Categorías
Economía Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Gobierno federal presume que promedio del salario mínimo en el país es de 13 mil pesos

Carlos Torres Rosas, coordinador General de Programas Integrales para el Desarrollo, aseguró que el salario mínimo aumentó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 71 por ciento.

Durante la conferencia matutina, realizada en Hidalgo, sostuvo que el promedio del poder adquisitivo del país aumentó a 13 mil 339 mil pesos mensuales.

Frente al mandatario federal y al gobernador de la entidad, Omar Fayad, Torres Rosas informó sobre el informe mensual sobre el estado de la economía de México durante el último mes y dice que “no hay depreciación comparado con sexenios anteriores”.

Señaló que en lo que va del gobierno actual el peso se ha depreciado 1.3 por ciento respecto al dólar.

 “Bolsa de valores: Ha habido un incremento del 23 por ciento desde que llegamos al gobierno, registró una caída pero ya se aprecia el repunte. El tipo de cambio respecto al dólar, cerramos enero con 20.64, lo que representa una depreciación del 1.3 por ciento”, comentó.

El funcionario federal destacó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2021 fue del 5 por ciento, mayor que el presentado por países como Alemania, Corea del Sur y Portugal. Además, enfatizó que el alza de la inflación ya comienza a estabilizarse.

En diciembre, la inflación en México fue de 7.35 por ciento, mientras que en países como Brasil fue de 10 por ciento y en Estados Unidos de 7 por ciento.

“En cuando a la inflación, podemos ver que la cifra de diciembre cerró en 7.35, ya podemos ver cómo se está estabilizando, la primera quincena de enero registró una disminución, y destacar picos anteriores: diciembre de 2000 con 8.9, diciembre de 2018, 6.5; y del 2017, 6.77”, dijo.

Categorías
Economía Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Deuda externa de México crece 6%

La deuda externa de México creció alrededor de 6 por ciento respecto al Producto Interno Bruto (PIB) por lo que se ubica en más del 50 por ciento del mismo, informó el Coordinador de Programas de Desarrollo de la Presidencia de la República, Carlos Torres Rosas.

Durante la conferencia matutina realizada en Hidalgo en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario técnico del Gabinete detalló que en la actualidad la deuda externa es del 50.2 por ciento tras alcanzar un pico en 2021 del 51.7 por ciento.

“En 2019, antes de la pandemia, la deuda era del 44.5 por ciento”, indicó Torres Rosas, quien apuntó que el 6.63 por ciento de aumento de la deuda durante la pandemia está por debajo del promedio del grupo de países G20.
No obstante, agregó, la inflación anual se disparó en 2021 al 7.35 por ciento. Mostró que a comparación Brasil y Rusia tuvieron una mayor inflación.

En el informe mensual sobre el estado de la economía de México, Torres Rosas abundó que el 2021, los migrantes enviaron 51, 594 millones de dólares al país, más de 10 mil millones de dólares que en 2020, que fueron 40,605 millones de dólares. Esto representa un incremento de 27 por ciento más.

El Coordinador de Programas de Desarrollo de la Presidencia de la República explicó también que 2019 y 2021 son los dos años con mayor Inversión Extranjera Directa, las reservas internacionales del Banco de México aumentaron 16.23 por ciento con respecto al inicio de la administración.

Señaló que en lo que va del sexenio, el peso se ha depreciado 1.3% respecto al dólar El coordinador de Programas Integrales para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas, durante el último mes y señaló que en lo que va del gobierno actual el peso se ha depreciado 1.3 por ciento respecto al dólar.

“Bolsa de valores: Ha habido un incremento del 23 por ciento desde que llegamos al gobierno, registro una caída pero ya se aprecia el repunte. El tipo de cambio respecto al dólar, cerramos enero con 20.64, lo que representa una depreciación del 1.3 por ciento”, comentó.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Las necesidades de México deben ser prioridad, no una consulta: Osorio Chong

El senador priísta Miguel Ángel Osorio Chong dijo que en estos momentos la prioridad de las autoridades debe ser enfocarse en atender las necesidades de México, y no una consulta.

Mediante redes sociales, el legislador tricolor informó que esta semana, los integrantes de su bancada presentaron la agenda legislativa del PRI, donde demandaron que el pueblo necesita, entre otras cosas, pruebas Covid-19 gratis, y frenar los despidos injustificados por falta de estos tests.

En referencia a la revocación de Mandato propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que el Gobierno ha enfocado la atención mediática, Osorio Chong dijo que:

¡El presidente se puede dar por ratificado!

En una conferencia de prensa para presentar las prioridades en la agenda priísta, Osorio Chong dijo que:

“Para este periodo legislativo, nuestras prioridades serán la salud y la reactivación económica. Son los dos temas que más preocupan y afectan a los mexicanos. Son los que verdaderamente le preocupan a las y los mexicanos”.

El senador apuntó que el PRI estará presentando propuestas e iniciativas para que la gente no tenga que elegir entre cuidarse o mantener su trabajo.

Categorías
Tendencia

Kumon ampliará cobertura para apoyar a más niños mexicanos en su educación

 

Kumon, principal franquicia de educación a nivel mundial, anunció que ampliará su cobertura en México este año con la apertura en México esperada de 50 nuevos centros de enseñanza en ciudades de menos de 100 mil habitantes- con una inversión estimada en 14 millones de pesos por parte de los franquiciatarios.

Luis Chiba Ramayoni, presidente para México, Centroamérica y el Caribe de la empresa especializada en clases extraescolares, dijo que los 50 centros —que significarán la creación de entre 500 y mil nuevos puestos de trabajo—, se sumarán a las 450 unidades ya existentes en el país.

Con esto Kumon, clasificada como la principal franquicia de educación a nivel mundial, refrenda su compromiso con México y países de Centroamérica y el Caribe a favor de la educación de excelencia para todo tipo de alumnos.

De esta forma amplia el proyecto de expansión de sus franquicias para Centroamérica y el Caribe que se impulsa desde la casa matriz de México. Este año se abrirán operaciones en Guatemala y República Dominica. También ya se tiene visualizado países como El Salvador y Honduras.

Kumon tiene ya presencia en Costa rica y Panamá donde se inició operaciones en 2021 y se plantea seguir creciendo durante este 2022 ante una creciente demanda por fortalecer los conocimientos de menores de 15 años, que son los más afectados en su nivel académico por la interrupción escolar provocada por la pandemia.

Las nuevas plazas franquiciadas “representarán la ampliación de alrededor de 17 por ciento de la matrícula vigente, que en la actualidad es de unos 45 mil alumnos en las 32 principales ciudades de la República Mexicana”, precisó Chiba Ramayoni.

El objetivo es contribuir a que, en ciudades pequeñas, más alumnos fortalezcan sus habilidades en educación en matemáticas, inglés y lectura, y que no tengan que trasladarse a grandes urbes, sobre todo tras la emergencia sanitaria de la Covid-19 y las afectaciones al aprovechamiento escolar derivadas de las clases a distancia, dijo.

Kumon, con una matrícula mundial 4 millones de alumnos a nivel mundial y presente en 55 países se ha convertido en el último año en la mejor opción para recuperar el nivel académico de los alumnos que se vio afectado por las clases a distancia

Precisó que el proyecto de 50 nuevos centros tambien contribuirá a dinamizar las economías locales y contempla varias poblaciones de menos de 100 mil habitantes, con lo que se estaría expandiendo la oferta a alrededor de 15 mil nuevos alumnos, un promedio de 300 por cada centro.

Entre las ciudades estan Ocotlán y Los Altos en Jalisco, Chalco en el Estado de México, Oaxaca, Chetumal en Quintana Roo, Campeche, Chilpancingo en Guerrero así tambien poblaciones en Veracruz y el estado de Puebla, entre otros.

Tambien contempla los municipios de Santa Catarina, Allende y Linares en Nuevo León, donde hay familias coreanas que laboran en la industria maquiladora de esas localidades.

El directivo explicó que cada franquicia tiene un costo que parte de los 280 mil pesos y la rentabilidad en ciudades pequeñas es mayor debido a que las rentas de los locales son más económicas, entre otros factores.

La empresa japonesa con más de 60 años de trayectoria ofrece las materias de matemáticas, comprensión de lectura e inglés. En 2022, México y Centroamérica es una de las regiones prioritarias, dijo Chiba Ramayoni.

Luis Chiba recordó un informe de la OCDE describe que antes de la pandemia, los niños en promedio empleaban 2 horas y media en cursos extraescolares y se espera que ese margen crezca de forma significativa a partir de este nuevo año, pues el objetivo de muchos padres de familia es fortalecer los conocimientos de sus hijos.

Categorías
Sin categoría

Diputada Romero Crespi se adueña de la empresa Socorro Romero Sánchez

 

*Ambición desmedida de Romero-Crespi quiere acabar con exitosa empresa

 

Gracias a las amenazas e intimidaciones de la Diputada Olga Romero Garci Crespo, cuyo nombre verdadero es Mónica Caballero Garci-Crespo. La pregunta es ¿La política da la talla profesional para sostener el emporio Romero Sánchez?

Porque ha quedado claro que su estatura moral no le llega a los talones a la enorme labor altruista de la Señorita Socorrito Romero Sánchez, SRS que, por cierto, la tiene a unos cuantos pasos de convertirse en beata ante la Santa Sede.

Cualquiera puede tener intenciones de adueñarse de la propiedad ajena, eso parece el pan de cada día en nuestro México lindo y querido. ¿Por qué una Diputada Local no querría adueñarse de años de éxito y trabajo que Socorrito y la familia Romero Celis han realizado?

La heredera legal, doña Elvira Romero Bingas ha continuado desde el 2009 la labor social para los más necesitados. Tan solo las emblemáticas quermeses realizadas en la iglesia local de Tehuacán, siguen siendo presididas por Estela Romero y su nuera. Incluso en los últimos dos años que vivimos confinamiento por temas de pandemia, la recaudación para las fundaciones se ha dado a través de donativos de los empresarios poblanos y otras empresas que se han sumado a la causa.

Pese a la labor de la heredera de Socorrito, la diputada se ha encargado de entorpecer su labor social y abusar de su poder para hostigar a la Doña Estela y realizar amenazas de detención que, aunque no han pasado a mayores, Romero Bringas se ha visto forzada a modificar su rutina diaria para proteger su integridad.

A estas alturas, la Diputada Romero está tramando más artimañas para adueñarse de la empresa. Se presume que alegará falta de lucidez de SR en los últimos años, incluso desde que comenzó a ceder acciones a Miguel y Alfonso Romero Celis por su trabajo en la empresa. La política poblana ya ha mostrado argumentos ridículos como ésos, ya poco sorprenden sus mentiras.

Los Romero Celis, aunque cansados de la pelea por tanta falsedad, han tenido que buscar estrategias para defenderse en los medios tehuacaneros locales. Pero se muestran fuertes y dispuestos a seguir mostrando pruebas del arribismo de Mónica Caballero.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Bajo medidas sanitarias, Niñopa cambia de casa en Xochimilco

  • La imagen religiosa más venerada es recibida por los nuevos mayordomos en el barrio San Antonio.
  • Más de 30 años, esperó la nueva familia.

Como ya es una tradición, hoy se realizó en Xochimilco el cambio de mayordomía del Niñopa, o niño del pueblo, la imagen religiosa más venerada en la localidad, cuyos referentes históricos señalan que tiene más de 400 años de antigüedad.

En medio del protocolo sanitario, se llevó a cabo la ceremonia presidida por el obispo de la Diósecis de Xochimilco, Andrés Vargas Peña, quien en un ambiente festivo para la comunidad católica, encabezó la entrega de la imagen a la familia Rubí Olivares que tuvo que esperar 37 años para poder ser mayordomos.

Gerardo Rubí Olivares, nuevo mayordomo, expresó que “la pandemia nos obliga a replantear la fe, a basarnos en la caridad, la humanidad y dejar de lado lo material».

A partir de hoy y hasta 2 de febrero del 2023, esta familia será la encargada de custodiar al Niñopa, al que según la creencia popular se le atribuyen múltiples milagros.

Como testigos, al acto asistieron las familias que serán posaderas, futuros mayordomos y el pueblo en general, que como es una tradición, acudieron a la Catedral de Xochimilco con imágenes de las distintas advocaciones del Niño Jesús.

Categorías
Tecnología

Las Fintech como un puente para unas finanzas personales exitosas

  • Se estima que en el 2022 habrá alrededor de 74.62 millones de usuarios Fintech en México.
  • Una de las claves para mejorar las finanzas personales es conocer las diferentes opciones dentro del mercado financiero.

Como cada inicio de año, uno de los principales propósitos es tener un equilibrio en las finanzas personales. Hoy en día se cuenta con un sin fin de instrumentos financieros que ayudan a tener finanzas sanas y generar ahorros y ganancias. Las Fintech son, en buena medida, las herramientas que han ayudado a miles de personas a conseguir estos objetivos, año con año.

Durante 2020 y 2021, el interés por las finanzas personales, así como, los préstamos directos entre personas presentaron un crecimiento de usuarios en el país. Datos de un reciente estudio elaborado por Statista estiman que en 2022 se tendrá un total de 74.62 millones de usuarios Fintech en México[1] .

Las soluciones digitales son ya parte de la nueva normalidad. Las Fintech han impulsado una colaboración entre personas que ha fortalecido a la industria financiera e incrementado la competencia. Los nuevos métodos de pago, wallets, crowdfunding, transacciones, inversiones y banca online son algunas de las opciones que ofrece el sector. Estas opciones financieras son las herramientas ideales para obtener ingresos extras a tu bolsillo.

“Ante el panorama actual de incertidumbre, las Fintech reguladas se presentan como una de las mejores oportunidades para invertir, dada su solidez, experiencia y proyección; son de las mejores opciones para lograr un crecimiento favorable de tus inversiones y finanzas personales sanas. En los últimos años este sector ha transformado la industria financiera en México, beneficiando a millones de pequeños inversionistas o solicitantes de créditos que antes de la era Fintech” señaló Juan Carlos Flores, fundador de Doopla, plataforma que se ha convertido en la primera plataforma de Financiamiento Colectivo en recibir la autorización por parte de la CNBV, para ser regulada al amparo de la Ley Fintech.

Las personas que logran obtener finanzas sanas y generan ahorros, pueden encontrar varios beneficios al invertir en las Fintech y en particular en plataformas reguladas como Doopla:

  • Mayores rendimientos respecto al de las opciones tradicionales
  • Diversificación de las inversiones
  • Interacción 100% online
  • Monitoreo y supervisión continua por parte de los reguladores financieros

La Fintech Doopla que cuenta con más de 750 mil usuarios registrados estima que este año crecerá a un ritmo acelerado de tres dígitos, la industria ha ganado terreno y se estima el surgimiento de nuevas empresas que ofrecerán diversos servicios.

Consulta la página https://www.doopla.mx/ para conocer más opciones de inversión.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Ken Salazar se reunirá con diputados; hablarían de la Reforma Eléctrica

El embajador estadounidense en México Ken Salazar se reunirá el jueves con integrantes de la Cámara de Diputados, con quienes hablaría sobre la Reforma Eléctrica que propone el presidente López Obrador.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, Rubén Moreira, habló sobre el encuentro, programado para este tres de febrero.

Detalló que en el evento estarán presentes l coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrrez Luna.

En un encuentro con la prensa, Moreira dijo:

“A mí me pidieron una cita y claro que accedimos, y sé que estará con el presidente de la Mesa, a mí me la pidieron como presidente de la Junta, es hasta donde yo sé, mañana al mediodía, por el mediodía, bueno, al mediodía como las 2 de la tarde

Además de la Reforma Eléctrica, se especula que un tema que podrían abordar los diputados y Ken Salazar sea la participación de  empresarios estadounidenses en los foros de Parlamento Abierto.

No obstante, cuando esto se le preguntó al diputado, él dijo:

“No tengo idea, a mí me dijeron que quería una charla, como lo sé, hoy apareció en algún periódico, lo vi que iba a estar en la Mesa, y bueno, pues acá con cortesía recibimos a todo mundo y con respeto”.

Cabe recordar que apenas este martes, en el marco del inicio del periodo ordinario, Moreira Valdez informó que la Jucopo acordó invitar a empresarios como Bimbo, Oxxo, Walmart y gobernadores a presentar sus posturas respecto de la iniciativa presidencial de reforma eléctrica.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Por Día de la Candelaria, AMLO se come unos tamales con salsa

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el ‘Día de la Candelaria‘ este 2 de febrero comiéndose unos tamales con salsa de chipilín.

A través de redes sociales, el mandatario compartió un video que fue filmado por su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, donde se muestra comiendo unos tamales veracruzanos.

“Hoy es Día de la Candelaria, 2 de febrero y es el día de los tamales, ¡Bendita tradición! miren este es de chipilín y este es un chanchanito”, apuntó el primer ejecutivo federal.

Luego de unas dificultades para agarrar el chanchachito, López Obrador vierte un poco de salsa de chipilín y explica que esos son unos tradicionales tamales tabasqueños.

El Día de la Candelaria es festejado cada 2 de febrero y se celebra la purificación de la Virgen, se viste al niño Dios y se lleva a la iglesia para ser bendecido. Después, quienes encontraron al niño en la rosca invitan los tamales.

“El que sacó muñequito que no se haga rosca”, apuntó el presidente en su mensaje que acompaña el video.

Categorías
Nacional Nacionales Periodistas Portada Principal Principales

Enlace Internacional/ Periodistas, nuestros sentidos, nuestra conciencia

Por: Lino Enrique Ávila Núñez

Estos días, estos años, que transcurren vertiginosos como resultado de la cultura de la inmediatez, están marcados por un extensa y profusa oferta informativa («bombardeo», señalarán algunos).
Los acontecimientos de nuestra colonia y del mundo están a un toque de pantalla.
La facilidad con la que nos informamos es posible por el incesante desarrollo de la tecnología, principalmente la de dispositivos móviles; pero sobre todo porque detrás de los chips y los procesadores existe un ejército de profesionales que ofrecen lo mejor de sí (incluso la vida) para acercarnos los acontecimientos más relevantes de todas partes, en todo momento.
Los periodistas son nuestros cinco sentidos en cualquier rincón del planeta, por ellos somos testigos del sinfín de sucesos que ocurren a lo largo de un día. Son también, voluntaria o involuntariamente, nuestra conciencia, pues son un referente para entender los hechos que tienen importancia en nuestra vida.
Los periodistas son nuestro contacto con la historia más cercana y, en ocasiones (muy a menudo, diría yo) son nuestros ojos hacia el futuro. Sobre todo cuando su trabajo lo hacen apegados a una ética en la que anteponen lo social a lo particular.
La democracia, la defensa de los derechos humanos, la inclusión, el cuidado ambiental y la equidad son algunos de los muchos temas en los cuales podemos avanzar como colectividad gracias al vasto trabajo de comunicación que le precede.
Tengo la fortuna de contar con buenos amigos dentro del gremio periodístico desde hace rato. De todos ellos aprendo cuando los encuentro en una plática, en alguna nota o alguna columna. Los periodistas me han ayudado a fortalecer mi formación profesional y humana. Por eso les guardo un profundo respeto y admiración.
Desde el conductor amateur que reporta una pequeña fuga de agua a través de Facebook, hasta el que nos informa del conflicto Rusia-Ucrania a través de CNN, todos son dignos de la más alta consideración, en tanto se apeguen a la veracidad. En cada profesional de la comunicación cobra pleno sentido, más y más conforme avanzamos en este siglo XXI, la frase «La verdad nos hará libres».
Por eso nos aflige tanto la muerte de periodistas, por razones relacionadas con su labor de investigación u opinión. Siempre será lamentable que la violencia nos arrebate una parte de nuestros sentidos y de nuestra conciencia como sociedad.