Categorías
Aplicaciones móviles Bienestar Finanzas Innovación Tecnológica Tecnología Telecomunicaciones

TALA Mobile presenta estudio Impacto Anual: Demuestra que la tecnología apoya a segmentos más vulnerables

/COMUNICAE/ México, Filipinas, Kenia e India: A pesar de la diversidad, los unen los altos niveles de estrés financiero ocasionado por la exclusión. La ubicuidad de los teléfonos móviles y el enfoque social reducen estrés y aumentan bienestar entre los sectores más vulnerables

De acuerdo con un estudio presentado por Tala Mobile, empresa internacional de servicios financieros digitales, la tecnología móvil y los algoritmos se perfilan como antídotos efectivos a los efectos de la pandemia y sus secuelas económicas y sociales para hogares vulnerables en mercados emergentes. 

En su reporte anual, Tala Impact Report 2022, indica que la ubicuidad de telefonía móvil entre las poblaciones de México, India, Kenia y Filipinas ofrecen un camino confiable a la inclusión financiera y el combate a los efectos del estrés financiero.  Comenta David Lask, Country Managing Director de Tala México. «Los resultados del Impact Report 2022 de Tala, demuestran que en México y otros países emergentes, la tecnología móvil, derriba barreras tradicionales de acceso y que este acceso efectivamente mitiga o elimina las fuentes del estrés financiero. «Es un orgullo reportar que con el acceso a crédito móvil, los encuestados en México reportaron una reducción de 68% en estrés financiero y la misma proporción aseguro haber mejorado su calidad de vida.»

Protección ante imprevistos. El crédito juega un papel importante en la sociedad, cuando se otorga y se usa de manera responsable y con enfoque social. En esta coyuntura incierta económica global, el crédito literalmente proporciona un salvavidas para los más necesitados en caso de emergencias e imprevistos. Es significativo que 86% de los encuestados reportaron mayor confianza para enfrentar emergencias debido a contar con un crédito digital, de acuerdo al estudio.

Impacto en Mujeres. La investigación realizada por 60 Decibels, una prestigiada casa de investigación social internacional, proporciona una perspectiva de género muy relevante en este mes de la mujer.  Se destaca el efecto de las finanzas digitales en mitigar niveles de estrés financiero, incrementar bienestar, mejorar niveles de ingresos, al igual que empoderar a mujeres e incrementar su confianza.

Apoyo al sector de menores ingresos. Como prueba del éxito de la tecnología en derribar barreras asociadas a la exclusión, Pablo Villarreal, Director de Asuntos Corporativos, comentó que 21% de su portafolio de clientes se compone de personas en pobreza o pobreza extrema, y que 4 de cada 10 viven con menos de $150 pesos mexicanos por día. De todos los países en que opera Tala,  México es el que sirve a la población más económicamente desfavorecida y lo hace con los costos bajos y sin multas ni recargos. «Se comprueba contundentemente que contar con el acceso al crédito digital, tiene implicaciones en el bienestar familiar en México, al igual que los otros países.»

De acuerdo a datos de 60 Decibels, el fenómeno de incremento en el bienestar y mitigación de estrés financiero no se limita a México, sino que se observó en los demás países estudiados, incluyendo, Kenia, India y Filipinas.

Lask señala que la tecnología y el modelo de Tala, reducen los riesgos y costos, asociados a otorgar crédito a los segmentos de menores ingresos, haciendo posible los impactos positivos que se presentaron en el evento. Para finalizar, insiste en que, si bien el acceso a las herramientas financieras digitales es positivo, hay un delicado balance entre acceso y protección al consumidor. En este sentido, resalta el compromiso de Tala con la alfabetización financiera y el cumplimiento estricto con las regulaciones locales y estándares internacionales.

Sobre Tala
Tala es una empresa de tecnología global que crea los servicios financieros más accesibles del mundo. Desde su fundación en 2015, Tala ha suscrito $3400 millones en préstamos para casi ocho millones de personas en Kenia, Filipinas, México e India. Los clientes confían en la empresa y se enorgullece de tener una calificación de 5 estrellas en Playstore con más de 1 millón de reseñas. Tala ha recaudado casi 500 millones de dólares en capital y deuda de inversionistas visionarios, incluidos Upstart, Stellar Enterprise Fund, RPS Ventures, J. Safra Group, IVP, Revolution Growth, Lowercase Capital y PayPal Ventures. Tala ha sido nombrada en la lista Fortune Impact 20, Disruptor 50 de CNBC tres años seguidos y la lista Fintech 50 de Forbes durante cinco años consecutivos.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Hardware Internet Seguridad Software

Lecciones tecnológicas que ha dejado la pandemia en México

/COMUNICAE/ DigiCert y Certsuperior hacen una reflexión sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia en ciberseguridad en MéxicoHace ya más de 2 años que el mundo convive con un virus que ha cambiado la historia de la humanidad y, en consecuencia, de la tecnología. México ha sido una de las naciones que más ha tenido una tendencia al incremento en ciberataques, lo cual indica la necesidad de impulsar estrategias de ciberseguridad y generar estrategias y/o políticas empresariales para prevenir ser vulnerados. Según recientes datos de IDC México tiene el primer lugar con 85 mil millones de intentos de ciberataque en el primer semestre de 2022, lo que representa un aumento del 40% en cifras anuales. Datos generados por un estudio publicado por la Asociación Mexicana de Ciberseguridad IMECI, mientras que de acuerdo con el estudio realizado por IDC: Worldwide Security Governance 2022, los ingresos mundiales en seguridad para gobierno, riesgo y cumplimiento se incrementarán en un 35% para el año 2026 comparado con 2021. De lo anterior, América Latina crecerá un 66% en cuanto a ingresos de seguridad en 2026 tomando como base los $95M USD de ingresos de 2021.

Ante este panorama DigiCert y Certsuperior hacen una reflexión sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia  en la ciberseguridad:

1. La ciberseguridad es más importante que nunca
Los ataques exitosos en todo el mundo ya han generado pérdidas globales estimadas entre 1 billón de dólares estadounidenses en 2020 y 6 billones de dólares estadounidenses en 2021, informa el Unión Internacional de Telecomunicaciones. La necesidad de un ciberespacio seguro ha cobrado mucha importancia dada la creciente dependencia que las personas y empresas tienen de Internet. Instituciones que ya han sido víctimas de delincuentes y aquellas que temen sumar a esta estadística buscan estar prevenidas, adquiriendo más servicios de seguridad y compartiendo información.

2. La seguridad del trabajo remoto es esencial
Millones de personas en todo el mundo han comenzado a trabajar desde casa en lugar de ir a las oficinas y otros lugares de trabajo durante la pandemia. La pandemia ha demostrado que este tipo de trabajo no reduce la productividad y ha provocado que muchas empresas abandonen su resistencia a adoptarlo.

Si bien trabajar desde casa tiene sus méritos, como costos más bajos para las empresas, este ascenso meteórico ha generado algunos problemas de seguridad de TI preocupantes, y las empresas han aprendido hasta ahora:

Transición a la nube. Desde la pandemia, se prefieren las soluciones de acceso remoto y las organizaciones están trasladando gradualmente los procesos comerciales críticos a la nube. Sin embargo, aumentar la confianza en la nube y desarrollar la agilidad de la nube podría crear más vulnerabilidades si no se asegura adecuadamente. Microsoft descubrió que el 39% de las empresas priorizan las inversiones en seguridad en la nube sobre la seguridad de los datos y la información o incluso la seguridad de la red. PKI puede ayudar a proteger la nube y proporcionar autenticación sólida e integridad operativa a escala.
 
Phishing por correo electrónico. El phishing por correo electrónico durante la pandemia se disparó. Hay una mayor prioridad para capacitar a los trabajadores y prepararlos para reconocer y saber cómo lidiar con las amenazas desde la pandemia y desarrollar las mejores prácticas para el acceso seguro al correo electrónico.
 
Varios dispositivos remotos. Los dispositivos móviles necesitan su propia protección de seguridad única. Pero al 52 % de las organizaciones les resulta difícil proteger los dispositivos móviles de los problemas de ciberseguridad. Un primer paso crítico para resolver esto es implementar un política de gestión de dispositivos móviles (MDM).
 
No hay ciberseguridad en la oficina. La empresa es más vulnerable cuando su personal no puede utilizar las medidas de seguridad informática de la oficina, como los cortafuegos. Afortunadamente, con herramientas como Enterprise PKI Manager de DigiCert, puede aumentar la seguridad y proporcionar a los trabajadores remotos acceso VPN seguro.
 
Protección de contraseña. Los empleados deben recibir capacitación sobre las mejores prácticas de política de contraseñas, y su organización debe implementar la autenticación de múltiples factores. Además, con el personal que trabaja desde casa, pueden verse tentados a compartir contraseñas de trabajo con amigos o familiares para ayudarlos con ciertas tareas laborales. Obviamente, este es un problema de seguridad y debe abordarse con la capacitación adecuada para todo el personal.
3. Los ataques de ingeniería social ahora son mas complejos
La ingeniería social es un vector de ataque principal para los piratas informáticos. Los actores de amenazas aprovecharon mucho las pruebas gratuitas de COVID-19 en los últimos dos años. Los estafadores han utilizado la ingeniería social para engañar a los usuarios para que proporcionen una dirección postal, un número de teléfono y un número de tarjeta de crédito con la promesa de cobrar 25 centavos para verificar su información y calificar para una oferta de prueba gratuita de COVID-19.

Ofreciendo tecnologías de vanguardia falsas y «aprobadas por el gobierno» para luchar contra el COVID y tomar la temperatura de los usuarios engañados cercanos para que descarguen aplicaciones maliciosas en sus dispositivos inteligentes que amenazan a los actores explotados para actividades nefastas. Por este motivo, es importante que los usuarios sean conscientes y no hagan clic en los enlaces de las redes sociales y estén atentos a los correos electrónicos fraudulentos que solicitan hacer clic en los enlaces o revelar datos personales. Siempre es importante verificar la legitimidad del sitio en cuestión, ya sea mirando más allá del candado y revisando sus Certificados TLS/SSL.

A medida que las organizaciones trabajaban para mantener las luces encendidas y examinar el resultado final, hubo un impulso resultante para la eficiencia en las tecnologías de seguridad. También se hizo hincapié en las tecnologías que permitían a las organizaciones hacer más con menos, conla automatización juega un papel importante en términos de innovación en seguridad. Asimismo, también tiene otros beneficios como la reducción de costos, aumento de la productividad, confiabilidad y óptimo desempeño en los procesos.

«La pandemia dejo claro que es importante ser conscientes de los riesgos asociados al uso de la tecnología dentro y fuera del lugar de trabajo. Las estafas como el phishing, los ataques de malware y las violaciones de datos comienzan en el punto más débil. Al tomar medidas para aumentar su conocimiento sobre ciberseguridad y practicar hábitos seguros de navegación en Internet, ayuda a protegerse a sí mismo y a su organización de posibles amenazas». concluye Roger Werner, Director General de CertSuperior, socio de DigiCert en México.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Formación Nacional

2023 comenzó con niveles récord de estrés financiero y Tala Mobile tiene la misión de cambiar eso

/COMUNICAE/ El estrés financiero se disparó en México en enero, de acuerdo con la lectura más reciente del Estresómetro de Tala, empresa de tecnología global de servicios financieros accesibles. Solo 1 de cada 10 usuarios se ubica en las categorías de «finanzas sanas y cómodas», 1 de cada 10 personas se siente regularmente abrumada o estresada por sus finanzas de manera regularEl estrés financiero en México se ha disparado en el primer mes del año con un aumento general de 45%, según la lectura más reciente del Estrésómetro de la empresa financiera digital Tala Mobile.

Ejecutivos de la empresa comentaron que hace tan solo 6 meses, la proporción de personas que se encontraban en niveles peligrosos de estrés financiero rondaba el 46%; ahora, con la lectura reciente, esa cifra ha alcanzado el 67%. Es decir, casi siete de cada 10 personas participantes tienen estrés financiero.

Adicionalmente, se encontró que solo 1 de cada 10 usuarios se ubica en las categorías de «finanzas sanas y cómodas». Además, cerca del 70% informó que quería estar más al tanto de su perspectiva financiera, debido a la incertidumbre financiera de los últimos tres años.

La muestra, que incluyó a más de 2,400 usuarios del Estrésómetro de los 32 estados de la República Mexicana, también arrojó que 1 de cada 10 personas se siente regularmente abrumada o estresada por sus finanzas de manera regular.

«Algunos factores como la inflación, combinado con las vacaciones de diciembre y enero, desencadenan una fuerte presión y estrés en las familias mexicanas», dijo David Lask, Director General de Tala Mobile México. «Muchas personas creen que no están sujetas al crédito formal, lo que obliga a los jefes de familia a empeñar objetos personales valiosos o solicitar préstamos para enfrentar la famosa «cuesta de enero».

El director señala que la barrera para el crédito es la falta de historial o puntaje crediticio adecuado, lo cual no es un problema con Tala, ya que utiliza tecnología y algoritmos para brindar acceso a un préstamo con opciones de pago flexibles. Agrega que como resultado de los altos niveles de estrés financiero, los activos digitales de Tala Mobile, Estrésómetro, Talaneando y el podcast están ganando popularidad rápidamente y han ayudado a más de 100 000 personas.

«La gente está ansiosa por aprender más sobre la administración del dinero y las finanzas personales y Tala está haciendo todo lo que está a su alcance para ayudar a los clientes y no clientes a lograrlo», explicó Francisco Eguiza, Director de Marketing y líder de los programas de educación financiera en línea como Talaneando.

Eguiza destacó el hecho de que, si bien la plataforma de Tala Mobile tiene incorporados consejos de educación financiera para sus clientes, los programas en línea son para el público en general.

Los principales desencadenantes del estrés financiero en las familias, señalados por Eguiza son:

Endeudarse para conseguir algo solo para «quedar bien»
Adquirir cosas y experiencias con créditos sin mirar las condiciones
Falsas expectativas financieras y exceso de optimismo sobre su capacidad de pago
En contraste, algunos de los elementos que ayudan a los mexicanos a aliviar el estrés son:

Prioriza las deudas buenas: Deudas que ayudan a producir ventas, ya sean suministros o inventarios
Préstamo flexible: Que se ajuste al nivel del usuario y a la periodicidad de ingresos para facilitar el pago
Decisiones informadas: descargar aplicaciones de préstamo reguladas por las autoridades y que tengan 5 estrellas en la tienda digital
Educación financiera: Aprovechar las ventajas tanto cara a cara como en línea 
Concentrarse: En la adquisición de algún préstamo que ayude a su historial crediticio
Tala Mobile México ofrece préstamos personales en línea con tasas competitivas. El usuario tiene el poder de elegir su fecha de pago, lo que le da control y flexibilidad real.

Sobre Tala
Tala es una empresa de tecnología global que crea los servicios financieros más accesibles del mundo. Desde su fundación en 2015, Tala ha suscrito $3400 millones en préstamos para casi ocho millones de personas en Kenia, Filipinas, México e India. Los clientes confían en la empresa y se enorgullece de tener una calificación de 5 estrellas en Playstore con más de 1 millón de reseñas.

Tala ha recaudado casi 500 millones de dólares en capital y deuda de inversionistas visionarios, incluidos Upstart, Stellar Enterprise Fund, RPS Ventures, J. Safra Group, IVP, Revolution Growth, Lowercase Capital y PayPal Ventures. Tala ha sido nombrada en la lista Fortune Impact 20, Disruptor 50 de CNBC tres años seguidos y la lista Fintech 50 de Forbes durante cinco años consecutivos.

tala.co » Talamobile.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Hardware Nacional Software Tecnología Telecomunicaciones

Ulefone México presenta teléfonos inteligentes duraderos con tecnología de IA y CPU/GPU avanzados

/COMUNICAE/ Ulefone.com.mx es una tienda en línea donde se puede encontrar los mejores teléfonos Ulefone robustos y smartphones AI de calidadUlefone México está orgulloso de anunciar el lanzamiento de una nueva línea de teléfonos inteligentes que combina la última tecnología de inteligencia artificial (IA) con CPUs/GPUs mejoradas y durabilidad militar. Estos dispositivos innovadores están diseñados para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores, ofreciendo una amplia gama de características y capacidades avanzadas que los diferencian de otros teléfonos inteligentes en el mercado.

Una de las principales características de estos teléfonos inteligentes es la gama de aplicaciones de IA incluidas. Desde la edición de fotos hasta la seguridad, estas aplicaciones ofrecen a los usuarios una experiencia intuitiva y sin problemas, lo que facilita aprovechar al máximo la última tecnología. Las CPUs/GPUs mejoradas también permiten a estos dispositivos procesar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente, asegurando que los usuarios puedan sacar el máximo provecho de su teléfono inteligente.

Además de su tecnología avanzada, estos teléfonos inteligentes también están construidos para soportar condiciones extremas. Han sido certificados para cumplir con el Estándar Militar MIL-STD-810G-IP65, lo que significa que están diseñados para soportar altas y bajas temperaturas, humedad, choque y resistencia al agua. Esto los hace ideales para usuarios que necesitan un dispositivo que pueda seguir el ritmo de su estilo de vida activo o que trabajen en entornos desafiantes.
 

Sobre UlefoneUlefone.com.mx es uno de los mayores distribuidores VAR (Value Added Reseller) de dispositivos móviles y accesorios de alta calidad.

¿Por qué Ulefone.com.mx?Ulefone.com.mx negocia Planes SIM ilimitados de bajo costo para sus clientes y luego los «agrupa» con teléfonos inteligentes para que los clientes puedan pagar mejor un Plan de Servicio SIM. De lo contrario, los clientes tienen un teléfono celular y no pueden pagar un plan para hacer llamadas o usar Internet con otros proveedores de teléfonos celulares.- Actualizaciones frecuentes: Ulefone.com.mx cuenta con un gran grupo de ingenieros que trabajan incansablemente para brindar a los clientes nuevas actualizaciones para que el software sea más estable y fácil de usar.- Smartphones para todos. La amplia gama de productos de Ulefone satisfará incluso a los clientes más exigentes. Hay miles de felices propietarios de teléfonos inteligentes Ulefone en todo el mundo y este número sigue creciendo.

Sus objetivos:1. Vender teléfonos celulares con planes de servicio ilimitados (por Altan Redes) adjuntos a la
compra del teléfono.2. Agilizar el proceso de compra y pago haciéndolo lo más fácil posible.3. Agilizar el proceso de compra y pago haciéndolo lo más fácil posible.4. Negociar planes de servicio SIM de menor costo para clientes para incluir con los
teléfonos comprados.5. Trabajar con Altan Redes en México para obtener planes de servicio SIM de 3 meses, 6 meses y anuales.6. Revisar y procesar pedidos.7. Responder a preguntas sobre productos y logística.8. Ayudar a elegir el teléfono resistente adecuado.

Ver vídeo de Pruebas Militares de Ulefones: Cómo Garantizar los Estándares Militares de Ulefone Power Armor

Visitar www.Ulefone.com.mx para ver una lista completa de las aplicaciones de IA en los celulares Ulefone
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Mujer Multimedia Ocio Psicología

Beneficios de meditar a través del celular con la app TILA

/COMUNICAE/ Meditar viendo videos de YouTube o audios de Spotify a menudo no es lo más conveniente ya que hay distractores como anuncios o incluso la cantidad de luz que no son favorables para la prácticaEn los últimos años, la tecnología se ha colado a una gran parte de la vida y entorno; y hay prácticas tan legendarias como la meditación, que también en los últimos años ha sido alcanzada por la tecnología para mejorar y difundir su práctica con más rapidez y eficiencia.

Para muchos, adictos a los smartphones, esa idea parece paradójica, pero quizá no sea totalmente imposible.

Recientemente, más y más aplicaciones para el teléfono están siendo desarrolladas con el objetivo de aumentar la conciencia y la atención de los usuarios, una de ellas es  TILA , una aplicación desarrollada en México y completamente en español que nació a raíz de la pandemia al notar la gran cantidad de personas que estaban teniendo problemas de ansiedad, nerviosismo, altos niveles de estrés y por ende, falta de sueño e insomnio.

Aunque podría pensarse lo contrario, resulta más recomendable y fácil utilizar una aplicación en el teléfono que algunas otras herramientas como la computadora y websites como YouTube o Spotify principalmente porque en las aplicaciones se evitan las distracciones como comerciales, la luz que se emite y también la experiencia de navegación.

A diferencia de otras aplicaciones similares, TILA , está en español y utiliza términos simples y fáciles de entender, además de contar con la voz de Edgar Vivar, el actor que dio vida a El Señor Barriga del Chavo del 8, que, con su peculiar manejo de la voz,  lleva por diversas narraciones que  ayudarán a descansar plenamente.

Además, posee herramientas como sonidos ASMR, meditaciones guiadas, cuentos para dormir o relajarte, son algunas de las herramientas que  ayudarán a meditar, relajarte y sentirte mejor.

Otras herramientas son:

Ejercicios de respiración
Escribir cómo sientes día a día
Aprender a meditar o practicar si estás en niveles avanzados
TILA , es una aplicación confiable ya que contiene muchas de estas herramientas para que puedas utilizar y sentir una vida más equilibrada.

Es así como la tecnología positiva toma los avances tecnológicos para integrar formas de mejoras en regulación emocional, en fomentar emociones positivas en las interacciones sociales, en crecimiento y desarrollo personal.

En un día agitado todos se sabe lo difícil que puede ser, tener un momento de reflexión, pero muchas herramientas pueden ayudar y en este sentido las aplicaciones han sido grandes aliadas para guiar a los usuarios para alcanzar momentos de relajación, paz e incluso concentración. 

La meditación es un hábito que se debe formar para conseguir paz y claridad en la vida, aunque muchos no lo hacen debido a que piensan que se trata de un ejercicio mental que solo cierto tipo de personas puede realizar de manera efectiva, es una actividad fácil, sencilla y muy benéfica que todos pueden hacer, tan sólo se necesita un poco de práctica y son aplicaciones como  TILA, las que ayudan en esta labor para llevar pensamientos y atención para centrarnos en el aquí y el ahora.

TILA ya está disponible en Google Play y App Store, descarga ya.

Logo e información en la liga:

IG: Tila_app

Tik Tok: tila_app
Vídeos Meditación para la ansiedad: Aceptándome como soy Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Finanzas Tecnología

Nuevos paradigmas y rutas para lograr la inclusión financiera

/COMUNICAE/ Tres jugadores del sector fintech enfocados en segmentos desatendidos fomentan una evolución de transacciones en efectivo a transacciones sin efectivo. En Tala, la educación financiera está integrada en el sistema durante todo el proceso de solicitud del préstamo. Los usuarios reciben consejos y recordatorios a través de la aplicación para planificar y presupuestar sus próximos pagos y las fechas de pago flexibles los ayudan a crear planes de pago realistasAl final del año pasado se dio la oportunidad de participar en un panel de una de las conferencias más importantes del mundo fintech. Tres jugadores del sector fintech enfocados en segmentos desatendidos se unieron para, desde diferentes ángulos, lograr un objetivo en común: fomentar una evolución de transacciones en efectivo a transacciones sin efectivo.

Los costos aparentes del dinero en efectivo para la gente de menores ingresos incluyen el riesgo de delincuencia, la necesidad de almacenamiento, transporte y salvaguardia. Pero el mayor costo sin duda es la inviable creación de un historial financiero sin medios digitales.

Este problema perjudica de manera desproporcionada a este sector en mercados emergentes como América Latina, dejándolo sin un rastro digital de transacciones que les permita crear un historial financiero formal. Esperar que las personas de bajos ingresos en esta zona se ajusten a los estándares del mercado desarrollado para construir un historial financiero es tratar de encajar una clavija cuadrada en un agujero redondo. La informalidad y la falta de infraestructura y educación financiera dejan a 7 de cada 10 adultos de la región sin puntaje financiero, aun cuando sean económicamente solventes y responsables.

Alternativas como las que aportaron los participantes del panel abren nuevos caminos viables, sencillos e intuitivos, aquí algunos ejemplos:

Tala, con métodos de puntuación patentados y alternativos
UnDosTres, creando un rastro digital para pagos regulares no capturados por las agencias de crédito
Mozper, abriendo la puerta a las transacciones financieras digitales para Gen Z y Alfa
Cada jugador tiene el objetivo común de proporcionar rampas de entrada más creativas y relevantes para una mayor inclusión financiera y una mayor confianza en la creación de un historial financiero.

Entre las ventajas de crear un historial financiero se incluyen una mayor comprensión de los hábitos de gasto pasados, la protección frente al robo de identidad mediante el mantenimiento de registros seguros y la posibilidad de acceder a información históricamente precisa a la hora de solicitar un crédito o realizar grandes compras. Un historial financiero también facilita seguir el progreso, así como establecer objetivos para el éxito fiscal.

Educación financiera integrada en el proceso: el paso al aprendizaje experiencial 
En un mundo predigital, la educación financiera para los desatendidos se abordó gestionada en un sistema paralelo: cursos, eventos grupales, folletos. Estos esfuerzos valieron la pena, pero estaban lejos de la realidad cotidiana de realizar transacciones y vivir una vida financiera. Con los sistemas financieros digitales y las aplicaciones móviles, la educación financiera pasa de una vía paralela a una integrada en el sistema.

En Tala, la educación financiera está integrada en el sistema durante todo el proceso de solicitud, incluso durante las cobranzas. Los usuarios también reciben consejos y recordatorios a través de la aplicación que les permiten planificar y presupuestar sus próximos pagos. Además, las fechas de pago flexibles los ayudan a ser más conscientes del momento de sus flujos de ingresos y crear planes de pago realistas. Undostres y Mozper tienen ventajas similares para ‘aprender haciendo’.

Equilibrar el acceso con la protección
Una mayor inclusión financiera a través de fintech genera efectos positivos para los consumidores desatendidos, así como para otras partes de la pirámide socioeconómica y empresarial. Sin embargo, un mayor acceso puede conllevar mayores riesgos para los consumidores, especialmente para aquellos que son más vulnerables o están desesperados por estafas y fraudes de dinero. Hay que evitar que las estafas (como Montadeudas) descarrilen los efectos positivos de la adopción acelerada de las finanzas digitales.

Aquí algunas recomendaciones: 

– La mejor protección es la autoprotección y la conciencia, que se logra aprendiendo e interactuando de manera segura con proveedores confiables (como Tala, Undostres y Mozper).

– Comunicación continua con clientes y público en general respecto a formas de detectar una estafa, y/o qué deben buscar en un proveedor en línea. 

– Apoyar a las autoridades mientras informan a los consumidores y siguen las pautas.

– Participar con cámaras y asociaciones para la fuerza colectiva y la comunicación constante de los actores éticos del sector.

Una acción concreta de Tala es el desarrollo de una aplicación interactiva de 5 pasos para ayudar a los consumidores a detectar en quién confiar y cuándo desconfiar -Confianzómetro- que también les dice qué hacer y con quién contactar. 

Veredicto
La recompensa por dar los pasos para proporcionar vías de acceso a la inclusión, invertir en educación financiera y comunicación abierta es un mayor capital reputacional para la marca y relaciones más confiables y duraderas con los clientes.

El desempeño de la marca de Tala es un buen ejemplo. Tala y varios otros prestamistas digitales éticos y bien administrados sufrieron ataques y robo de identidad por parte de bandas (Montadeudas) que sembraron el miedo y realizaron fraudes entre los clientes que alcanzaron su punto máximo durante el verano de 2022. A la fecha se han desmantelado más de 90 aplicaciones de las llamadas «montadeudas». Pero gracias a la comunicación constante y honesta de Tala con sus usuarios y la comunidad se conservó la confianza del consumidor. 

Ejemplo de ello es el resultado con base en su último estudio: 

Si bien la industria de préstamo móviles en general enfrenta una disminución en el  sentimiento positivo, la percepción positiva del mercado de Tala MX se mantuvo por encima del 80 % en octubre, igual que en junio de 2022 antes de los incidentes.
De las 12 marcas evaluadas, Tala ocupó el segundo lugar en percepción «muy positiva» (32%) a pesar de no tener una campaña de marca en vivo en el período de evaluación.
3 razones por las que los clientes eligen Tala: facilidad de uso (36%), rapidez de procesamiento (31 %), confiabilidad (24%).
18% del total de usuarios consideraría cambiarse a Tala
Acerca de Tala 
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos orientada a los servicios financieros en los mercados emergentes. Más de 2 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala, que brinda calificación crediticia instantánea, préstamos y otros servicios financieros personalizados en los mercados emergentes. 

Tala ofrece préstamos personalizados a usuarios aprobados y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Nairobi, Manila, Dar Es Salaam, Ciudad de México, Mumbai y Bangalore. 

tala.co talamobile.mx

Por David Lask, Gerente General de Tala México.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Inmobiliaria Nacional

Xante, proptech de Vinte, invertirá 100 MDP en 2023

/COMUNICAE/ Esta plataforma, creada en 2022, centrará su crecimiento en cinco estados clave, entre ellos Querétaro y Puebla. La proptech Xante.mx, impulsada y desarrollada por la empresa mexicana Vinte, especializada en la compra y venta de vivienda usada, anunció a través de su Consejo Directivo que invertirá 100 millones de pesos durante 2023, principalmente en estados cómo Querétaro y Puebla.

Dicha plataforma comenzó operaciones formales en 2022, y ha centrado su proceso de crecimiento en Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo con un total de 47 transacciones entre adquisiciones, consignas, venta, repagos y obtención de nuevas hipotecas.

«En este primer año, Xante se ha consolidado en mercados importantes como Puebla y Querétaro; apostaremos por seguir creciendo en estas entidades y lo más importante, fortalecer el portafolio de inmuebles en ciudades cómo Tecámac, Pachuca, Atotonilco de Tula, Cancún y Playa del Carmen», comentó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

De esta manera, Xante.mx se ha sumado al ecosistema Vinte junto a otros partners como Casa Bravo, Homie, iVentas, eMobel y Yave, para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes, y principalmente, una alternativa de bajo costo para la obtención de vivienda.

«Actualmente el trabajo se centra en la la creación del avatar Xante; gracias a la nube de datos que se tiene desde el año 2017 se han logrado desarrollar más valores agregados para los clientes, ofreciéndoles, entre otras cosas, equipamiento para el hogar, rentar, renta para compra, hipoteca digital, por mencionar algunos», agregó Leal Aguirre.

Vinte es una desarrolladora mexicana de vivienda con casi 20 años en el mercado, que ha construido más de 52 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana, y se ha posicionado como líder en la venta de casas por canales digitales.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Emprendedores Hombre Mujer Psicología

Past Post, aplicación móvil para dejar asuntos en orden antes de morir

/COMUNICAE/ La aplicación móvil Past Post permite a sus usuarios crear mensajes para ser enviados vía email, a sus seres queridos, socios o colaboradores, después de la vida o en caso de enfermedad irreversibleMéxico contará con Past Post, aplicación móvil para el bien morir, creada con el deseo de ayudar a sobrellevar uno de los momentos más complejos pero definitivamente seguros que tienen todos los seres humanos, el fin de la vida.  

En estos tiempos, donde el mundo entero ha atravesado pandemias que han conectado con la muerte de un ser querido, se hace necesario aprovechar los recursos ofrecidos por la era digital que transforman las maneras de comunicarse. La tecnología se ha convertido en aliada para muchas situaciones, siendo una de ellas conectarse a distancia con quienes se ama. 

Past Post permite preparar mensajes póstumos a seres queridos para estar presente aún después de la vida; también permite comunicar a seres queridos, socios o colaboradores cómo planificar la ausencia, dejar instrucciones sobre cómo se desea sea el funeral o disposición de los restos, es un recurso valioso para asegurar que se dejan asuntos en orden. 

Los mensajes póstumos, son contenidos que las personas dejan a sus seres queridos para ser reproducidos después de su muerte. Pueden crearse en formato de texto, audio o video, y comúnmente incluyen palabras de amor, agradecimiento, consejos, o simplemente una forma de decir adiós.

Los mensajes póstumos son una forma increíblemente emotiva para transmitir sentimientos a seres queridos, socios o colaboradores.

Past Post permitirá a sus usuarios continuar teniendo esta comunicación digital, ahora póstuma, creando mensajes con propósito, elegir fechas de envíos, dejar recomendaciones, confesiones, información privada o un último consejo para algún ser querido, socios o personas importantes, lo que permitirá estar preparado para el momento en el que ya no esté con ellos. 

Ver video promocional https://youtu.be/AjwkyHos-Pw

En México, existe un alto porcentaje de desconocimiento sobre la importancia de planificar el bien morir y los beneficios que esto trae a las familias. El 62% de las personas desconocen los activos de su pareja, el 94% de los mexicanos no cuentan con testamentos o inventario patrimonial. 59 millones de mexicanos actualmente se encuentran en riesgo de sucesión intestada y sólo el 30% de los testamentos se encuentran en Ciudad de México. 

Past Post  es una ventana al futuro usa tecnología blockchain, convirtiendo mensajes en NFT`s garantizando que estén a prueba de manipulaciones, seguros y ocultos hasta la fecha programada de entrega a su destinatario como parte de la herencia emocional.

Para más información, visita su página web www.pastpost.com donde encontrarás detalles de sus costos y servicios, también la encontraras disponible en Apple Store y Google Play.
Vídeos ¿Cómo crear mensajes póstumos en video? | Past Post Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital General Hombre Internet Juegos Mujer Tecnología

Adsmovil: El 51% de los mobile gamers en México son mujeres

/COMUNICAE/ La totalidad de los encuestados prefiere el smartphone como dispositivo para jugarLa digitalización hace parte de la vida cotidiana de los mexicanos, el canal online se consolidó como el preferido para comprar, trabajar, estudiar y relacionarse, e incluso como medio de entretenimiento y ocio.

En este sentido ven que los hábitos de consumo se consolidan con mayor fuerza en el ecosistema digital, por lo que la interacción del consumidor con la marca también está en constante transformación y adaptación a los canales digitales.

Actualmente el mobile gaming se posiciona como una de las actividades de ocio más importantes y preferidas por los mexicanos, una tendencia que sigue en auge y crecimiento constante.

Es importante entender que los juegos ya no son medios de consumo esporádicos, sino que existen comunidades masivas en línea, constituyendo un consumidor atento e interactivo, al que las empresas deben conocer para implementar y ejecutar sus campañas publicitarias en este entorno de manera efectiva.

Un reciente estudio realizado por Digital Turbine y difundido por Adsmovil de forma exclusiva en Latinoamérica, da a conocer cuál es el perfil del gamer mexicano, así como sus hábitos de consumo, donde se refleja que durante las actividades de juego en el último mes el 49% de los mexicanos ha jugado o descargado un videojuego de manera gratuita.

Perfil de los jugadores y sus hábitos en Mexico
La investigación da a conocer que la mujeres representan el 51% de los mobile gamers; que el 79% de los jugadores tiene entre 16 y 44 años. Y que entre los juegos preferidos se destacan los que son tipo acción y aventura 71%, tirador 66%, acción y plataforma 58%, battle royale 50% y puzzle con el 49%.

Los gamers mexicanos juegan desde cualquier dispositivo, sin embargo, el smartphone es el preferido de todos. Mientras que el 56% desde la consola de juegos y el 47% juega a través de la PC/Laptop.

Otro de los aspectos importantes que se destacan en el estudio son las preferencias y relación con las marcas que tienen los mexicanos al momento de elegir un producto online, donde el 59% dice que investiga en internet antes de realizar la compra, y el 41% utiliza códigos y cupones de descuento.

Conocer las preferencias e intereses de los jugadores es clave para que los anunciantes puedan captar su interés. En este aspecto el 78% de los gamers mexicanos manifiesta interés en las películas y el cine, el 77% en música y el 72% en tecnología.

«Es importante para los anunciantes conocer no solo la preferencia de contenido asociado al juego y otras actividades que realizan los gamers al momento de jugar, sino saber si están interesados en los anuncios que aparecen en estos y qué productos son los que más captan su atención. De esta manera se puede impactar no solo a través del mensaje adecuado en el momento justo sino principalmente impulsar la compra de productos de interés según el perfil del consumidor para que las marcas logren maximizar el retorno de la inversión realizada», afirmó Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil. 

Según la encuesta, los consumidores afirman que descubren las marcas en línea a través de los motores de búsqueda (36%), los anuncios en las redes sociales (36%) y las recomendaciones de voz a voz (33%).

Los gamers mexicanos afirman que, al comprar en línea los factores que aumentan la probabilidad de comprar un producto son: la entrega gratuita (65%), los cupones/descuentos (47%), la entrega al día siguiente (46%) y la facilidad del proceso de compra en línea (42%).

Para conocer más acerca del perfil del jugador mexicano los invitamos a descargar la infografía del estudio: aquí 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles General Internet Seguridad Software

8 Tips para una Navidad con compras seguras en línea

/COMUNICAE/ DigiCert brinda algunos consejos a los usuarios para no caer en estafas en época decembrina

Diciembre es la época más esperada del año, al menos para aquellos que no están siendo atacados por ciberdelincuentes. La Encuesta sobre el estado de la confianza digital de DigiCert 2022 afirma que más de la mitad (57 %) de los consumidores encuestados han sufrido ataques de ciberseguridad. Los principales ataques incluyen piratería de cuentas, exposición de contraseñas y robo de cuentas bancarias o de crédito. Menos de la mitad de los consumidores encuestados dijeron que su confianza digital en las organizaciones con las que tratan es mayor que en el pasado, y el 54 % dice que hay margen de mejora.

A pesar del temible escenario, existen formas sencillas de asegurar las compras en línea para mantenerse seguro. DigiCert brinda a los usuarios algunos consejos para realizar compras seguras en línea esta Navidad:

1. No hacer clic en enlaces desconocidos
La forma más común en que los ciberdelincuentes pueden estafar en esta temporada navideña, es mediante el envío de correos electrónicos de phishing con enlaces que pretenden llevar a los usuarios a un lugar ilícito. Si bien puede ser tentador ver la interesante oferta que han enviado, es mejor prevenir que curar.

«Los usuarios deben copiar manualmente el enlace e inspeccionarse antes de pegarlo en un navegador web, para que pueda ver si el enlace lo dirige al sitio del minorista. El mismo consejo se aplica para hacer clic en los enlaces a través de los resultados de búsqueda. Asegúrese de saber a dónde lo lleva el enlace antes de hacer clic, o incluso mejor, escriba la URL del sitio web del minorista en la barra de direcciones siempre que sea posible» afirma Dean Coclin, director Senior de desarrollo comercial en DigiCert.

2. Comprobar que el sitio sea seguro
Probablemente los usuarios hayan oído hablar de buscar el candado para confirmar que un sitio web es seguro. Sin embargo, cada navegador muestra estos sitios autorizados de manera diferente, lo que puede generar cierta confusión. Las URL de los sitios que comienzan con HTTPS:// acompañados del icono del candado tienen TLS/SSL (seguridad de la capa de transporte/capa de sockets seguros), y los consumidores deben hacer clic en el candado para revisar la información del certificado y confirmar que el sitio usa el cifrado TLS antes de ingresar la Información de tarjeta de crédito. 

Asimismo, revisar si el sitio web parece ser legítimo. «Si ve una página de términos y condiciones, reseñas, buena ortografía y gramática, un sello de sitio seguro y seguidores en las redes sociales, todos esos son indicadores de que se puede confiar en el sitio web» agrega Coclin.

3. No utilizar Wi-Fi público
El Wi-Fi público gratuito es común y, a menudo, ni siquiera requiere una contraseña, lo que facilita que los ciberdelincuentes accedan a los archivos e información personal de los usuarios. Muchas de estas conexiones están desprotegidas, por lo que es mejor usar una conexión Wi-Fi personal, un punto de acceso personal o una red privada virtual (VPN) al acceder a cualquier tipo de información privada en línea, como una cuenta bancaria o ingresar información de tarjeta de crédito para compras.

4. No compartir demasiada información
Cuando llegue el momento de registrarse para obtener un descuento o iniciar sesión para comprar, se le pedirá al usuario información estándar. Los minoristas nunca necesitarán información personal, como un número de seguro social o fecha de nacimiento, para completar una compra, así que es importante proporcionar la menor información necesaria.

«Si un contacto se comunica con con respecto a una compra por mensaje de texto o correo electrónico, no haga clic en el enlace ni se apresure a proporcionar información adicional hasta que pueda confirmar que la persona o empresa realmente es quien dice ser» agrega Dean Coclin.

5. Actualizar el software
Los ciberdelincuentes pueden explotar las debilidades cuando no se mantiene el software actualizado. Por lo tanto, es primordial que el navegador esté completamente actualizado, además de evitar software o complementos sospechosos. También mantener las computadoras, teléfonos y tabletas actualizados. Actualizar regularmente los programas antivirus para protegerse contra elementos como el malware troyano.

6. Administrar y proteger las contraseñas
Muchos minoristas requieren crear una cuenta para completar las compras en línea.  Si el pago de invitados es una opción, es óptimo usar esa opción. Para cuentas con contraseñas, se deben crear contraseñas seguras, utilizar la autenticación de múltiples factores cuando esté disponible y no repetir las contraseñas.

Un administrador de contraseñas que cifra las contraseñas es una excelente opción para ayudar a guardar las contraseñas que podría olvidar sin comprometer la seguridad.

7. Estar atentos a las actualizaciones de pedidos
Mientras el usuario espera su nuevo dispositivo doméstico inteligente en el correo, se debe ser diligente: verificar las actualizaciones de seguimiento y asegurarse de que el paquete realmente llegue. Guardar los detalles de confirmación del pedido y estar listo para contactar al comerciante si es necesario. Además, vigilar los estados de cuenta bancarios en busca de cargos fraudulentos para asegurarse de que no facturen algo que el usuario no ha comprado.

8. Usar el sentido común
Si un sitio parece incompleto, o no se puede encontrar ninguna otra evidencia de su presencia en línea, no se debe confiar en él. Estos consejos pueden evitar ser víctima de una estafa cibernética, pero en última instancia, se necesita sentido común, vigilancia y alfabetización digital para salvarse de los peligros en línea.

«Si bien puede parecer arriesgado comprar en línea en esta temporada navideña, recuerde que estos simples pasos lo ayudarán a proteger sus datos personales. No hay motivo para no disfrutar de la comodidad y la accesibilidad de realizar compras en línea: ¡alegría para el mundo digital» concluye Dean Coclin.
Fuente Comunicae