Categorías
Internacional

Mercado financiero reduce expectativa de inflación en Brasil por quinta semana consecutiva

BRASILIA, 19 may (Xinhua) — El mercado financiero brasileño redujo la expectativa para el índice de inflación este año por quinta semana consecutiva, indicando la consolidación de los efectos de la política de ajuste monetario implementada por el Banco Central de Brasil.

Según la encuesta Focus, realizada por el Banco Central entre las principales instituciones financieras y divulgada este lunes, la proyección para la tasa oficial de inflación en 2025 pasó del 5,51 al 5,50 por ciento, mientras que para 2026 se mantuvo en el 4,50 por ciento.

Desde agosto del año pasado, el Banco Central elevó la tasa básica de interés Selic seis veces consecutivas, del 10,50 al 14,75 por ciento anual.

A pesar de la reducción de las expectativas, la previsión de inflación se encuentra lejos aún del techo de la meta oficial, que es del 3 por ciento con una tolerancia de 1,5 puntos porcentuales, es decir, un índice máximo del 4,5 por ciento.

La proyección de los analistas para la Selic a finales de este año se mantiene estable en el nivel actual del 14,75 por ciento y para 2026 en el 12,50 por ciento anual.

En tanto, la previsión para el crecimiento de la economía brasileña en 2025 subió del 2 al 2,02 por ciento y para 2026 se mantuvo en el 1,70 por ciento.

El tipo de cambio, actualmente en 5,69 reales por dólar, es proyectada en 5,82 reales por dólar al cierre de 2025 y en 5,90 reales por dólar para finales del año próximo.

En cuanto al saldo de la balanza comercial (exportaciones menos importaciones), la estimación se ubicó en 75.000 millones de dólares en 2025, mientras que para 2026 se mantiene en 78.500 millones de dólares.

La previsión de entrada de inversiones extranjeras directas sigue en 70.000 millones de dólares, tanto para 2025 como para 2026.

Categorías
Internacional

Grupo hutí de Yemen anuncia «bloqueo» de puerto israelí de Haifa

SANÁ, 19 may (Xinhua) — El grupo hutí de Yemen indicó el lunes que comenzará una campaña de ataques contra el puerto israelí de Haifa en la costa del Mediterráneo, en respuesta a la actual ofensiva y bloqueo israelíes contra la Franja de Gaza, y advirtió a los barcos comerciales que se alejen.

«Impondremos un bloqueo naval al puerto de Haifa», dijo el portavoz militar hutí, Yahya Sarea, en una declaración transmitida por la televisión Al Masirah.

«Todas las compañías que tengan barcos en el puerto de Haifa o que se dirijan a él deben tomar en consideración el contenido de esta declaración, así como lo que se indicará más adelante. Todas nuestras medidas y decisiones relacionadas con el enemigo israelí llegarán a su fin una vez que la agresión contra Gaza cese y el bloqueo sea suspendido», aseguró el vocero.

El domingo, el grupo hutí anunció que en unas horas llevaría a cabo operaciones militares contra el Aeropuerto Ben Gurión y otros aeródromos israelíes no especificados.

Los hutíes empezaron a lanzar ataques con drones y misiles contra Israel en noviembre de 2023 por solidaridad con los palestinos en Gaza. También atacaron barcos comerciales vinculados con Israel en el mar Rojo.

El anuncio más reciente se produce después de que con la mediación de Omán, el grupo hutí y Estados Unidos lograran un acuerdo de cese al fuego.

Según los términos del pacto, los hutíes aceptaron suspender los ataques contra barcos estadounidenses en el mar Rojo, a cambio de que EE. UU. suspenda los bombardeos contra posiciones hutíes.

Categorías
Internacional

Cine que une culturas: China, España y América Latina refuerzan lazos a través del séptimo arte

BEIJING, 20 may (Xinhua) — Tras la proyección de la película de una directora gallega en el Instituto Cervantes de Beijing, Li Dan compartió que la experiencia le trajo recuerdos de la Ciudad de México, donde, al igual que en la capital china, el cine extranjero encuentra un eco profundo en el público, llenando ese «espacio negro que permite soñar».

Li, fundador y director ejecutivo de Baktan Culture, institución encargada de gestionar derechos de exhibición cinematográfica en Beijing, destacó que el mercado cinematográfico chino sigue abriéndose al mundo y «cada vez hay más películas contemporáneas chinas que brillan en festivales internacionales», según señaló.

Li recordó que en marzo pasado, en el marco de la segunda muestra de cine chino contemporaneo, la Cineteca Nacional de México proyectó «Perro negro» (2024), de Guan Hu, ganadora del premio Un Certain Regard a la Mejor Película en la 77ª edición del Festival de Cannes, junto con otras obras destacadas como «Cordón umbilical» (2022), de Qiao Sixue, y «El globo» (2019), de Pema Tseden, todas con gran recepción por parte del público mexicano.

Antes del estreno de su primer largometraje «As Neves» (2024) en Beijing, un thriller psicológico en gallego centrado en adolescentes rurales, la cineasta Sonia Méndez dialogó con Xinhua. «Las emociones son universales. Aunque se trate de chicos de un pueblo de Galicia, pueden conectar con cualquier joven en el mundo», reflexionó la cineasta.

Méndez expresó su entusiasmo por su primera visita a China. «Beijing es una ciudad limpia y acogedora. Ayer llovió mucho, iba por la calle y, como llovió de golpe, me metí en una tienda de maquillaje tradicional chino. Me dijeron: ‘siéntate, ponte aquí’, hasta que pare de llover. Estuve 20 minutos en la tienda junto a una chica. El vestido tradicional de China me interesa mucho, me parece muy bonito», relató.

La directora compartió que compró dos vestidos tradicionales chinos Qipao para ella y su amiga Pilar Sánchez Díaz, productora y fotógrafa del film «Chinas» (2023).

En abril, el primer ministro chino, Li Qiang, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presenciaron en Beijing la firma de un memorando de entendimiento sobre cooperación cinematográfica, reflejando un vínculo cultural y diplomático en creciente fortalecimiento.

Una de las impulsoras de este acercamiento es la directora española Arantxa Echevarría, quien expresó su deseo de poder filmar en China: «Quiero hacer películas aquí. Díselo a todos los productores que conozcas. Sería fantástico», señaló.

Su película «Carmen y Lola» (2018) la convirtió en la primera directora de cine español seleccionada en la Quincena de Realizadores de Cannes, obteniendo el Goya a la Mejor Dirección Novel en 2019. Su película más reciente, «La infiltrada» (2024), es ya el film español más taquillero dirigido por una mujer.

En «Chinas» (2023), Echevarría explora la vida cotidiana de una familia china en España, basada en sus propias vivencias como vecina del barrio chino de Usera, en Madrid, la capital española.

«El personaje que compra una muñeca en un bazar para Lucía soy yo. Esa historia me pasó de verdad», confesó Echevarría. «Viví cinco años dentro de esa comunidad, y al venir a China me he sentido como en casa. Yo quería muchísimo a Lucía, y no sé dónde está. Hice la película pensando en que ella la vea y se ponga en contacto conmigo, en que me reconozca y me llame», reveló.

Sin embargo, Echevarría no es la única que ha utilizado el cine para tender puentes culturales. Desde Perú, otra historia refleja cómo estas conexiones trascienden continentes.

El 20 de abril, en una ceremonia especial del 15º Festival Internacional de Cine de Beijing, Aman Kapur, recibió un reconocimiento especial por su labor destacada en la distribución internacional del cine chino.

La historia de Star Films, distribuidora y productora peruana de películas, que, durante tres generaciones, ha promovido el cine chino a más de unos 17.000 kilómetros de distancia, cautivó a todos los presentes. Con una pasión constante por las historias del país asiático, los Kapur han logrado consolidar una audiencia latinoamericana con un creciente interés por las producciones chinas.

Durante la ceremonia, Aman Kapur, gerente general de Star Films, expresó emocionado en chino: «Amo el cine chino», transmitiendo el profundo cariño que siente por estas narrativas orientales.

Esta escena refleja la función del cine como herramienta de intercambio cultural entre China y el mundo, permitiendo que las historias chinas sean «vistas» por el mundo, y que las historias del mundo puedan ser «comprendidas» por China.

Categorías
Internacional

Gobierno de Brasil eleva a 2,4 % previsión de crecimiento económico para 2025

BRASILIA, 19 may (Xinhua) — La Secretaría de Política Económica (SPE) del Ministerio de Hacienda de Brasil aumentó su estimación de crecimiento de la economía local para este año del 2,3 al 2,4 por ciento, de acuerdo con el Boletín Macrofiscal publicado hoy lunes.

La revisión está respaldada por nuevas estimaciones positivas para la producción agropecuaria y una expectativa de crecimiento del 1,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre, superior al 1,5 por ciento estimado previamente.

El resultado oficial de este periodo será publicado en junio.

Para 2026, la SPE mantuvo la previsión de crecimiento económico en 2,5 por ciento, aunque anticipa una desaceleración en la segunda mitad de este año.

En cuanto a la inflación, el boletín elevó de 4,9 a 5 por ciento la proyección del Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio para 2025.

La cifra se ubica por encima del límite superior de la meta definida por el Consejo Monetario Nacional, que es de 3 por ciento, con una banda de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales, es decir, entre 1,5 por ciento y 4,5 por ciento.

Para 2026, la proyección de inflación también subió, de 3,5 a 3,6 por ciento.

Según la Secretaría, el aumento en las estimaciones inflacionarias se debe a pequeñas sorpresas en las variaciones del índice en marzo y a alteraciones marginales en las expectativas para los próximos meses.

El Boletín Macrofiscal prevé que una disminución sostenida de la inflación solo se sentirá de forma regular a partir de septiembre.

Categorías
Internacional

PIB de Chile crece 2,3% en primer trimestre de 2025

SANTIAGO, 19 may (Xinhua) — El Producto Interno Bruto (PIB) chileno creció 2,3 por ciento durante el primer trimestre de 2025, respecto del mismo período del año anterior, informó hoy lunes el Banco Central de Chile.

La cifra se explicó en gran parte por las exportaciones, señaló la entidad en la publicación del Informe de Cuentas Nacionales correspondiente al período referido.

El resultado del desempeño económico fue mayor al esperado por los analistas del mercado, que anticiparon una variación de alrededor del 2 por ciento.

Por su parte, los datos con ajuste estacional exhibieron una aceleración de 0,7 por ciento en la actividad económica respecto al trimestre anterior.

En detalle, la demanda interna aumentó 1,2 por ciento, reflejo de un mayor consumo, pero con una disminución de la inversión.

El consumo de los hogares se expandió a su vez 1,8 por ciento y el del Gobierno creció 3,1 por ciento, liderado por el gasto en salud.

Desde la perspectiva del gasto, la demanda interna y las exportaciones netas aumentaron, de acuerdo con el reporte del Banco Central.

El comercio exterior elevó las exportaciones un 10,7 por ciento, al igual que las importaciones un 9 por ciento.

En el caso de las importaciones, estuvieron encabezadas por maquinaria y equipo, en particular de transporte, productos metálicos básicos, vestuario y calzado.

Desde la perspectiva del origen, contribuyeron mayormente al crecimiento del PIB las actividades de comercio, industria manufacturera, servicios personales y agropecuario-silvícola, mientras que la minería, los servicios financieros y la construcción presentaron caídas.

Con todo, la aceleración del PIB del primer trimestre fue impulsada por el consumo del Gobierno y las exportaciones.

Categorías
Internacional

Actividad económica brasileña crece 1,3% en primer trimestre de 2025

BRASILIA, 19 may (Xinhua) — La economía brasileña creció 1,3 por ciento en los primeros tres meses de 2025, frente al último trimestre de 2024, según el Índice de Actividad Económica (IBC-Br) divulgado este lunes por el Banco Central de Brasil.

El resultado positivo revierte el desempeño registrado en el cuarto trimestre del año anterior, cuando el indicador cayó de 107,9 a 107,4 puntos.

En marzo, la economía avanzó un 0,8 por ciento, llevando el IBC-Br a 109,9 puntos en la serie desestacionalizada (ajustada para eliminar efectos estacionales), el nivel más alto registrado desde el inicio de la serie histórica en enero de 2003.

El crecimiento del trimestre fue liderado por el sector agropecuario, que registró un aumento del 6,1 por ciento entre enero y marzo. La industria subió 1,6 por ciento y el sector de servicios 0,7 por ciento.

En comparación con marzo de 2024, el índice subió un 3,5 por ciento en el tercer mes de este año. En los últimos 12 meses acumulados, el crecimiento fue del 4,2 por ciento, según el Banco Central.

Este impulso económico se da a pesar de las elevadas tasas de interés. 

La tasa Selic se mantuvo en 14,75 por ciento anual, el nivel más alto desde 2006, lo cual encarece el crédito y restringe el consumo como estrategia para contener la inflación.

El IBC-Br, considerado una «previa» del PIB, es utilizado por el Banco Central para anticipar el resultado del PIB oficial. Sin embargo, los resultados del IBC-Br no siempre coinciden con los datos oficiales divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Categorías
Internacional

Funcionarios federales de EEUU investigan choque de buque velero mexicano contra Puente de Brooklyn

NUEVA YORK, 19 may (Xinhua) — Funcionarios federales de Estados Unidos están investigando un barco de la Armada de México que se estrelló el sábado contra el Puente de Brooklyn en la Ciudad de Nueva York, incidente que dejó dos marinos muertos y 19 lesionados, informó hoy lunes The Associated Press.

La Junta Nacional para la Seguridad en el Transporte dijo que el equipo investigador llegó el domingo por la noche y está integrado por expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes y factores de supervivencia.

La agencia dijo en X que los funcionarios discutirán el lunes más tarde su investigación sobre la causa del accidente del sábado, la cual podría tomar meses.

El domingo, el buque siniestrado, llamado Buque Escuela Cuauhtémoc, fue llevado a atracar al muelle 35 del Bajo Manhattan mientras se lleva a cabo la investigación por parte de los Gobiernos de Estados Unidos y México.

En tanto, la mayor parte de la tripulación del barco ya regresó a México, informó la Armada mexicana.

En un mensaje en X, la Armada de México dijo que 172 cadetes, junto con siete oficiales, llegaron hoy por la mañana al puerto de Veracruz, en la costa del golfo de México, en donde se encuentra la sede de la escuela naval mexicana.

Categorías
Internacional

Rusia está preparada para trabajar en memorándum con Ucrania, dice Putin

MOSCÚ, 19 may (Xinhua) — Rusia está lista para trabajar en un memorándum con Ucrania, el cual podría incluir un potencial cese al fuego, dijo hoy el presidente ruso Vladimir Putin luego de su conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Putin y Trump sostuvieron hoy una conversación telefónica, durante la cual los líderes discutieron la crisis en Ucrania y las recientes conversaciones Rusia-Ucrania en Estambul.

«Acordamos con el presidente de Estados Unidos que Rusia propondrá y estará lista para trabajar con la parte ucraniana en un memorándum en relación con un posible futuro tratado de paz», dijo el líder ruso citado por medios locales.

Putin destacó que este tratado podría definir varios aspectos, «como los principios de una solución, el momento de un posible acuerdo de paz», y «un posible cese al fuego para cierto período si se alcanzan los acuerdos pertinentes».

El presidente señaló que Rusia apoya una solución pacífica para el conflicto en Ucrania, y reiteró que la prioridad de Moscú es eliminar las causas de raíz de la crisis.

Putin dijo que Moscú y Kiev deben alcanzar compromisos aceptables para ambas partes.

Putin dio las gracias al líder estadounidense por ayudar a reiniciar las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania, y describió la conversación telefónica como sustancial, sincera y muy útil.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Sector industrial de China registra crecimiento estable en medio de continua recuperación económica

La producción industrial de China continuó registrando un crecimiento estable en abril, ya que el desempeño económico del país se mantuvo estable frente a los vientos en contra externos.

La producción industrial de valor agregado de China subió un 6,1 por ciento interanual en abril, según informó el lunes el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | China mantiene empleo estable en medio de incertidumbres externas

El mercado laboral de China se mantuvo en general estable en abril, al tiempo que la tasa de desempleo urbano calculada mediante encuesta disminuyó sobre una base intermensual, según datos oficiales publicados el lunes.

El Buró Nacional de Estadísticas informó que dicha tasa bajó en promedio del 5,2 por ciento en marzo al 5,1 por ciento en abril.