Crear a través del dibujo estimula todos nuestros sentidos y tiene la capacidad de expresar emociones y vivencias de todo tipo. Es por ello que Crayola, la icónica marca que impulsa a la creatividad como motor de expresión alrededor del mundo, trae esta primavera una línea que crea una experiencia que despierta el sentido del olfato de una manera exquisita.
Se trata de los Plumones Multinline de Crayola Alternative, que en una paleta de 10 colores se logran apreciar olores diferentes con la capacidad de encantar a quienes los huelen. Con esta línea de plumones podrás poner tu lado artístico en práctica, además de poner a trabajar tus sentidos.
Ahora que estamos llegando al mes más colorido del año, debemos de aprovechar que la naturaleza nos brinda una fuerte inspiración para dibujar, ya que los árboles comienzan a reverdecer y las plantas a florecer. Nuestros sentidos del olfato y vista son los que más disfrutan de estos cambios que nos otorga la naturaleza, todos estos aromas y colores comienzan a hacerse notar.
La idea de emplear diseños basados en la naturaleza no es nueva, ya que hace más de 500 años, Leonardo da Vinci, utilizaba esa técnica. Los términos naturaleza e innovación siempre han estado asociados en el conocimiento humano. Por ello, existe una disciplina dentro del campo de la ciencia y tecnología llamada biomimética (de bio, vida y mimesis, imitar), que es la ciencia que estudia a lanaturaleza como fuente de inspiración.
Genera una satisfacción personal, dibujar estimula a nuestro cerebro y nos ayuda a mejorar nuestra memoria y nuestra capacidad de introspección, al combinar nuestros procesos cognitivos y motores, por lo que es una actividad recomendada para todas las personas, tanto niños como adultos.
Aprovecha y únete a la dinámica que Crayola está teniendo en sus redes sociales, ¿a qué huelen tus Multiline? ¡Dibuja con ellos la fruta con la que relacionas su aroma! Usa los distintos grosores de la punta Multiline y crea el dibujo más original y divertido.
Para participar debes tomar una foto de tu dibujo junto con tus Multiline y súbela a tu perfil utilizando el hashtag #SiempreHayUnaAlternativa. Es importante que tu perfil sea público para que se pueda ver tu creación, tienes del 14 al 21 de marzo para participar.
Se parte de esta inspiración y encuentra los Plumones Multiline en tiendas especializadas en papelería o a través de plataformas online
Aprovechando las inconformidades de algunos grupúsculos contra el Tren Maya con la llegada de los militares para continuar con el proyecto; supuestas organizaciones No gubernamentales (ONG’S), como Greenpeace e Indignación A. C., se montan nuevamente a desafiar con protestas y revivir amparos.
Greenpeace se manifiesta agresivamente en plenas obras de Tren Maya para victimarse e Indignación A. C., también y retoma los amparos judiciales que momentáneamente ordenaron para las obras en tanto no se estudie el fondo de sus alegatos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador por su parte los calificó de «fifis», conservadores y seudoambientalistas; que le hacen el juego a intereses extranjeros como en tiempos de Maximiliano de Habsburgo; pero como recientemente lo reiteró. «Me hacen lo que el viento a Juárez».
Y es que como se comprobó sobradamente dichas «ONG’s» (entre comillas, porque son todo menos eso); son financiadas por organizaciones extranjeras y buscan dar «un golpe como de Estado» desde el sureste del país; ahí están los supuestos «zapatistas», que tienen en el atraso y la marginación a toda una región de Chiapas desde tiempos de Salinas.
Y esas organizaciones «traidoras» como los califica AMLO, “apoyada con recursos del extranjero”, mantienen campaña negativa permanente contra México; para lo cual también utilizan las redes sociales y de manera presencial; incitando a los indígenas a oponerse a los avances de las obras en el Sureste, que les dejará beneficios económicos respetando la naturaleza.
Pero dichas organizaciones se oponen porque al entrar el progreso a dichas comunidades ya no sería sus rehenes; ni las utilizarían para obtener millonarios recursos del extranjero. En pocas palabras se les acabaría el negocio donde han obtenido en los últimos años millones de dólares.
El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador por enésima vez, confirmó que el Tren Maya respetará la flora y la fauna. Generará desarrollo social para decenas de comunidades indígenas olvidadas desde hace siglos.
En específico, la agrupación “Indignación A.C., Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”, continúa sus ataques mediáticos a través de las redes sociales, siendo que como se sabe, en la selva no hay internet, de ahí que está usurpando sus voces y la voluntad de miles de mayas que si quieren para ellos y sus hijos un mejor futuro; no cabe duda que los intereses extranjeros con los millonarios apoyos tratan de seguir manipulando y explotando la “buena voluntad e inteligencia de los indígenas.
“La extrema derecha está en la zona”; muy conservadores, como Indignación A.C., se definen como civiles, tienen fuertes vínculos con las iglesias católicas o evangélicas y empresarios. Son reactivas, siempre existen, siempre están actuando política y socialmente con actividades como la guerra declarada a AMLO y el Tren Maya.
Greenpeace e Indignación contra Tren Maya
El Presidente contra todo ha reiterado en sus giras por los estados donde se construye el Tren Maya, que será una realidad; el proyecto que impulsa cada día más el turismo y la historia de la cultura maya y de los habitantes que recibirán todos los beneficios; no habrá amparos que frenen o descarrilen el Tren Maya; ni los grupos de ultraderechas como Indignación A.C; que en su momento los acusará SECTUR de encabezar litigios; abanderando causas que no son de las comunidades; sino de otros intereses económicos que no son de los pueblos mayas. Aunque el padre Raúl Lugo en su momento haya tratado de refutar que su Organización no es de ultraderecha; la historia; sus principios y acciones dicen lo contrario.
Los grupos conservadores mexicanos enfrentan un nuevo escenario en donde las comunidades indígenas ya no se dejan manipular a cambio de migajas.
Por eso con la entrada del Ejercito Mexicano, Estos grupos radicales lo perciben como un riesgo y buscan permanente victimarse como oposición por lo que han incrementado sus acciones durante toda la pandemia para impedir que el actual gobierno impulse sus grandes proyectos y en donde el Tren Maya juega un papel fundamental.
Greenpeace e Indignación A. C., enojados porque sus millonarios subsidios desde el extranjero se les cancelan.
Cabe resaltar que la gran mayoría de las organizaciones se definen como civiles, tienen fuertes vínculos con las iglesias católicas o evangélicas, algunas se dicen pluri religiosas. A pesar de las históricas diferencias entre católicos y cristianos en México, han encontrado algo que los une; razón por la cual se afirma que Indignación A.C es de ultraderecha; fundada por el sacerdote “rebelde” padre Raúl Lugo.
“Algunas de estas organizaciones son reactivas, pero siempre existen, siempre están actuando política y socialmente con actividades y no siempre quieren ser vistos y sólo se muestran cuando se sienten agraviados, sienten que sus valores, que la forma en que conciben el mundo, que su cotidianidad está siendo amenazada”, explicó Mario Virgilio Santiago Jiménez, investigador de la UNAM.
ATRAE INDIGNACION CASO DE AMPAROS DONDE TRIBUNAL COLEGIADO SUSPENDE TRES TRAMOS DEL TREN MAYA
El Tribunal Colegiado en Materias del Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito confirmó la resolución del Juzgado Cuarto de Distrito sobre el amparo presentado por la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal: la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y las obras de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya deben permanecer paralizadas.
Greenpeace e Indignación A. C., se montan nuevamente a desafiar con protestas y revivir amparos.
Como se recordará, el 30 de noviembre del 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por conducto de la Dirección General de Impacto y Riesgo e Impacto Ambiental (DGIRA); autorizó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) la MIA en modalidad regional (MIA-R), para la ejecución del proyecto del Tren Maya en los tramos 1, 2 y 3; que van de Palenque, en Chiapas, a Izamal, en Yucatán. Ante ese panorama, el 20 de enero del 2021, la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal, presentó un amparo por las violaciones al derecho al medioambiente sano y a sus derechos como pueblo maya originario; entre ellos, a obtener información y participar en las determinaciones que pueden afectar su territorio y recursos naturales, tal y como indica el Acuerdo de Escazú, ratificado en la actual administración.
Como consecuencia de ese amparo, el Juzgado Cuarto de Distrito determinó conceder la suspensión definitiva: ordenó a la SEMARNAT y DGIRA dejar sin efectos la MIA-R y detener las obras de la fase 1, basándose, entre otras cosas, en la necesidad de aplicar el principio precautorio o indubio pro natura, pues “existe una incertidumbre sobre el verdadero impacto del proyecto en cuestión, por lo que debe entonces inclinarse la balanza de la justicia a favor de la naturaleza, especialmente al considerar, que su impacto tiene el potencial de trascender a las postreras generaciones y no solo a quienes habitan en la zona, sino incluso a todo el mundo en atención a la interdependencia de los sistemas ecológicos mundiales”.
Por ello, el 9 de abril del 2021, SEMARNAT y DGIRA impugnaron la resolución del Juzgado Cuarto ante el Tribunal Colegiado (recurso de revisión 168/2021), el cual confirmó la suspensión definitiva, reiterando los argumentos en su momento esgrimidos por el Juzgado Cuarto.
También determinó que “como el titular de la autorización reclamada es el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR Tren Maya Sociedad Anónima de Capital Variable); entonces corresponde a la responsable (SEMARNAT y DGIRA), ordenarle la paralización de los trabajos que tienen como soporte el acto reclamado, de tal manera que ni el citado Fondo como sociedad, ni cualquier particular involucrado con el mismo, puede actuar en ejecución con apoyo en el oficio reclamado.
En ese sentido, los efectos de la suspensión resultan claros, en cuanto a la precisión de cuáles son las consecuencias del acto reclamado que debían suspenderse, siendo estos el cese o paralización de los trabajos que se autorizaron con motivo del oficio de manifestación de impacto ambiental, que implicara deforestación o puesta en riesgo de especies animales y vegetales autóctonas de los territorios del Estado; de ahí la necesidad de que la responsable ordene al titular de la autorización el cese de sus trabajos”.
De lo anterior se interpreta que la suspensión opera en relación a los tres tramos correspondientes a la fase 1 del Tren Maya, con lo cual y según lo señalado por el Tribunal, deben detenerse las obras respectivas en tanto se resuelve el juicio de amparo presentado por Múuch’ Xíinbal.
Frente a estos hechos, es preciso puntualizar que, pese a la resolución del Juzgado, las obras no han cesado: han seguido su curso. Y es necesario señalar la preocupante reacción del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha insistido en señalar que el Tren Maya no se detendrá a pesar de lo resuelto de manera definitiva por un Tribunal Federal.
Esto evidencia una tendencia autoritaria que viola la separación de poderes y quebranta el estado de derecho. Las descalificaciones permanentes que el titular del Ejecutivo Federal ha hecho hacia quienes de manera legítima se oponen a este proyecto, representan una violación a la defensa de los derechos humanos, poniendo a quienes viven en las comunidades indígenas afectadas en riesgo, dado el contexto de alta vulnerabilidad en que se encuentran las y los defensores de los derechos territoriales y ambientales de México. Firman la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal e Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C.
ANTE AMPAROS Y ‘PSEUDOAMBIENTALISTAS LA GENTE QUIERE EL TREN MAYA: AMLO
La gente quiere el Tren Maya y es por su apoyo que se logrará la inauguración de la obra, pese a todos los obstáculos y amparos, dijo este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera.
“Sí vamos a inaugurar el tren aún con todos los obstáculos, es muy importante destacar que nos ha ayudado mucho la gente, que quiere la obra, porque imagínense si por donde va a pasar el tren haya inconformidad…todos estos que promueven los amparos ya nos hubiesen parado la obra”.
El mandatario insistió en que “supuestos defensores del medio ambiente, pseudoambientalistas” ya hubieran detenido la obra, pero no pueden porque la gente en los ejidos y los campesinos los están ayudando.
Greenpeace se manifiesta agresivamente en plenas obras de Tren Maya para victimarse e Indignación A. C., también
Debido al decreto sobre obras prioritarias, la construcción de los tramos 5, 6 y 7 que comienzan desde Playa del Carmen, Quintana Roo, hasta Escárcega, Campeche, Fonatur no tendrá que esperar la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y podría iniciar las obras con un margen de un año para recibir el aval definitivo.
La MIA es un estudio para detectar los efectos que puede ocasionar una obra o actividad sobre el medio ambiente, y las medidas en las que puedan minimizar los daños.
En noviembre pasado se publicó el Acuerdo de las obras prioritarias y estratégicas en el Diario Oficial de la Federación, para que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal otorguen la autorización provisional a la presentación y/u obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos con los presupuestos autorizados.
ACUSA SEMARNAT ¿DÓNDE ESTABAN LOS PSEUDOAMBIENTALISTAS CUANDO HACE AÑOS EMPEZÓ LA VERDADERA DEVASTACIÓN?
El gobierno de la Cuarta Transformación trabaja en la remediación del desastre socioambiental que permitieron y promovieron administraciones pasadas para perpetuar el beneficio de unos cuantos por encima del bien común.
Las personas de la región quieren y ven en el Tren Maya un camino de esperanza para su bienestar y felicidad.
Representa un proyecto para la justicia social y ambiental en el sureste de nuestro país de la mano de las comunidades.
Ante las publicaciones que circulan en redes sociales, con desinformación o información errónea, en las que distintas personas y pseudoambientalistas hacen creer a la población en general que el Gobierno de México promueve la devastación medioambiental en el sureste mexicano, se comparten algunas situaciones graves de los últimos 30 años que sí han dañado la riqueza natural de esa región y que no fueron dignas de levantar la voz de quienes hoy se ostentan como defensores del medio ambiente.
Se omitió atender el creciente problema de la deforestación y tala ilegal. Históricamente el sureste ha sufrido por la deforestación, y actualmente se ubica como la región más deforestada del país; de 2010 a 2017 la siembra de soya en el estado de Campeche pasó de 17 mil a más de 40 mil hectáreas. Solo en el municipio de Hopelchén, la superficie destinada a ese cultivo creció de 7 mil a 28 mil hectáreas, es decir 400%. La tala ilegal de maderas preciosas tropicales se incrementó en los últimos años, de 2000 a 2018, impactando incluso la Reserva de la Biósfera de Calakmul, la más grande de América Latina.
Se dieron permisos para la explotación minera sin considerar los daños al ambiente. La explotación de recursos minerales y pétreos se concedió sin consideración de los daños ambientales que ocasiona, permitiendo que se lleve a cabo también por debajo del manto freático y sus impactos son irreversibles, como sucedió con la empresa Calica, en Solidaridad, Quintana Roo. En 68 Áreas Naturales Protegidas (ANP) terrestres de nuestro país existen 1,862 concesiones mineras con una superficie total de traslape de 1.5 millones de hectáreas, como es el caso de la Reserva de la Biósfera El Triunfo, en Chiapas.
Se permitió la siembra de cultivos exóticos como la palma de aceite. Permitieron actividades económicas que contravienen las vocaciones naturales del sureste mexicano, como el cultivo de palma de aceite, el cual requiere de grandes cantidades de agua y un paquete tecnológico de agroquímicos, además de que provoca la compactación del suelo, lo que genera severas afectaciones ambientales….
Se autorizaron megaproyectos y obras de infraestructura que dañaron severamente al medio ambiente. Se permitió, e incluso se fomentó, el crecimiento desordenado y exponencial de la infraestructura turística e inmobiliaria en el estado de Quintana Roo, sin ni siquiera plantear medidas de compensación que mitigaran los impactos al medio ambiente. Particularmente en Cancún, Tulum y Bacalar, donde las consecuencias han ido desde la contaminación y privatización de las playas del Caribe Mexicano y el deficiente manejo de residuos sólidos y aguas, hasta la explotación de la riqueza natural, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas.
En este contexto, se empezó la remediación de este desastre socioambiental, por lo que se pusieron en marcha acciones, estrategias y programas que permitan detener y contrarrestar las prácticas que atentan contra el medio ambiente y la población, ya que también fomentamos un turismo respetuoso de la naturaleza y de las comunidades que habitan estos lugares.
El Programa de Reforestación más grande del mundo. Estrategia contra la Tala Ilegal. Acuerdo histórico con la comunidad menonita.
Reconocimiento a las comunidades que cuidan y conservan el medio ambiente. Se mantiene el compromiso de proteger el medio ambiente ante esta actividad; y se realiza una revisión de las concesiones otorgadas en Áreas Naturales Protegidas.
Se interponen controversias constitucionales para proteger el medio ambiente. Se hace frente jurídico a los instrumentos de ordenamiento ecológico locales que no cumplen técnica y normativamente su fin; y favorecen la urbanización y los intereses inmobiliarios.
Con estas y otras acciones, se combaten los verdaderos problemas ambientales que hay en el sureste del país (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo); y se implementa el Proyecto Tren Maya como una obra emblemática de este gobierno; que armoniza el desarrollo económico y social con la conservación de los recursos naturales. También es importante señalar que se está impulsando la conservación del territorio a través de la ampliación y creación de Áreas Naturales Protegidas.
En suma, representa un proyecto para la justicia social y ambiental en el sureste de nuestro país de la mano de las comunidades. Las personas de la región quieren y ven en el Tren Maya un camino de esperanza para su bienestar y felicidad en sus propias comunidades; a diferencia de lo que en administraciones anteriores se hacía para perpetuar el beneficio de unos cuantos; por encima del bien común, las necesidades y el desarrollo de los habitantes del sureste; y los empujaba a migrar, aun cuando son las guardianas y guardianes históricos del territorio y los recursos naturales
Reitera AMLO en respuesta a las ONGs: “No vamos nosotros a dejar de tratar estos temas y seguir adelante con los proyectos. Atacaron el aeropuerto, ahora es el Tren Maya, como lo están haciendo “artistas contratados”; seudoambientalistas, supuestamente preocupados por la defensa del medio ambiente y empiezan una campaña en contra del Tren Maya. Obra que será entregada al pueblo de México.
Marcos Manuel Herrería Alamina, corrupción y direccionamiento de contratos en Pemex
Marcos Manuel Herrería Alamina (MMHA) sigue convirtiendo la Dirección Corporativa de Administración y Servicios (DCAS), a su cargo, en una agencia de colocación de proyectos o contratos para empresas dispuestas a dar ‘aportaciones’ en efectivo de hasta el 30%; solo basta observar los procedimientos de adjudicación directa e invitación restringida que han armado para direccionar a empresas de reciente creación y que no cuentan con experiencia, capacidad técnica ni financiera.
Analicemos dos simples ejemplos de proyectos de alta especialidad en Pemex Exploración y Producción que han superado, incluso, los malos manejos y los niveles de corrupción del neoliberalismo y de la mafia de poder de antaño:
Ingeniería, procura y construcción. pruebas y puesta en operación de la batería de separación Ixachi (IXACHI)
Servicio Integral de acondicionamiento de gas húmedo amargo del Campo Ixachi para cumplimiento de la NOM-001-SECRE-2010 en la EMC Papan del Activo de Producción Veracruz.
Octavio Romero Oropeza le solapa todas las anomalías a Marcos Manuel Herrería Alamina, por el simple hecho que es cuñado Pedro Arturo López Obrador, hermano de AMLO.
Para cada uno de estos proyectos se han implementado dos procedimientos de licitaciones restringid, direccionadas a consorcios integrados por empresas de reciente creación, con empresas de mediana envergadura que puedan apalancar a las empresas “protegidas”.
¿Pero que ha ocurrido? En el primero de los casos, se lanzó la convocatoria PEP-IR-O-GCSEYP-085-86902-20-1 que resultó un fracaso, pues el consorcio ganador conformado por la empresas Proyecta Industrial de México SA de CV, de la que extrañamente no aparece registro alguno en RPC, Impulsora de Desarrollo Integral SA de CV, de Víctor Ortiz Ensástegui, y LIPSA Industrial SA de CV (Propuesta conjunta) no logró entregar las garantías de cumplimiento para ejercer el contrato de 463’509,708.61 dólares.
Según copia del documento de resultado de la citada invitación restringida, el fallo se realizó desde el 31 de diciembre de 2020, avalado y revisado por el analista Pedro Ramón García; Carlos Mario Martínez Gil, suplemente por ausencia del titular de la Superintendencia de Contratación de Construcción de Infraestructura; Mario Valle Paz, suplente por ausencia del titular de la Subgerencia de Contratación de Infraestructura; y María Luz Lozano Rodríguez, suplente por ausencia del titular de la Gerencia de Contrataciones para Servicios a la Explotación y Perforación, según oficio DCAS-SA-162-2020, fechado el 21 de diciembre de 2020 y firmado por MMHA.
El resultado de la primera invitación restringida favoreció a Proyecta Industrial de México SA de CV, Impulsora de Desarrollo Integral SA de CV y LIPSA Industrial SA de CV (Propuesta conjunta) el contrato nunca se formalizó por incumplir con las garantías o fianzas.
Las empresas referidas por tratarse de amigas de Herrería Alamina, se evitó a toda costa que fueran evidenciadas o sancionadas, pero ocho meses después, al director de la DACS no le quedó de otra que notificar la no formalización del contrato.
Entre el grupo de empresas adjudicadas, se identifica a Proyecta Industrial de México SA de CV como la protegida de MMHA, por ello fue qué se trato de no sancionar y estirar lo más que se pudo la formalización de contrato, pero en agosto de 2021 (ocho meses después) a través de su títere Roberto Patlán Esponda, funcionario que fue corrido de Pemex por su insostenible corrupción, fue que se notificó la no formalización.
El hecho es que el contrato nunca se formalizó, pues no existe evidencia en el sistema PEMEX TRANSPARENTE, mientras tanto uno de los proyectos energéticos más importantes de la actual administración como es el campo Ixachi sigue sin despegar.
La historia no quedó ahí, exactamente un año después, el 31 de diciembre de 2021 nuevamente se configuró otra invitación restringida PEP-IR-O-GCSEYP-085-93820-21-1 con mayor alcance y monto para la ingeniería, procura, construcción, pruebas y puesta en operación de la batería de separación Ixachi.
Para esta segunda vuelta MMHA involucró a toda la organización, para maquillar el direccionamiento que haría hacia otras empresas ‘PATITO’ a la cual se le adjudicó nuevamente este proyecto: Process Point Energy Services LLC, Process Point México, que fue apuntaladas por ESEASA Offshore, ESEASA Construcciones, CAABSA Constructora y CAABSA Infraestructura (propuesta conjunta) por un monto de 793,421,939.42 dólares.
El resultado de la segunda invitación restringida Process Point Energy Services LLC, Process Point México, que fue apuntaladas por ESEASA Offshore, ESEASA Construcciones, CAABSA Constructora y CAABSA Infraestructura (propuesta conjunta) pero entregaron una fianza apócrifa por lo que no se formalizó el contrato
¿Pero, qué creen? el contrato tampoco se formalizó, pues los aliados de MMHA, en este caso Process Point de México SA de CV presentó una fianza apócrifa.
Se trata de empresas sin experiencia ni capacidad técnica y financiera que el titular de DECAS quiere meter a toda costa para llevarse la jugosa aportación.
Y ya se cocina otra invitación restringida
Actualmente Herrería Alamina cocina una nueva invitación restringida, para tratar de direccionar a otra empresa a fin, que le llene el ojo y el bolsillo, para legitimar la nueva licitación anda organizando reuniones multidisciplinarias para presentar este proyecto, que en toda la industria energética ya está quemado.
No se entiende como esta administración puede soportar a funcionarios corruptos como Marcos Antonio Herrería Alamina, salvo que sea porque es cuñado del hermano de presidente, pues su hermana Isabel del Carmen Herrería Alamina se casó con Pedro Arturo López Obrador, y como es costumbre en esta administración, todos los que sean parientes son intocables.
Mientras una mujer se encontraba platicando afuera de un domicilio en calles de San Luis Potosí, sujetos la interceptaron y la subieron por la fuerza a un vehículo color blanco para después llevársela.
Los hechos quedaron grabados por una cámara de seguridad de una vivienda de la colonia Álamos, frente a la cual se encontraba la víctima platicando con su vecino.
En la grabación se observa a Brenda Magdalena González, quien grita pidiendo ayuda, mientras un hombre trata de subirla al auto, a lo que ella trata de resistirse.
Su agresor portaba un arma de fuego con la que amaga a la afectada, quien fue subida a un automóvil y hasta el momento se desconoce su paradero.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha dado a conocer si se abrió una carpeta de investigación a raíz de este hecho.
El cuerpo de una mujer, con huellas de violencia, fue localizado la tarde del domingo en un hotel ubicado en la colonia Independencia de Valle de Chalco.
De acuerdo con el reporte policial, personal de limpieza del “Hotel Posada del Ángel” ingresó en la habitación 10, tras tocar pero no obtener respuesta. Al entrar obaservaron que sobre la cama se encontraba una mujer semidesnuda y amarrada de las manos.
Los encargados dieron aviso al Centro de Mando de la Policía Municipal de Valle de Chalco. Al lugar arribaron miembros de la corporación y paramédicos de Protección Civil quienes confirmaron que la mujer ya había fallecido.
En la cama también se observaron manchas hemáticas.
Peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México se presentaron al sitio y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para determinar las causas de la muerte e identificar a la víctima.
Dos menores de edad fueron asesinados dentro de un depósito de cerveza en la colonia Villas del Río en el municipio Villa de Álvarez, Colima.
Testigos refieren que alrededor de las 20:20 de la noche, sujetos armados ingresaron al negocio ubicado sobre la avenida Benito Juárez y dispararon contra tres personas que se encontraban en el lugar.
Dos de los occisos recibieron disparos en el cráneo y tórax, por lo que fallecieron en el lugar.
Los agresores se dieron a la fuga, mientras que en redes sociales comenzaron a circular videos en los que se observa que algunas personas sacan los cuerpos de los adolescentes y los dejan en la banqueta, afuera del establecimiento.
Otro joven, de 21 años que se encontraba en el lugar, corrió para intentar ponerse a salvo, pero fue alcanzado junto a una gasolinera cercana y le dispararon.
Recibió un balazo en el glúteo y otro en el peroné, por lo que fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja para su traslado a una clínica a recibir atención médica.
La zona fue resguardada por las corporaciones policiacas en apoyo del agente del Ministerio Público quien se hizo cargo de las investigaciones.
Momentos de miedo y caos vivieron usuarios del Aeropuerto Internacional de Cancún este lunes, ante un reporte de presuntos disparos de arma de fuego, provocando la activación del Código Rojo por parte de las autoridades de seguridad, sin embargo, todo se trató de una falsa alarma.
La supuesta balacera ocurrió alrededor de las 11:30 horas de la mañana en inmediaciones de la Terminal 3, donde se realizó un fuerte operativo por elementos de la Guardia Nacional, luego de que testigos indicarán que se escucharon al menos tres detonaciones, lo que provocó caos e incertidumbre.
Sin embargo, los primeros comunicados de la autoridades de Seguridad de Quintana Roo puntualizan que no hubo balacera dentro del aeropuerto de Cancún, sino que se trató de una máquina que probablemente explotó causando dichos estruendos.
Por su parte Lucio Hernández Gutiérrez, secretario de Seguridad Pública de Cancún aseguró que no existen indicios de detonaciones ni explosiones de ningún tipo.
Asimismo destacaron que al momento no hay reporte de víctimas mortales o lesionados, además de que no hay indicios balísticos.
Imágenes y videos en redes sociales muestran a diversas personas con maletas en mano corriendo despavoridos intentando buscar refugio de la presunta balacera.
Otros videos muestran a la gente salir corriendo del Aeropuerto Internacional de Cancún tras el reporte de disparos.
Es de destacar que la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún fue evacuada en su totalidad, mientras que las autoridades buscan tranquilizar a los usuarios para poder reanudar las actividades.
La investigación de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) que derivó en la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa fue una simulación, aseguró el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI).
En su tercer informe sobre los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, el Grupo señaló que hubo diligencias y detenciones falsas, así como manipulación de pruebas y escenarios, lo que complica la reconstrucción de los hechos.
El GIEI reveló la existencia de 50 videos inéditos, en uno de los cuales se observa la presencia del exprocurador Jesús Murillo Karam y de elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) en el basurero de Cocula.
Luego de analizar el video grabado por un dron de la Semar el 27 de octubre de 2014, el GIEI señala que un grupo de 12 personas, presumiblemente marinos, participan hasta la llegada de la comitiva del procurador Murillo Karam, en una acción de la que “no existe registro alguno, información previa ni constancia de su realización en la averiguación previa e investigación del basurero de Cocula”.
De acuerdo con los expertos, los elementos manipularon al menos tres bultos que sacaron de dos camionetas, mientras que marinos “descienden al fondo de la hondonada del basurero” y “encienden una hoguera en el inicio de la pendiente”, en tanto que los bultos bajados de las camionetas navales desaparecieron.
Al respecto, comentaron que hasta ahora se desconoce el contenido de los bultos, por lo que pidieron “no especular”.
Recordaron que ese mismo día, Murillo Karam y Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), anunciaron en rueda de prensa la detención de cuatro integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, supuestos partícipes de la desaparición de los estudiantes en el basurero de Cocula.
Empero que “en ese momento, los detenidos ni siquiera habían sido puestos a disposición de la PGR, ni habían declarado, por lo que estaban informando sobre hechos que, al menos en el expediente, aún no había ocurrido”.
Alejandra Cuevas Morán y su madre, Laura Morán, obtuvieron un amparo que impide que se ejecute cualquier orden de aprehensión en su contra por delitos que no ameritan prisión preventiva oficiosa.
Sandra Leticia Robledo Magaña, jueza Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, otorgó la suspensión provisional a las mujeres acusadas por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, como responsables de la muerte de su hermano, Federico.
La medida cautelar se concedió apenas unas antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutiera dos proyectos de sentencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que proponen la liberación inmediata de Alejandra Cuevas y la cancelación de la orden de aprehensión contra su madre, Laura Morán Servín, quien fue pareja de Federico Gertz por 50 años.
Robledo Magaña también concedió la suspensión a las quejosas para el efecto de que no se ejecute alguna orden de detención, retención, búsqueda, localización y comparecencia.
Las mujeres señalaron como autoridad responsable a Natalia Calderón Tirado, administradora del Centro de Justicia Penal Federal adscrito a la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el reclusorio Sur.
De confirmar alguna autoridad que existiera algún mandamiento contra madre e hija, estarían obligadas a comparecer ante la autoridad responsable, cuantas veces sea necesario, para la continuación del procedimiento.
La medida cautelar las protege para que no se les prive de su libertad.
Asimismo, la juez fijó una garantía de 89 mil pesos, la cual deberá cubrirse en los próximos cinco días para que la suspensión continúe vigente.
Cabe recordar que Alejandra Cuevas lleva más de un año y medio presa en el penal femenil de Santa Martha Acatitla y se espera la resolución de la Corte para saber si recupera o no su libertad.
Los talibanes ordenaron a las aerolíneas en Afganistán que impidan que las mujeres tomen vuelos a menos que estén acompañadas por un varón de su familia, una nueva restricción a las libertades de las afganas muy lastradas en los siete meses que lleva el grupo islamista en el poder.
Desde su regreso al poder el 15 de agosto del 2021, los talibanes han impuesto numerosas restricciones a las libertades de las mujeres, a menudo aplicadas localmente según las autoridades regionales del ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio.
El movimiento islamista radical prometió que ejercería una versión más tolerante del rígido código de comportamiento que su gobierno impuso cuando estuvo en el poder entre 1996 y 2001.
Pero desde agosto han lastrado dos décadas de avances en los derechos de las mujeres afganas, dejándolas fuera de la mayoría de los puestos públicos y vetándolas de la educación secundaria.
Además se les exige que vistan de acuerdo con una estricta interpretación del Corán.
Estas nuevas medidas contra los desplazamientos se producen después de que la semana pasada, los talibanes cerraran las escuelas secundarias para chicas horas después de que se permitiera su reapertura por primera vez desde su llegada al poder.
Dos funcionarios de las aerolíneas Ariana Afghan y Kam Air dijeron el domingo por la noche que los talibanes les ordenaron no permitir que las mujeres viajaran solas, sin un acompañante varón miembro de su familia.
Una carta enviada por un alto cargo de Ariana Afghan al personal de la aerolínea tras la reunión con los talibanes, a la que accedió a la AFP, confirma que las nuevas instrucciones se aplican a todos los vuelos.
“Ninguna mujer puede viajar en un vuelo local o internacional sin un familiar que sea hombre”, indica la carta.
La decisión fue adoptada tras una reunión el jueves entre representantes de los talibanes, las dos aerolíneas y autoridades migratorias del aeropuerto, dijeron a AFP los dos funcionarios, que pidieron no ser identificados.
Ese ministerio dijo que no había emitido ninguna directriz para prohibir a las mujeres viajar solas en aviones.
Dos agentes de viaje contactados por AFP también confirmaron que dejaron de emitir billetes a mujeres que vuelen solas.
“Algunas mujeres que viajaban sin un familiar masculino no pudieron abordar un vuelo de Kam Air el viernes de Kabul a Islamabad”, dijo a AFP un pasajero que iba en el avión.
Manifestaciones por el derecho a la educación
Los talibanes ya habían prohibido a las mujeres realizar viajes solas por carretera entre ciudades si el trayecto excedía los 72 kilómetros, pero hasta ahora sí podían tomar vuelos.
Todavía no está claro si esta directiva también se aplica a las mujeres extranjeras, pero los medios locales informaron que una mujer afgana con un pasaporte estadounidense fue impedida de abordar un avión la semana pasada.
Esta semana las asociaciones de defensa de los derechos de las mujeres en Afganistán tienen previsto manifestarse, si no se abren las escuelas.
La represión contra las mujeres y niñas afganas “no es una sustitución para la gobernanza”, dijo en Twitter, Rina Amiri, emisaria especial de Estados Unidos para Afganistán.
“Creen una cultura de la esperanza y no una del miedo”, afirmó en referencia a los talibanes.
Los islamistas radicales también parecen haber lanzado una ofensiva contra los medios locales, que prosperaron bajo los regímenes anteriores, apoyados por Estados Unidos.
Este lunes, en la provincia de Kandahar (sur), los servicios de inteligencia talibanes realizaron operativos en cuatro radios que difundían música, y detuvieron a seis periodistas.
El domingo, los islamistas ordenaron a los socios televisivos afganos de la BBC a dejar de difundir sus programas.