Categorías
Política Portada

“Antony Blinken está mal informado”: AMLO sobre periodistas asesinados

Luego de que Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos dijo que el Gobierno de México debe tener más responsabilidad y protección para los periodistas por el preocupante número de asesinados en lo que va del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el funcionario estadounidense “está mal informado” ya que no hay impunidad y se trabaja para atender todos los casos.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que desde luego es “muy lamentable” que haya asesinatos de periodistas y comunicadores en el país, sin embargo, dijo que lo que Blinken sostiene “es totalmente falso, porque de lo contrario, estaría actuando de mala fe“.

Sobre ello destacó que en todos los casos de periodistas aseinados se está actuando pues en su Administración no hay impunidad e indicó que desde luego que no se trata de crímenes de Estado.

“Si el jefe del departamento de Estado de EUA interviene pues yo pienso que no sabe, no está bien informado de esta situación, porque no hay crímenes de Estado; y si es muy lamentable que pierdan la vida los periodistas por distintas causas que además estamos atendiendo, pero en EUA los Gobiernos tienen esa mala costumbre de que son candil de la calle y oscuridad de la casa”, apuntó.

López Obrador señaló además que las declaraciones de Antony Blinken también demuestran que existe mucha vinculación entre el grupo opositor de México y el de EUA, por lo que aprovechó para pedir al secretario de Estado de EUA que informe porque está financiando a líder opositor Claudio X. González.

“Pedirle de favor que se informen y que no actúen de manera injerencista, porque México no es colonia de Estados Unidos, México es un país libre y soberano”, sentenció.

Ayer, el secretario de Estado de EUA, Antony Blinken escribió a través de redes que se une a las protestas de quienes piden una mejor responsabilidad y protección por parte del Gobierno mexicano para los periodistas, pues es preocupante el número de muertos en México en lo que va del año y las constantes amenazas que estos reciben.

“El alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad.”, se lee en su tuit.

Categorías
Política Portada

Desde el Congreso, Morena busca impedir donativos extranjeros a organizaciones civiles

La diputada de Morena, Reyna Celeste Ascencio, presentó una iniciativa para impedir que organizaciones civiles reciban donativos del extranjero para cabildeos o litigar en México.

Con la reforma se busca evitar que los donativos internacionales sean utilizados para entorpecer proyectos o para promover y retrasar leyes, acusa la propuesta.

“En caso de que las organizaciones reciban donaciones en forma directa o indirecta de Gobiernos o corporaciones privadas de carácter extranjero no podrán realizar las actividades a que se refiere esta fracción III (influir en la legislación o emprender acciones de litigio estratégico)”, se puede leer sobre la iniciativa presentada Ascencio.

La iniciativa señala que las asociaciones informarían al SAT y a la Secretaría de Gobernación el monto de los donativos, a desglosar su origen y a precisar el porcentaje que constituye de sus ingresos totales.

La iniciativa señala que organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) han buscado obstaculizar con amparos el aeropuerto de Santa Lucía o el Tren Maya.

En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hablaría con su homólogo de Estados Unidos de América, Joe Biden, para que deje de financiar a organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) porque con dinero que viene de su gobierno se está financiando una campaña contra su administración y movimiento de transformación.

Categorías
Política Portada

Denuncian a López-Gatell y AMLO por homicidio de niño con cáncer

Los padres de Evan, un pequeño de dos años que murió de cáncer, denunciaron por homicidio al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el presidente Andrés Manuel López Obrador y otras figuras del Gobierno, referente a dicho caso.

Lorena y Omar iniciaron una denuncia por homicidio en contra de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el secretario de Salud, Jorge Alcocer y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, argumentando que la negligencia de las autoridades derivó en el deceso del menor.

La madre del pequeño recordó que  fue diagnosticado con cáncer luego de que se le detectara un neuroblastoma en mayo del 2019.

Fue a inicios de septiembre del mismo año, cuando la falta de medicamentos comenzó a causar estragos en la clínica 25 del IMSS en Nuevo León, motivo por el que a Evan Omar le fue negado su tratamiento.

Pese a que en noviembre del 2019 los padres del menor presentaron un amparo para garantizar el tratamiento de su hijo, la institución medica no logró darse abasto con las quimioterapias, lo que terminó causando la muerte de Ever tan solo un mes después.

Categorías
Política Portada

Secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, expresa preocupación por periodistas en México

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, lamentó “el alto número de periodistas asesinados en México” en lo que va del año, y expresó su preocupación por las continuas amenazas que enfrentan en el país vecino.

Mediante su cuenta de Twitter, el funcionario estadounidense expresó su solidaridad con quienes reclaman mayor responsabilidad y protección para la prensa en México, y enfatizó que “su corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad”.

“El alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad”, escribió Blinken.

La publicación del funcionario del gobierno de Joe Biden surge luego de que los senadores Marco Rubio y Tim Kaine solicitaron a Blinken expresar su preocupación por los asesinatos de periodistas en México y denunciar la “inacción” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con datos de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), 150 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000. Del total de estos homicidios, 30 han ocurrido durante la actual administración, cinco de ellos en lo que va de este 2022.

Dos de los casos más recientes, el de Lourdes Maldonado, el 23 de enero en Tijuana, y el de Heber López, en Oaxaca el 10 de febrero, mismos que llevaron a comunicadores de todo el país a protestar en las calles contra la impunidad de las autoridades en estos delitos.

Categorías
CDMX

La única agenda de futuro que le conviene a los capitalinos es trabajar en unidad

Buenos días, diputada Silvia Sánchez Barrios, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso de la Ciudad de México.

Buenos días a todas y todos las y los diputados integrantes de esta Comisión.

Saludo con afecto a cada uno de los integrantes de este conversatorio tan trascendente en beneficio de la Capital.

Como presidente de la Coparmex en la Ciudad de México, agradezco la oportunidad de encontrarme con ustedes, nuestros representantes populares de la Ciudad, para externar la visión y propuestas de los empresarios en la Capital para buscar que las empresas y empleos formales sean una realidad en la perspectiva de prosperidad para alcanzar una economía solidaria en una sociedad muy plural como lo es la Ciudad de México.

En primera instancia, permítanme señalar que estamos por cumplir dos años del inicio de una pandemia que nadie esperaba, pero cuyo saldo ha sido lamentable por todo lo que hemos perdido como sociedad. Tan solo en la Ciudad de México, con datos oficiales registramos cerca de 42 mil fallecimientos; de estos registros, lamentablemente varios miles fueron padres y madres trabajadoras que dejaron a sus hijos en una situación de alta vulnerabilidad social.

Además, en lo económico, los estragos de la pandemia ocasionaron que en el punto más álgido, en la Capital se perdieran 233 mil empleos, de los cuales, con mucho esfuerzo, se han recuperado algunos miles, pero el desafío aún es brutal, pues en enero de este 2022 se perdieron 11,425 puestos de trabajo, por lo que aún nos faltan por recuperar 145 mil empleos.

De estos empleos por recuperar, 107 mil corresponden a jóvenes menores de 30 años, un sector de la población al que hay que sumarle aquellos empleos que se dejaron de generar en casi dos años. Por tanto, la situación para jóvenes es muy compleja, especialmente para los más vulnerables.

Lo cierto es que, si pudiéramos enumerar la gran cantidad de desafíos que tiene la Ciudad en diversos temas, todos resultarían importantes, pero sin duda, el más apremiante, por la alta incidencia que tiene para generar prosperidad de manera efectiva y real, es todo aquello que implica recuperar el crecimiento económico y la confianza internacional, nacional y local para invertir en la Ciudad, y así, crear empresas y empleos formales.

Desde COPARMEX CDMX, señalamos en su momento que acelerar el proceso de vacunación era una condición necesaria y muy importante, más no suficiente para evitar el cierre de miles de pequeñas y medianas empresas, con el consecuente desempleo.

Las empresas tuvieron que reinventarse, aplicando protocolos sanitarios para operar, aumentando costos en las operaciones diarias, pero con niveles de ingreso muy bajos, y en algunos casos, como los sectores restaurantero y hotelero, estuvieron operando a niveles que no permitían costear la propia operación.

En el primer año, esta representación empresarial propuso tanto al Gobierno de la Ciudad como a este Congreso local, la creación de apoyos solidarios al salario y apoyos específicos para empresas por sectores, propuestas que fueron escuchadas por las autoridades del Gobierno local y por este Congreso, sin que ninguna de ellas tuviera eco.

En este segundo año, en COPARMEX CDMX propusimos reducir la carga tributaria local a efecto de estimular la recuperación de empleos formales y en algunos casos, la recuperación de actividades como la turística y de esparcimiento, que generan una derrama económica muy importante para la Ciudad y la ocupación de varios miles de empleos. Dichas propuestas tampoco han sido atendidas.

Por ejemplo, la actividad de hospedaje es la que más ha sufrido por las medidas de confinamiento; al cierre del año, la ciudad promedió una ocupación del 33.5%, prácticamente la mitad de aquellos niveles de ocupación del 70 por ciento antes de pandemia, lo cual, se reflejó en la baja recaudación de los impuestos y en la disminución de los empleos formales de ese sector, en donde nos falta por recuperar un 30% de los empleos formales que se perdieron en ese importante rubro.

Es importante señalar que la Ciudad de México se encuentra rezagada en cuanto su recuperación económica respecto a otros estados del país tras la contingencia provocada por la pandemia de Covid-19, en donde estados como Jalisco, Nuevo León, Querétaro y el Estado de México nos llevan la delantera.

Si esta situación persiste, la Ciudad de México estará condenada a recuperar los niveles de Producto Interno Bruto que tenía en 2018 en tres años; es decir, hasta 2024.

Por ello, desde la perspectiva empresarial, necesitamos incentivos para invertir y ello no implica regalos o concesiones de los gobiernos, sino una reducción de la carga legislativa y tributaria que ayude a detonar la confianza y la certeza jurídica de que las inversiones se respeten, que no cambien las reglas a capricho del gobernante en turno y con ello, se garantice el ambiente propicio para invertir y apostar por la Ciudad.

Lo anterior, es la única vía probada en todas las economías, para contribuir de verdad en la recuperación de forma acelerada, no sólo del crecimiento económico, sino de los empleos formales necesarios para el bienestar de las familias, lo cual contribuye a un mayor dinamismo de las actividades locales y en consecuencia, a la construcción de una economía solidaria y en una sociedad cada vez más cohesionada en su pluralidad.

Y es que, entendamos bien lo siguiente; las personas que cuentan con empleo formal y remunerado gozan de los beneficios de la seguridad social, contribuciones al fondo de vivienda, ahorro para el retiro y los beneficios de servicios de salud.
Lamentablemente, varios cientos de miles de personas ante la falta de empleos, han encontrado en la informalidad una posibilidad de contar con algún ingreso que les permita subsistir. Lo anterior es una realidad, pero no una realidad que genere bienestar.

Por ejemplo, con los últimos datos presentados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el caso de aquellas personas que tenían ocupación en actividades informales en la Ciudad de México, 3 de cada 4 obtuvieron ingresos inferiores a los dos salarios mínimos.

A esto se suma que las personas en situación de pobreza en la Ciudad pasaron de 2 millones 756 mil a 3 millones 9 mil, lo que representa un incremento de 9% con respecto al 2018. En el caso de las personas en pobreza extrema, el impacto fue mayor, al pasar de 152 mil personas a 400 mil. Lo anterior significa un incremento en 163% con respecto al 2018. En síntesis, en dos años poco más de 500 mil personas en la Ciudad vieron empeorados sus niveles de vida, entre otras circunstancias por la falta de empleos, la pérdida de actividades productivas y la reducción en los ingresos familiares.

Lo anterior nos ofrece un escenario crítico ante la baja en los ingresos, alta inflación y nula protección social en salud, lo que genera desigualdad, nula cohesión social y coloca al ciudadano con deseos de emprender, al acecho de intereses clientelares.

Esta situación tan compleja, de mantenerse así en los próximos años, sería particularmente indeseada porque estaríamos condenando a miles de jóvenes y sus familias, a un escenario de pobreza estructural y nulas oportunidades de movilidad social.

Esta es una realidad que debemos atender y que nos indica con crudeza que sin crecimiento económico y sin empleos formales, no hay política social que alcance.

Señoras y señores diputados;

Históricamente en COPARMEX Ciudad de México, hemos pugnado por el bien común y trabajado para la creación de más y mejores empresas y en la generación de empleos dignos y bien remunerados.

En ese sentido, COPARMEX estará siempre interesado en la recuperación económica y de empleos en la Capital del país, por lo que reafirmamos nuestro interés de coadyuvar con el Congreso de la Ciudad de México para potenciar las acciones que se han realizado y así encontrar el camino a la recuperación de manera más rápida y eficiente.

Quisiera reiterarles a ustedes, diputadas y diputados, que ya son dos años de enormes sacrificios de las personas, las familias y las empresas de la Capital. Las y los empresarios de Coparmex estamos comprometidos para trabajar con ustedes, pero también se requiere de un compromiso conjunto por construir una agenda para desregular, para reducir las cargas tributarias, y para establecer metas de trabajo entre todos los actores sociales para que juntos logremos una mayor atracción de inversiones nacionales y extranjeras.

Somos firmes creyentes de que el diálogo y el acuerdo constante entre los legisladores y el sector empresarial arroja resultados siempre extraordinarios para la creación de empleos y empresas formales y eso siempre tendrá mejores resultados en el bienestar de las familias.

Y es que la única agenda de futuro que le conviene a los capitalinos es la de trabajar en unidad para generar acciones concretas desde el Gobierno de la Ciudad y desde el Congreso de la Capital, que nos aseguren un crecimiento económico real y la recuperación de los empleos perdidos que tanta falta le hacen a las familias.

Por ello, como nuestros representantes, los convoco a que este Congreso enfoque toda su atención en resolver los problemas de la Ciudad de México y ofrezcan su aportación histórica en ello.

Nuevamente, muchas gracias por la invitación a COPARMEX CDMX para participar en este conversatorio y sentar las bases de la colaboración necesaria para devolverle la prosperidad y el dinamismo necesario a nuestra querida Ciudad de México.

¡Muchas gracias!

Categorías
Columnas Columnistas

RAFA NEWS

GRAVE LA SITUACION DE VIOLENCIA QUE SE VIVE EN MICHOACÁN

Por J. Rafael Cárdenas V.

Gravísima la situación que se vive en Michoacán al grado de que a pesar de la recuperación por parte de las fuerzas armadas de algunos municipios que estaban en poder de grupos criminales que operan en la zona sus habitantes han tenido que abandonar sus viviendas.

Y es que alrededor de 35 mil habitantes de esos municipios entre los que se encuentran Aguililla y Tepalcatepec se vieron en la necesidad de dejar sus hogares porque las autoridades no les garantizan su seguridad.

Y es que la lucha encarnizada por el control del tráfico de drogas en la zona entre los cárteles unidos de Michoacán y el de Jalisco Nueva generación tiene a los pobladores aterrorizados desde hace mucho tiempo pero el gobierno apenas lo atendió por las pugnas que había entre el Presidente y el ex – Gobernador Silvano Aureoles a quien por esa razón lo dejaron a él y al estado a su suerte. Que lamentable.

AHORA EL PRESIDENTE ARREMETE CONTRA LA CONDUCTORA CARMEN ARISTEGUI.

Y el primer mandatario sigue sin quitarle el guante de box a los periodistas ya que como sigue molesto por el reportaje de la llamada “casa gris” que hizo Carlos Loret en la que vivió su hijo mayor con su familia en Houston, Texas y cuya propiedad es de una empresa que ha obtenido contratos con Pemex pues ahora se lanzó contra la conductora de radio Carmen Aristegui.

Resulta verdaderamente increíble que enfile sus baterías contra Aristegui ya que si hubo una conductora de noticieros que lo apoyó – me consta – desde que inició su carrera por la presidencia de la República incluidas las campañas que perdió antes de ganar fue ella.

Pero bueno seguramente los asesores de presidencia consideran que con este tipo de estrategia de comunicación suponen que la atención sobre la “casa gris” se distraiga y se hable de las críticas a periodistas que solamente informan del acontecer nacional que algunas veces le incomoda al gobierno de la autollamada cuarta transformación. Qué cosas.

GRAVES PROBLEMAS ENFRENTA LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA.

La Secretaría de Educación Pública a cargo de la maestra Delfina Gómez Álvarez suspendió el programa de “Escuela de tiempo completo” que le servía y mucho a padres de familia que trabajan y afecta alrededor de 13 millones de alumnos.

La importancia de ese programa era que el horario en las escuelas comenzaba a las 8 de la mañana y concluía a las 4 de la tarde con alimentación incluida lo que ayudaba mucho a los padres de familia que en algunos casos ambos tenían que trabajar.

Asimismo otro problema que se presenta en el sector educativo es el de la reconstrucción y remodelación de escuelas porque ahora las asociaciones de padres de familia son quienes reciben los recursos para hacer las obras que sean necesarias con el riesgo latente que eso implica. Pero todo sea por conservar el poder al precio que sea.

23/02/2022.

email: [email protected]

Categorías
Sin categoría

La que persevera alcanza: sobrina de Socorro Romero Sánchez

 

*Buscan anular testamento ya adjudicado de SRS

 

La pelea por el testamento de Socorro Romero Sánchez entre la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo y la familia Romero Celis. Intentan desconocer la última voluntad de Socorrito y declarar la nulidad del testamento firmado por la empresaria en 2009.

El primer intento de demanda intestamentaria lo realizó María Elvira Romero Celis, hija de Doña Estela Romero Bringas. Su hija reclamaba una parte de la herencia de su tía abuela. La lucha interna terminó con un acuerdo monetario entre madre e hijos, para evitar que el problema pasara a mayores.

En 2013 la Diputada Olga Lucía Romero realizó, sin éxito, un primer intento de juicio de nulidad de testamento. Sólo que el juez apegado a derecho notó ciertas irregularidades al tratar de anular un testamento que ya había sido autenticado y entregado a su heredera. El juez mandó a corregir tales irregularidades y desechó ese primer intento.

En 2016 se hacen algunos movimientos más para intentar cumplir el objetivo pero el juez, apegado a derecho, tiene a bien sospechar de ilegal esa demanda.

Luego en febrero de 2020 sucede la segunda arremetida de Romero Garci-Crespo a otro juicio sucesorio intestamentario. El juicio se sostiene en que la diputada se autonombra albacea y en una carta médica en la que se desconfía de la lucidez mental cuando ella firmó su testamento.

A acto seguido, y para sustentar la demanda, se buscó invalidar la firma del testamento diciendo que era falsa; acción que se contradice con la afirmación de que no hay última voluntad de Socorrito. Estas acciones son contradictorias y evidencian la urgencia de apropiarse de algo, sea como sea.

Aproximadamente, 9 años de intentos de la diputada, hablan de una persistencia inquebrantable y una ambición desmedida. Al no poder sostener sus mentiras, la política se ha tenido que valer de acciones ilegales para alargar el proceso y sostener sus precarias esperanzas. Las evidencias nos dicen que la diputada es de las que cree en el que persevera alcanza.

Categorías
Tendencia

Enamora a los consumidores con el propósito de tu marca; estas tres estrategias te enseñarán cómo

Actualmente, las marcas llevan un ritmo vertiginoso de lanzamientos de productos, servicios y experiencias —sobre todo digitales—, por lo que suele ser común perder de vista que una marca debe tener un propósito más allá de perseguir una constante innovación. Además, la sociedad experimenta una serie de problemas relacionados con la justicia social, el cambio climático y la salud mental, que demandan que las marcas se involucren.

De acuerdo con un reporte de Capgeminiel 78% de los consumidores cree que las marcas tienen un rol mucho más importante en la sociedad que solo velar por sus intereses. Precisamente, el propósito de una marca es lo que hace para contribuir a la sociedad, de acuerdo con Jeremy Heimans, CEO de Purpose, una organización dedicada al desarrollo de campañas y proyectos innovadores relacionados a movimientos de impacto social.

Pero, ¿puede una marca tener otro propósito más allá de generar ganancias? 

frog*, consultora líder en diseño e innovación estratégica, ha trabajado con marcas de diversos tamaños e industrias, por lo que sabe que su esencia no está en un logo o un eslogan, sino en la promesa que hace a sus clientes. Por esto, deben evaluar si esa promesa es relevante y si se ha mantenido tanto con sus consumidores como con sus empleados.

Con la ayuda de expertos como Jeremy Haimans, frog publica el reporte Disruption Fatigue (El cansancio de la disrupción), en donde plantea tres estrategias que los líderes de un negocio pueden seguir para evitar perder de vista la importancia del propósito.

Alinear a consumidores y trabajadores

Si al consultar a consumidores y empleados sobre los valores, la misión y la filosofía que una marca transmite en las experiencias que brinda, no es posible encontrar coherencia ni articular lo que representa la marca, entonces es tiempo de reevaluar el propósito.

Cuando clientes, empleados y líderes están alineados en la misión central de una marca, las organizaciones pueden enfocarse menos en la gestión de las apariencias y centrarse más en la oferta de valor.

frog ha trabajado con empresas para identificar el propósito fundamental de su marca, como con Alto, una firma que está redefiniendo la industria de los viajes compartidos centrándose en un solo propósito: ofrecer viajes memorables por la seguridad, la calidad y la consistencia del servicio.

Activar el propósito

Las organizaciones deben garantizar que sus sistemas, políticas y gestión sean consistentes con un propósito claro. Sin embargo, cómo una marca traduce su propósito en acción depende de sus objetivos, necesidades y valores específicos. Construir una base sólida para el crecimiento y el éxito a largo plazo requiere que las estructuras y prácticas internas de la organización reflejen los valores que proyecta al mundo.

Al trabajar con empresas, frog ayuda a que desarrollen estrategias con base en datos y experiencias centradas en las personas para activar a la organización detrás del propósito de marca. Un claro ejemplo es el trabajo con stc, el mayor proveedor de telecomunicaciones de Arabia Saudita.

Mediante el desarrollo de un nuevo sistema de lenguaje de diseño para dar nueva vida a la marca y comunicar mejor nuevos servicios y productos, la compañía elevó el estándar para el autoservicio de experiencias de telecomunicaciones.

Mantener la promesa

Unificar un propósito es una forma efectiva de priorizar oportunidades y acciones para alcanzar una innovación más significativa para el negocio y los consumidores, y así mantener la promesa de marca. Sin embargo, para que los clientes perciban que dicha promesa se está cumpliendo, la marca debe brindarles experiencias diferenciadas como membresías personalizadas, programas de lealtad o iniciativas enfocadas en una causa; experiencias que reconocen a los consumidores que han ayudado a hacer crecer una marca mientras se resalta el propósito.

Con Dispatch Goods, una startup que busca combatir el uso de recipientes de un solo uso,  frog ayudó a que la marca desarrollara una identidad que expresa con claridad sus valores y refuerzan su propósito en cada punto de contacto.

Los datos son claros, los consumidores favorecerán a las empresas que retribuyen a la sociedad: el 75% de los consumidores están dispuestos a comprar productos y servicios a empresas que hayan ayudado durante la crisis sanitaria por COVID-19, de acuerdo con una encuesta de Capgemini.

Las marcas deben tener claro que son capaces de inspirar y motivar a las personas a tomar acciones y consumir de manera más consciente. En 2022, las marcas con un propósito bien definido se separarán de aquellas que simplemente se dejan llevar por la ola de la disrupción, confiando en logotipos, eslóganes y cierta estética para crear la apariencia de valor donde  en realidad no existe.

Categorías
CDMX Cultura Cultural

Se presentó la antología con cuentos de autoras contemporáneas, Destejiendo heridas

El pasado 19 de febrero se presentó en el café Patzoa de la Ciudad de México, Destejiendo heridas, antología de cuento con 18 obras contemporáneas.

La presentación contó con la participación de la escritora Bibiana Camacho, la coordinadora del proyecto Tejiendo Historias, Sonia Higuera, así como dos de los autores de la antología; Ramiro Reynoso León, autor del cuento Siembra, y Nataly Victoria Cárdenas Hernández, autora de A tu lado siempre.

La escritora Bibiana Camacho destacó el cuidado de la edición y mencionó que si bien cada relato tiene características particulares y aborda temáticas distintas, sí existe un hilo conductor en el libro. “Los cuentos están permeados por agresiones, carencias y situaciones que reflejan nuestra realidad actual, donde la violencia está presente a través de diversas manifestaciones. También hay cuentos relacionados con la ecología y las preocupaciones humanas en torno a la destrucción del medio ambiente”, señaló.

Por su parte, Nataly Victoria Cárdenas, autora del cuento A tu lado siempre, compartió el proceso que llevó a cabo para la creación de su obra y refirió que el haber participado en el taller con la escritora Liliana Blum “me sacó de mi zona de confort. Los comentarios de la profesora y de los compañeros fueron muy valiosos para mejorar mi trabajo”.

Destejiendo heridas es la primera antología que publica el proyecto literario independiente Tejiendo Historias, con textos que se escribieron durante un taller literario impartido por la narradora mexicana Liliana Blum. En sus páginas, incluye una importante diversidad de orígenes, voces y contextos socioculturales, con creaciones de México, España, Argentina y Chile.

En este sentido, la editora Xóchitl Olivera Lagunes señaló que “quien decida entrar en estas historias, sin duda, hallará en ellas algo de sí: un recuerdo, una experiencia vital, una historia ya antes atravesada, porque lo más interesante que este libro contiene es la facilidad para entablar un diálogo, ágil e inteligente, con quien está dispuesto a escuchar”.

Algunos de los temas presentes en la complicación son: una familia diseccionada por cortes milimétricos; la necesidad imperante de adueñarse de la propia monstruosidad del cuerpo; el pensamiento que se escapa hacia quien sabe dónde; una protuberancia capaz de dar amor; una mujer que recibe regalos anónimos; una galleta de la fortuna con un mensaje aterrador; un stalker sin respeto por los límites ajenos; un episodio inexplicable en una biblioteca; una historia familiar envuelta en una canción; un sapo albino en una pecera; partidas de ajedrez guardadas en una caja de madera; las reflexiones de un dios prehispánico; la promesa de a eternidad a toda costa; una estación del radio y el sonido del agua en el fregadero; una deuda pagada a la tierra; una antigua muñeca de porcelana que retorna desde un origen desconocido; una casa de muñecas como escape; así como la vista a un jardín trasero y una planta que agoniza.

De acuerdo con Sonia Higuera, coordinadora del proyecto Tejiendo Historias y directora de la librería Mrs. Dalloway, el libro visibiliza el trabajo que nació en uno de los talleres literarios, pero también busca que se lea a las autoras contemporáneas de México y otras naciones. En dichas páginas, hay cuentos de mujeres que inician su experiencia en la narrativa, así como de autoras con amplia trayectoria en las letras, aspecto que enriquece el valor de la obra.

El libro está disponible a través de las redes sociales de la librería Mrs. Dalloway.

Librería Mrs. Dalloway

https://www.facebook.com/Ms.Dallowaycln

Proyecto Tejiendo Historias

https://www.facebook.com/tejiendohistoriascln

Categorías
CDMX Portada

Funcionario del TSJ capitalino es asesinado en Azcapotzalco

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina reveló que el director de las unidades de Gestión Judicial del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, Sergio “N” fue asesinado al interior de un salón de fiestas de la alcaldía Azcapotzalco.

De acuerdo a los reportes, el hombre de 51 años de edad fue encontrado al interior de los baños de su negocio; el cadáver presentaba varias heridas de arma blanca, informó el diario Excélsior,

La muerte de Sergio “N” fue reportada este lunes a las 19:30 horas al número de emergencia 911 y minutos más tarde elementos de la policía local acudieron al salón de fiestas que se ubica sobre calle Norte 75, colonia Jardín Azpeitia.

Peritos de la fiscalía localizaron en la escena del crimen, signos de forcejeo y de violencia, como si el difunto hubiera tratado de defenderse de su agresor.

Hasta ahora las autoridades desconocen la identidad y paradero del presunto homicida, quien podría tratarse de una mujer, pues uno de los empleados declaró a las autoridades que la víctima se quedó de ver en el lugar con una señora que estaba interesada con rentar el establecimiento.