que estuviera este jueves en “la mañanera”.

“Puede ser que ya esté mañana porque tiene covid y desde aquí le mandamos un abrazo”, dijo.

Rosa Icela Rodríguez resultó positiva al SARS-CoV-2, por primera vez, en septiembre del 2020, tras reunirse con una persona que había dado positivo a una prueba de coronavirus, por lo que decidió verificar si se había contagiado.