Categorías
Economía Portada Principal Principales

POR AMOR AL ARTE/ Tareas pendientes en propiedad intelectual

Por Paul Achar Zavalza, artista plástico y Vocero de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap)

Los derechos de autor y de propiedad intellectual deben remediar las infracciones de derechos y estimular la innovación y la creatividad. Se trata de un equilibrio que debe sostenerse de manera sistemática.

Uno de los desafíos institucionales de mayor envergadura para este año consiste en lograr una eficaz transición de la Administración General de Aduanas a la recientemente creada Agencia Nacional de Aduanas de México, que tendrá un papel clave en la detección y detención de productos falsificados en su tránsito hacia el país. Lo cierto es que el mecanismo desarrollado a lo largo de la última década presentaba ya niveles eficientes en la implementación de medidas en frontera, por lo que mantenerlos e incrementarlos aportaría un enorme beneficio en la lucha contra la piratería.

En este rubro identificamos el mayor nivel de respuesta que se requiere del aparato estatal, en particular de la Unidad de Lucha contra la Piratería de la FGR. Es claro que, en los últimos años hay una disminución significativa en los aseguramientos, campañas y presencia de este Sistema.

Se pasan por alto los altos costos que la piratería acarrea al sector productivo nacional, a la imagen del país hacia el exterior y a los propios consumidores.

En el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por otra parte, existe el reto de actualizar la instancia de dictaminación de daños y perjuicios por infracciones de patentes y marcas.

Se espera que este año haya más solicitudes de patentes y mayor protección de indicaciones geográficas, uso que progresivamente aumenta a lo largo y ancho del país.

Si algún tema del sector requiere ingeniería mayor es  franquicias, que pasa de los 15 años sin ningún ajuste.

No obstante, existe un tema que afecta particularmente a los creadores: la no regularización de la propiedad intellectual en Internet. El uso indiscriminado de imágenes incluso con usos comerciales, es un tema que debe atenderse, so pena que la producción gráfica decaiga.

Actualmente, México ocupa el secto lugar de mayor exportación de obras creativas en un ranqueo de los veinte más importantes a nivel global.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

FORJADORES DE MÉXICO / Desarrollo social acotado

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de Forjadores de México, A.C

Primero se eliminaron los preuspuestos gubernamentales a las Fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en pro de los menos favorecidos y poblaciónes vulnerables. Hoy también se acotan programas de apoyo social.

Esto puede generar un retroceso en las acciones logradas hasta ahora y limitar el mejoramiento de condiciones de vida de muchos grupos segregados del Desarrollo.

Esta es una crónica del desgaje de las ONG en México:

El último día del 2021, se publicó una reforma al Reglamento de la Secretaría de Bienestar para que las funciones del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) , se desarrollara ahora en la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social de la propia Secretaría.

El Indesol era un órgano desconcentrado de conformidad con el Acuerdo que lo creó en julio del 2005. El antecedente había sido el Instituto Nacional de Solidaridad cuya función original fue la de capacitar a la sociedad civil para propiciar su participación activa en beneficio de la comunidad.

Visto en el contexto de la globalización, hace décadas que empezaron a surgir las llamadas Organizaciones no Gubernamentales para coadyuvar con los Estados en aquellas funciones en las que se veían rebasados y también para ser contrapesos en algunas acciones públicas.

Así nacieron, por ejemplo, Greenpeace o WWF en materia ambiental o Amnistía Internacional en temas de derechos humanos. Las actividades de las ONG`S, desde el inicio, fueron más allá de las fronteras nacionales. Su presencia se hizo sentir en Foros paralelos en las grandes Cumbres como la de Río de Janeiro en 1992.

En el caso de México, las organizaciones de la sociedad civil que empezaron a constituirse, tuvieron que ver con temas locales como las desapariciones de los años 70 s. Por ejemplo, el Comité Eureka fundado por  Rosario Ibarra de Piedra es emblemático.

Según la coyuntura, la sociedad civil organizada tomó distintas banderas, trazó objetivos y realizó acciones en difreentes temas de educación, protección Ambiental, inclusion y apoyo a grupos vulnerables como migrantes y población en situación de calle.

Sumar a la sociedad civil tenía que ver con las propias capacidades del Estado y su imposibilidad material de garantizar el ejercicio de todos los derechos que se fueron reconociendo en la segunda mitad del siglo XX y que conocemos como DESCA.

Estos derechos, requieren de acciones y políticas públicas que implican un hacer y un dar por parte del Estado. Desde el Gobierno, se buscó fortalecer la capacidad de incidencia pública de las organizaciones que llegaron a ser más de 46,000.

Ahora, hasta que las Leyes de Desarrollo Social y la Ley de Fomento de las Actividades de la Sociedad Civil no se modifiquen, hay funciones que de alguna manera tendrán que ser retomadas por la Secretaría de Bienestar, aunque no aparezcan ya en el Reglamento Interior.

Si en algún lugar son visibles las acciones de las organizaciones de la sociedad civil es a nivel local, municipal y comunitario.

Las tareas hasta hoy desarrolladas no pueden truncarse.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

PORTAFOLIO / La venta ilegal de datos

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva.

Página Web: www.coperva.com

El nombre, dirección, grado de estudios, placas, incluso números de tarjetas de crédito fueron algunos de los datos que están a la venta en sitios web sin que las personas lo autoricen.

Por la naturaleza de esta información, se trata de una violación a la privacidad, intimidad y seguridad de la ciudadanía perpetrada por tres sitios web que aseguran tener datos como CURP, RFC, registro de vehículos, inmuebles, juicios, antecedentes penales o listas negras del SAT. Se trata de auxiliarjuridico.com, dateas.com y buholegal.com.

Los costos para acceder a esta información van desde 259 pesos hasta los 105 mil.

Ante esto, las empresas de todos los sectores deben respetar la información de los usuarios. Esto garantizará la eficiencia de la digitalización en todos sus procesos pero también blindará sus marcas de malas prácticas.

Hasta ahora, quienes quedaban exentos de obligaciones en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares eran las Sociedades de Información Crediticia o Burós de Crédito, pero ya se decretó la inconstitucionalidad y a partir del 1° de diciembre de 2021 también ellos deberán respetar la información crediticia y financiera de los usuarios, en especial el ejercicio de sus derechos de Acceso, Ratificación, Cancelación y Oposición.

La resolución implica que las instituciones crediticias no podrán continuar con el uso indiscriminado de datos. También constituye un precedente para reconsiderar los criterios en el tratamiento y la protección de estos, de acuerdo con estándares y principios internacionales que eviten su violación y la de otros derechos fundamentales como la privacidad o intimidad de las personas.

Por supuesto, esto implica un gran reto para las empresas que deben lidiar con estrategias para el manejo seguro de datos.

Por otra parte, vale reconocer que el consumo, clasificación, vinculación y uso apropiado de los datos incrementa su dificultad. A la par, existe un aumento exponencial del volumen de información no estructurada proveniente de fuentes como la web, redes sociales, dispositivos móviles, sensores e Internet de las Cosas.

Como resultado, resulta fácil cometer errores como usar o revelar inadvertidamente información sensible oculta en datos anonimizados, por ejemplo. Estas consideraciones son importantes para los líderes empresariales para cumplir las normas sobre privacidad y también para prevenir riesgos para la reputación.

Aunque en México no existe un reglamento al respecto, convendría mirar los principios rectores del manejo eficiente de datos de la Unión Europea en el que se pormenorizan principios como licitud, justicia, transparencia, limitación de la finalidad, minimización de datos, exactitud, limitación del plazo de conservación, seguridad y responsabilidad.

Tales principios están en la primera regulación a gran escala dirigida a proteger los derechos de los individuos relativos a la información personal. El control que pretende otorgar a los individuos sobre su información, como el derecho a exigir su eliminación o a conocer qué datos posee una compañía sobre la persona, no tiene precedentes.

 

Categorías
Columnas Columnistas Portada Principal Principales

ABANICO / Piropos a la gente “común”

Por Ivette Estrada

En algún momento nos convertimos en seres-objetos. Partes de una maquinaria indescifrable en el que nuestra alma, ese ámbito de ideas, emociones e imaginaciones, quedó reducido a empresas comerciales. Fue cuando el aprecio por nosotros mismos y por los otros nos limitó a un valor de mercado: “cuánto tienes, cuánto vales”.

Entonces apareció en nosotros una idea reduccionista de que nuestro trabajo, el valor pecuniario de la labor que desempeñamos, es lo que somos. Nuestra valía se redujo a un número: el de nuestros ingresos. Se engendró una noción de minusvalía.

¿Realmente somos los signos engañosos de poder?

En una ecuación simplista, el dinero, reconocimiento, títulos y belleza nos arrojaría un determinado valor numérico para cada uno de nosotros. Pero pasaríamos por alto el valor verdadero: lo inconmensurable muchas veces está en la realidad intangible. Aún en empresas comerciales poseen gran riqueza las ideas, valores, perspectivas, visiones, capacidad de interconectar con otros, cuidar y generar acuerdos, armar equipos, develar oportunidades…

Pero voy más allá de eso: si generamos un recuento de las personas que más admiramos descubriremos que no responden a los cánones aceptados del éxito. Por ejemplo, es factible que el gran amor de nuestra vida no sea un ícono de belleza cinematográfica, sino una persona de aspecto y habilidades comunes que engrandece nuestro mundo sólo con su sonrisa.

Algunas características, como la inteligencia, no implican sabiduría. Por ejemplo, aunque se asuma científicamente que los más inteligentes son poco gregarios y sarcásticos, ellos no engendran enseñanzas de vida. Y honestamente: ¿a quién le parece inteligente un sabelo-todo que desprecia los puntos de vista de los otros y se jacta a la menor provocación de su inteligencia? A mi no.

Al mismo tiempo, ¿quién no se identifica con esta aseveración de José Saramago: “el hombre más sabio que conocí en mi vida no sabía leer ni escribir” cuando se refirió a su abuelo?

Esta introspección al círculo íntimo de quienes amamos y admiramos refleja que los privilegiados seres que aparecen ahí no tienen denominadores impuestos, no son estereotipados ni iguales. Se trata de personas únicas que nos maravillan por su originalidad, porque descubrieron, de forma inconsciente o no, de que no necesitan tomar paradigmas de nadie ni perseguir los logros de otros, que ellos poseen la inmensa riqueza de ser .

Amo a las personas únicas, a las que llaman “comunes”, porque en ellas está la verdad, sabiduría, belleza y ejemplo. Son las personas que, simplemente, asumen el reto de ser y trazar sus propias rutas de vida.

Amo a las personas comunes, las que están junto a mí, las que estuvieron. Y también a la que miro ahora en el espejo. Las personas comunes somos tú y yo.

 

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

EUA asegura que envío de militares no es para comenzar guerra con Rusia

Estados Unidos dijo el domingo que el propósito de enviar tropas a Alemania y Europa del Este no es comenzar una guerra contra Rusia por el conflicto con Ucrania, tras desplegar 3 mil soldados adicionales en estos destinos.

El presidente ha dejado claro desde hace meses que Estados Unidos no está enviando fuerzas para iniciar una guerra o pelear una guerra con Rusia en Ucrania“, dijo el domingo a Fox News el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan.

“Hemos enviado fuerzas a Europa para defender el territorio de la OTAN”.

Sullivan dijo al programa Meet the Press de NBC que “una escalada militar y una invasión de Ucrania podrían ocurrir en cualquier momento“.

Creemos que los rusos han puesto en marcha capacidades para montar una operación militar significativa en Ucrania y hemos estado trabajando duro para preparar una respuesta“, señaló.

El presidente (Joe) Biden ha reunido a nuestros aliados. Reforzó y tranquilizó a nuestros socios en el flanco este, brindó apoyo material a los ucranianos y ofreció a los rusos una vía diplomática“.

Ucrania insistió el domingo en que la posibilidad de resolver las crecientes tensiones con Rusia a través de la diplomacia sigue siendo mayor que la de un ataque.

Funcionarios estadounidenses advirtieron que el Kremlin ha reunido 110 mil soldados a lo largo de la frontera con su vecino prooccidental, pero las evaluaciones de inteligencia no han determinado si el presidente Vladimir Putin realmente decidió invadir Ucrania.

Los funcionarios informaron al Congreso y a los aliados europeos en los últimos días que la fuerza rusa acumulada en la frontera está creciendo a un ritmo que le daría a Putin la potencia de fuego necesaria para una invasión a gran escala (unos 150 mil soldados) en unas pocas semanas.

Dijeron además que Putin quiere manejar todas las opciones, que van desde una campaña limitada en la región prorrusa de Donbás en Ucrania hasta una invasión a gran escala.

Rusia niega que esté planeando una incursión militar en Ucrania.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Sin favoritos, Costa Rica elegirá presidente

Costa Rica comenzó a votar este domingo para elegir un nuevo presidente entre 25 candidatos y sin ningún favorito para hacerse cargo de la crisis económica que afecta a una de las democracias más estables de América Latina, lo que hace prever una segunda vuelta el 3 de abril.

Unos 3,5 millones de costarricenses de un total de 5 millones podrán emitir su voto hasta las 18H00 locales, (00H00 GMT). El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dará el primer corte de resultados aproximadamente tres horas después.

El expresidente centroizquierdista José María Figueres, lidera las preferencias con un 17%, seguido un poco más abajo por la socialcristiana Lineth Saborío, con 13%.

De cerca escoltan en las preferencias el evangélico y conservador Fabricio Alvarado, con 10,3%; el economista de derecha Rodrigo Chaves, con 8,2%; y el izquierdista José María Villalta, con 7,6%.

En los últimos días apareció el también derechista Eli Feinzaig, con 5,7%, según los sondeos del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR) y la empresa privada Demoscopia.

Espero que quienes ganen realmente piensen en el pueblo y no en ellos“, dijo la jubilada Mayra Sánchez, de 77 años, quien llegó a votar temprano en el Liceo de Moravia, en el cantón de Moravia, San José.

El descontento que denotan sus palabras se traduce en el aumento progresivo del abstencionismo, que crece desde la votación presidencial de 2010, llegando hasta 34,3% en 2018.

Para esta nueva elección, los expertos esperan un porcentaje similar.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Concluyen trabajos de reparación en Cutzamala; reanudan abasto de agua

Luego de la falla en el Sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ya concluyeron los trabajos de reparación y por tanto se restableció el suministro de agua regular en la Ciudad de México y el Estado de México.

A través de un comunicado precisó que se repararon los mecanismos de control de las compuertas de la lumbrera Dos Río del Acueducto Cutzamala que se dañaron la noche del viernes.

De este modo a las 02:04 horas de este domingo, personal del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) reinició el suministro desde la planta de bombeo número 5 del Cutzamala.

Una vez concluidas las labores de reparación y reiniciado el bombeo, se ha reestablecido el abasto de 13.7 metros cúbicos por segundo a la Ciudad de México”, indicó.

Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum agradeció a Conagua que la avería en el sistema se resolviera “muy pronto”.

Categorías
Animal Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Conductor amarra a perrito a vehículo y lo arrastra por calles de Tabasco

Un nuevo caso de maltrato animal fue denunciado en redes sociales, luego de que un conductor fuera captado mientras arrastraba con su unidad a un perrito por calles de Tabasco.

Diversas asociaciones protectoras de animales informaron que el cruel acto ocurrió en el poblado de Chiltepec, en el municipio de Paraíso.

Las imágenes muestran como el sujeto lleva atado del cuello al can en la parte trasera de la unidad y lo arrastra por la calles, en medio de la lluvia.

El video fue grabado por otro automovilista y su acompañante, quienes alcanzar al sujeto y lo encarar.

Aunque no logran detenerlo, la mujer logró captarlas placas del vehículo del agresor para denunciarlo.

Tras darse a conocer el brutal acto, el ayuntamiento de Paraíso informó que la Dirección de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable actuó de inmediato y ubicó al responsable.

Explicó que personal de la dependencia y representantes de la Asociación de Rescate y Concientización Animal de Paraíso, así como policía se presentaron al domicilio del agresor:

La comitiva se trasladó al Centro de Procuración de Justicia de la Fiscalía del Estado, donde se levantó la denuncia correspondiente bajo la Carpeta de Investigación PR-1-133/2022 con la finalidad de esclarecer la acción reprobada que se aprecia en el video”, indicaron.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Fuertes vientos vuelcan 8 tráileres en tramo de La Venta-La Ventosa, Oaxaca

Al menos ocho tráileres volcaron cuando circulaban por la carretera La Venta-La Ventosa, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, durante las últimas 24 horas a causa de las fuertes ráfagas de viento.

De acuerdo con los reportes, los fuertes vientos superaban los 180 kilómetros por hora, generados por el Frente Frío número 28, efectos que comenzaron a percibirse desde el viernes.

En este tramo carretero las rachas de viento incluso superaban los 200 kilómetros por hora, similares a un huracán categoría 3, por lo que son capaces de volcar vehículos de carga.

El viernes se registraron tres volcaduras de tractocamiones en esta zona, mientras que el sábado ocurrieron otros cinco incidentes, sin que se reportaran muertos o lesionados.

Debido a ello, la delegación regional de Protección Civil restringió el paso de camiones con carga ligera en el tramo de 17 kilómetros correspondiente a los poblados de La Venta-La Ventosa, ya que los vientos continuarán durante las próximas 48 horas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Choque en caseta México-Cuernavaca deja un lesionado

La mañana de este domingo se registró un accidente vehicular en la caseta México-Cuernavaca, donde al menos una persona resultó lesionada.

De acuerdo con los primeros reportes, una camioneta Chrysler se impactó contra el carril 19ª de la caseta.

A través de su cuenta de Twitter, Guardia Nacional Carreteras precisó que el accidente ocurrió en el kilómetro 023+400 con dirección a Morelos.

Las primeras imágenes del choque muestran que la parte delantera de la camioneta quedó destrozada, por lo que el conductor fue atendido por servicios de emergencia.

El responsable se impactó contra el muro de un carril sin que hasta el momento se conozcan los motivos del percance.

En la zona trabajan servicios de emergencia y personal de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe).