Categorías
Legislativo

Rinde su primer informe de labores la diputada del PT por Sonora, Diana Karina Barreras

  • La legisladora federal reitera su compromiso por libertad de expresión y contra la censura
  • La diputada por el PT se pronuncia en contra de la violencia política de género en contra de todas las mujeres
  • Destaca su labor en favor de la sociedad de Sonora y de todo México; se legisla con el corazón pero con firmeza dice, y destaca sus contribución en el Congreso de la Unión

La diputada federal por Hermosillo, Sonora, Diana Karina Barreras Samaniego, del Partido de Trabajo, presentó este sábado su primer informe de labores, destacando una gestión legislativa enfocada en el bienestar de la sociedad y el impulso de iniciativas clave para el desarrollo del país. Bajo el lema «Se Legisla con el Corazón, Pero con Firmeza», la legisladora refrendó su compromiso con los ciudadanos que representa.

Ante la clase política de Sonora, empresarios y sociedad civil en general, la legisladora también fue enfática al señalar que nunca se quedará callada ante los ataques de política de género en contra de cualquier mujer, y reiteró su compromiso a favor de la libertad de expresión y en contra de la censura.

Subrayó la importancia de la igualdad y el respeto en el ámbito político, afirmando su determinación de continuar alzando la voz por las mujeres y en contra de cualquier forma de discriminación. Instó a la unión para erradicar la violencia política de género y para que «nadie se atreva a dudar de las capacidades de una mujer.»

Durante su primer año de gestión, la diputada Barreras Samaniego ha demostrado una incansable labor en la Cámara de Diputados, priorizando temas que impactan directamente en la calidad de vida de las familias mexicanas. Entre sus logros y propuestas más destacadas se encuentran:

Mejora del Salario Mínimo: La diputada ha sido una firme impulsora de iniciativas para garantizar un salario mínimo digno que permita a los trabajadores cubrir sus necesidades básicas y mejorar su poder adquisitivo, contribuyendo a una distribución más justa de la riqueza. Votó a favor de un incremento del 12 por ciento para 2025, elevando el salario mínimo a $278 pesos diarios en la zona general y a $419.88 pesos diarios en la frontera.

Ley Silla: Otra de sus contribuciones fue contribuir a la aprobación de la denominada «Ley Silla», que garantiza el derecho de las y los trabajadores a disponer de asientos durante sus jornadas laborales, especialmente en aquellos puestos donde se exige permanecer de pie por largos periodos, dignificando así las condiciones de trabajo. Esta ley, que entró en vigor hace tres semanas, protege especialmente a mujeres, mujeres embarazadas, jóvenes y a quienes han enfrentado jornadas injustas por años.

Impulso a la Educación Básica y Superior: Consciente de que la educación es la base del progreso, Diana Karina Barreras ha trabajado activamente en propuestas para fortalecer la educación en México. Esto incluye el impulso a mayores presupuestos, la mejora de infraestructura educativa y el fomento de programas que garanticen el acceso equitativo a una educación de calidad para todos las y los niños y jóvenes.

Se aprobó la consolidación del principio de gratuidad de la educación universitaria por mandato constitucional y se impulsó la Ley General de Educación Superior para evitar cobros disfrazadas de cuotas. También se fortaleció el presupuesto para universidades públicas y se protegieron programas de apoyo a estudiantes, como Jóvenes Construyendo el Futuro.

Reforma a la Ley del Infonavit: La diputada federal también emitió su voto a favor de la reforma a la ley del Infonavit, permitiendo que el propio Infonavit vuelva a construir viviendas. En Sonora se construirán 33,800 viviendas para atender la demanda y mejorar la calidad de vida de miles de sonorenses.

Pensión Bienestar y Mujeres Bienestar: Se fortaleció la pensión de bienestar para personas mayores de 65 años, elevándola a rango constitucional, volviéndola universal y permanente. Además, se aprobó la pensión de Mujeres Bienestar, que otorgará un apoyo bimestral de $3,000 pesos a mujeres de 63 a 64 años, y a partir de agosto, incluirá a mujeres de 60 a 62 años, beneficiando a más de 2 millones de mexicanas.

Mi compromiso ha sido y seguirá siendo con la gente de Hermosillo y de todo México, afirmó la diputada Barreras Samaniego. «Legislar con el corazón significa entender y atender las necesidades más apremiantes de nuestra sociedad, pero con firmeza, implica la determinación de llevar a buen puerto las leyes que beneficien a todos, sin ceder ante intereses particulares. Seguiré trabajando incansablemente para construir un país más justo y con mayores oportunidades para todos».

Acompañaron a la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, su esposo Sergio Gutiérrez Luna, diputado y actual presidente de la Cámara de Diputados, el senador Heriberto Aguilar, la senadora Cynthia López Castro, y los diputados federales Mayela Gómez, Siona Rincón, Sergio Mayer, Jessica Ramírez, María Teresa Ealy, Nora Escamilla, Ricardo Mejía, Toño López, y el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, el empresario Elías Gil Valdez, entre otros políticos, empresarios y representantes de la sociedad civil.

 

Categorías
Fitness Franquicias Otros deportes Sinaloa

Planet Fitness inaugura su primera sucursal en Mazatlan

El gimnasio de la Zona Libre de Críticas® celebra la apertura de su ubicación número 36 en México, consolidando su crecimiento a tres años de haber llegado al país
Planet Fitness®, la cadena de gimnasios más grande del mundo, anuncia con entusiasmo la apertura de su primer club en Mazatlán, Sinaloa. Esta nueva ubicación en Gran Plaza Mazatlán (Av. Reforma s/n, Alameda, 82123) la convierte en la 36 en el país y representa un paso importante en su misión de ofrecer un espacio accesible, inclusivo y libre de juicios para todas las personas interesadas en mejorar su salud y bienestar.

El corte de listón para esta gran inauguración corrió a cargo de Marco Verde, medallista Olímpico en París, 2024, la Reina del Carnaval de Mazatlán 2025 Lucero Lizarraga y la influencer Celia Correa así como de Jaime Pérez Director de Operaciones de Fitness Para Todos y el equipo operativo de la unidad de Mazatlán, más decenas de asistentes que se encontraban presentes para el evento. 

Con apenas tres años de presencia en México, Planet Fitness® ha crecido de forma acelerada gracias a su filosofía única de «Zona Libre de Críticas®», que promueve un ambiente cómodo y amigable para quienes se inician en el mundo del ejercicio, así como para quienes buscan mantenerse activos sin presiones.

La nueva sucursal en Mazatlán cuenta con equipos de última generación, áreas amplias de entrenamiento cardiovascular y de fuerza, así como servicios exclusivos para socios PF Black Card®, como sillones de masaje y cabinas de bronceado. 

Durante el evento de apertura los socios e invitados disfrutaron de un catering con pan y pizza, bebidas, dj set, además de una clase especial para ellos, se ofrecieron entrevistas a medios locales, así como romper una piñata con premios como membresías PF Black Card®.

La misión de Planet Fitness es clara: mejorar la vida de las personas a través del ejercicio, en un ambiente inclusivo, accesible y sin intimidación, que se ha definido como la Zona Libre de Críticas®.

Con 36 clubes en operación en México —con presencia en CDMX, Estado de México, Puebla, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Morelos, Querétaro, Coahuila, Guanajuato y Nuevo León—, ahora Mazatlán se suma como una nueva sede al compromiso de ofrecer una experiencia de acondicionamiento físico sin igual.

Nuestros clubes se caracterizan por:

Instalaciones de más de 1,800 m²
Más de 100 máquinas de cardio, peso libre e integrado con equipo de última generación
Atención cálida y profesional

¿Qué ofrecen con la membresía PF Black Card®?

Traer un invitado las veces que se quiera
Secado exprés, corte de cabello y barba sin costo
Acceso a cualquier Planet Fitness® en el mundo
Uso de sillones de masaje
Uso de camas de hidromasaje
Bebidas a mitad de precio
Descuentos exclusivos PF
Uso de la cabina de bienestar
Uso de la cabina de fortalecimiento total del cuerpo
*Uso de la cabina de bronceado (sujeto a disponibilidad por club)

La apertura reafirma el compromiso de Planet Fitness con la salud física y emocional de las personas, y fortalece su presencia en el mercado nacional con una propuesta fresca y diferenciada dentro de la industria del fitness.

Para más información sobre membresías, promociones y horarios, visitar la página oficial de Planet Fitness México en o acudir directamente a las nuevas instalaciones.

Categorías
Consumo Hogar Nacional Ocio para niños

INFANTI, productos con seguridad y diversión para los niños en casa o de viaje

INFANTI, marca infantil líder en el mercado, ofrece productos que acompañan a los niños durante el verano, promoviendo su desarrollo y garantizando su bienestar en todo momento. Desde gimnasios para bebés hasta autos montables, cada producto brinda seguridad, diseño y promueve el desarrollo motriz, estimulan los sentidos, la movilidad y el juego autónomo desde los primeros meses de vida
Las vacaciones de verano están por llegar y con ellas, la oportunidad de disfrutar momentos inolvidables con los más pequeños del hogar. INFANTI, la marca experta en productos infantiles, acompaña a las familias en esta temporada con opciones que combinan seguridad, funcionalidad y entretenimiento, ideales tanto para estar en casa como para llevar de viaje.

Los productos INFANTI están diseñados para estimular el desarrollo, la imaginación y la movilidad de los niños, adaptándose a cada etapa de su crecimiento. Ya sea para unas vacaciones fuera de la ciudad o para mantener a los hijos activos y felices en casa, Infanti tiene justo lo que se necesita.

INFANTI ofrece una amplia gama de productos para esta temporada, como:

Carriola Doble Vagón Everett, Lifestyle By Infanti: Ideal para hermanos o primos que viajan juntos. Cómoda, espaciosa y perfecta para paseos largos en familia. Esta carriola está equipada con un arnés de seguridad, charola con portavasos desmontable y toldos independientes, brindando comodidad y seguridad a los pequeños aventureros. Además, su mango ajustable y asa frontal permiten una experiencia única para familias que disfrutan de la exploración con estilo.
Autoasiento I-Hero, Lifestyle by Infanti: Seguridad ante todo, este asiento se adapta al crecimiento del niño desde recién nacido hasta los 12 años. Con su sistema i-Size, cumple con los más altos estándares de seguridad. Además, su instalación es sumamente fácil y rápida, y lo mejor de todo, cuenta con una función de giro de 360 grados, lo que permite una mayor accesibilidad al niño y facilidad de uso. Un autoasiento completo y práctico.
Carriola para bebé Infanti, Nova con Plegado Automático: Práctica y funcional, perfecta para moverse con facilidad durante los paseos o traslados vacacionales gracias a su innovador cierre automático, con solo presionar un botón la carriola se pliega de forma rápida y sencilla, convirtiéndola en la elección perfecta para padres que buscan comodidad, estilo y practicidad en su día a día.
Triciclo Evolutivo 4 en 1 Infanti, Cosmo con barra de empuje: Acompaña el crecimiento del niño y lo motiva a explorar su entorno con seguridad. Es el compañero de juego perfecto en parques y espacios abiertos, cuenta con 4 modos de uso (triciclo con barra de empuje, triciclo, modo montable de equilibrio y modo montable), fomenta la coordinación, el equilibrio y la autonomía. Gracias a su manubrio, asiento, barra de empuje y pedales ajustables, se adapta a medida que los niños crecen, brindándoles horas de diversión y aprendizaje.
Gimnasio para Bebé Tipi con Juguetes Colgantes: Un centro de actividades diseñado para estimular y entretener al bebé mientras desarrolla sus habilidades motoras y sensoriales. Este gimnasio, con su atractivo diseño en forma de tipi, ofrece un espacio seguro y divertido donde el bebé puede explorar y jugar
Móvil Infanti Electrónico Musical con Proyector para Cuna: Crea un ambiente relajante a la hora de dormir con luces suaves y música estimulante. Es el primer juguete que acompañara a los bebés en sus horas de juego y siesta. Con sus juguetes giratorios, proyector de luz nocturna y diferentes sonidos y melodías, este móvil es perfecto para calmar al bebé y ayudarlo a conciliar el sueño.

Sin lugar a duda, los productos de INFANTI no solo están diseñados para la comodidad de los padres, sino para convertirse en herramientas que fortalecen el vínculo con sus hijos, promoviendo el desarrollo físico, emocional y sensorial desde edades tempranas. Artículos seguros, duraderos y diseñados para hacer más fácil la crianza moderna.

Acerca de INFANTI:
Con 25 años en el corazón de las familias, INFANTI se ha consolidado como una marca internacionalmente reconocida por su compromiso con la innovación, la seguridad y el bienestar de los más pequeños. Su objetivo: acompañar a cada familia en su día a día con productos funcionales, seguros y con diseño de vanguardia.

Puntos de Venta: Los productos INFANTI están disponibles en las principales cadenas comerciales del país, Liverpool, Palacio de Hierro, Sears, Grupo Walmart, Amazon, MercadoLibre, Coppel, Chedraui, Soriana, Grupo La Comer, Chapur, La Marina, Cimaco, así como en tiendas especializadas y en su propio e-commerce.

Página web: www.infanti.com.mx

FB @Infanti México IG @infanti_mexico TikTok: @infantimx

Categorías
Economía

Paradojas del consumo

Por Ivette Estrada

Ante la incertidumbre y recesión, el consumidor tiende a  negociar “a la baja”, pero no en todas las categorías ni siempre. Existe una tendencia lúdica en medio de las crisis, un viraje involuntario al placer y la conveniencia que catapulta a las marcas de lujo.

Juan Carlos Ramírez, director de ventas Brown Forman México, lo coteja: “existe un incremento en marcas premium, cristalinos y las presentaciones listas para beberse como los cocteles preparados. Son las categorías que presentan mayor crecimiento”, refiere el directivo.

Tequila Herradura y el whisky Jack Daniel, más que bebidas emblemáticas en sus categorías representan experiencias de consumo. En ellas se enfatizan sustentabilidad y tradición. Herradura es la única con fermentación natural según el Consejo Regulados del Tequila, y también posee el añejamiento extremo de 11 meses. El whisky, por su parte, tiene una tradición de 150 años.

Aunque Ramírez asevera que se cambia mucho de segmento en todas las marcas del grupo, considera que su posicionamiento de mercado se genera a través de sus marcas legendarias.

Durante periodos de recesión o incertidumbre —ya sea por conflictos bélicos, inflación o crisis sanitarias— el comportamiento de los consumidores presenta dos tendencias aparentemente opuestas: racionalidad pragmática y consumo aspiracional.

En la reducción de gastos generales, implica migrar a marcas genéricas, líneas económicas o presentaciones más pequeñas (el famoso “shrinkflation”. En esta tendencia se busca funcionalidad más que status.

Simultáneamente, las marcas de lujo tienden a mantenerse estables o incluso crecer por estas razones:

Símbolo de refugio emocional: Consumir lujo se vuelve una forma de reafirmar control, identidad o seguridad.

Percepción de inversión, no de gasto. Especialmente en artículos con valor de reventa como bolsos, relojes o bebidas de colección.

Segmento resistente a la crisis: Muchos consumidores premium no se ven afectados directamente por recesiones. Son los famosos “high net worth individuals”.

Las estrategias del lujo son maestras en navegar esta dualidad: Mantienen la exclusividad como parte central de su identidad e invierten más en storytelling emocional: te venden el objeto, pero también te venden una historia, una aspiración.

Juan Carlos Ramírez explica la estrategia que siguen sus marcas premium:

Tequila Herradura, por ejemplo, es una tradición que se reinventa.  Genera productos como Herradura Cristalino y Ultra, que elevan la experiencia sin perder su raíz artesanal, mientras mantienen procesos tradicionales como la cocción en hornos de mampostería como parte de su narrativa de calidad y herencia.

Al mismo tiempo sostiene un storytelling emocional. Por ejemplo la antigua campaña Hecho de México conectaba con el orgullo nacional y la sofisticación contemporánea. No es solo tequila, es identidad.

Pero en lugar de enfocarse en la nostalgia, reinterpretan la mexicanidad desde una óptica moderna y elegante.

“Herradura Cristalino se presenta como un tequila que puede disfrutarse solo, en cócteles o incluso con paletas de tamarindo. Esto lo hace accesible a públicos jóvenes sin diluir su imagen premium”, dice el directivo jaliciense.

Menciona estrategias como promocionar productos como Herradura Ultra y Cristalino, destacando su versatilidad y suavidad, realizar colaboraciones con mixólogos y eventos de lifestyle, más que campañas institucionales con eslogan y mantener presencia digital y experiencias sensoriales.

Jack Daniel’s, por su parte, es el espíritu independiente que trasciende crisis.

Su eslogan global Make it Count apela a vivir con intención, reforzando el valor emocional del consumo incluso en tiempos difíciles, dice Ramírez, quien hace notar que la marca mantiene su estética visual y tono de voz, lo que genera confianza y familiaridad.

Y existe una estrategia de comunicación basada en la experiencia de marca “desde tours en la destilería de Lynchburg hasta eventos musicales y activaciones BTL como la Independent Whisky House en México, Jack Daniel’s crea momentos memorables que van más allá del producto”.

Por su supuesto que apuesta a la evolución. Lanza variantes como Tennessee Honey o Gentleman Jack, que amplían su portafolio sin diluir la marca madre. También incursiona en cocteles enlatados y ediciones limitadas, “apela a nuevos públicos sin perder a los fieles”, refiere el directivo.

En los últimos años Brown Forman tiene un especial interés en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) porque:

El lujo moderno ya no es solo ostentación, sino también propósito. Las nuevas generaciones —especialmente millennials y Gen Z— valoran profundamente que las marcas reflejen sus valores éticos y ambientales.

La experiencia del cliente (CX) en el lujo es holística: no se limita al producto, sino que abarca la historia, el impacto y la coherencia de la marca.

La RSC genera confianza y lealtad. Según estudios, el 66% de los consumidores globales están dispuestos a pagar más por marcas con compromiso social y ambiental.

Finalmente, entre los valores que enfatiza Ramírez para preservar el prestigio  de la empresa destaca la integridad o transparencia en cadenas de suministro, trazabilidad de materiales y prácticas éticas,  también el respeto y trabajo en equipo, esencial por su presencia en 160 países.

 

 

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Premios

Lazza Global obtiene doble Premio Internacional por su Innovación en Inteligencia Artificial

La compañía fue galardonada con los premios de Plata y Bronce en los prestigiosos Industry Eagles Awards en Londres, validando la excelencia de su tecnología tanto en la experiencia del usuario como en la eficiencia operativa
La firma de tecnología financiera de origen latinoamericano, Lazza Global, se ha consolidado como un referente en el escenario global al obtener un doble galardón en la ceremonia de los Industry Eagles Awards 2025. El evento, que celebra la excelencia y la innovación en diversas industrias a nivel mundial, se llevó a cabo en el histórico Guildhall de Londres, uno de los epicentros financieros más importantes del mundo.

Frente a una audiencia de líderes de firmas globales de tecnología, finanzas e innovación, Lazza Global fue reconocida por su sobresaliente aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de las inversiones. La compañía recibió dos importantes distinciones en categorías altamente competitivas:

Premio de Plata – Mejor Uso de IA para Mejorar la Experiencia del Usuario y la Innovación: Este galardón reconoce el diseño y la funcionalidad de la plataforma de Lazza Global, destacando cómo su tecnología se traduce en una experiencia de inversión más intuitiva, transparente y potente para el usuario final.

Premio de Bronce – Mejor Uso de IA para la Optimización de Procesos y la Eficiencia: Este premio valida la robustez de la arquitectura tecnológica interna de la compañía. Reconoce cómo sus algoritmos trabajan para optimizar operaciones, gestionar riesgos de manera proactiva y lograr una eficiencia superior, elementos cruciales para la protección y el crecimiento del capital de sus clientes.

El doble reconocimiento en un foro tan exigente como Londres es una validación significativa del modelo de negocio de Lazza Global. Competir y ser premiado junto a empresas de Europa, Asia y Norteamérica demuestra la capacidad de la innovación desarrollada en Latinoamérica para establecer nuevos estándares en la industria fintech global. Con estos dos galardones, la firma ya suma cinco premios internacionales en lo que va de 2025, creando un sólido historial de excelencia.

«Recibir estos premios en Londres es un inmenso honor y, sobre todo, una poderosa confirmación de estrategia de doble enfoque», declaró Yovani Escobar, CEO de Lazza Global. «Siempre hemos creído que la mejor tecnología es aquella que no solo es brillante en su interior, sino que también empodera al usuario de forma sencilla y clara».

El reconocimiento valida la aplicación práctica y efectiva de la tecnología de Lazza Global, destacándola como una herramienta tangible que genera resultados medibles para sus usuarios. Según métricas de la compañía, su sistema de IA ha demostrado la capacidad de generar rendimientos netos positivos incluso en contextos de mercado volátiles, un factor clave de su propuesta de valor.

Este logro internacional refuerza el compromiso de la compañía con su comunidad de inversionistas y su misión de democratizar el acceso a herramientas financieras sofisticadas. La empresa ve estos premios no como una culminación, sino como un impulso para acelerar el desarrollo de nuevas versiones de su sistema y continuar su expansión global.

 

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Felicidad en el trabajo

Por Ivette Estrada

La salud comienza a percibirse como una realidad holística en la que los cuerpos físico, mental, emocional y espiritual se concatenan y estructuran el bienestar/felicidad que adquiere alcances inimaginados.

Su incidencia va más allá de la productividad: conforma una red en la que aparecen la innovación, imaginación, pasiones y misión. Se convierte en una herramienta estratégica de desempeño, autogestión, crecimiento y lealtad. Es el ingrediente perfecto para el crecimiento personal y empresarial.

Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio, dice que el bienestar es fundamental porque representa un factor estratégico para el éxito y la sostenibilidad de las empresas.

“Invertir en una estrategia de bienestar 360° mejora la productividad, compromiso y lealtad de los colaboradores. También reduce costos”.

El bienestar en los trabajadores tiene un impacto directo y medible en los resultados del negocio como el aumento del 37% en las ventas, mejora del 31% en la productividad,  incremento del 55% en la creatividad de los equipos y reducción del 19% en los errores de producción, comenta la directiva.

-¿Cuáles son los principales consejos o tips que recomiendan para alcanzar la felicidad?

  • Balance vida-trabajo: Fomentar la flexibilidad con horarios híbridos y trabajo remoto. El 73% de las empresas participantes ya ofrece estos esquemas.
  • Estilos de vida saludables: Implementar programas de bienestar físico y mental, incluyendo apoyo psicológico.
  • Equidad y transparencia: Garantizar procesos de promoción justos y accesibles para todos.
  • Plan de carrera: Crear planes de desarrollo personalizados con mentoría y capacitación continua.
  • Escucha activa: Realizar encuestas periódicas (una práctica del 80% de los participantes) para alinear las iniciativas de bienestar con las necesidades reales del personal.

Asimismo, es recomendable que los líderes generen:

  • Conversaciones cercanas: Indagar sobre las necesidades de bienestar del equipo y brindar apoyo genuino.
  • Gestión de cargas de trabajo: Cuidar el balance del equipo para prevenir el estrés.
  • Generar confianza: Mantener cercanía con el equipo, establecer acuerdos y darles seguimiento.
  • Mentoría continua: Utilizar la comunicación efectiva y la escucha asertiva para generar un bienestar genuino.
  • Conectar con el propósito: Ayudar a los colaboradores a entender cómo su trabajo se alinea con sus aspiraciones personales.

Y si, la felicidad en el trabajo se convierte en el factor silente de éxito en las organizaciones.

Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ Escapatorias contra los aranceles

Por Felipe Vega, presidente de la fundación CECANI Latam

El incremento arancelario en Estados Unidos marca una reconfiguración en las cadenas de suministro mundiales. Algunos lo equiparan a los grandes retos que se vivieron durante la pandemia mundial de Covid-19, pero existen variables significativas en esta reformulación de decisiones y patrones de consumo. La hora de reaccionar inicia.

El 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció aranceles radicales, incluido un impuesto básico del 10 por ciento sobre todas las importaciones y mayores impuestos a la importación para unos 60 países.

Aunque esos aranceles todavía aparecen en los tribunales y se negocian en las conversaciones comerciales, a través de órdenes ejecutivas, Trump ya cambia sus políticas arancelarias repetidamente desde que reingresó a la Casa Blanca. Sin embargo,  los analistas sostienen que es probable que los aranceles para las importaciones a Estados Unidos sean más altos que antes.

Para los líderes empresariales, un paralelismo con el Covid es la necesidad de replantearse sus cadenas de suministro. Pero advierte que los aranceles de Trump se encuentran entre una serie de factores que remodelan el comercio mundial, como los aranceles entre países no estadounidenses.

Ante esto, adaptarse a una incierta realidad arancelaria implica un cambio radical y acciones contundentes como cambiar a ubicaciones de abastecimiento alternativas.

Para las empresas que no tienen más de una fuente de suministro, la incertidumbre arancelaria presenta una oportunidad para explorar las posibilidades.

La mayoría de las empresas van a adoptar un enfoque de esperar y ver», pero esperar no significa ‘no hacer nada’. Esperar significa buscar opciones.

Sin embargo, la creación de opciones es costosa a corto plazo y solo da sus frutos a largo plazo, por lo que muchos asumen dejar pasar el problema arancelario. Pero la inercia no va a detenerlo. Está en el punto exacto en el que deben analizarse nuevas soluciones.

Asimismo, las empresas deben tener en cuenta los cambios más amplios en los patrones del comercio mundial.

La participación de Estados Unidos en el comercio mundial probablemente se reducirá, mientras que los aranceles entre países no estadounidenses en mercados como el Reino Unido y la India, o la India y la Unión Europea, probablemente descenderán más y más.

En sí, los aranceles entre Estados Unidos y otros países serán más altos que antes, mientras los existentes entre otras naciones serán más bajos que antes. Así, y de una manera muy fundamental, eso es completamente diferente del Covid».

Entonces, a la hora de considerar la creación de fuentes alternativas,  las empresas deben considerar todos los riesgos que experimentaron en los últimos años. Los aranceles no son más que otra razón por la que las empresas deben pensar en cómo estructurar su producción.

Entre otros factores, los nuevos aranceles de Estados Unidos a determinados países ejercerán un factor de decisión. No debe olvidarse que cuando se tiene un mercado tan grande, tiene sentido producir directamente ahí.

 

La Fundación CECANI Latam está centrada en capacitar a las asociaciones civiles no lucrativas con ideas, propuestas, cursos, diplomados, consultorías y estudios. Se puede ver más información en https://cecani.org/ y en [email protected]

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¡Ya está aquí la IA multimodal!

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidda, consultoría de políticas públicas.

La inteligencia artificial multimodal es como una mente digital que puede entender y combinar diferentes tipos de información al mismo tiempo, como texto, imágenes, audio y video, para ofrecer respuestas más completas y contextuales.

Esto genera una gran revolución en muchos campos. Por ejemplo, la hiperpersonalización.

Los avances en Inteligencia Artificial multimodal y memoria extendida, como se le llama a la capacidad de la IA para recordar interacciones pasadas de los usuarios, transforman la conexión de las empresas con los clientes y permiten la hiperpersonalización.

La capacidad de los modelos de IA multimodal para interpretar diversos tipos de datos, junto con la capacidad de la IA para recordar detalles contextuales, permite a las empresas crear experiencias altamente relevantes y personalizadas.

La IA que puede procesar texto, imágenes, voz y vídeo, además de recordar las preferencias de los clientes a lo largo de meses o años, facilita la personalización profunda que los clientes esperan cada vez más, según la empresa de comunicación global PYMNTS.

Por otra parte, el uso de IA, incluida la IA multimodal, cambia los modelos de precios de los centros de llamadas y los servicios de mensajería empresarial, según informa The Economic Times .

Las empresas prueban campañas multicanal impulsadas por IA que, si bien pueden suponer un mayor coste inicial para la comunicación con los consumidores, aumentan la eficiencia, automatización e interacción con el cliente.

Una de estas campañas ofrecía cupones a los clientes que subían fotos de sus electrodomésticos averiados a través de una aplicación de mensajería. La campaña registró altas tasas de canje que compensaron el coste del reconocimiento de imágenes mediante IA multimodal.

Por otra parte, el campo de la IA multimodal evoluciona rápidamente: casi todos los días surgen nuevos modelos y casos de uso innovadores que están cambiando lo que es posible con la IA.

Al igual que los humanos usamos nuestros sentidos para percibir la realidad, los modelos de IA multimodales pueden combinar diferentes tipos de contenido (como audio, video y texto) para comprender mejor los datos que analizan y el mundo en general.

Las organizaciones pueden usar modelos de IA multimodal para procesar y combinar información multisensorial y brindar experiencias más personalizadas en los sectores minorista, sanitario y de entretenimiento.

Asimismo, los modelos multimodales también facilitan el acceso e implementación de la IA en el trabajo a empleados sin conocimientos técnicos.

La IA multimodal se enfrenta a los mismos riesgos y limitaciones, como el sesgo y las preocupaciones sobre la privacidad de los datos, que otras aplicaciones de IA de última generación.

Para mitigar estos riesgos, las empresas pueden mantener a un humano al tanto de las tareas más delicadas. Conviene desarrollar un plan para implementar la IA de forma rápida y segura.

Categorías
Sin categoría

Hasta la OTAN llegó prohibición constitucional en México a vaporizadores

La prohibición constitucional en México en contra de los cigarros electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, regaló totalmente a las bandas criminales la oferta de los dispositivos en el país, condición que les ha permitido fortalecer su estructura y posición financiera, asunto que estuvo dentro de los temas abordados en la última reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aseguró la organización México y el Mundo Vapeando.
El presidente del colectivo, Juan José Cirión Lee, aseguró que, en zonas como Tepito, en la Ciudad de México o en el Mercado de San Juan en Guadalajara, Jalisco, se han convertido en importantes centros de distribución de vaporizadores que son introducidos al país vía contrabando y sin ninguna verificación sanitaria o fiscal.
El mayor problema comenzó el pasado 17 de enero del 2025 cuando en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó la Reforma Constitucional que prohíbe “toda actividad relacionada con cigarros electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos”.
Con ello, México se convirtió en el único país en el mundo en prohibir desde la Constitución a dichos dispositivos, en detrimento millones de usuarios mexicanos que utilizan ese tipo de tecnologías para abandonar el consumo de tabaco, en virtud de que los dispositivos electrónicos son 95 por ciento menos dañinos que los cigarros tradicionales, de acuerdo con diversos estudios, como los elaborados por el Royal College of Physicians del Reino Unido.
Con ello, Juan José Lee afirmó que, lejos de que el consumo de vapeadores diera muestras de disminuir, lo cierto es que la demanda registró un crecimiento exponencial tras la aprobación de la iniciativa por el fácil acceso que tienen menores de edad a comprar ese tipo de dispositivos a través de canales de distribución del “mercado negro”, el cual es operado en su gran mayoría por bandas criminales perfectamente bien estructuradas.
“Prohibir un producto o servicio no significa que el consumo va a desaparecer; es una idea que ya ha demostrado su fracaso no sólo en México sino a nivel global y en diferentes productos a lo largo de la historia, como el caso de los vinos y licores; por ello, lo mejor es regular, es decir, formular leyes para definir criterios para la fabricación, importación, distribución y venta”, aseguró el también Maestro en Derecho por la UNAM.
Cirión Lee dijo que adicional a los puertos marítimos como Lázaro Cárdenas y Manzanillo, las fronteras con Guatemala, Belice y, – sobre todo-, con Estados Unidos se han convertido en una de las principales puertas de contrabando de los vaporizadores, pues en territorio estadounidense los dispositivos se comercializan sin mayor problema, mientras que en México aplica una prohibición de grado Constitucional.
Incluso, el tema del contrabando ejecutado por bandas criminales estuvo presente en la reunión de los países miembros de la OTAN, que tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, los días 24 y 25 de junio del presente año.
Ahí, los miembros de la organización internacional abordaron múltiples temáticas, en donde destacó el flagelo de la inseguridad y el incremento de la violencia que representan los cárteles mexicanos, los cuales se han dedicado a contrabandeado diferentes productos de consumo para financiar sus organizaciones ilícitas, como actualmente sucede con la distribución y venta ilegal de vapeadores en el país, tras la prohibición Constitucional aprobada por los legisladores.
“Cuando existen vacíos en las políticas, como ocurre en México, los cárteles o el crimen organizado llenan el vacío; el gobierno provocó un mercado negro que no debería de existir”, apuntó el activista.
Por lo anterior, el presidente de México y el Mundo Vapeando lanzó un llamado a los legisladores para que, en el marco de la próxima presentación y análisis de las leyes secundarias de la Reforma Constitucional se logre definir un marco que regule a los vapeadores en el país, y con ello, por un lado, se combata el consumo entre menores y, por el otro, se facilite el acceso a este tipo de tecnologías a millones de mexicanos que desean abandonar el tabaquismo.
“Apelamos a la sensibilidad de los legisladores para encontrar una solución; varios países latinoamericanos, como el caso de Chile, Colombia y Perú, han avanzado en la materia y siguen los pasos de naciones como Francia, en donde los vapeadores son parte de las políticas públicas para combatir el tabaquismo”, afirmó.
Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Nacional Oficinas

Unico México refuerza presencia con oficina en Torre Reforma

Con un crecimiento de 200% en el uso de tecnologías fraudulentas como deepfakes entre 2023 y 2024, México se ha convertido en uno de los focos rojos de fraude digital en América Latina. En respuesta, Unico ID Tech —unicornio brasileño líder en verificación de identidad digital— anunció la apertura de su primera oficina fuera de Brasil, ubicada en la Ciudad de México, como parte de su estrategia para fortalecer la seguridad digital en la región
El Buró Biométrico de Fraude Digital, el primero en el país, permite a empresas combatir delitos como fraude de originación, robo de cuentas, lavado de dinero y ataques con deepfakes

Las empresas asociadas han reportado reducciones promedio de 8.7% en cartera vencida

Unico ID Tech, unicornio brasileño líder en prevención de fraude de identidad digital, anunció la apertura de su primera oficina fuera de Brasil, ubicada en la Ciudad de México, esto como parte de su expansión en el mercado mexicano. Tal crecimiento representa un paso estratégico clave para fortalecer la seguridad digital en el país con mayores índices de fraude en Latinoamérica.

Gracias al uso compartido de inteligencia y señales biométricas, las empresas asociadas a Unico han reportado reducciones promedio de 8.7% en cartera vencida, evitando fraudes por un total superior a 131 millones de pesos mexicanos. Las alertas de comportamiento permiten identificar con 99.9% de certeza a los actores fraudulentos, logrando detectar al 70% de los defraudadores que operan en el país.

México ha visto un incremento desmedido en el uso de tecnologías fraudulentas como los deepfakes en un 200% entre 2023 y 2024, posicionándose como un epicentro de riesgo en la región. El crecimiento de Unico representa una respuesta tecnológica contundente al ofrecer a las empresas una plataforma biométrica de última generación. Sus soluciones son capaces de realizar hasta 85 millones de transacciones al mes, recopilar más de 100 señales por usuario y alcanzar una tasa de conversión segura de hasta 97%, superando en promedio en 10 puntos porcentuales a otras soluciones del mercado.

Con sede en la Torre Reforma 115, uno de los rascacielos más emblemáticos de la capital mexicana, la nueva oficina también funcionará como base operativa para integrar talento local al equipo global de la compañía.

El Buró Biométrico de Fraude Digital con Capacidad Gremial, solución insignia de Unico y el primero en el país, permite a empresas mexicanas combatir delitos como fraude de originación, robo de cuentas, lavado de dinero, manipulación de datos sensibles y ataques con deepfakes, validando con certeza que quien modifica información en una cuenta sea realmente su titular. Actualmente, Unico colabora en México con más de 50 empresas de distintos sectores, incluyendo a Plata, InDrive, GNP, DiDi, Rayo, entre otras.

En Brasil, sus soluciones han autenticado más de 1,200 millones de interacciones mediante biometría facial y ya identifican a nueve de cada diez ciudadanos económicamente activos. Entre sus principales clientes destacan Santander, Mercado Pago, Telefónica y Bradesco.

Además de su enfoque tecnológico, Unico también impulsa una cultura organizacional centrada en el desarrollo humano. Los empleados, llamados internamente «Seres», se integran a programas como Conecta Unico (modelo de trabajo híbrido) y Cuide-Ser (bienestar integral), diseñados para potenciar el crecimiento profesional y personal.

Esta expansión en México refuerza la presencia internacional de Unico y contribuye a fortalecer el ecosistema financiero y digital del país y la región.