Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principales

Ford separa en dos divisiones los vehículos eléctricos de los de combustión

Ford anunció que dividirá la compañía en dos divisiones, para separar los vehículos con motores de combustión de los eléctricos, aunque ambos negocios compartirán tecnología y se complementarán.

La división de motores de combustión se denominará Ford Blue mientras que la de vehículos eléctricos será Ford Model e, según anunciaron los principales directivos de la compañía automovilística.

“Acelerar el desarrollo” y la producción de vehículos eléctricos es la razón principal de esta nueva estructura, que supone además el “mayor cambio” llevado a cabo en la historia de la compañía, dijo en rueda de prensa su consejero delegado, Jim Farley.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la compañía, Bill Ford, afirmó que la división de la empresa fundada por su bisabuelo Henry Ford, es “una extraordinaria oportunidad para liderar está apasionante nueva era de vehículos conectados y eléctricos” además de contribuir a la lucha contra la crisis climática.

Tras la reorganización, que fiscalmente se materializará en 2023 con la presentación de estados financieros separados, Ford estará compuesto por tres divisiones: Ford Blue, Ford Model e y Ford Pro, la unidad de vehículos comerciales.

Jim Farley será el presidente de Ford Model e, además de presidente y consejero delegado de Ford. Por su parte, Kumar Galhotra será el presidente de Ford Blue.

Los analistas financieros llevaban tiempo reclamando a Ford que creara dos empresas distintas para separar los negocios y atraer así inversiones como las que están recibiendo empresas emergentes de vehículos eléctricos.

Pero Farley explicó que la decisión de crear divisiones independientes en vez de empresas separadas es lo mejor para el fabricante.

“Vamos con todo, creando unidades separadas pero complementarias que nos proporcionan la velocidad y la innovación sin límites de una empresa emergente con Ford Model e junto con el conocimiento industrial, el volumen y marcas icónicas como Bronco de Ford Blue, algo que las empresas emergentes sólo pueden soñar”, dijo Farley.

La compañía quiere que Ford Model e se convierta en el “centro de innovación y crecimiento” de la compañía, con los mejores especialistas para crear “vehículos eléctricos verdaderamente increíbles”.

Esta división tendrá que desarrollar “tecnologías y capacidades clave” para la producción de automóviles eléctricos, como software, plataformas de vehículos, baterías, motores eléctricos, inversores así como tecnologías de recarga y reciclado.

Mientras, Ford Blue tendrá que producir una división “más rentable y vibrante”, fortalecer las familias de vehículos de la compañía y conseguir una mayor “lealtad” con los consumidores.

Ford también reafirmó sus previsiones de unas ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos (EBIT) de entre 11 mil 500 y 12 mil 500 millones de dólares para 2022 y que para 2026 producirá anualmente más de dos millones de vehículos eléctricos, alrededor de 33 por ciento de la producción global de la compañía.

Categorías
EdoMex Portada Principal Principales

Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022

La Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022 ya tiene fecha y se llevará a cabo del viernes 4 de marzo al lunes 14 de marzo de 2022. Contará con dos sedes: Los terrenos de la Feria y la Concha Acústica de Tultepec Centro, en un horario de 1:00 pm a las 2:00 am. Es importante señalar que todas las actividades son gratuitas para el público. Será una gran fiesta de arte, luz y color, con una belleza impresionante, que se guardará para toda la vida.

Promovida por el Gobierno municipal de Tultepec encabezado por el Presidente Prof. Sergio Luna Cortés, tiene como objetivo promover la actividad pirotécnica como un elemento importante de la cultura mexicana, además potencializar la gran oferta turística, gastronómica y cultural de la región. La feria de la Pirotecnia se ha consolidado como un foro de gran importancia a nivel nacional e internacional. Contando con una afluencia de más de medio millón de visitantes en las ediciones del 2020 y 2019.

En el plano internacional este año participarán pirotécnicos de Francia, Italia y Argentina como países invitados. Esta Feria comenzó su andar desde 1989 y al paso de los años se ha convertido en la más grande de Latinoamérica. Además se contará con un cartel plagado de estrellas musicales, arrancando el día de la inauguración con los Diablos Locos el Viernes 04 de Marzo, en el que además habrá un concurso de piezas mecánicas. Luego, el Sábado 05 de Marzo llega el rey de la cumbia sonidera Alberto Pedraza y ése mismo día habrá un concurso nacional de castillos. El domingo 06 de Marzo además de una exhibición de globos de Cantoya, se tendrá la participación del grupo Morsa haciendo un homenaje a The Beatles.

El martes 08 de Marzo se tendrá la participación de Dr. Shenka Internacional (vocalista de Panteón Rococó) y de Chino Victorio, ex cantante de Los Victorios y Salón Victoria y la quema de toros pirotécnicos. La Danzonera Acerina y la Danzonera de Felipe Urban llegarán el Jueves 10 de Marzo junto con un concurso de castillos de día. El viernes 11 de Marzo llega el Concurso Nacional de Piromusicales y la presentación estelar de Mariana Seoane con Aarón y su grupo Ilusión. Y por último y como broche de oro, el Sábado 12 de Marzo se tendrá el Concurso Internacional de Piromusicales y la presencia estelar para el cierre artístico de la Feria a Lupillo Rivera con un show muy especial.

Independientemenet de lo anterior, entre la amplia oferta se contará con majestuosos espectáculos pirotécnicos como el concurso internacional de piro musicales, el concurso nacional de castillos de torre, quema de toros pirotécnicos monumentales, elevación de globos de cantoya gigantes, concurso de castillos de día, piezas mecánicas y juguetería,  además de actividades culturales tales como: concierto monumental de bandas sinfónicas, talleres de papalotes, alebrijes, cartonería, toritos miniatura y pinta de toros, exhibición de castillos en maqueta, danza y teatro, entre otras actividades que harán la delicia del turismo nacional e internacional.

En Tultepec se tiene el orgullo de contar con una enorme herencia artística que los ha llevado a ser reconocidos en diferentes disciplinas. Un pueblo de tradiciones y costumbres muy arraigadas, que han prevalecido a través del tiempo y han enriquecido el patrimonio cultural del municipio. Es por ello que el Profesor Sergio Luna Cortés tiene como prioridad el apoyo a la cultura y la actividad pirotécnica. Es importante señalar que de esta actividad artesanal subsisten directa e indirectamente una cantidad muy importante de familias del lugar.

La Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022 se llevará a cabo del viernes 04 de marzo al lunes 14 de marzo de 2022 con la presencia de diversos artistas como Mariana Seoane con Aarón y su Grupo Ilusión, Dr. Shenka (Panteón Rococó), Lupillo Rivera y muchos más, además de una amplia oferta de actividades recreativas y culturales. Todos los eventos serán gratuitos para todos los asistentes.

 

Categorías
Internacionales International Portada Principal Principales

Refugiados por guerra en Ucrania roza el millón: ONU

El número de refugiados ucranianos en los países limítrofes aumentó en 200 mil personas en 24 horas, según las últimas cifras de la ONU publicadas este miércoles, lo que lleva la cifra total a 874 mil desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Ucrania tiene frontera con siete países, Rusia al norte y el este, Bielorrusia en el norte, Polonia y Eslovaquia al oeste y Rumania, Hungría y Moldavia en el suroeste.

Unos 874 mil refugiados

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidos para los Refugiados (ACNUR), las últimas cifras disponibles a las 12H00 GMT mostraban que 874 mil 26 personas huyeron de Ucrania a los países vecinos en los últimos siete días.

Estos número incluyen el territorio controlado por Kiev, con más de 37 millones de habitantes, pero no la península de Crimea anexada por Rusia en 2014 ni las dos zonas en manos de los separatistas prorrusos en el este del país.

Polonia

Polonia ha acogido a más de la mitad de los refugiados, un total de 453 mil 982 personas, según la ONU.

En Polonia, donde ya vivían 1.5 millones de ucranianos antes de la ofensiva rusa, la gente se organiza en las redes sociales para recaudar dinero y medicamentos y también ofrecen viviendas, comida, trabajo o transportes gratuitos a los refugiados.

Hungría

Hungría acogió a 116 mil 348 refugiados, precisó el responsable.

El país cuenta con cinco puestos fronterizos con Ucrania y varias ciudades limítrofes, como Zahony, pusieron a disposición edificios públicos para alojar a ucranianos.

Moldavia

Un total de 79 mil 315 refugiados llegaron a territorio moldavo hasta este miércoles.

Rumania

ACNUR contabilizó unos 44 mil 540 refugiados procedentes de Ucrania.

Se han instalado dos campos, uno en Sighetul y otro en Siret, donde hay unos 40 residentes que serán trasladados a otros centros de acogida.

Eslovaquia

Unos 67 mil ucranianos viajaron desde el jueves a Eslovaquia ante la amenaza de la guerra, según ACNUR.

Otros países

La agencia de la ONU también precisó que 69 mil 600 personas se refugiaron en otros países europeos, más alejados de las fronteras de su país, como República Checa (20 mil refugiados).

Categorías
Camara de Diputados Portada

Arremete diputada contra presidente de la Cámara de Diputados

• Rosalba Valencia Cruz solicitó al diputado presidente, Sergio Gutiérrez Luna, no usar su posición en la Mesa Directiva como trampolín político.

Durante la sesión ordinaria en Cámara de Diputados, la diputada federal Rosalba Valencia Cruz, exigió al presidente de la mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, transparencia en el uso de recursos y evitar actos anticipados de campaña en el Municipio de Minatitlán, Veracruz.
“Hay mucho pueblo en la Quinta Circunscripción que usted representa, lo invito a preocuparse por ella… se le exige actuar en congruencia, porque sus actos y los claros actos de precampaña y proselitismo que ha realizado en el Estado de Veracruz, dejan mucho que desear”, acusó Valencia Cruz durante su intervención en el pleno de la Cámara de Diputados.

Asimismo, respaldada por sus compañeros diputados de bancada Claudia Tello y Esteban Bautista, solicitó al diputado presidente Sergio Gutiérrez Luna, que su posición en la Mesa Directiva no sea usada como trampolín político.

“Como mujer veracruzana y minatitleca, le pido transparencia en el uso de los recursos que se ejercen dentro de esta Cámara de Diputados, en especial desde la presidencia de la Mesa Directiva, por ello presentaré un punto de acuerdo para transparentar dichos gastos”, puntualizó.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia promete declaración de guerra en caso de ataque a sus satélites

Rusia tratará cualquier ataque informático contra sus satélites como una justificación para la guerra, dijo el jefe de la agencia espacial del país en un informe de prensa este miércoles.

El jefe de Roscosmos, Dmitry Rogozin, negó los informes de los medios de que los centros de control de satélites rusos ya han sido blanco de ciberataques en medio de la invasión de Ucrania por parte de Moscú, y advirtió contra cualquier intento de hacerlo, informó la agencia de noticias Interfax.

Desconectar los satélites de cualquier país es en realidad un casus belli, una causa de guerra», dijo Interfax citado por Rogozin.

Rogozin también dijo que su agencia quería que la empresa de tecnología británica OneWeb ofreciera garantías de que sus satélites no se utilizarán contra Rusia, agregó Interfax.

Sin estas, Rogozin dijo que Rusia cancelará el lanzamiento previsto para el 4 de marzo de 36 satélites OneWeb desde el cosmódromo de Baikonur, que Rusia alquila a Kazajistán, sin compensar a OneWeb, informó la agencia de noticias rusa.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia aumenta sus ataques contra civiles; suman 660 mil desplazados, alerta la Acnur

KIEV.

En el sexto día de la invasión a Ucrania, el ejército ruso intensificó su asedio contra blancos civiles.

Los militares desplegados por Vladimir Putin bombardearon el centro de Járkov, la segunda ciudad más grande del país, lo que dejó 18 muertos y 26 heridos. Además, en Kiev un proyectil impactó la principal torre de la televisión, con saldo de cinco muertos y cinco heridos. En Yítomir, una ciudad de 266 mil habitantes, un bombardeo causó dos muertos y dañó una decena de edificios.

Satélites captaron una columna de más de 60 kilómetros de vehículos blindados y artillería rusos que avanzaban desde el norte en dirección a Kiev.

Vía videoconferencia, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reiteró ante el Parlamento Europeo su petición para que su país se integre a la UE.

De acuerdo con Acnur, 660 mil personas salieron de Ucrania en los últimos días rumbo a países vecinos.

RUSIA SE ENSAÑA CON CIUDADES CLAVES

Las tropas rusas atacaron ayer la torre de televisión de Kiev y bombardearon la ciudad de Járkov, incluyendo inmuebles civiles, intensificando su ofensiva en Ucrania pese al constante refuerzo de las sanciones occidentales contra Rusia.

Los bombardeos en Járkov (este), la segunda ciudad del país, de 1.4 millones de habitantes, dejaron 18 muertos y 26 heridos, según los servicios de socorro.

En la capital, Kiev, un proyectil impactó la torre de la televisión, con saldo de cinco muertos y cinco heridos. Y en Yítomir, una ciudad de 266 mil habitantes al oeste de Kiev, un bombardeo causó dos muertos, tres heridos y daños en una decena de edificios residenciales.

Medios ucranianos informaron de nuevas explosiones en la capital y en Bila Tserkva, unos 80 km al sur. Además, los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa informaron de explosiones en Járkov, Donetsk y Jersón.

Imágenes satelitales captaron una columna de más de 60 kilómetros de vehículos blindados y artillería rusos que avanzaban desde el norte en dirección a Kiev.

El ejército ucraniano informó en Telegram que tropas aerotransportadas rusas desembarcaron en Járkov.

Atacaron un hospital local”, afirmaron.

AVANCE EN EL SUR

Los rusos parecían registrar avances en el sur del país, en la región del mar de Azov.

El puerto Mariúpol estaba sin electricidad por los bombardeos y el gobernador de la región indicó que la localidad de Volnovaja, de 20 mil habitantes, quedó casi “destruida”.

El ministerio de Defensa ruso informó que sus tropas avanzaban por la costa desde la península de Crimea (anexada en 2014), con apoyo de las milicias separatistas prorrusas de Donetsk, lo que brinda una continuidad territorial estratégica para las fuerzas invasoras.

Esta información no pudo ser verificada.

El ejército ruso controla también los accesos a la ciudad costera de Jersón, más al oeste, según su alcalde.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó en una conversación telefónica con su par estadunidense, Joe Biden, la necesidad de “frenar” la invasión rusa “cuanto antes”.

Zelenski también habló por videoconferencia ante el Parlamento Europeo y reiteró su petición para que Kiev se integre a la UE de forma inmediata.

Europa será más fuerte con Ucrania en su seno. Sin ustedes, Ucrania estará sola. Nosotros hemos probado nuestra fortaleza (…). Por eso, prueben que están con nosotros, prueben que no nos abandonarán”, dijo en un dramático discurso ovacionado por el pleno.

Sumándose a la condena hacia el gobierno ruso, la Unión Europea anunció más medidas. Decidió prohibir la difusión de los medios estatales rusos RT y Sputnik.

Pese a esta presión inédita, Putin parece decidido a continuar la ofensiva y poner fin a las aspiraciones de Ucrania de sumarse a la UE y la OTAN.

Ante la catástrofe que comienza a perfilarse, la ONU lanzó un llamado a recaudar mil 700 millones de dólares en ayuda de emergencia para Kiev, ya que estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania van a necesitar ayuda y proyecta que unos cuatro millones de desplazados podrían requerir auxilio en los países vecinos en los próximos meses.

ANUNCIAN AUDIENCIAS EN LA HAYA

La Corte Internacional de Justicia, principal órgano judicial de las Naciones Unidas, anunció la celebración de un par de audiencias públicas para los próximos lunes 7 y martes 8 de marzo, en el caso de la demanda que inició Ucrania contra Rusia acusando a la administración de Vladimir Putin de planear un genocidio de sus connacionales.

Según la solicitud presentada ante la Corte ubicada en La Haya, Holanda, Ucrania sostiene que “la Federación de Rusia ha afirmado falsamente que se han producido actos de genocidio en la región de Lugansk y Donetsk, y sobre esa base reconoció a las hoy autodenominadas República Popular de Donetsk y República Popular de Lugansk, y luego declaró e implementó una ‘operación militar especial’ contra Ucrania”.

EL G7 EVALÚA MÁS SANCIONES

Los ministros de Finanzas de los países del G7 abordaron ayer la discusión de nuevas sanciones contra Rusia, que ya se encuentra bajo una serie de medidas con “impacto masivo” en su economía, informó el titular alemán.

Hemos intercambiado sugerencias sobre las medidas adicionales que pueden tomarse”, declaró Christian Lindner, precisando que las decisiones tendrán lugar “en los próximos días” y que el objetivo es “aislar a Rusia a nivel político, económico y financiero”.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, los países occidentales decretaron una serie de sanciones financieras contra Rusia por su invasión a Ucrania.

La restricción de las actividades del banco central de Rusia ya superó nuestras expectativas (…), el rublo está en caída libre y el tesoro de guerra de Vladimir Putin ha sido duramente golpeado”, se congratuló Lindner, cuyo país preside actualmente el foro del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido).

Esas sanciones parecen no amedrentar al presidente ruso, Vladimir Putin, quien se muestra dispuesto a negociar con los ucranianos, pero ordena el avance de sus tropas, así como la alerta máxima de sus fuerzas de disuasión.

El Kremlin dijo ayer que todavía es prematuro “evaluar” las conversaciones con Ucrania para terminar el conflicto armado.

El portavoz del gobierno, Dmitry Peskov, indicó que Putin fue informado de las conversaciones, pero que es demasiado pronto para “evaluar” el resultado del diálogo.

Ambas partes se reunieron el lunes en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania por primera vez desde el inicio de la ofensiva.

Tenemos que analizar y después pensar en las perspectivas informadas” por el jefe negociador Vladimir Medinski, dijo Peskov.

El alto funcionario agregó que “hay negociaciones directas en curso entre las delegaciones rusas y ucranianas”.

Hoy se retoma el diálogo.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, afirmó que Rusia continuará su ofensiva en Ucrania “hasta que se cumplan los objetivos fijados”.

Categorías
Nacional Portada

Presenta la industria del calzado signos de recuperación

La industria mexicana del calzado vive un proceso de recuperación después de una fuerte caída provocada por la pandemia, lo cual se refleja en sus niveles de producción, generación de empleo y datos de exportación, por lo que los dirigentes del sector consideran que el mercado nacional será el principal beneficiado con dicha recuperación.

Cifras de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato revelan que la producción de zapato mexicano tuvo un incremento del 14.1% durante el 2021, que aun se encuentran por debajo de los volúmenes previos a la pandemia.

Alejandro Gómez Tamez, vicepresidente ejecutivo del organismo informó que en diciembre de 2021 se observó un decremento marginal en la capacidad de planta utilizada, al tiempo que en materia desempleo entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021 se recuperaron 2,210 empleos en el sector calzado a nivel nacional, equivalente a 5.3%.

En la conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores de la edición número 86 del Salón de la Piel y el Calzado, mismo que se llevará a cabo en la ciudad de león del ocho al diez de marzo, dijo que si bien las exportaciones mexicanas del calzado también muestran signos de recuperación, las condiciones del tipo de cambio hacen que el escenario no sea sencillo, por lo que se establecen las alianzas necesarias con las autoridades para impulsar la producción y la generación de empleo.

Por su parte, Alfredo Padilla Villalpando, presidente de CICEG, manifestó que el comercio al por menor de calzado tuvo una buena recuperación en 2021 y comentó que en los años recientes se ha adoptado un Plan de Transformación de la Industria del Calzado y la Marroquinería (PTI), como su eje rector.

“Somos uno de los pocos sectores industriales en el país que tienen un plan estructurado para los próximos años y eso nos da confianza de que las cosas irán mejorando para quienes estamos dispuestos a transformarnos”

Manifestó que continúan enfrentando los desafíos para combatir la ilegalidad, las malas prácticas comerciales y la competencia desleal, para lograr un escenario de competencia justa y equilibrada, ya que no es fácil combatir diversas manifestaciones de contrabando que afectan al sector.

Por su parte Mauricio Usabiaga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, dijo que las micro, pequeñas y medianas empresas del sector son fundamentales en los esfuerzos de apoyo por parte del gobierno estatal, al tiempo que se busca fortalecer y promover la exportación y y la protección del mercado interno alentando el consumo del calzado Hecho en México.

La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, hizo un recuento de los principales eventos que tiene la ciudad que encabeza y dijo que la industria del calzado es fundamental para León, ya que ocho de cada diez zapatos que se adquieren en el país se producen en Guanajuato.

Finalmente, Verónica Salazar, gerente ejecutiva de SAPICA, dijo que esta expo recupera su fortaleza y en esta edición recibirá más de 2,000 marcas de calzado y marroquinería sobre más de 26 mil metros cuadrados de exhibición

Dijo que en esta edición se tendrán cuatro magnas conferencias con Elizabeth Salim, Sara Galindo, Alejandro Caballero y Roberto Martínez, hablando sobre moda, tecnología, ecommerce y la revolución de un mundo digitalizado.

Comentó finalmente que en coordinación con las autoridades municipales y estatales se implementará de nueva cuenta el Protocolo de Salud, Seguridad y Prevención elaborado especialmente para SAPICA.

Categorías
Política Portada Principal Principales

Senado ratifica a los embajadores en Haití y Perú

El Pleno del Senado de la República ratificó el nombramiento de Daniel Alberto Cámara Ávalos, como embajador de México en la República de Haití, y el de Pablo Monroy Conesa, como embajador de nuestro país en la República del Perú.

La ratificación de Cámara Ávalos fue aprobada por 103 votos a favor y una abstención; en tanto, la de Monroy Conesa fue aprobada por 104 votos a favor y una abstención, por lo que, posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, les tomó la protesta de ley correspondiente.

Cámara Ávalos es licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 2010; se desempeñó en México como coordinador de Análisis y Evaluación de la Dirección General de Cooperación de Educación y Cultura, y como director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

A nivel internacional ha sido electo por aclamación Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Organización de los Estados Americanos, y como vicepresidente del Grupo de Trabajo Encargado de la Negociación de la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Monroy Conesa es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en Derecho Internacional por la Universidad de Nueva York. Ingresó a la Secretaría de Relaciones Exteriores en 2003, y es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 2010.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como Jefe de Departamento de Litigios Internacionales y actualmente como consultor jurídico adjunto “A” en la Consultoría Jurídica. En el exterior ha sido representante alterno para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos en la Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos.

En tribuna, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, subrayó que Daniel Cámara cuenta con experiencia previa en ese país, lo que será de gran utilidad para refrendar el ánimo solidario de nuestros programas de cooperación y atender nuevos retos, tales como la reconstrucción institucional y el manejo de los flujos migratorios

Respecto del embajador Monroy Conesa, argumentó que su ratificación abona al fortalecimiento de la relación de México con Perú, ya que ha mostrado ser un abogado competente dentro de la Secretaría.

Ambos ciudadanos, agregó el senador, poseen valiosas trayectorias en el Servicio Exterior Mexicano y contribuirán al fortalecimiento y profundización de la relación con América Latina y el Caribe.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Beatriz Paredes Rangel, dijo que es fundamental el esfuerzo de renovar los cuadros de los representantes diplomáticos en las embajadas, recurriendo a personal del Servicio Exterior Mexicano, que por su experiencia y su eficacia ha demostrado suficientes merecimientos.

Esta renovación generacional impulsa un proyecto pertinente sobre la presencia de México en América Latina y el Caribe, puntualizó.

En su oportunidad, del PRD, el senador Antonio García Conejo asentó que las personas designadas deben cumplir con el perfil profesional y la experiencia que requiere el cargo, ya que representarán al Estado mexicano y no a una ideología o posicionamiento político, ni pago de favores electorales.

Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza, aseveró que el Grupo Plural acompañará las designaciones -como estas-, que representen una visión de Estado y “votaremos a favor, cuando haya la significación de que podemos construir una representación que dignifique al país”.

 

Categorías
Política Portada Principal Principales

Ratifica Senado a Lorenzo Meyer Falcón como consejero independiente de Pemex

Con 104 votos a favor y tres abstenciones, el Pleno del Senado ratificó a Lorenzo Mauricio Meyer Falcón, como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, hasta por cinco años.

Meyer Falcón es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México, y maestro de Administración de Empresas por la Universidad de Austin, Texas.

Además, fue director general de Vinculación en la Comisión Reguladora de Energía; director de área en la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; y director de área en la Dirección de Asuntos Internacionales e Investigación de la CRE.

La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Adriana Abreu Artiñano, explicó que “nos dimos a la tarea del análisis del perfil para su ratificación dada la importancia de Pemex, toda vez que esta empresa representa el desarrollo económico de muchas de las familias mexicanas”.

“Por ello, señalo ante este Pleno que, de ese análisis, Lorenzo Mauricio Meyer Falcón es idóneo para ser ratificado para ocupar el cargo de consejero independente por cinco años, ya que cumple con lo establecido con la Ley en la materia, con su prestigio profesional y la no existencia de conflicto de intereses patrimoniales o económicos”, expresó.

Por su parte, el senador de Morena, Rafael Espino de la Peña, subrayó que no hay duda de que el candidato será un Consejero Independiente comprometido y que contribuirá al buen desempeño económico de la empresa.

Luego de reconocer el perfil del nuevo consejero independiente de Pemex, la senadora del Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, lamentó “la mala administración de la que goza actualmente la empresa”, toda vez que la Comisión Nacional de Hidrocarburos refirió que produciría, bajo ciertas estimaciones, cerca de dos millones de barriles diarios; sin embargo, las nuevas estimaciones decrecieron a 1.53 millones de barriles diarios.

A su vez, la senadora del PT, Cora Cecilia Pinedo Alonso, reconoció el perfil de Lorenzo Mauricio Meyer Falcón, y dijo que es una gran oportunidad para que en su carácter de consejero independiente asuma un compromiso con México para hacer de Pemex una empresa líder en el sector.

El senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, denunció que México atraviesa por una crisis de concentración de poder. Esto, agregó, también afecta a Pemex, ya que el gobierno actual coloca a “incondicionales” en la administración de la paraestatal, lo que impide su crecimiento. “Esperamos que este consejero tenga el valor civil de actuar basado en evidencia y no en ocurrencias”.

Miguel Ángel Mancera Espinosa, senador del PRD, afirmó que su partido está a favor de que Lorenzo Meyer contribuirá al desarrollo de Petróleos Mexicanos, pues tiene el perfil y la experiencia para ello. “Estamos convencidos de que se va a fortalecer el carácter plural de la instancia a la que llega”, sostuvo.

En tribuna, el senador del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué expresó que Meyer Falcón desde su posición, dará la batalla para establecer un capítulo sustentable en la petrolera, que dé seguimiento a los compromisos que México ha firmado con el mundo, “por lo que quiero reconocer su voluntad para entender que la prioridad inmediata del país es el cuidado del medio ambiente”.

La senadora Imelda Castro Castro manifestó que el Grupo Parlamentario de Morena respalda la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal, “porque confiamos en que el consejero trabajará para recuperar la empresa y la colocará como una palanca de desarrollo que genere bienestar para México”.

Luego de la ratificación de su nombramiento, Lorenzo Mauricio Meyer Falcón rindió la protesta de ley correspondiente.

Categorías
CDMX Portada

Este 2022, La flor más bella del ejido vuelve a Xochimilco

  • El primer lugar obtendrá un premio de 50 mil pesos

La Alcaldía Xochimilco dio inicio a la convocatoria de “La Fiesta de la Flor más Bella del Ejido 2022”, que regresa en su edición CCXXXV como una de las celebraciones más importantes y antiguas de la demarcación y de toda la Ciudad de México.

En una conferencia encabezada por el alcalde José Carlos Acosta Ruíz, se informó que podrán participar mujeres mexicanas por nacimiento de entre 18 y 23 años de edad, solteras y sin hijos; el festejo se llevará a cabo del 3 al 10 de abril de 2022.

Michelle Rodríguez, embajadora cultural de la fiesta, señaló que ganará “quien mejor se desempeña, quien mejor se expresa frente al público; ojalá que sean muchas las niñas y mujeres que se inscriban al certamen para que tengamos muchas embajadoras de nuestra cultura”.

Por su parte, Juanita Delgado, presidenta del comité de La Flor Más Bella del Ejido, explicó que la ganadora del primer lugar obtendrá un premio de 50 mil pesos; el segundo lugar, 40 mil pesos, mientras que el tercer lugar recibirá 30 mil pesos.

El país invitado en esta edición, que se retoma tras la suspensión de dos años por la pandemia, será Cuba; mientras que Tlacotalpan, Veracruz, será la ciudad patrimonio invitada en el evento.

Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes los tres primeros lugares de La Flor más Bella de Ejido 2019: Estefanía Rojas, Celic Jiménez y Yareli Mendoza.

El objetivo de La Flor más Bella del Ejido es revalorar la belleza de la mujer mestiza que habita en la Ciudad de México, además de conservar y resaltar los orígenes de los pueblos que en algún momento de su historia contaron o que aún conservan tierras de labor o ejidos.

Las interesadas en participar tendrán hasta el 03 de marzo para realizar su registro presentando su solicitud de inscripción, INE, CURP, acta de nacimiento, fotografía infantil y certificado de vacunación en la oficina de turismo de la demarcación.

El concurso abarca las alcaldías de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan, además de la demarcación anfitriona, Xochimilco.

El formato de inscripción se puede obtener en la página oficial de la alcaldía Xochimilco www.xochimilco.cdmx.gob.mx, enviando petición por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] o por WhatsApp al 55 37365014.