Categorías
CDMX Portada Principal Principales Salud

“AMLO, cumple tu palabra”: padres de niños con cáncer protestan frente a Palacio Nacional

En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, padres de niños con cáncer se manifestaron este martes en las inmediaciones de Palacio Nacional, en protesta por el desabasto de medicamentos oncológicos y quimioterapias.

Alrededor de las 19:00 horas de este 15 de febrero, decenas de familiares de víctimas de la enfermedad, así como integrantes de asociaciones civiles, se reunieron en la plancha del Zócalo capitalino con banderas y cartulinas con mensajes en contra del gobierno federal.

Con consignas como: “AMLO cumple tu palabra”, “Medicinas y quimios, ya!” y “No a la revocación, sí a las quimios”, los manifestantes exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador el abasto de fármacos e insumos oncológicos.

Asimismo, acusan la muerte de más de 3 mil niños enfermos en México debido a que no recibieron tratamiento a tiempo, por lo que exigen a las autoridades justicia para que estos casos no queden impunes.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Regidores de Guadalajara piden a la SFP atraer caso de sobreprecio de patrullas

Ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), regidores morenistas de Guadalajara solicitaron la atracción del caso de la compra y arrendamiento a sobreprecio de patrullas en la capital de Jalisco.

El regidor Carlos Lomelí destacó que en la entidad la ley no está clara por lo que “venimos a la Ciudad de México a platicar con el gobierno federal para poder esclarecer ante los ciudadanos de Guadalajara los sobreprecios a los que se están comprando las patrullas”.

En tanto, para la regidora Mariana Fernández existe un temor ante un probable contubernio entre las autoridades tapatías y el Tribunal Administrativo, porque primero un magistrado otorgó la suspensión y luego otro que recibió el caso en febrero decidió anular la suspensión.

“Nosotros sospechamos del manejo del Tribunal de Justicia Administrativa. No nos queda claro el proceso dentro del tribunal, creemos que hubo colusión. Anula la suspensión sin conocer el contenido, no es porque se hable que la compra estuvo bien hecha o porque les dé el crédito de que es transparente la compra, es porque el juez federal dice que los hechos ya están consumados.

“¿Qué significa?, que ya se había firmado el contrato con las patrullas. Esperamos que la SFP federal atraiga este caso y revise la actuación también de todo el proceso judicial y cómo actuaron los magistrados aquí en Jalisco”, indicó Fernández.

Hasta el momento, solo se han entregado unidades de motocicletas en Guadalajara, mientras la Contraloría Ciudadana municipal realiza una investigación paralela.

Cynthia Cantero Pacheco, titular de la contraloría municipal, explicó que se encuentra recabando toda la documentación en diversas líneas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Dos sismos magnitud 6.2 y 4.9 sorprenden a Chiapas por la madrugada

La madrugada de este miércoles, dos sismos, uno magnitud 6.2 y otro de 4.9, sorprendieron a los habitantes de Ciudad Hidalgo en Chiapas.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el primero de ellos se registró este 16 de febrero a las 1:12 horas de la madrugada y tuvo una profundidad de 36 kilómetros.

De acuerdo con Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el sismo fue percibido de manera fuerte en el municipio de Tuxtla Gutiérrez y de manera moderada en Mazatán, Cacahuatán, Tapachula y San Cristóbal de la Unión.

Es de destacar que este sismo magnitud 6.2 se pudo percibir también de manera fuerte en Guatemala, donde sí hubo reporte de daños a inmuebles, edificios y deslaves en carreteras.

Exactamente 28 minutos después, a las 1:50 horas, se registró el segundo movimiento telúrico, mismo que tuvo una magnitud de 4.9 y tuvo una profundidad de 35 kilómetros.

Por su parte el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar), informó que que las observaciones automáticas del nivel del mar y los reportes de su estado, confirman la ausencia de variaciones importantes en sus niveles, por lo que no habrá ningún peligro para la operación portuaria y la población en general.

Cabe señalar que hasta el momento no hay reporte de afectaciones graves en Chiapas.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

“AMLO encarna la Nación”, dicen Senadores de Morena y los tunden de críticas

Los senadores del Grupo Parlamentario de Morena fueron duramente criticados y cuestionados por la opinión pública y políticos, luego de que afirmarán en uno de sus comunicados oficiales que el presidente Andrés Manuel López Obrador “encarna la Nación, a la patria y al pueblo“.

El pasado lunes 14 de febrero, los senadores morenistas publicaron un comunicado en el que muestran su respaldo incondicional al mandatario frente a las calumnias generadas por los medios de comunicación y para el impulso de la Reforma Eléctrica.

Sin embargo en la primera hoja del comunicado, en los puntos destacados, se puede apreciar claramente un error que dice:

“El presidente Andrés Manuel López Obrador, encarna a la Nación, a la patria y al pueblo.”

Se puede observar que fue un error porque más adelante en el documento dice:

“El presidente encabeza la nación, el pueblo y la patria.“

No obstante usuarios en redes sociales y hasta políticos, entre ellos el expresidente de México, Felipe Calderón, tundieron en críticas el error de los senadores de Morena y pidieron que rectifiquen de inmediato sus dichos en torno al presidente y al país.

“Señores de Partido Morena en el Senado. No, el Presidente López Obrador no encarna a la Nación. Rectifiquen.”, escribió el exmandatario panista en Twitter.

Además fueron compartidos memes en torno a López Obrador y su “encarnación” en la Nación.

“La verdad es que esto ya está de miedo. La democracia no es posible en estos términos”, apuntó el usuario de Twitter @galindo45.

Categorías
Educación Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Conacyt mantendrá becas para estudiantes embarazadas

Luego de la polémica por una modificación en el reglamento de becas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio a conocer que mantendrá dicho beneficio para las embarazadas, en parto o puerperio.

De acuerdo con la fracción cuarta del artículo 20 del Reglamento de Becas, éste se modificará para que la suspensión de la beca sea solo a petición expresa de las becarias, informó María José Rhi Sausi, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt.

Rhi Suasi destacó además que actualmente se analiza que las becarias embarazadas puedan solicitar una extensión del apoyo hasta por seis meses.

Cabe recordar que en enero del 2021, se desató la polémica al revelarse un anteproyecto del Reglamento de Becas de Conacyt en el que se advertía que se cancelaría la beca a las becarias embarazadas, en parto o puerperio.

En su momento, incluso la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su rechazo a quitar el apoyo a las embarazadas y exhortó a garantizar los derechos humanos y una perspectiva de género.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO dice que con Reforma Electoral no costarán tanto las elecciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este año se presentará la Reforma Electoral, la cual buscará reducir los gastos excesivos del Instituto Nacional Electoral (INE) y que no cuesten tantos las elecciones.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario explicó que México necesita la iniciativa de reforma constitucional, ya que actualmente los miembros del INE “actúan por consigna” y no son auténticos jueces y defensores de la democracia.

“Claro que la propuesta de reforma va a buscar reducir los gastos excesivos del actual INE, y que no cuesten tanto las elecciones, y que al mismo tiempo se garanticen elecciones limpias, libres, que no haya fraude electoral como sucede, como lo hemos padecido.”, apuntó.

Cabe recordar que en conferencias pasadas, López Obrador ha asegurado que la Reforma Electoral es indispensable por todo lo que se ha estado constatando en las recientes elecciones.

“Necesitamos tener una muy buena ley electoral, autoridades electorales imparciales, gente íntegra, honesta, con principios, verdaderos demócratas”, comentó al respecto al días pasados.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Ni Madero, Ruiz Massieu, Vázquez Mota y ni Paredes votan en el Senado para indagar la “Casa Gris”

Aunque la mayoría de Morena en el Senado votó contra el punto de acuerdo para investigar a fondo las presuntas irregularidades sobre la llamada ‘casa gris’ que ocupó José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Houston, llamó la atención la ausencia del voto de destacados opositores.

El sistema electrónico de votación de la Cámara Alta no registró el voto de Josefina Vázquez Mota del PAN; Claudia Ruiz Massieu Salinas del PRI; Gustavo Madero del PAN; Mario Zamora Gastélum del PRI; y Raúl Paz Alonzo del PAN.

Además, también se notó la ausencia del sufragio de legisladores del tricolor como Beatriz Paredes Rangel, Alejandra Lagunes, Sylvana Beltrones Sánchez y Carlos Humberto Aceves del Olmo.

Mientras que del blanquiazul no votaron Marco Antonio Gama Basarte y José Alfredo Botello Montes. Por parte de Movimiento Ciudadano faltó el sufragio de Verónica Delgadillo García.

Según una investigación difundida la semana pasada, López Beltrán habitó entre 2019 y 2020 una lujosa casa en Houston, propiedad de Keith Schilling, entonces directivo de Baker Hughes, petrolera que obtuvo en ese periodo contratos con Pemex por 194 millones de dólares.

Al final, con 42 votos a favor y 62 en contra, la mayoría de Morena desechó el punto de acuerdo para solicitar una investigación por posible conflicto de interés en el gobierno mexicano.

La senadora panista, Kenia López Rabadán, dijo al presentar la propuesta, que el asunto merece una investigación a fondo para conocer todos los ilícitos que hay detrás de la familia presidencial.

Xóchitl Gálvez dijo que el presidente López Obrador no le enseñó a su hijo la cultura del trabajo. Dijo que la empresa KEI Partners pirateó las fotos de su página web, la cual se creó justo mientras se daba respuesta a este tema.

La morenista Bertha Caraveo afirmó que los grupos de oposición no están con la ‘prensa de a pie’. Además, envió su apoyo y solidaridad a José Ramón López Beltrán.

Por su parte, Lilly Téllez sostuvo que los morenistas siempre hablan del pasado porque no han tenido logros en esta administración; aseguró que el Presidente es popular, como la comida chatarra, porque no ha traído beneficios a México.

La morenista Antares Vázquez calificó a Lilly Téllez como una ‘gentusita traidora’ que carece de autoridad moral. Dijo que la oposición solo representa a millones de intereses, no de ciudadanos.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Loret de Mola está vinculado a la venta de medicinas y equipos médicos: AMLO

Al informar que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no ha respondido la solicitud de informar sobre los bienes e ingresos de Carlos Loret de Mola, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “por ética” deberían de hacerlo, ya que éste no es un asunto de dar a conocer cuánto gana, sino que el periodista está vinculado presuntamente con la venta de medicinas y equipos médicos.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el mandatario atacó por tercera ocasión está semana a Loret de Mola, asegurando que en todo el mundo, no nada más en México, hay medios de comunicación que protegen privilegios.

En ese sentido López Obrador reiteró que Loret de Mola es uno de los llamados “periodistas famosos“, los cuales según él, representan un grupo de intereses creados, motivo por el cual insistió en que se deben de transparentar sus ganancias.

“El caso de Loret de Mola no es asunto de dar a conocer cuánto gana, sino que este periodista está vinculado -entre otros negocios- con la venta de medicinas y equipos médicos”, afirmó el presidente.

Este es el tercer día de ataques y calumnias que el presidente López Obrador hace en su “mañanera” contra de Carlos Loret de Mola.

Por su parte Loret asegura que los dichos del presidente son algún tipo de venganza por revelar la mansión de lujo de su hijo José Ramón, en Estados Unidos.

“¿Por qué el presidente está fuera de sí? ¿Por qué los ataques ahora hasta mi esposa? Sencillo: no puede explicar las casonas de su hijo José Ramón en Houston. Porque cada que explica, se hunde más. Por eso abusa de su poder. Está arrinconado, desesperado, en caída libre.”, escribió Loret de Mola a través de su cuenta oficial de Twitter.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

El 56.3%, a favor de investigar al hijo de AMLO: Mitofsky

La consultora Mitofsky informó que cerca del 56.3% de los mexicanos están a favor de investigar al hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el empresario José Ramón López Beltrán.

Mediante un levantamiento, cuyos resultados fueron publicados en El Economista, la empresa reveló que los ánimos de la gente ante el escándalo de la llamada “Casa Gris” se inclinan hacia indagar más el tema.

Mitofsky reveló que el 30 por ciento de los encuestados se pronunciaron en contra de investigar a López Beltrán, mientras que un 13% se dijo indiferente ante la propuesta.

Además, el 47.1 por ciento consideró que la investigación reveló que el discurso del presidente es “incongruente” porque su familia “no es austera”, mientras que el 25.6 por ciento se mostró en desacuerdo con esta afirmación y el 27.3 por ciento no sabe o no responde.

El 36.9 por ciento de los encuestados consideraron que el hijo y su esposa están “involucrados en actos de corrupción o conflicto de intereses”, mientras que el 42 por ciento está en desacuerdo y un 21.1 por ciento no sabe o no responde.

Finalmente, el 55.8 por ciento consideró que el presidente “no tiene la culpa”, frente a un 32.5 por ciento que está en desacuerdo y un 11.7 por ciento que no sabe o no contesta.

La encuesta se realizó a mil mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet.

Categorías
Nacional

Ambientalistas “extremistas” apuestan a la confrontación y no al dialogo con empresas

La relación entre las ONG y las empresas crece año tras año. A menudo, se oye la afirmación de que unas y otras están condenadas a entenderse y cooperar. La realidad no es tan sencilla y el abanico de relaciones entre ONG y empresas toma unas veces la vertiente del enfrentamiento y otras la del diálogo o la colaboración; las que tienen bien definidos sus objetivos de “ayuda a ayudar”, sin fines de lucro y altruistas; leales a sus principios y transparentes como las de carácter social; cada vez más suman y mantienen el diálogo y el equilibrio. No así las ONG de carácter ambientalistas principales en México como Greenpeace; Indignación A.C; Cemda; Endesu; Pronatura; Beta Diversidad; que han perdido el rumbo.

Defienden intereses extranjeros políticos y económicos; son oscuras, han perdido la confianza y credibilidad y lucran con la pobreza, con los derechos humanos, con la religión, con la manipulación a indígenas y son extremistas de ultraderecha, esas no suman; pueden más los financiamientos extranjeros que están abiertos al diálogo y la confianza; pero le apuestan más a la confrontación, a los ataques, descalificaciones; y condenar con argucias, engañosas estrategias de mercadotecnia; con el fin de condenar, sembrar pánico y frenar lo que se proponen, aseguran analistas catedráticos de Yucatán.

Te puede interesar: ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO

Ambientalistas “extremistas”

Es de conocimiento que las ONG provocan la confrontación más que la colaboración con las empresas y los gobiernos; sus acciones y reacciones son extremistas con fines lucrativos o chantajes; urge en estos tiempos haya más colaboración que sembrar odio entre los ciudadanos y las empresas. Los conflictos ambientales son un área en la cual las contradicciones se van generando por los conflictos de intereses de la economía y la política que respaldan a la ONG contra algún competidor en lo comercial, político y social.

En los dos casos el contexto o intereses político y económico influyen en la toma de decisiones de las ONG y su postura contra las empresas u objetivo específico alguno. Así se puede observar que cuando la prioridad es el desarrollo y el crecimiento económico, surge una posición radical de las ONG para defender supuestamente el impacto ambiental y activan actividades de odio y confrontación para crear un ambiente negativo y promover acciones que frenen a los adversarios de quienes financian a la organización civil.

Puede interesarte también: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores

Ambientalistas “extremistas”

Expertos han acusado a las ONG de generar desconfianza y que Basta ya de la doble moral de sus activistas y de su organización. Que no hay que ser extremistas ni en el cuidado del medio ambiente ni en las causas de desarrollo y progreso y que cada día las  empresas son socialmente más responsables y mejoran relación con comunidades y es donde también la ONG debe cooperar sin condenar y no manipular conciencias. Consideran que debe haber un equilibro. “Ni ser un extremista en lo medioambiental, ni en el progreso e impulso económico de las gentes en sus comunidades.

Puede interesarte: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos

Las empresas y actores de inversiones; buscan recuperar esa confianza, pero ven que esta es afectada, pues hay un conjunto de ONG que inyectan fondos e ideologías en estos temas y generan muchas veces más desconfianza”.

Cabe destacar que el movimiento ambiental, con sus componentes de organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base e indígenas, ha obtenido un gran apoyo de sus relaciones con actores internacionales y su discurso de conservación, protección ambiental, derechos indígenas, participación comunitaria y local; van radicalizando e incitando al extremismo.

Es irse siempre al extremo y ver todo como afectación al medio ambiente y con visión negativa; con cerrazón concentrando su accionar en el ataque al progreso, investigación y desarrollo tecnológico; a las actividades económicas productivas; a través de campañas sistemáticas; pero lo que llama la atención no lo hacen contra las empresas que más contaminan que están en poder de capitales extranjeros.

Te recomendamos: Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética

Para conseguir sembrar la indignación y odio lanzan campañas de Acción Psicológica; con la excusa de la ecología para atacar a concesiones de capitales ajenos a los intereses de las ONGs o empresas extranjeras.

Ya hace mucho tiempo se viene reclamando a los ambientalistas sus tipos de acciones

Ya hace mucho tiempo se viene reclamando a los ambientalistas sus tipos de acciones, campañas y pronunciamientos al respecto y advirtiendo a los ambientalistas que sus “estrategias maquiavélicas; de doble moral y velar por otros intereses; al sector formal ya van perdiendo valor y hace evidente que estos grupos solo se dedican a estos temas o “causas ecologistas” como una forma de ganarse la vida, obtener prebendas y réditos políticos, y no a proteger el ambiente; por eso igual les reiteran que “Basta ya de la doble moral y de seguir ostentando que son sin fines de lucros. Queda por lo tanto demostrado que esas organizaciones no solamente difundían voluntariamente informaciones y lancen campañas que incitan al odio y a la hostilidad.

Ya hace mucho tiempo se viene reclamando a los ambientalistas sus tipos de acciones

Es importante precisar que hay ONG con carácter social y otras con carácter medioambiental; las primeras son las que contribuyen en ese equilibrio con la empresa y las de los ambientalistas son los que en busca de diálogo generan conflictos y confrontación cayendo en extremismos; y se entiende por los intereses políticos y económicos que defienden.

Te recomendamos también: Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas

Lo elemental y trascendente en resiente estudios se descubrió que el 67% de compañías colaboran con las ONG por su capacidad de aportar valor social en los sectores en donde operan. Hoy, es una necesidad de vital importancia ser socialmente responsable en el mundo empresarial.

La responsabilidad social empresarial es muy importante en la actualidad. Es necesario mantenerse en paralelo a las nuevas tendencias y preferencias de los usuarios, leyes, políticas y otros factores que promueven los valores sustentables. Por ello, también es importante saber gestionar cualquier tipo de proceso con otra compañía, una ONG u otro tipo de institución que pueda apoyar con este objetivo.

Aunque todavía un buen porcentaje se siguen dando casos de confrontación entre empresas y ONG. Mayormente son conflictos por disputas de impacto ambiental, pues las ONG (que supuestamente velan por el uso de procesos o recursos sustentables) limitan el trabajo de una organización privada. Sin embargo, ahora las compañías socialmente responsables se están convirtiendo en grandes aliadas, pues con buenas prácticas es posible llegar a un acuerdo y colaboración bajo un mismo propósito: la responsabilidad social. No así de parte de las organizaciones civiles extremistas.

Puede interesarte también: “La verdad abre paso; proyectos van”, afirma AMLO a ONGs “farsantes”

Las empresas, hoy en día, son más responsables socialmente y ambientalmente. Muchas de ellas se han adaptado a las tendencias actuales y necesitan mejorar su reputación frente a los consumidores. Actualmente, los usuarios requieren que las organizaciones tengan valores notables, no dañen el medio ambiente y sean responsables con sus productos y servicios. También se habla de la igualdad de género y de prácticas internas que promuevan la seguridad y la salud de los colaboradores. Todo esto suma en una compañía con su marca y ser atractiva para inversionistas, consumidores, proveedores y otros agentes.

No así las ONG de carácter ambientalistas principales en México como Greenpeace

Las confrontaciones generan denuncias públicas, protestas masivas y actividades de sensibilización organizadas por comunidades y todo ello causa pérdidas para las empresas. Por este motivo, es mucho más rentable pasar a la colaboración y realizar las modificaciones que sean necesarias para que todas las partes estén satisfechas y sobre todo quienes sean más favorecidos sean las gentes de las comunidades que tanto necesitan reactivarse también económicamente.

En este sentido, las ONG tienen el alcance y la visión de movilizar a cientos de personas a favor de una causa. Gracias a la colaboración actual de las compañías, tanto las empresas como las ONG trabajan de la mano y con el público en general. Este cambio disminuye las controversias, promueve el diálogo y genera el éxito total de los procesos empresariales y además logra que las ONG cumplan con su misión.

Hay experiencias a nivel mundial: Por medio de la mejora de cadenas de valor. Una compañía puede tener los mecanismos o recursos que le interesan a una ONG para cumplir determinada meta. Un caso es el de la empresa Ferrovial, la cual coordinó con Intermon Oxfam para mejorar las infraestructuras de saneamiento en Etiopía. Esto lo lograron gracias a los conocimientos técnicos que poseen los trabajadores de Ferrovial en este campo. Es gracias al diálogo y buscar los puntos de equilibrio y buen entendimiento.

Lee también: ONGs dañan y violan derechos humanos a empresas

Según un estudio elaborado por ESADE y PwC, existen otras formas de realizar las alianzas. Entre las más importantes están: la filantropía corporativa y los patrocinios, el voluntariado corporativo y ejecutivo, la asistencia técnica y probono, la asociación de marcas para dar visibilidad, el marketing social, entre otras.

 

Es importante  que ONG y empresas en México ya no son enemigas declaradas, en sus relaciones; lo que  predomina es la desconexión y la indiferencia. Una encuesta a 364 ONG mexicanas revela que sus relaciones son meramente económicas y de tipo transaccional, que no priorizan. Más allá de los obstáculos que presenta, la colaboración intersectorial se concibe todavía como la manera más efectiva de abordar los problemas complejos e intrincados de los que adolecen nuestras sociedades, y tanto ONG como sector privado se beneficiarían de interiorizarlo lo antes posible. Más vale buenos arreglos que eternos pleitos; que es lamentable que las ONG como Cemda; Greenpeace; Indignación A.C; por intereses internacionales no busquen soluciones equilibradas en el País y se aferren a tener solos la razón.

En la medida de lo posible, ONG Y empresas optan por establecer una primera etapa de diálogo; que conlleva un proceso; que a veces  las ONG no entienden y pasan a una estrategia de confrontación con acciones de denuncia pública y de protesta y diversas actividades de sensibilización sobre los clientes y accionistas con objeto de forzar a la empresa, pero no para realizar los cambios necesarios; si no que “cancelen actividades y producción se cierran a una etapa de colaboración e impulsan la confrontación y desatan los ataques sin medir las consecuencias donde también perjudican a cientos de pobladores de una comunidad; que realmente allí viven; y no como los activistas que van de paso y pasan sobre la voluntad del pueblo; privilegiando sus intereses y financiamientos.