Categorías
Columnas

Preso

PULSO

Eduardo Meraz

Envallado en Palacio Nacional, cercado cuando asiste a algún evento público y siempre resguardado por las fuerzas armadas, el presidente palaciego está cada vez más lejos del pueblo bueno y sabio. En realidad, se encuentra preso de sus traumas, mentiras y engaños, y de su forma de hacer política interna y externa.

Sin la protección excesiva de los militares y marinos, de la sacrosanta investidura nada quedaría. De facto, ahora se cuenta con un ni tan novedoso ni discreto y mucho menos austero aparato de guardias presidenciales, que no tenían ni los anteriores mandatario ni Obama.

Debido a la parafernalia del habitante temporal del palacete virreinal, los servicios de custodia del mandatario a veces semejan operaciones como si hubiesen atrapado a un delincuente de altísima peligrosidad, y con tal de evitarle el coraje entripado de una cada vez mayor y más frecuente inclinación de amplios sectores de la población de practicar el deporte nacional de moda.

Obviamente, este tipo de servicios brindados al mandatario sin nombre y sin palabra, tienen un costo elevado. Si se realizará un informe pormenorizado del gasto por la protección del comandante supremo, nos daríamos cuenta de la inmensa fortuna que derrochamos los mexicanos por mantener aislado al titular del ejecutivo.

Y no únicamente nos referimos a los servicios de escolta y resguardo, sino por el cada vez más elevado presupuesto entregado a la milicia año con año. Pero no son los únicos gastos que benefician a los militares; también nos cuestan y costarán un ojo de la cara por los eternos subsidios que se le darán para mantener en operación los juguetes de trenes y aeropuertos puestos en sus manos.

Conforme se aproxima el fin de su mandato, la tendencia presidencial aislacionista es más notoria. Como los toros viejos, busca el refugio de las tablas -Palacio Nacional-, anhelante del indulto del respetable, aunque en realidad le faltó peso y gallardía, aunque debe reconocerse que embestía con todo y contra todo.

Es evidente el gusto presidencial por permanecer en la prisión palaciega el máximo tiempo posible, pues desde ahí encuentra la excusa perfecta para desconocer la deplorable realidad en la cual viven, día con día, millones de mexicanos, que las dádivas no alcanzan a subsanar.

El planteamiento oficial dado a conocer este jueves en la base naval de Icacos, en Acapulco, Guerrero, puso de manifiesto el desdén presidencial por los damnificados del huracán Otis. Este comportamiento se ha extendido a sectores sociales, decididos a frenar su ayuda a la población, en perjuicio de los guerrerenses.

Para completar el cuadro de falta de solidaridad para las víctimas del meteoro de hace un mes, designó al papá de la gobernadora del estado y compadre del mandatario, como el encargado de presidir las labores de reconstrucción, el senador Félix Salgado Macedonio, cuya historia de vida no es como para presumir.

Prisionero de sus traumas, complejos y mentiras, el mandatario innombrable prefiere voltear la vista para presumir una popularidad, de la cual también está aprisionado.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

No parece casual ni gratuita la “sintonía” entre la versión cuatroteísta y los puntos de vista de connotados líderes de opinión sobre el retroceso, real o aparente, en la campaña de Xóchitl Gálvez. El argumento principal es el no apego a los parámetros tradicionales, en especial en materia de publicidad.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Lo Mejor de Hidalgo en el Senado

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C.

Julio Menchaca Salazar dijo que es Hidalgo tierra de tradición y el maguey es símbolo de nuestra riqueza cultural, así como un pilar de la economía en el estado, con esta planta ancestral se preparan platillos únicos, pulque, se fabrican textiles y otros productos.

A poco más de un año de haber solicitado licencia ala Cámara de Senadores para ausentarse y competir por el Gobierno del Estado de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar es recibido en la Cámara de Senadores con el cariño de siempre: Desde que llega al recinto parlamentario es requerido por quienes lo encuentran a su paso y le solicita el saludo, el abrazo, vamos las “selfis”:

La prensa, como ayer quedó de manifiesto, se acerca cámaras en ristre, para platicar con él, conocer su trabajo como Gobernador, como Senador con licencia, como hombre de bien.

El Gobernador Julio Menchaca Salazar tuvo tiempo para felicitar a Francisco Salgado, veterano periodista del medio nacional, quien acaba de ser ascendido a Director General de Comunicación Socia en el Senado de la República, motivo por el cual Julio Menchaca expresó su felicitación, pues se trata de personajes que han sabido amalgamar una fuerte amistad en la Cámara de Senadores: ¡En Hora Buena Paco”, expresó el Gobernador Julio Menchaca y sí, “también me tomé una Selfie con el ciudadano Gobernador”, ¡Gobernador Amigo” debo agregar…

Ayer fue jueves y día de Sesión Ordinaria en a Cámara de Senadores; ayer fue un día de mucho trabajo en el Recinto Parlamentario, en donde estaban programados 25 eventos, temas, asuntos, vamos, actividades propias de un Congreso vivo, actuante, pletórico en el debate y, si me lo permite, de dimes y diretes entre las mujeres que conforman la bancada oficial y la bancada de la oposición: Ayer “hasta chispas salieron por el debate”…

En medio del caos bien organizado, llegó el run run hasta la cafetería del Senado, que daba cuenta de la presencia del Gobernador del Estado de Hidalgo con la presidenta de la Mesa Directiva, Senadora Ana Lilia Rivera, así como con el también popular Senador Navor Rojas Mancera. De lo ahí tratado dio cuenta en su cuenta de Twitter la Senadora por Tlaxcala, Rivera Rivera:

Senadora Ana Lilia Rivera @Ana_LiliaRivera. Recibí con mucho cariño y alegría en el @senadomexicano a mi querido amigo @juliomenchaca, hoy Gobernador del Estado de Hidalgo. Platicamos unos minutos, sobre la importante labor que está realizando para lograr el Bienestar de las y los Hidalguenses.

Senadora Ana Lilia Rivera @Ana_LiliaRivera. Hoy sostuve una charla muy amena con el Senador @NavorRojas_ y @juliomenchaca_ Gobernador del Estado de Hidalgo. Recordamos los principios que nos mueven como ciudadanos y lo que nos motiva como representantes del pueblo para impulsar el bienestar en nuestros Estados. Posteó la senadora presidenta del Senado…

La senadora Ana Lilia Rivera encabezó la Sesión Solemne para la develación, en el Muro de Honor del Salón de Sesiones, de la inscripción en letras doradas de la siguiente leyenda: “General Felipe Ángeles, patriota leal y revolucionario”, del 23 de noviembre de 2023.

Ana Lilia Rivera, los senadores Navor Alberto Rojas Mancera y María Merced González, así como el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, también participaron en la exposición “Maguey, corazón de Hidalgo”, que reúne a productores, artesanos y gastronomía del estado para promover los beneficios de la planta.

En el marco de este festejo, se dio la ceremonia solemne para colocar el nombre del General “Felipe Ángeles” en letras doradas, en el Muro del recinto parlamentario de la Cámara de Senadores.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera tuvo una plática muy constructiva con Julio Menchaca, Gobernador de Hidalgo y quien fue senador de la República y como tal, Presidente de la Comisión de Justicia del Senado.

Boomerang.- Ana Lilia Rivera, los senadores Navor Alberto Rojas Mancera y María Merced González, así como el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participaron en la exposición “Maguey, corazón de Hidalgo”, que reúne a productores, artesanos y gastronomía del estado para promover los beneficios de la planta.

La presidenta de la Mesa Directiva destacó que se trata de la especie más emblemática de la región del altiplano central, pues representa a la cultura mexicana y la resiliencia ante el cambio climático.

“No solamente mantiene la humedad, atrapa el agua, retiene los suelos, con las púas, está demostrado, que magnéticamente atrae la lluvia” y, ante la falta de agua es una de las especies que sobrevive, porque no requiere tanta agua para mantenerse.

Ana Lilia Rivera añadió que el estado posee una riqueza cultural y geográfica, por sus aguas termales, Tolantongo, sus haciendas y sus zonas mineras: “es increíble la nostalgia y lo que representa Hidalgo para todo el pueblo de México”.

El gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar, agradeció al Senado de la República por permitir que cada estado exponga su riqueza natural y cultural.

En tanto, el senador Navor Alberto Rojas Mancera, del Grupo Parlamentario de Morena, mencionó que trabaja en el Senado para preservar la planta; además, reconoció la importancia del estado de Hidalgo en la cultura mexicana.

[email protected]

Categorías
Columnas

Así, como si nada

PULSO

Eduardo Meraz

 

Así,  como si nada, arrastrando la investidura, en el extranjero le marcaron la pauta al presidente totalmente Palacio Nacional de hacer valer la ley y no andar fingiendo demencia en eso de ver la manera de darle la vuelta.

Y ahí, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), prefirió no meterse en camisa de 11 varas y no ripostó su clásico: “no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”, pues no es lo mismo las autoridades de Estados Unidos a su teatro en atril mañanero.

De hecho, aunque de manera indirecta, el secretario adjunto del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, dejó en claro las tareas de México para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, vía el reforzamiento de las aduanas y hacer valer la ley.

Asimismo, el funcionario norteamericano demandó de las autoridades mexicanas investigar cuáles son las empresas involucradas en el suministro de estos químicos y cómo se extienden sus redes financieras ilícitas.

Tales “recomendaciones” cobran especial relevancia después de que el gobierno de Joe Biden conviniera con China controlar las salidas de precursores químicos utilizados para fabricar esa droga.

Una nota de EFE, señala que, según Washington, los cárteles mexicanos usan los precursores químicos procedentes de China para fabricar este opioide cincuenta veces más potente que la heroína, y posteriormente lo venden ilegalmente en Estados Unidos.

Los presidentes de Estados Unidos y de México, sostendrán una reunión bilateral este viernes como parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la que el mandatario mexicano ya ha adelantado que será abordada la cuestión del fentanilo.

La reunión entre Biden y el presidente de China, Xi Jinping, terminó con un acuerdo para que la potencia asiática controle la salida fuera de sus fronteras de los químicos con que se fabrica el fentanilo y, según la Casa Blanca, pactaron crear un «grupo de trabajo» sobre narcóticos, incluida la cooperación militar.

Así, el mandatario palaciego quedó en medio, a dos fuegos, luego del acuerdo entre EU y China, por más insistencia en meter a la tintorería a los delincuentes que integran a los carteles de la droga, en especial el de Sinaloa, región por la cual siente una especial querencia.

Y así, como si nada, su gusto es, deberá quedar en el olvido y sus visitas a Badiraguato habrán de ser muy similares a las efectuadas a Acapulco, inadvertidas.

De otra forma, su principal socio comercial no se contentará con enviar una mentada. Tomará medidas drásticas para romper el romance entre el habitante temporal del palacete virreinal y la gente bondadosa del llamado Triángulo Dorado.

Si México no cumple los compromisos emanados de los acuerdos con Estados Unidos y China en materia de fentanilo, no habrá necesidad de esperar a verse a la salida, para resentir las consecuencias.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Mientras el gobernador con licencia de Nuevo León, Samuel García, confía en ganar la presidencia, en su estado se desconoce cuándo se concretará la anunciadísima inversión de Tesla. Fosfo fosfo.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

A la salida nos vemos

PULSO

Eduardo Meraz

¡Oilo!… ¡A la salida nos vemos!, retó el habitante temporal de Palacio Nacional, con tal de defender la ya muy raída investidura, cuando le faltan poco más de 300 días para terminar su mandato. Independientemente del resultado de los comicios de 2024, muchos ya están a la espera de su conclusión para dirimir diferencias.

En tanto se da el término de la actual administración, el titular del ejecutivo ya empieza a sentir pasos en la azotea y ver la aparición de buitres y zopilotes rondando el palacete virreinal para alimentarse de los cientos de miles de muertos originados por su mediocre gestión al frente de los destinos del país.

Y sin querer queriendo reveló por qué nunca se apersona para manifestar sus condolencias por las víctimas o a sus familiares, pues no le gusta que le mienten la madre, no tanto a la persona, sino al titular del ejecutivo, que para él es lo más sagrado, la bendición tanto tiempo anhelada.

Por eso se oculta tras las vallas de Palacio Nacional y, en fechas recientes, cuando tiene encuentros con grupos grandes de personas. Y nos es para menos. De las aclamaciones iniciales a las mentadas hay una gran diferencia, que las encuestas cuchareadas de popularidad no ocultan y tampoco logran ocultar.

Y obviamente, el presidente sin nombre y sin palabra está inquieto por este cambio en el estado de ánimo de buena parte de la población, pues cada vez es mayor la animadversión de la ciudadanía hacia el titular del ejecutivo y los recordatorios a su progenitora no se limita únicamente a los familiares de las víctimas.

De hecho, como él mismo ha reconocido se ha vuelto deporte nacional, incluso por encima del beisbol y, por lo visto a raíz del desastre causado por el huracán Otis en Acapulco y municipios circunvecinos, cada día gana más y más aficionados.

La posibilidad de perder las elecciones de 2024 lo tienen demasiado sensible, por lo cual ha decidido convertir el palacete en casa de campaña y aprovecha su teatro en atril mañanero para tratar no solo de disminuir, sino de aniquilar a la oposición.

Está seguro de que, con el triunfo opositor, nada impedirá el encontronazo “a la salida”, cuando deba entregar la banda presidencial, sobre todo porque ya son inocultables y demasiado repetitivos los hechos de corrupción de colaboradores cercanos y familiares, a los cuales no es ajeno.

Inclusive, algunos de los damnificados por las “ponderaciones” para elegir a los candidatos a nueve gubernaturas también estarían esperando la conclusión del mandato actual para sumarse a los adversarios.

A lo anterior, debería tenerse en cuenta si la recomposición de las agrupaciones de la delincuencia organizada, por las presiones de Estados Unidos al gobierno mexicano, podrían engrosar las filas de las personas o grupos ansiosos de toparse a la salida con el mandatario por haber afectado sus intereses.

Y ni qué decir de los hombres de negocio forzados a entrarle con su cuerno en las carísimas cenas palaciegas a cambio de tamales de chipilín, o bien con los agentes fiscales revisando sus libros contables.

En fin, es larguísima la fila de quienes esperan suene la chicharra del fin del sexenio para “verse a la salida” y resolver sus diferencias con quien ya carecerá del manto protector de la investidura presidencial. Será un bonito espectáculo, sin duda.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El dirigente de Morena, Mario Delgado, desconoció el presunto acuerdo o “entendimiento político” que tuvo Marcelo Ebrard con Claudia Sheinbaum, sobre darle posiciones a su grupo en los órganos directivos del partido y en candidaturas.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Chamaqueados

PULSO

Eduardo Meraz

Ahora resulta que el marrullero mayor -habitante temporal de Palacio Nacional- resultó “chamaqueado” por la presidenta de la Suprema Corte, por no entregar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del poder judicial, para los damnificados de Guerrero. Criterio de verdadera pena ajena.

Él, tan inocente, sin malicia alguna, una “alma de dios” para acabar pronto, siente mancillada su “in-maculada investidura”, por la postura asumida por la ministra Norma Piña, a causa de un compromiso mal interpretado por el mandatario palaciego.

La ministra presidente de la SCJN señaló, en su momento: “La propuesta que se hace desde el Poder Ejecutivo al Poder Judicial representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado, en defensa de su población”.

Sin embargo, se manifestó dispuesta a un diálogo, en donde se definan los mecanismos para concretar la propuesta presidencial y quedo a la espera de la definición del canal institucional “para dialogar los términos con la finalidad de concretar la propuesta en cuestión”, puntualizó Norma Piña.

En ningún momento se comprometió a entregar de inmediato los recursos de los fideicomisos -como asegura el ejecutivo sin nombre y sin palabra-, algunos de los cuales involucran aportaciones y derechos ganados de los trabajadores del poder judicial.

Él, tan solidario y dolorido por las víctimas de desastres naturales y los causados por su administración, ha sido incapaz de leer bien dicha respuesta y, por tanto también de determinar un presupuesto específico para reconstruir Acapulco y sus alrededores, por los destrozos causados por el huracán Otis.

Obviamente es falsa la carencia en la comprensión lectora del innombrable presidente, pues establecer un programa y recursos públicos para este caso, le implicaría rendir cuentas, lo cual ni le gusta ni está acostumbrado a hacerlo, aun cuando la ley se lo exija.

Su espíritu caritativo, le hace aceptar muchas cosas, menos eso de ser transparente en el uso y manejo de los recursos de todos los mexicanos y mucho menos, reducir los montos de sus obras emblemáticas y canalizarlos a los miles de guerrerenses y mexicanos urgidos de ayuda.

Para el presidente totalmente Palacio Nacional, es preferible que la sociedad y los otros poderes hagan el gasto de apoyar a los mexicanos en situación de desgracia, a que se le quite un solo peso al ejecutivo, aunque en las áreas prioritarias -salud y educación- siempre tenga subejercicios.

Como como exponente del disimulo y el engaño, quiere mostrarse cándido y acusar a la presidenta de la Corte de tener un “plan con maña” por no entregar los fondos de los fideicomisos o bien, carecer del carácter y quedar sometida a intereses creados.

Punto de vista presidencial que a él le queda como anillo al dedo, como lo ha demostrado durante su mandato, al aceptar las imposiciones de Estados Unidos en materia migratoria. El muro humano -pagado con dinero público- de más de 30 mil efectivos, en las fronteras norte y sur, así lo certifica.

Así, los baños de pureza e inocencia en los cuales se quiere limpiar la cara de su desapego hacia los damnificados de Otis resultan insuficientes para justificar la “chamaqueada” y sin tener quién lo ampare.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Y en eso de las doblegadas y chamaqueadas, el ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la “bastonera” de Morena, Claudia Sheinbaum, no se quedan atrás. El primero se quedó corto para alcanzar la candidatura prometida y de nada valieron sus protestas, y la segunda confirma no tener voz ni mando.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Sin Godoy no hay paraíso

PULSO/ 

Eduardo Meraz

Como era lógico suponer, la Fiscalía de la Ciudad de México, encabezada por Ernestina Godoy, desmintió realizar labores de espionaje. Sin embargo, la revelación del New York Times, le resta capacidad de maniobra para alcanzar su ratificación al frente de dicha institución.

De por sí, su posición para mantenerse en un segundo periodo al frente de la FGJCDMX no contaba con el respaldo de los diputados locales de oposición, debido a varios señalamientos de actuar con parcialidad en la impartición de la justicia.

Entre los asuntos más sonados de su papel de protectora de funcionarios del cuatroteísmo, sobresalen el no haber enjuiciado a directivos del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), por el desplome de un tramo de la Línea 12, donde fallecieron 27 personas.

También se recuerda su apoyo o subordinación al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, al mantener en prisión, de manera injustificada e ilegal a familiares del funcionario federal.

De igual manera, ganó popularidad y puntos con la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, al hostigar a alcaldes de oposición de la capital del país, a través de la fabricación de pruebas y acomodó leyes y preceptos para cumplir con indicaciones superiores, aun cuando se supone es un órgano independiente y autónomo.

Según el vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara López, esta institución no espía a personajes políticos ni a ninguna persona; por el contrario, investiga con fines exclusivamente jurídicos”, dando un giro a la versión oficialista de “labores de inteligencia”.

De acuerdo con el diario norteamericano, las “investigaciones con fines exclusivamente jurídicos”, las comenzó a realizar la Fiscalía de la CDMX a partir de 2021, muy probablemente luego de la derrota de Morena en la Ciudad de México, y hasta hace unos meses.

Espionaje o labores de inteligencia se sustentaban en pedir a Telcel los registros telefónicos de políticos y funcionarios. Los documentos, indica, datan de 2021 a la fecha y entre las personas investigadas el alcalde de están el alcalde de Benito Juárez y quien pretende obtener la candidatura opositora a la jefatura de gobierno, Santiago Taboada.

También, el periódico neoyorquino mencionó que se investigaba con fines exclusivamente jurídicos a la exdiputada capitalina Alessandra Rojo de la Vega, y la senadora del PAN, Lilly Téllez. Pero no conforme con espiar a integrantes de la oposición, también les seguían la huella a miembros pertenecientes a Morena.

Previo a la difusión periodística de las labores de inteligencia de la Fiscalía capitalina, Ernestina Godoy veía, de por sí, cuesta arriba su ratificación en el cargo, pues había manifestado:

“A aquellos que han declarado públicamente que, como represalia política, no permitirán mi ratificación, imponiendo la política sobre la justicia, les digo: ‘Si el costo de luchar por la prevalencia de la justicia y el combate a la corrupción es la no ratificación, estoy dispuesta a pagarlo”.

La previsible derrota de la funcionaria morenista en la Ciudad de México es mal augurio para el partido guinda y puede repercutir en las futuras elecciones tanto en la capital del país como a nivel federal. Sin Godoy, no hay paraíso.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Los pequeños brotes de rebelión en Morena, a consecuencia de los términos en los cuales se aprobó el proyecto de presupuesto 2024 en la Cámara de Diputados, se puede convertir en virus al momento de la designación de los aspirantes a las gubernaturas.

 

[email protected]

@Edumermo.

 

Categorías
Columnas

Veracruz para los Veracruzanos

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C.

Donde se está complicando el proceso interno para elegir al coordinador estatal de la defensa de la Cuarta Transformación en entre los militantes de Morena en Veracruz, donde Eric Cisneros Burgos reiteradamente ha salido como favorito en las diversas encuestas del partido guinda, dejando muy atrás a la candidata de palacio nacional -que no de las y los veracruzanos-, la zacatecana Rocío Nalhe García.

Se dijo que las encuestas serían el método seguido por el partido oficialista para llegar a decisiones sin rupturas. Sin embargo, haber postergado la publicación de los resultados y los nombres de la designación de los coordinadores de la 4T en las 8 entidades de la República Mexicana más la Ciudad de México por parte de Morena, evidenció el proceso se ha ido complicando.

Y aquí la pregunta es: qué tanto le dirá al oído la secretaria de Energía Rocío Nalhe al presidente López Obrador quien pese a los pobres resultados que ha entregado la zacatecana, especialmente en la construcción de la refinería de Dos Bocas en la que se han registrado retrasos en la entrega y sobre costos, el primer mandatario está decidido a otorgarle su apoyo para conseguir la candidatura de Morena al gobierno de Veracruz en las elecciones del próximo año. Las y los veracruzanos están que trinan por las ocurrencias y mal gobierno morenista y desde ahora rechazan la intención de imponerles a una zacatecana como candidata.

En este sentido, será interesante ver la reacción del ex secretario de gobierno de la entidad y favorito en las encuestas, Eric Cisneros Burgos, quien acompaña a Andrés Manuel López Obrador en su lucha desde hace muchos años, fue subsecretario de Economía del Gobierno Legítimo en 2006 y, como segundo de a bordo de la actual administración logró mantener la gobernabilidad en el errático y convulso gobierno de Cuitláhuac García.

Ciertamente Cisneros Burgos tiene una historia poco contada y menos conocida. Como funcionario estatal abogó por las comunidades afroamexicanas que por cierto en fechas recientes se pronunciaron porque se respeta el resultado de la encuesta.
Mañana será un día crucial para los 8 aspirantes a coordinadores de la 4T en igual número de entidades y la Ciudad de México. En la entidad jarocha se escucha el clamor “Veracruz para los veracruzanos”.

Boomerang. – El gobierno del estado de Hidalgo, bajo el liderazgo de Julio Menchaca Salazar, se ha comprometido a estar presente en cada rincón del estado para escuchar y atender las necesidades de la población. En consonancia con lo anterior, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, se encuentra de gira por la Huasteca hidalguense.

El itinerario abarcará un total de tres días, donde la encargada del turismo en la entidad recorrerá municipios como Atlapexco, Yahualica y San Agustín Metzquititlán para explorar los atractivos turísticos más destacados y entablar un diálogo con prestadores de servicios, artesanos y medios de comunicación locales.

“Es mi objetivo ir a donde no se ha ido, hacer lo que no se ha hecho. En la secretaría existe un programa permanente llamado Turismo Itinerante, en el que visitamos los 84 municipios para escuchar necesidades y emprender acciones que beneficien a todas y todos”, comentó la servidora pública.

Además, durante su estancia, la servidora pública promoverá la riqueza turística de cada lugar, para cumplir con el compromiso que guarda la presente administración con el desarrollo local y la creación de oportunidades para las comunidades: «Vamos con las y los prestadores de servicios para platicar cómo podemos colaborar para su crecimiento y mejora, me llevo una carpeta llena de proyectos para poner en marcha y potencializar los lugares».

La secretaria también señaló que la dependencia gestiona los recursos necesarios para que las operadoras turísticas conozcan la diversa gama de productos que ofrece la Huasteca hidalguense a las y los visitantes.

La gira también se centra en destacar el talento de la gente, el color, sabor e historia de cada municipio, a fin de preservar la rica herencia cultural de la región, al tiempo que se impulsa el turismo como motor de desarrollo económico.

[email protected]

Categorías
Columnas

Corte y confección

PULSO

Eduardo Meraz

Cual si fuera el mejor de los sastres del mundo mundial, el renunciante ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, huyó presuroso de sus responsabilidades con la legalidad, y sin haberse cumplido los requisitos de ley, ya recibió gustoso las tijeras para destazar al poder judicial.

De sus inclinaciones hacia el habitante temporal de Palacio Nacional nadie ha dudado. La reforma judicial de la actual administración puso en duda la capacidad de diseñador de Zaldívar para hacer trajes a la medida, pues en realidad fue una chaqueta retorcida y no del agrado presidencial.

Para compensar su entuerto, hizo cortes y pegotes en varias iniciativas presentadas por el mandatario palaciego, sin poder alcanzar la calidad del patrón de la investidura presidencial, ya muy raída y manchada.

Los desechados cambios constitucionales a la industria eléctrica, a la guardia nacional, entre otras, mostraron la escasa o nula capacidad de confección del ministro-sastre, obligando a vestir indumentarias sustitutas al gobierno cuatroteísta -mal llamadas planes B o C- y no se viera desarrapado y chilapastroso.

Tales reveses, sumados a la frustrada prolongación de su periodo al frente de la Corte, indican la urgencia del ministro Zaldívar por tomar cursos de alta costura legal, pues los remiendos de leyes presumidos durante sus pasarelas, para corregir las contrahechuras oficialistas de Palacio Nacional, no se pudieron vender.

Acostumbrados a lo mal hecho, los morenistas coligen que el ministro renunciante es de su misma estirpe, por lo cual ya le encargaron desgarrar el vestido de “la ley es la ley”, a través del cual -hasta ahora- el poder judicial protege a la población de los abusos e inclemencias provenientes de Palacio Nacional.

La experiencia previa de la reforma judicial demostró que por más zalamero el comportamiento de Arturo Zaldívar, carece de la capacidad para ser un diseñador de leyes de altos vuelos y a lo más se le puede calificar de un zurcidor de medio pelo, pues las costuras y los parches se notan a leguas.

Sin embargo, entre las habilidades que sí se le deben reconocer es la elaboración de encajes y bordados, así como sus puntadas en Tik-Tok, lo cual le asegura una buena posición en caso del triunfo de la chica de cola de caballo, al tener la posibilidad de remendar la fisura entre el bastón y el mando.

Bueno, hasta la argumentación de su carta de renuncia y sus explicaciones en las redes sociales y medios de comunicación, están mal hilvanadas y se nota le falla el pespunte a la hora de tratar de justificar sus vínculos con el cuatroteísmo, pues de acuerdo con la ley no puede ocupar un cargo hasta dos años después de su renuncia.

De acuerdo con información publicada en algunos medios de comunicación, la entrevista entre Arturo Zaldívar y Claudia Sheinbaum ocurrió un día antes de la renuncia del ministro de la Corte, dejando constancia de que el bordado fino no está en el ADN morenista.

Así, queda claro testimonio del interés del presidente sin nombre y sin palabra de que su sucesión se haga a hachazos y tijeretazos, como le gusta.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La unidad del oficialismo se cuartea, incluso antes de la designación de los candidatos a las gubernaturas. Este miércoles, diputados afines al gobierno se unieron a la oposición para demandar se incluyan fondos, en el presupuesto 2024, para levantar a Guerrero, luego de los estragos causados por el huracán Otis.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Democracia minusvalida

PULSO

 Eduardo Meraz  

La inquietud en el morenismo por ser sacados de Palacio Nacional en 2024, los incita a dejar en condiciones de minusvalía a las autoridades electorales y, para compensar, derrocha el dinero público en campañas y obras fallidas.

El proyecto de Presupuesto 2024, a punto de ser aprobado por la mayoría oficialista, conforme al espíritu vengativo y los caprichos presidenciales,  implica cercenar las capacidades del INE, el TEPJF, el INAI y la Corte, encargados de calificar los comicios.

Los recortes presupuestales previstos por Morena y aliados en la Cámara de Diputados supera los 13,000 millones de pesos, lo que dejaría a estas instituciones en condición de parapléjicos, frente al derroche e ilegalidad del cuatroteísmo.

Los procesos electivos en Puebla, Veracruz, Ciudad de México y a nivel nacional son muestra clara de cómo se las gasta Morena y partidos satélites en eso de infringir la ley,  moverse a sus anchas sin vigilancia ni sanciones.

En busca de ese escenario, el «mundo ideal» que tanto añora el presidente totalmente Palacio Nacional, les urge dejar sin dientes a las autoridades y la mejor manera de hacerlo, es reducir su capacidad operativa de organización, desarrollo y supervisión del proceso electoral 2023-2024.

Bajo el falso argumento de la austeridad, el mandatario sin nombre y sin palabra, prefiere quitarle recursos a los ámbitos electoral y judicial, con la esperanza de obtener altos rendimientos políticos y mantenerse en el poder.

Poco le importa los cientos de miles de sepulcros que va dejando a su paso durante su mandato, ni los millones de víctimas de sus desastrosas políticas de seguridad, medio ambiente, salud y educación.

Mucho menos le interesa echarle carretadas de dinero bueno al malo en sus obras insignia -Tren Maya, refinería de Dos Bocas, aeropuertos-, equivalentes a más de un billón de pesos, en vez de  ayudar a los damnificados de desastres.

Presume 61 mil millones para ayudar a la gente de Acapulco, pero es incapaz de disminuir los sobrecostos de casi tres veces el valor previsto originalmente para dichos proyectos, además de esconder cómo se ha gastado el dinero de la población. Este tratamiento presupuestal diferenciado está  orientado a brindar ventajas electorales indebidas al cuatroteísmo. Y si no le alcanza con eso, apelar al fraude será su última carta.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Los ex presidentes Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón ya le pusieron el cascabel al habitante temporal de Palacio Nacional; ¿podrá con el estigma?

[email protected]

@Edumermo

Por ello, la instrucción presidencial de quitar millones al poder judicial y organismos autónomos, nada tiene que verla austeridad

 

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Los equilibristas

Por Ivette Estrada

Todos somos equilibristas. Tratamos de promocionar nuestro trabajo y aciertos, pero al mismo tiempo buscamos de no dar una imagen de engreimiento.

Esto representa una búsqueda incesante y acentuada en los grupos subrepresentados en las empresas: mujeres, personas muy jóvenes o “viejas”, quienes pertenecen a la comunidad LGBT, son indígenas o tienen alguna enfermedad. También resulta muy ostensible en las personas que provenimos de familias donde la humildad representa un valor esencial.

¿Qué pasa entonces? Tradicionalmente asumimos que destacar y autopromocionarnos es malo. Entonces solemos “pasar desapercibidos”, como si la visibilidad y el propio brillo fueran algo negativo. Sin embargo, es anti natural que pasen por alto nuestras capacidades y aportaciones. Entonces podemos extralimitarnos y actuar con excesiva agresividad para “darnos nuestro lugar”.

De la humildad subyugante brincamos al engreimiento. ¿Les ha pasado? A mi si. El aparente narcisismo puede ser una mascarada para evitar ser ninguneado. Pero ¿se puede ser competitivo sin ser odiado por ello? Ese es la pregunta clave entre los equilibristas. La respuesta es si y el método es muy sencillo: compartir el triunfo.

A esto se le llama impulsar el logro dual o promoción compartida. Es lo que hacen los atletas cuando triunfan: le agradezco a mi entrenador y compañeros su empeño en este logro y reconozco el gran desempeño y profesionalismo de quienes me acompañaron en este torneo…

Es decir: no olvidar a quien nos ayudó a conseguir algo. Los líderes natos suelen compartir triunfos con sus equipos de trabajo para lograr mayor colaboración y ayuda.

El triunfo dual, al mismo tiempo, permite visibilizar lo que hacemos, que se nos adjudiquen capacidades y aciertos, pero sin que asuman que somos personas complicadas o difíciles de tratar.

Es posible que esto parezca intrascendental, pero todos necesitamos destacar para avanzar laboral y socialmente. Sin embargo, no queremos que el precio de esto sea el repudio u ostracismo.

Entonces, ¿es posible la auto promoción sin caer en el intento? Si, sólo si es dual. Sólo si se comparte con los equipos de trabajo, compañeros, jefes o cualquiera que haya ayudado a generar un éxito. Sólo si tenemos la humildad de reconocer la valía y profesionalismo de otros competidores si se trató de un certamen.

No caer en el excesivo protagonismo es crucial para establecer bases de colaboración y apoyo. Esto es tan importante como estar cómodo con el reconocimiento y las promociones y no socavar los méritos propios.

Pertenecer a un grupo subrepresentado es una experiencia difícil que muchas veces nos obliga a querer pasar inadvertido, a no querer que nos noten. Sin embargo, esta actitud, acendrada por la cultura familiar de humildad, puede estancar la carrera profesional o percatarnos, en un momento determinado, de que somos desvalorizados incluso en el ámbito personal e íntimo.

Así, asumamos un seguro punto medio: compartamos el éxito. Muchas gracias por leerme.