Categorías
Internacional Portada

Periodista que protestó en noticiero ruso rechaza asilo ofrecido por Emmanuel Macron

La periodista rusa Marina Ovsiannikova, que se dio a conocer al irrumpir en un noticiero ruso para denunciar la ofensiva de su país en Ucrania, rechazó la propuesta de asilo del presidente francés, Emmanuel Macron, porque “no quiere dejar” Rusia.

“No quiero dejar nuestro país. Soy una patriota, mi hijo lo es aún más. En ningún caso queremos irnos, no queremos irnos a ningún lado”, declaró en una entrevista con la revista alemana Der Spiegel, difundida este miércoles por la noche.

El presidente francés se había declarado dispuesto a ofrecerle “protección consular” a Ovsiannikova, en la embajada o concediéndole asilo.

La mujer, de 43 años, irrumpió el lunes por la noche durante la emisión del telediario más visto de Rusia, el de la cadena Pervy Kanal, en la que trabaja como productora, con una pancarta que criticaba la operación militar de Rusia en Ucrania y denunciaba la “propaganda” de los medios controlados por el poder.

Fue detenida, multada y liberada. Sin embargo, podría ser acusada por lo penal y ser condenada a fuertes penas de cárcel, en virtud de una ley reciente que reprime cualquier “información falsa” sobre el ejército ruso.

“¡Esto es una guerra contra un pueblo hermano! Nadie que esté bien de la cabeza puede aceptarla”, explicó la mujer, nacida en Odesa (Ucrania), de padre ucraniano y madre rusa.

Ovsiannikova consideró que su acción “fue ante todo un acto pacifista: tanto a Rusia como a todo el mundo le interesa terminar lo más rápidamente posible con esta guerra”.

“También quería mostrar que los rusos también están contra esta guerra, algo que mucha gente en Occidente no entiende. La mayoría de la gente inteligente y educada de aquí se opone a esta guerra”, recalcó.

Según dijo, preparó su protesta sola y no le habló de ella ni a sus amigos ni a su familia.

“La mayoría de la gente que trabaja para la televisión nacional entiende muy bien lo que está pasando (…) No son propagandistas convencidos”, apuntó, declarándose “feliz” de que varios periodistas rusos de cadenas públicas hayan dimitido en los últimos días en señal de protesta por las restricciones a la información.

Categorías
Internacional Portada

Juez concede extradición a EUA de expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández

Un juez de Tegucigalpa concedió este miércoles la extradición a Estados Unidos del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (2014-2022), reclamado para ser procesado por narcotráfico y uso ilegal de armas.

“Juez de Extradición de Primera Instancia resuelve: conceder solicitud de Extradición remitida por la Corte del Distrito Sur de Nueva York para el expresidente de la República Juan Orlando Hernández Alvarado”, informó en Twitter la Corte Suprema de Justicia.

La decisión aún puede ser apelada dentro de los próximos tres días, dijo el portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte. En ese caso, será el pleno de magistrados de la Corte Suprema el que tenga la voz final.

En la petición de extradición, Estados Unidos señaló a Hernández de delitos como “conspiración (..) para importar sustancia controlada” y “poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”.

Según la solicitud, entre 2004 y 2022 “Hernández participó en la conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde Colombia y Venezuela, entre otros lugares, por rutas aéreas y marítimas”.

“La conspiración transportó más de aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a Estados Unidos”, agrega.

De acuerdo con los fiscales estadounidenses que llevan el caso en Nueva York, el exmandatario recibió millones de dólares por sobornos y ganancias de múltiples organizaciones de narcotráfico en Honduras, México y otros lugares.

“A cambio de ello, Hernández protegió a los narcotraficantes de la investigación, detención y extradición”, explica.

En 2013 “Hernández aceptó aproximadamente un millón de dólares estadounidenses en ganancias del narcotráfico de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, agrega el documento.

Fiscales de Nueva York vincularon al expresidente con el narcotráfico durante el juicio contra su hermano, el exdiputado “Tony” Hernández, quien fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua por ese delito.

JOH, como se le conoce por las iniciales de su nombre, es un abogado derechista de 53 años, y dejó el mando el 27 de enero a la izquierdista Xiomara Castro

Fue presidente ocho años y antes lideró el Parlamento, en cargos donde mostró lealtad a Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas.

Categorías
Internacional Portada

Dan penas de entre 6 y 30 años de cárcel a 128 manifestantes del 11 de julio en Cuba

Un grupo de 128 cubanos que participó en las protestas del 11 y 12 de julio de 2021 en dos barrios de La Habana, consideradas las más violentas de esas jornadas, fueron condenados a penas de entre 6 y 30 años de cárcel, informó este miércoles el Tribunal Supremo.

En los juicios, celebrados entre el 14 diciembre y el 3 de febrero, fueron juzgados 129 cubanos que participaron en las protestas en los barrios de Diez de Octubre y La Güinera, “acusados de cometer y provocar graves disturbios y hechos vandálicos”, señaló el Tribunal Supremo (TSP) en un comunicado publicado en su página de internet.

De los 129 procesados, 128 fueron encontrados culpables de delitos de sedición y hurto, y dos de ellos, Dayron Martín Rodríguez y Miguel Páez Estiven, recibieron condenas de 30 años de prisión, añadió el comunicado del TSP, que no precisó la edad de los condenados.

Según el comunicado, ambos grupos voltearon vehículos y patrullas y lanzaron piedras, botellas y cócteles molotov contra instalaciones de la policía y agentes del Ministerio del Interior, que provocaron “lesiones a otras personas y graves daños materiales”.

En La Güinera fue abatido el único fallecido de las manifestaciones históricas que estallaron en cerca de 50 ciudades cubanas al grito de “Libertad” y “Tenemos hambre”.

Dayron Martín Rodríguez, de 36 años, ese día “se puso a grabar para mandar a su padre el video”, pero en medio de la multitud y al sentir la lluvia de piedras se cayó y perdió su teléfono, dijo a la AFP su madre Esmeralda Rodríguez.

Por su parte, Zoila Rodríguez, la madre de Katia Beirut, de 36 años, comentó que a su hija y al esposo de ella comenzaron a juzgarlos por “un delito de desorden público” y terminaron haciéndolo por “sedición”.

“Efecto ejemplarizante”

La fiscalía dice en el expendiente que Katia grabó con su teléfono para “publicar todo lo que estaba ocurriendo y así lograr que más personas se les unieran”.

Otros 125 implicados en ambas protestas fueron sentenciados a penas de entre 6 y 26 años de privación de libertad, uno a cuatro años de trabajo correccional sin internamiento y otro quedó absuelto. Todos podrán apelar sus sentencias ante el Tribunal Supremo.

El gobierno informó el 25 de enero que 790 personas, entre ellas 55 menores de 18 años, fueron encausadas por las manifestaciones de julio. Y otras 172 habían sido condenadas hasta ese momento.

Pero de acuerdo con Justicia 11J, una agrupación cubana que lleva un registro de casos, hubo 1.442 personas detenidas, de las cuales 756 siguen la cárcel.

Laritza Diversent, directora se la ONG de derechos humanos Cubalex, con sede en Miami, dijo a la AFP que la sentencias que se conocieron el miércoles “generan ese efecto ejemplarizante en el resto de la sociedad, teniendo en cuenta que La Habana es una de las provincias más difíciles de gobernar” y donde más protestas y detenciones hubo durante el estallido de julio.

La activista criticó las penas por “el delito de sedición, cuando sabemos que las protestas fueron totalmente espontáneas y que en cualquier manifestación son normales las arengas a otros y que piden a las personas que se sumen (…) eso en ningún caso debiera calificarse como sedición”.

El gobierno de Cuba ha culpado a Estados Unidos de estar detrás de las manifestaciones del 11 de julio, las mayores protestas que se hayan registrado en la isla desde el triunfo de la revolución en 1959.

Por su parte Washington ha solicitado insistentemente la liberación de estos presos.

“Mientras el régimen en #Cuba juzga a docenas de manifestantes más del #11J con cargos injustos esta semana, sabemos que la dureza de las sentencias se utiliza para que los cubanos tengan miedo”, escribió el lunes en Twiter la embajada estadounidense en La Habana.

Categorías
Internacional Portada

Cuatro muertos y más de cien heridos tras el terremoto en Japón

Cuatro personas murieron y más de 100 resultaron heridas en Japón tras un fuerte terremoto el jueves de madrugada en la costa oriental, cerca de Fukushima, que llevó a las autoridades a emitir una alerta de tsunami desactivada horas después.

El portavoz del gobierno Hirokazu Matsuno dijo que se habían reportado cuatro muertes, aunque todavía se investigaba si eran consecuencia directa del sismo. También hubo 107 personas heridas, añadió.

La sacudida, de la que seguía habiendo pequeñas réplicas durante la mañana del jueves, hizo activar una alerta de tsunami por olas de hasta un metro en las regiones de Fukushima y Miyagi, pero esta fue retirada horas después por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Este organismo solo registró olas de 30 centímetros en Ishinomaki, en el departamento de Miyagi, aunque invitó a la población a mantenerse alejada de la costa.

El temblor se registró a las 23H36 locales (14H36 GMT) frente a las costas de la región de Fukushima, a 60 km de profundidad, indicó JMA, que en un primer momento reportó una magnitud de 7,3.

El sismo provocó un corte de electricidad que afectó a dos millones de hogares, 700 mil de ellos en Tokio, la capital, indicó la compañía energética TEPCO. Alrededor de 30 mil seguían sin luz en el noreste del país por la mañana.

La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón indicó que no se habían detectado anomalías en la central de Fukushima, que hace once años, el 11 de marzo de 2011, colapsó al ser alcanzada por un tsunami que dejó 18.500 muertos y desaparecidos.

Las autoridades indicaron que están trabajando para evaluar los daños provocados por el sismo y advirtieron que podrían producirse réplicas.

La compañía ferroviaria JR East señaló perturbaciones importantes en su red y el descarrilamiento de un tren de alta velocidad con 75 pasajeros y tres trabajadores al norte de la ciudad de Fukushima, pero sin provocar heridos.

El archipiélago nipón está situado en el denominado “Cinturón de Fuego” del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica donde chocan las placas tectónicas, que se extiende a través del sureste asiático y la cuenca del Pacífico.

Categorías
Internacional Portada

Biden hablará el viernes con Xi sobre guerra en Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, conversará con su par chino, Xi Jinping, el viernes, principalmente sobre la guerra en Ucrania, informó este jueves la Casa Blanca.

“Los dos líderes discutirán cómo manejar la competencia entre nuestros dos países así como la guerra de Rusia en Ucrania y otros temas de interés común”, destacó la Casa Blanca en un comunicado.

Pekín se ha negado a condenar a su aliado Moscú por la invasión a Ucrania, al tiempo que achaca el empeoramiento de las tensiones a la expansión de la OTAN hacia el este.

En estos momentos China está bajo una intensa presión diplomática de Estados Unidos y sus aliados europeos para sacarle su salvavidas a una Rusia aislada. Pero tres semanas después de la invasión de Ucrania, Pekín ha mostrado pocas señales de abandonar a sus amigos en el Kremlin.

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y Yang Jiechi, el principal diplomático del Partido Comunista Chino, se reunieron en un hotel de Roma esta semana para lo que, según describió la Casa Blanca, fue una reunión “trascendental“.

Posteriormente, Estados Unidos expresó su preocupación por lo que llamó “alineación” entre Rusia y China.

Rusia y China se han acercado y Washington lo ve como una alianza cada vez más hostil de potencias nucleares autoritarias.

Las discusiones entre Estados Unidos y China en Roma tenían como objetivo probar la profundidad del compromiso de Pekín con Moscú mientras las tropas rusas llevan adelante su invasión de la vecina Ucrania, en medio de la difusión internacional de imágenes conmovedoras de edificios destruidos por bombas y millones de refugiados que huyen a países vecinos europeos.

Desde que estalló la guerra, China se ha negado a condenar las acciones del líder ruso Vladimir Putin, o incluso a describir la invasión como una guerra. La semana pasada, incluso Pekín dijo que la asociación entre los dos países era “sólida como una roca“.

Categorías
Internacional Portada

Bombardeo en ciudad ucraniana de Merefa deja 21 muertos

Al menos 21 personas murieron y 25 resultaron heridas el jueves en un bombardeo ruso en la ciudad de Merefa, en el este de Ucrania, informó la fiscalía regional.

“Militares rusos procedieron a tiros de artillería sobre la ciudad de Merefa en la región de Járkov hacia las 03H30 (01H30 GMT) el jueves. Una escuela y un centro cultural fueron destruidas, 21 personas murieron y 25 resultaron heridas, entre los cuales 10 se encuentran en un estado grave”, informó la fiscalía de la región de Járkov en su cuenta de Facebook.

Merefa está ubicado unos 30 kilómetros al suroeste de Járkov.

“Se ha empezado la limpieza de los escombros”, según la fiscalía, que publicó dos fotos de edificios dañados por las explosiones.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum asegura tener la conciencia tranquila por caso Sandra Cuevas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó tener la conciencia tranquila luego de que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fuera vinculada a proceso.

En conferencia de prensa, la mandataria consideró que es demasiado pretencioso suponer que ella controla a la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial capitalino.

Cuando uno tiene la conciencia tranquila y actúa consecuentemente con lo que uno piensa y sus principios siempre vamos a estar tranquilos. No tenemos ningún problema”, dijo.

Ella comete, de acuerdo con la Fiscalía, un delito y sanciona el Poder Judicial; sería demasiado pretencioso suponer que la jefa de Gobierno controla la Fiscalía y el Poder Judicial en la Ciudad de México”, añadió.

En este sentido recordó que tanto la FGJ como el Poder Judicial son órganos autónomos, por lo que insistió que el caso de Cuevas está en manos de la justicia.

La alcaldesa además de ser separada de su cargo fue vinculada a proceso por delitos de robo, abuso de autoridad y discriminación, pero llevará su proceso en libertad.

Categorías
Política Portada

Este Gobierno se ha encargado de desbielar los motores económicos del país: Julen Rementería

El panorama económico para las familias mexicanas no es alentador, pues los precios de alimentos, gasolinas, gas, electricidad y productos básicos siguen en aumento, sin que haya una estrategia o política pública del Gobierno federal para aminorar los efectos de las crisis en los bolsillos de los ciudadanos, alertó el coordinador de las senadoras y los senadores del PAN, Julen Remetnería del Puerto, y afirmó que los programas sociales no bastan, son insuficientes.

“Es cierto que enfrentamos una crisis económica de alcance mundial, que se originó por el Covid-19 y se agudizó por la invasión rusa a Ucrania, pero que se ha agravado porque el gobierno del presidente López Obrador se encuentra pasmado, cruzado de brazos, totalmente rebasado”, sentenció.

El senador por Veracruz dijo que el PAN está dispuesto a trabajar en conjunto para encontrar soluciones, pero cuestionó si el Gobierno seguirá con la sordera y la ceguera ante esta terrible situación o van a aceptar que se necesitan medidas extraordinarias para esta situación extraordinaria.

“¿Van a dejar a un lado la soberbia y nos vamos a poner a trabajar juntos en las soluciones? Nosotros en Acción Nacional estamos dispuestos a hacerlo. Ojalá también el Gobierno federal lo entienda y esté dispuesto a trabajar en ese esfuerzo”, insistió.

Una vez más, indicó, la realidad supera los datos del Presidente, ya que no llegaremos al 6 por ciento de crecimiento que prometió, ni al 4, ni al 2 porque este Gobierno se ha encargado de desbielar los motores económicos del país.

“Se abandonó al campo, al turismo, la atracción de inversiones, se ha negado apoyo a productores, trabajadores y empresarios para sortear las crisis, nos hemos confrontado con nuestros principales socios comerciales, además del clima de inseguridad que ya afecta la comercialización de productos básicos como el limón y aguacate. Esta combinación es terrible para el bolsillo de las familias. Los precios para arriba mientras el empleo y los sueldos para abajo”, sostuvo.

El manejo de la economía es terrible: récord en 2021 de salida de capitales, 256 mil millones de pesos; pérdidas de PEMEX y CFE por 320 mil millones de pesos; sobrecostos en los proyectos faraónicos, y una corrupción que se multiplica bajo la protección del Presidente, lamentó.

“El panorama económico para México no es nada prometedor. Los precios internacionales de granos se incrementarán este año hasta en 22 por ciento. Nos pega a todos, pero mucho más a los que menos tienen. En mis recorridos por el estado de Veracruz cada vez son más las quejas porque a las familias no les alcanza para comer. Sube la tortilla, la carne de cerdo, res y el pollo, las frutas y verduras también”, subrayó.

El incremento en los combustibles y materias primas representarán una presión más a la tasa de inflación que registra nuestro país, que en febrero llegó a una tasa de 7.28 por ciento, precisó.

“La pregunta que deberían hacerse en el Gobierno federal es si el Covid llevó a las filas de la pobreza a 4 millones de personas, ¿qué están haciendo para evitar entonces que más familias enfrenten carencias elementales? Los programas sociales no bastan, son insuficientes”, remató.

Categorías
Política Portada

Desde su escaño, intervención de la senadora por el PRI, Claudia Ruiz Massieu

Presidenta, en el mismo sentido, expresar pues cuando menos el desconcierto del grupo parlamentario del PRI.

Es cierto, es cierto que ha sido la práctica abrir el tablero para recabar la votación hasta por 3 minutos, pero también es cierto que cuando así lo estima la presidencia de la Mesa, se ha dado un espacio de tolerancia para permitir que más senadoras y senadores puedan expresar su voto.

Ayer mismo se mantuvo abierto el tablero mucho más tiempo que el reglamentario o el propio tiempo que había determinado la Mesa, buscando que pudiesen llegar las y los compañeros de MORENA para verificar el quórum y emitir su voto. Está bien, es parte de la flexibilidad que tiene quien preside la Mesa para conducir las sesiones.

Es por eso que nos desconcierta que hoy, al llegar al segundo cero, al agotarse los 3 minutos, cuando justamente había muchos senadores y senadoras de oposición que querían emitir su voto, no hayamos tenido la misma tolerancia ni la misma flexibilidad que se exhibió ayer para las y los compañeros del oficialismo.

Presidenta, usted sabe lo que la respeto, pero sí debo decir que a juicio de mi bancada, no estamos viendo una conducción de la mesa con la imparcialidad que se debe.

Recordarle con mucho respeto, presidenta, que usted nos representa a todos, representa a la Cámara en su conjunto, por eso tiene un deber de conducción de imparcialidad y de cuidado de la legalidad en la conducción.

No representa a la bancada en la cual usted está adscrita, aunque no milite en el partido en el gobierno.

Lo único que pedíamos y que pedimos siempre, es la misma tolerancia para todos para que todas las senadoras y senadores, independientemente del grupo parlamentario al que pertenezcan, puedan cumplir con sus funciones, y una función muy importante es la de votar.

Muchas gracias, presidenta.

Categorías
Internacional Portada

Biden hablará el viernes con Xi sobre guerra en Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, conversará con su par chino, Xi Jinping, el viernes, principalmente sobre la guerra en Ucrania, informó este jueves la Casa Blanca.

“Los dos líderes discutirán cómo manejar la competencia entre nuestros dos países así como la guerra de Rusia en Ucrania y otros temas de interés común”, destacó la Casa Blanca en un comunicado.

Pekín se ha negado a condenar a su aliado Moscú por la invasión a Ucrania, al tiempo que achaca el empeoramiento de las tensiones a la expansión de la OTAN hacia el este.

En estos momentos China está bajo una intensa presión diplomática de Estados Unidos y sus aliados europeos para sacarle su salvavidas a una Rusia aislada. Pero tres semanas después de la invasión de Ucrania, Pekín ha mostrado pocas señales de abandonar a sus amigos en el Kremlin.

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y Yang Jiechi, el principal diplomático del Partido Comunista Chino, se reunieron en un hotel de Roma esta semana para lo que, según describió la Casa Blanca, fue una reunión “trascendental“.

Posteriormente, Estados Unidos expresó su preocupación por lo que llamó “alineación” entre Rusia y China.

Rusia y China se han acercado y Washington lo ve como una alianza cada vez más hostil de potencias nucleares autoritarias.

Las discusiones entre Estados Unidos y China en Roma tenían como objetivo probar la profundidad del compromiso de Pekín con Moscú mientras las tropas rusas llevan adelante su invasión de la vecina Ucrania, en medio de la difusión internacional de imágenes conmovedoras de edificios destruidos por bombas y millones de refugiados que huyen a países vecinos europeos.

Desde que estalló la guerra, China se ha negado a condenar las acciones del líder ruso Vladimir Putin, o incluso a describir la invasión como una guerra. La semana pasada, incluso Pekín dijo que la asociación entre los dos países era “sólida como una roca“.