Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR ANUNCIA DESDE PALACIO NACIONAL EL INCREMENTO A LA TASA DE INTERÉS

Por J. Rafael Cárdenas V.

Vaya exhibida que le dieron a la recién electa Gobernadora del Banco De México Victoria Rodríguez Ceja propuesta por el Presidente Lopez Obrador para dirigir ese organismo autónomo por la revelación hecha ayer en su conferencia mañanera de que aumentará la tasa adelantó que el Banco de México incrementaría la tasa de interés en 0.5 %.

El asunto es que con este comentario hecho desde Palacio Nacional por el Jefe del ejecutivo sin respetar la autonomía y al parecer solo para informar que con esa medida se inhibe la inversión y reduce la inflación solo mostró que la independencia del Banco de México ya no es tal y la Gobernadora responde a quien la propuso.

Esto confirma que si los ciudadanos lo permiten y con la amarga experiencia que ya vivimos cuando el Estado interviene en todo estaremos en un serio problema a futuro para las generaciones venideras. Que grave.

CIENTOS DE AGENTES DE INTELIGENCIA RUSOS SE ENCUENTRAN EN MEXICO.

Según el Jefe del Comando Norte estadounidense Glen Vanherck dio a conocer que tienen información fidedigna de que los servicios de inteligencia rusos tiene desplegados en territorio mexicano a cientos de sus agentes en mayor cantidad que en cualquier otra parte del mundo.

Esto lo dijo el Jefe del Comando Norte – Vanherck – en el marco de una comparecencia a la que fue convocado por el comité de servicios armados del Senado de los Estados Unidos en la que agregó que la Dirección Principal de inteligencia del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa estaría buscando tener oportunidades y acceso en Estados Unidos desde México.

Quizá esto explique algunas cosas como por ejemplo la asistencia la tarde del pasado Miércoles del embajador Ruso Viktor V. Koronelli a la cámara baja convocado por el diputado del PT Alberto Anaya para instalar el grupo de amistad México – Federación Rusa. Qué cosas.

MEXICO Y RUSIA NO PUEDE SER CERCANOS : KEN SALAZAR.

Y como para no quedar mal ayer estuvo en la cámara de diputados el embajador de la unión americana Ken Salazar para instalar el grupo de amistad Mexico – Estados Unidos pero desde ahí advirtió que “ Mexico y Rusia no pueden ser cercanos, eso nunca puede pasar”.

Y para que quede claro cómo está la situación la vicepresidenta de los Estados Unidos Kamala Harris dijo ayer desde Washington D. C. que agradece el apoyo de la Alianza para el Desarrollo en Democracia para Centroamérica a Costa Rica, República Dominicana y Panamá por ser países abiertamente democráticos que respetan los derechos humanos el estado de derecho, migrantes y periodistas.

Obviamente a Mexico ni lo menciona en ese mensaje la poderosa vicepresidenta Harris de la administración Biden lo que es indicativo de cómo se encuentra la relación con el gobierno de la autollamada cuarta transformación. Así o más claro.

25/03/2022.

email [email protected]

Categorías
Sin categoría

Socorrito Romero, mujer de fe

 

Trabajo y altruismo, las máximas cualidades de Socorro Romero Sánchez

La Señorita conjugó fe y trabajo como nadie

 

La Señorita Socorro Romero Sánchez se distinguió por dos cualidades muy particulares: trabajo y altruismo. La bondad de Socorrito no tiene comparación. Pero su caso es aún más extraordinario porque ningún empresario o empresaria se ha caracterizado por guiar su vida según su fe católica.

Fue una mujer que predicó con el ejemplo, como nadie. Logró ser millonaria y vestir sencillo, a la manera de Francisco de Asís, nadie supondría, por su imagen, que era dueña de un emporio. La sencillez y el arduo trabajo de esta emblemática mujer le ha valido el respeto de los tehuacanenses de todos los estratos.

Monseñor Gonzalo Calzada Guerrero, V Obispo de Tehuacán rememoró en una entrevista local, la gran importancia del legado de la Señorita Socorrito en Tehuacán. En 2019 el clérigo arribó a la diósesis, por desgracia no tuvo la fortuna de conocer personalmente a la Señorita.

Personas de todas las clases sociales se han acercado a Monseñor para comentarle las múltiples bondades que Socorrito derramó sobre Tehuacán. Jamás escuchó ninguna crítica hacia ella, lo cual impacta mucho al clérigo. La bondad y el altruismo de sobresalen en “la hija predilecta de Tehuacán”.

La fe y la bondad son, según Monseñor, el único motor de las acciones de la empresaria. La describe como: “una mujer caritativa porque le daba a todo el que tuviera necesidad; una preocupada por el bienestar de sus trabajadores y de las personas con las cuales entraba en contacto”. Socorrito no dejó nada sin cubrir, educación, infraestructura, empleo, acción social, entre otros sectores.

Además, Socorrito se distinguió por su sencillez franciscana al vestir. A la manera de San Francisco de Asís. Cada día escuchaba misa, rezaba el rosario y demostraba abiertamente su fe católica. Las quermeses del obispado y los donativos a la diósesis no podían faltar. Y tras su muerte son sus sobrinos Miguel y Alfonso, quienes se encargan de continuar los donativos y eventos religiosos.

Hasta hoy, cada año, el primero de septiembre la quermés de la Diósesis sigue realizándose con los herederos de la Señorita como organizadores. Los herederos de Socorrito son continuadores de su obra altruista. Es célebre entre los locales la frase de Socorrito: “los beneficios (económicos) no son solo personales o familiares, también son para compartir con los más necesitados”.

La maravillosa Socorrito fue exitosa empresaria y mujer de fe que rigió su vida por altísimos preceptos morales. En el mausoleo donde descansan sus restos reza la leyenda: Postráros aquí. La eternidad empieza y es polvo la mundanal grandeza. La riqueza espiritual de esta mujer fue sinigual.

 

Categorías
Economía

Mayores costos en combustible apoyarán crecimiento de energia solar

El incremento de los costos energéticos en combustibles fósiles derivados de la guerra en Europa está propiciando una mayor demanda por energías renovable como la solar, aseguró Sergio Rodríguez, director general de Ginlong Solis Technologies Co para América Latina.

El costo de gasolinas y gas, entre otros combustibles, se ha disparado en el último mes en más de 20% en diversos países, “lo que está influyendo a que la gente busque alternativas para ahorrar”, enfatizó.

La pandemia no frenó el crecimiento de las energías limpias para los hogares y pequeños negocios y ahora la guerra, que impacta con mayores costos, también está generando el crecimiento de ese mercado, reiteró el directivo.

Sergio Rodríguez, titular de la principal empresa china de fabricantes de Inversores fotovoltaicos fundada en 2005, fue entrevistado en el marco de una exposición de productos para la industria de las energías limpias que se celebra en Monterrey.

“En 2018 y 2019, el mercado de las energías limpias viene creciendo a pasos agigantados en México y Latinoamérica. Con la pandemia del 2020, creímos que iba a afectar pero fue lo opuesto. Primero sí fue un freno en marzo, abril, junio y agosto pero después comenzó a crecer”, afirmó Rodríguez

Dijo que con la pandemia la gente se fue a su casa y todos los consumos que se tenían antes aumentaron “porque ahora todos, tanto padres como hijos, estaban en casa, todo el día, con el clima, las computadoras, y eso obligó a las personas a pensar cómo poder ahorrar y la forma de hacerlo en energía fue instalando sistemas fotovoltaicos.

Destacó que para el año 2020, el sector creció mucho, más de lo que se esperaba por los efectos de la pandemia de Covid19.

Mencionó que en los últimos años viene creciendo la curva de aprendizaje en varios sectores de la población, medios, bajos y altos, sobre las alternativas de paneles solares, inversores fotovoltaicos, etc. para ahorrar energía.

Sergio Rodríguez informó que en el 2018 el mercado de energías limpias para pequeños negocios y hogares en México venía creciendo en un promedio de 400 megawatts anuales y para el 2021 concluyó con 2000 megawatts.

Rodríguez enfatizó que en 2012 y 2013, los sistemas fotovoltaicos en México eran prácticamente inexistentes pero a partir del 2014 comienzan a crecer ayudados por la reforma energética que abrió ese mercado al público en general.

No obstante, la actitud que ha tomado el actual gobierno de México frente a las energías limpias ha provocado incertidumbre en el sector, sobre todo en las grandes empresas que están frenando su inversión, concluyó el directivo de Solis.

Categorías
Economía

La seguridad no es un lujo, es una necesidad: Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, creador y desarrollador de Fuentes de las Lomas, comparte a LA CHISPA algunas reflexiones relacionadas con la importancia de la seguridad en fraccionamientos privados.

Para el empresario creador de una de los complejos habitacionales más lujosos del valle de México, es de vital importancia contar con sistemas integrales de seguridad privada.

“Este factor no es un lujo sino una necesidad que no debe pasarse por alto, la tranquilidad no tiene precio. Por ello, nosotros en Fuentes de las Lomas procuramos que se cumplan todos los requerimientos de seguridad en pro del bienestar de los propietarios. No solo nos enfocamos en la existencia de equipo tecnológico como cámaras de vigilancia, sino que contamos con recurso humano suficiente para atender, en la medida de lo posible, cualquier contingencia que se presente”. Afirmó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

Hay una serie de elementos esenciales en materia de seguridad que se deben cumplir para disfrutar una mejor calidad de vida. Y para conocer más sobre ellos, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa nos responde las siguientes preguntas:

¿Por qué es indispensable contar con seguridad privada en un desarrollo inmobiliario?

Uno de los principales problemas en México es el de la inseguridad pública y la violencia, que en los últimos años se ha incrementado considerablemente. Por esta razón los fraccionamientos cerrados han tenido mayor demanda, este es el caso de Fuentes de las Lomas en donde ofrecemos vivienda fortificada, un espacio habitacional hermético, que hace que la violencia dominante, que percibe el citadino mexicano en su entorno, se minimice al máximo, lo que se traduce en una mejor calidad de vida. En síntesis, Fuentes de las Lomas ofrece exclusividad inigualable.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

 

¿De dónde surge el concepto de fraccionamiento amurallado?

El fraccionamiento cerrado es una estructura habitacional que, aunque tiene antecedentes decimonónicos, es característico del espacio urbano de las últimas décadas del siglo XX y primera del XXI, ya que se ha extendido a lo largo y ancho del planeta, con múltiples ejemplos en las ciudades europeas, americanas, asiáticas, africanas y de Oceanía.

Te puede interesar: Inversión inmobiliaria, alternativa ante alta inflación: Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

¿Este concepto abarca diferentes estratos socioeconómicos?

Los complejos habitacionales amurallados han sido muy exitosos, tanto para las periferias, como en la parte más densa o antigua de la ciudad; se puede encontrar tanto en colonias exclusivas como en los barrios de clase media. México no escapa al patrón internacional, el modelo se ha extendido en prácticamente toda la República. La cantidad de fraccionamientos cerrados crece exponencialmente y cubre una amplia gama de sectores socioeconómicos. Aunque en un inicio eran desarrollos inmobiliarios para las élites, ahora este concepto lo podemos ver en otro tipo de desarrollos dirigidos a todos los niveles socioeconómicos.

¿Qué tipo de seguridad ofrece Fuentes de las Lomas?

Fuentes de las Lomas fue diseñado pensando principalmente en la seguridad de sus habitantes. Es por ello que contamos con los servicios de vigilancia fija y vigilancia móvil. Ambos son esenciales para brindar a las familias la mayor protección y así poder gozar de un entorno seguro. La disponibilidad del personal es de 24 horas, lo que garantiza un resguardo sostenido aquí y un ambiente confiable. Por esta razón sostengo que Fuentes de las Lomas es el mejor lugar para invertir.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

 

El fraccionamiento cuenta con controles de seguridad muy estrictos, destacando no solo la tecnología, sino un staff humano comprometido al 100%. Algunos de ellos son los siguientes:

Control de acceso las 24 horas

Personal de vigilancia perfectamente capacitado y uniformado controla cuidadosamente el ingreso al desarrollo. Están encargados de delimitar el acceso a personas o vehículos durante las 24 horas del día. Esto brinda a los residentes seguridad privada de primera, además de la posibilidad de obtener datos precisos sobre cualquier agente extraño en remotos casos de incidentes

 

Cámaras de vigilancia dentro del complejo

La seguridad con la que cuenta Fuentes de las Lomas tiene gran efectividad. Un factor determinante para contar con mayor control son las cámaras de vigilancia con las que cuenta el fraccionamiento, las cuales están ubicadas en puntos estratégicos.

Personal de vigilancia trabajando las 24 horas

La seguridad continua es un beneficio invaluable que tienen los residentes de Fuentes de las Lomas, ya que nuestro desarrollo destina una cantidad importante de recursos para contar con personal de vigilancia capacitado que ejecuta rondas de guardia 24 horas, los 7 días de la semana. Esto hace que en fraccionamiento exista un entorno seguro para las familias que lo habitan, lo que les permite descansar y vivir sin riesgos.

En conclusión, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, comenta a este espacio que un desarrollo inmobiliario como Fuentes de las Lomas brinda enormes ventajas, además de una calidad de vida totalmente distinta a un hogar común. Sin duda, la seguridad es un beneficio que otorga tranquilidad y una sensación de libertad para todos.

Desde vigilancia privada y equipos electrónicos como cámaras, hasta control de acceso, son solo algunos principios básicos que deben estar presentes; los cuales ayudan a minimizar los riesgos. Fuentes Hinojosa nos recuerda que se trata de vivir en el mejor entorno; y para cumplir con ese propósito Fuentes de las Lomas ofrece seguridad para usted y su familia.

Categorías
Nacional Portada

Syngenta presenta #PROAgricultor, la plataforma de capacitación gratuita en agricultura sostenible

  • Desde 2019 los sistema de aprendizaje digital permiten crear, implementar y
    desarrollar programas de entrenamiento, capacitación o de aprendizaje sin
    importar dónde se encuentren.
  • El crecimiento del eLearning ha llevado a empresas a reinventarse para
    ampliar sus alcances en capacitación, en México tal es el caso de Syngenta.
  • La empresa lanza al público en general #PROAgricultor, la plataforma de
    capacitación online gratuita en agricultura sostenible.

¿Sabías qué hasta hace un par de años poco se
sabía y aplicaba el eLearning? Se trata de un sistema de gestión de aprendizaje digital (LMS
por sus siglas en inglés) mediante un software o tecnología soportada en línea que permite
a los usuarios crear, implementar y desarrollar un programa de entrenamiento o un proceso
de aprendizaje específico. El LMS, que ha tenido gran auge tras la pandemia mundial que
nos obligó a encontrar nuevas formas de vida, ha permitido a instituciones y empresas
continuar el crecimiento de sus capacitaciones no presenciales, ya que es una plataforma en
línea para almacenar y distribuir materiales de aprendizaje a través de internet.
Por ello Syngenta decidió reinventarse para llegar a más gente en el campo y capacitarla, de
tal forma lanza la primera plataforma virtual de capacitación en agricultura sostenible
#PROAgricultor que cuenta con la característica de ser de acceso gratuito y abierto a todo el
público, en especial a los diferentes actores de la cadena agroalimentaria.
La empresa, que focaliza sus capacitaciones para agricultores, agroindustrias, y otros actores
de la cadena de valor, de la región Latinoamérica Norte, tiene la firme convicción de que
cualquier persona interesada en agricultura puede tener acceso a su plataforma y así crear su
propio programa de entrenamiento y especialización de acuerdo a sus intereses en la
búsqueda de un camino de aprendizaje para una agricultura sostenible.
La plataforma educativa, tiene como objetivo profesionalizar a agricultores, agroindustrias,
estudiantes y técnicos agrícolas para producir alimentos de calidad, cuidando el medio
ambiente, la salud y seguridad de las personas, cuenta con herramientas inclusivas,
accesibles y divertidas para que los usuarios se capaciten en el uso seguro de productos para
la protección de cultivos y en sostenibilidad agrícola.
“En 2020 nos dimos cuenta de que no podíamos continuar esperando para llegar a la
meta y preocupados, pero también comprometidos por generar un cambio positivo
en la forma en la que se producen los alimentos y sabiendo que la capacitación es
fundamental para lograr una agricultura sostenible, es que pensamos que generar
cercanía, era clave en estos tiempos” comenta Montserrat Benítez Montelongo, líder
de Sostenibilidad y Negocio Responsable para Latinoamérica Norte en Syngenta.

El programa educativo es lanzado con cuatro módulos iniciales de temas diversos en
los que cada participante puede obtener un certificado al concluirlos:

  • Buen uso y manejo responsable de productos para la protección de cultivos
  • Biodiversidad en mi finca
  • Certificadores y estándares agrícolas
  • Salud del suelo

Durante el 2022 los contenidos disponibles se mantendrán en constante
transformación y generación de nuevos cursos que amplíen los conocimientos.
“Nuestro compromiso con el campo nos dio la tarea de renovarnos y crear in house la
plataforma que actualmente está disponible y al alcance de más de 20 países de
Latinoamérica Norte; desde México a Perú y pasando por todo Centro América y el
Caribe. Lo más interesante de #PROAgricultor es que está creada estratégicamente
para que los usuarios puedan navegar desde cualquier navegador y dispositivo
inteligente e ir guardando sus avances” agrega Benítez Montelongo.
La interfacese caracteriza por ser amigable con el usuario además de que se puede
navegar en áreas agrícolas donde es limitada la red ya que es compatible con red 3G,
de esta forma Syngenta logra generar más capacitaciones al alcanzar a más
agricultores.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Quintana Roo tiene un gobierno abierto y transparente

Durante la décima y última sesión del Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas del Estado de Quintana Roo, se informó que, a seis meses de concluir la administración estatal, hay un avance del 71.74 por ciento de compromisos cumplidos.

Danya Cervantes Martínez, secretaria técnica del observatorio, puntualizó que el otro 28.26 por ciento de los compromisos se encuentran en ejecución, y no hay compromisos sin cumplir.

En presencia de titulares de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado, representantes de universidades, organizaciones empresariales y de la sociedad civil organizada, el gobernador Carlos Joaquín expresó que el ejercicio de apertura y transparencia para construir un gobierno abierto es fundamental para el acceso a la información.

“Me da mucho gusto que hayamos podido cumplir los compromisos y que ese cumplimiento sea en bien de la sociedad y que tenga resultados importantes para las diversas acciones que la sociedad lleva todos los días y eso también se vuelve muy importante”, afirmó.

“Ejercicios como estos —dijo— permiten una autoevaluación del esfuerzo realizado y del trabajo hecho para conocer la contribución de estos compromisos a la vida social y económica de Quintana Roo.”

Cynthia Dehesa Guzmán, de Ciudadanos por la Transparencia, reconoció que en materia de transparencia Quintana Roo ha avanzado enormemente, y recordó que, hace seis años, la entidad ocupaba el nada honroso lugar 32 en la materia y hoy goza de una posición predilecta en temas de transparencia, principalmente en el ámbito presupuestal.

También destacó el compromiso de la administración actual por apostar a ejercicios nuevos a nivel mundial para reconstruir la confianza bastante perdida en las instituciones y los gobiernos locales.

Por su parte, Alicia Mateos Guzmán subrayó que es altamente alentador el trabajo colaborativo y que existe cero por ciento de compromisos no cumplidos.

Acompañado por Rafael Del Pozo Dergal, titular de la Secretaría de la Contraloría, e Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, representantes del gobierno del estado presentaron a integrantes de la sociedad civil la memoria y el protocolo mínimo para replicar el Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas del Estado de Quintana Roo.

El Gobierno del Estado incorporó el modelo de gobierno abierto desde el inicio de la administración actual.

La integración del Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas del Estado de Quintana Roo contó con la participación de 15 dependencias de gobierno, 15 organizaciones de sociedad civil organizada y cuatro universidades.

Categorías
ESTADOS Portada

Gobierno federal reporta control del 60% del incendio en el Tepozteco

Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que 95 hectáreas del Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos, fueron afectadas por un incendio que se tiene controlado al 60 por ciento, mientras que se sofocó el 30 por ciento.

“Esperemos que mañana tengamos buenas noticias y la  conclusión del incendio”, dijo Laura Velázquez, en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

La funcionaria destacó que más de 500 personas estuvieron trabajando en el combate al incendio en el cerro del Tepozteco.

Vázques detalló que, al momento, hay en México 33 incendios forestales activos, mil 513 personas combatiendo y una aproximado de 4 mil 278 hectáreas afectadas.

Ayer, el alcalde de Tepoztlán, David Demeza Barragán, confirmó que  se tiene identificado y detenido al presunto responsable del incendio en la zona de “Los Corredores”.

“Es un vecino de San Andrés de la Cal, ya fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, pero al tratarse un daño ambiental, será un delito del orden federal; los brigadistas lo encontraron en el lugar de la zona y aunque intentaron en ese momento apagar el fuego, las rafagas de vientos provocaron que este comenzara a extenderse”, explicó el edil.

Categorías
Nacional Portada

Secretaría de Seguridad presume desarticulación de la una célula del CJNG en Cancún

Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, reveló que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia y Policía de Quintana Roo, se desarticuló una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación en Cancún.

“Se llevó a cabo la detención de 11 personas -una del sexo femenino y diez del masculino – quienes tenían privadas de su libertad a tres personas dentro de un inmueble ubicado en calles de la supermanzana 107 del municipio de Benito Juárez”, informó el funcionario en la conferencia mañanera.

Al dar informe “Cero Impunidad”, Ricardo Mejía detalló que, entre el 2 y 12 de marzo se logró la detención de 28, de los cuales 25 personas fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

“Se les aseguraron distintos tipos de sustancias tóxicas, teléfonos celulares, armas cartuchos”, señaló el subsecretario.

Categorías
Política Portada

AMLO ‘roba’ anuncio de aumento de tasas de interés a Banxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la  Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió aumentar la tasa de interés en el país en 50 puntos base, fijándola en 6.5 por ciento

“Ayer aquí en México, el Banxico aumentó .50 por ciento, vamos a tener una tasa de interés de 6.5, cuando aumenta hay menos inversión y se supone que baja la inflación, es un mecanismo de control”, comentó López Obrador.

El miércoles se dio a conocer que el banco central cambió la fecha de dos reuniones clave debido a que este jueves se lleva a cabo la 85 Convención Bancaria en Acapulco.

La reunión en la que sus cinco miembros deciden la tasa de interés se adelantó para el miércoles en la tarde-noche. Mientras que el anuncio de política monetaria se dará hasta este jueves a las 13:00 horas del centro de la Ciudad de México.

Categorías
Política Portada

Marina, un Big Brother en el AICM: recupera joyas, celulares y laptops robados

El secretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda Durán, informó sobre la devolución de objetos robados que se ha realizado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México desde que las Fuerzas Armadas tomaron el control de las aduanas y puertos del país, entre los que hubo joyas, celulares y laptops.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ojeda Durán presentó videos de ocho casos en los que ciudadanos acudieron al personal aeroportuario y de la Marina para reclamar el robo o extravío de sus pertenencias.

Al observar las cámaras de vigilancia, detalló, elementos de la Marina localizaron que una mujer tomó el celular y lo guardó en su bolso. Al ser abordada por los uniformados, ella negó haber tomado el teléfono móvil, sin embargo le mostraron la videograbación, y lograron que entregara el celular sin que se presentaran cargos.

Otro de los casos fue la localización de un maletín con 98 mil 250 pesos en su interior, en la Terminal 1 el pasado 23 de febrero.

La autoridad logró ubicar a quién pertenecía y resultó que la dueña ya se encontraba en el vuelo a su destino, al llegar a tierra fue notificada de que fue localizado su maletín con dinero y tuvo que tomar un viaje de regreso a Ciudad de México.

“Un mensaje a la ciudadanía es que en el AICM tenemos control de todo esto”, dijo Ojeda Durán.

Asimismo, el Almirante felicitó al personal del Centro de Monitoreo por su labor y destacó que son “jóvenes civiles, muy capacitados y con ambiente muy productivo”.